La tecnología didáctica depende del desarrollo de:
La innovación tecnológica. La didáctica como ciencia. La visión metateórica. La visión tecnológica en la enseñanza demanda:
Esquemas previos. Concepciones nuevas. Bases científicas. . El logro de la integración de las TIC en el aula, depende de:
a) La institución educativa. b) El educador. c) Las posibilidades tecnológicas. La figura esencial en la orientación de los menores ante los riesgos y la vulnerabilidad en
Internet son los:
a) Los policías. b) Los padres. c) Los educadores. Según Perulles i Rull, la estrategia de trabajo en equipo se encuentra clasificada en la
dimensión del:
a) Ser. b) Saber hacer. c) Saber. El Open Researcher and Contributor ID (ORCID) es un identificador único para:
a) El número de publicaciones con un mínimo de 10 citas. b) El autor de trabajos científicos. c) El número h de citas. Un entorno personal de aprendizaje (PLE) es
a) Una plataforma. b) Un enfoque pedagógico. c) Una aplicación. El término "abierto" en el concepto Recursos Educativos en Abierto (REA), hace referencia a:
a) La libertad para copiar y combinar los recursos. b) La accesibilidad web de los recursos. c) La gratuidad por parte de los creadores de los recursos. El nivel en el que el docente aplica los recursos TIC en sus tareas cotidianas, más allá de la
mera manipulación instrumental, se denomina:
a) Privilegiar. b) Generalizar. c) Reintegrar. La última fase de una idea o proyecto de negocio a través de la red, es:
a) Evaluar. b) Crecer. c) Pronostica. 11. La integración del portfolio electrónico se favorece a través de:
a) Los procesos reflexivos. b) Los procesos cognoscitivos. c) Los procesos experienciales. 13. La "puesta en escena " es una tarea que forma parte del proceso de:
a) Grabación de vídeo. b) Preparación del equipo de grabación de vídeo. c) Planeación de la producción de vídeo. Según ticbeat.com ¿qué red social ha experimentado porcentualmente un incremento
más destacado en 2013 en España?
a) Twitter. b) Google+. c) Linkedln. . Los videojuegos conocidos como MMORPG destacan por incluir una de las modalidades
de juego descritas por Brown (2008). Indique a cuál de ellas se refiere:
a) Juego social. b) Juego corporal. c) Juego con objetos. El término "Nomofobia" se aplica a individuos con:
a) Temor a no tener cobertura en el smartphone. b) Pánico a perder o no disponer del smartphone en todo momento y lugar. c) Animadversión a poseer smartphones de más de dos años de antigüeda. El modelo didáctico-tecnológico es:
a) La visión metateórica, teórica, artística y tecnológica de la didáctica. b) La modalidad de enseñanza individualizada con notas tecnológicas. c) Una adaptación sistemática y rigurosa que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje con
la adaptación de los medios. . A diferencia de los códigos que se utilizan en los entornos AVA (Ambientes Virtuales de
Aprendizaje), en el contexto presencial destacan:
a) Los códigos paraverbales. b) Los códigos no verbales. c) Los códigos verbales. El primer nivel de las competencias TIC (CTIC) va encaminado a:
a) Ayudar a otros a elaborar programas. b) Manejar y gestionar la información. c) Coordinar y diseñar programas. La estrategia didáctica que más se utiliza en los blogs es:
a) La simulación. b) La evocación. c) La exposición. El factor de impacto como medida de calidad que se aplica en una revista de carácter
científico (JCR) se analiza desde:
a) El número de artículos publicados. b) Las referencias actualizadas. c) El número de citas que recibe. La definición: "conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades
que cada persona utiliza de forma asidua para aprender", responde al término:
a) PLE. b) LMS. c) VLE. Retener, Revisar, Remezclar y Redistribuir son 4 de las 5R que definen los contenidos en
abierto según Wiley (2008). El concepto que falta es:
a) Recodificar. b) Redefinir. c) Reutilizar. La ventaja del e-learning para Cabero (2006) según la cual se potencia el trabajo
colaborativo, se corresponde con el bloque de:
a) Tecnología. b) Información. c) Aprendizaje. La metáfora según la cual "el portfolio permite crear una narrativa sobre el interés de los
recursos que evidencian los aprendizajes" se denomina:
a) Historia. b) Laboratorio. c) Jornada. La colección de creaciones que incluyen documentación del proceso seguido, se corresponde con:
a) El portfolio electrónico. b) Entorno personal de aprendizaje c) Repositorio institucional. Las dos principales razones para compartir información según Real y Redondo son:
a) Ofrecer un beneficio al usuario y crear contenidos de calidad. b) Ofrecer disponibilidad para el trabajo en equipo y la creación de equipos humanos con
intereses afines. c) Compartir contenidos y enlaces de interés. La elaboración del guion literario es una tarea que forma parte del proceso de:
a) Planeación de la producción de vídeo. b) Preparación del equipo de grabación de vídeo. c) Grabación de vídeo. La modalidad de e-learning que se basa en el aprendizaje mixto se denomina:
a) u-learning. b) b-learning. c) m-learning. Cuál es la edad mínima legal en España para pertenecer a una red social:
a) 14 años. b) 16 años. c) 18 años. Aquellos sectores de actividad organizada que tienen como objeto principal la producción,
reproducción, promoción o difusión de contenido cultural, artístico o patrimonial, son
conocidos como:
a) Marketing cultural. b) Social Branding. c) Industria cultural. . La política empresarial de utilización de las tecnologías móviles, cuando son propiedad del
empleado, se conoce como:
a) Bring Your Own Computer (BYOC). b) Bring Your Own Device (BYOD). c) Bring Your Own Laptop (BYOL). Complete la frase: Las funciones de la enseñanza como acción comunicativa (Jakobson, 1963) son seis: denotativa, emotiva, fática, metalingüística, conativa y
a) Contextual. b) Poética. c) Literaria. La concepción de la tecnología didáctica como una "visión" aplicada y sistemática del
conocimiento didáctico, se debe a:
a) Wiley. b) Fernández-Huerta. c) Churches. Según el Informe sobre discapacidad (2011), estas personas tienen:
a) Tasas significativamente medias sobre el uso de TIC. b) Tasas significativamente bajas sobre el uso de TIC. c) Tasas significativamente altas sobre el uso de TIC. La Red Europea de centros para la sensibilización y promoción del uso seguro y responsable de Internet y dispositivos móviles para los jóvenes, se denomina:
a) INSAFE. b) PROGRAMA SAFER. c) CONECTAR EUROPA. La afirmación "la informática ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma", se
debe a:
a) Negroponte. b) Steve Jobs. c) Prensky. El principio: no sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir en dispositivos no humanos, se corresponde con la teoría del:
a) Instruccionismo. b) Construccionismo social. c) Conectivismo. . Los x-MOOC se enmarcan en un enfoque pedagógico:
a) Conectivista. b) Centrado en el estudiante. c) Cognitivo-Conductista. Según el consorcio NMC (The New Media Consortium), la libertad para copiar y combinar, sin ningún tipo de barreras al acceso o la interacción, se corresponde con el término:
a) Gratuito. b) SCORM. c) Abierto. . El componente de una carpeta docente que refleja su trayectoria docente se denomina:
a) Expediente. b) Historial. c) Espacio de autoevaluación. Linux es un:
a) Buscador libre. b) Navegador libre. c) Sistema operativo libre. . Hablamos de construcción de motivación intrínseca en los videojuegos cuando:
a) El juego propone las acciones a realizar. b) El jugador es capaz de autogenerar sus propios retos. c) El juego es capaz de autogenerar retos a medida del jugador. El compromiso del jugador en un videojuego es el resultado de la fórmula:
a) Experiencia + recompensa. b) Deseo + gustos. c) Expectativa + destreza. Una App de utilidad para el desarrollo de actividades didácticas de tipo cognitivo, visual y auditivo de menores con necesidades especiales
a) JAWS. b) Picaa. c) Pockupation. Complete la frase: La tarea docente requiere el dominio por parte del profesorado de varias subcompetencias comunicativas, pero de ellas el avance es esencial si se
desea que los medios didácticos sean elaborados con rigor y pertinencia.
a) Del diálogo. b) Del discurso. c) De la narración. La subcompetencia que se caracteriza por descubrir el valor de los sentimientos y las
emociones es la:
a) Comunicativa narrativa. b) Comunicativa poética. c) Comunicativa comprensiva. Lo esencial en los modelos tecnológicos es su carácter sociointeractivo-comunicativo. El elemento clave que caracteriza el proceso de enseñanza en este modelo es:
a) El medio. b) La tecnología. c) El diálogo. . El equipo que permite a un educador comunicarse con un alumno sordo a través de la voz
eliminado los ruidos, la reverberación y el eco, se denomina:
a) Frecuencia modulada. b) Subtitulado. c) JAWS. El autor al que se debe los términos nativos digitales e inmigrantes digitales
a) Rogers. b) Negroponte. c) Prensky. . La plataforma Moodle es un: a) PLN (Personal Learning Network). b) LMS (Learning Management System). c) PLE (Personal Learning Environment). . La teoría que considera que se puede obtener conocimiento a partir de las interacciones con los usuarios que forman parte de una PLN (Personal Learning Network) se denomina:
a) Conectivismo. b) Instruccionismo. c) Construccionismo social. Las bases de datos online se consideran, fundamentalmente, recursos web de:
a) Colaboración. b) Aprendizaje. c) Información. . El modelo de García Hoz, aplicado por Pérez-Juste a través del portfolio, se basa en:
a) La conciencia de sus preferencias de enseñanza. b) La conciencia de sus preferencias de aprendizaje. c) La conciencia de la obra bien hecha. . CamStudio es:
a) Un software para la difusión de vídeo. b) Un software para la creación de screencasts. c) Una funcionalidad de YouTube para grabar. La práctica de hacerse pasar por menores, con el propósito aparente de establecer una relación de amistad con fines de extorsión o abuso sexual, es conocida como:
a) Grooming. b) Sexting. c) Bullying. Las publicaciones como Twitter de carácter reducido son conocidas como:
a) Miniblogging. b) Nanoblogging. c) Microblogging. El videojuego además de ser un juego es una forma de relato con la peculiaridad de la interactividad. De ahí la controversia existente entre:
a) Jugabilidad y competitividad. b) Lúdico y productivo. c) Ludólogos y narratólogos. . Los elementos del videojuego en tanto que story son:
a) Jugador, contexto, desenlace. b) Historia, recursos y recompensas. c) Protagonista, personajes y tiempo. El ciberbullying es:
a) La adicción a la tecnología. b) El envío no consentido de contenidos sexuales a través del teléfono móvil. c) La versión virtual del acoso escolar. Complete la frase: Según Alonso y Gallego, la tecnología sola no garantiza la innovación educativa, se requiere:
a) La intervención activa del educador. b) Promover la comunicación digital. c) Alcanzar la competencia digital en los estudiantes. El autor que acuña los términos nativos digitales e inmigrantes digitales
a) Rogers. b) Negroponte. c) Prensky. El acceso en abierto a revistas científicas está disponible en
a) Web of Science (WOS). b) Journal Citation Reports. c) SClmago, Journal and Country Rank. El modelo que se basa en repasar vídeos sobre el temario en casa y así dedicar la clase
para resolver dudas, se denomina:
a) MOOC. b) Flipped classroom. c) ocw. El Aprendizaje mixto o híbrido se denomina:
a) u-learning b) m-learning c) b-learning. Barrett destaca como componentes del portfolio electrónico la combinación de:
a) Interrogantes y propuestas de actuación. b) Objetivos y logros. c) Proceso y producto. El portafolio docente en el que se manifiestan sentimientos, expectativas y proyectos en relación a la trayectoria personal y profesional (Jarauta y Bozu, 2013), se denomina:
a) Registro crítico. b) Registro práctico. c) Registro expresivo. Pascual (2011) destaca que un vídeo educativo está formado por cuatro componentes: un soporte material, un contenido, una finalidad y:
a) Un guión gráfico. b) Un guión literario. c) Una forma simbólica de representar la información. Las redes con una temática única se denominan:
a) Verticales. b) Transversales. c) Horizontales. Twitter desde su origen permite comentarios de hasta:
a) 180 caracteres b) 140 caracteres c) 240 caracteres. Según el estudio Gametrack de la patronal europea del videojuego, un 58% de los padres consideran que jugar con videojuegos:
a) Promueve el desarrollo de su inteligencia b) Fomenta su sociabilidad c) Reduce su sociabilidad. Cuando el jugador traspasa el compromiso adquirido con el juego, pasando a ser con uno mismo, se produce un proceso denominado (Balaguer, 2007):
a) Empoderamiento. b) Presencia virtual. c) Disolución del yo. . Qué elemento de la Realidad Aumentada consiste en barras dimensionales contenedores de información?
a) Apps específicas b) Objetos geolocalizados c) Códigos QR. El término_--------- hace referencia a un modelo de aprendizaje que se centra en un enfoque activo del alumno al contrario del tradicional en el que el mayor protagonismo es del docente.
a) B-Learning. b) Flipped Classroom. c) E-Learning. Uno de los autores que defiende el conectivismo como una teoría del aprendizaje es:
a) Papert b) Vygotsky. c) Siemens. El ámbito de la carpeta docente que permite descubrir el “YO” al reflexionar sobre su propio aprendizaje a modo de retrato o proyecto personal individualizado, se denomina:
a) Reajuste de la práctica docente. b) Construcción del conocimiento docente. c) Acceso a la identidad docente. El software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad para su ejecución, mejora y modificación se denomina:
a) software gratuito b) software libre c) software comunitario. Screeflow es un software para la creación de screencast que permite:
a) Grabar en SWF, un formato de compresión nativo y exclusivo con una buena calidad de
imagen. b) Incluir técnicas complejas de edición de vídeo. c) Grabar simultáneamente la pantalla y la señal de una cámara. Las redes sociales especializadas pueden ser clasificadas en función de su:
a) Temática, actividad y contenido compàrtido. b) Verticalidad, horizontalidad y simetría. c) Diseño, distribución y consumo. Los videojuegos de estrategia y gestión como Sim City, pueden estimular inteligencias de tipo:
a) Lógico-matemática. b) Corporal. c) Interpersonal. Una App de utilidad para la tercera edad es:
a) Itriage. b) Safe Trac c) MedWatche. El autor que describe que los recursos tecnológicos propican nuevos lenguajes, por lo que su
presencia en las aulas ha de ser estimulante y crítica es:
a) Piaget b) Mallart c) Huber. La preocupación de los padres en la encuesta sobre los hábitos y usos de Internet de los menores y jóvenes en España, se refiere al:
a) Contacto con extraños online. b) Uso masivo de videojuegos online. c) La información no limitada. La arquitectura de los LMS es:
a) Cerrada. b) Modular. c) Abierta. Los cursos online masivos en abierto (MOOC) que se basan en un modelo centrado en el tutor, se denominan:
a) t-MOOC b) c-MOOC c) x-Mooc. El plan de acción de emprendimiento 2020 de la Comisión Europea destaca la necesidad de promover experiencias empresariales antes de finalizar la enseñanza
a) Profesional. b) Secundaria c) Universitaria. Cuando en el portfolio electrónico se destaca la organización cronológica, la documentación
de aprendizajes y la evaluación formativa, se corresponde con el ámbito:
a) Interacción. b) Producto. c) Proceso. Gimp es un programa de edición gráfica, cuyo software es:
a) De pago. b) Gratuito. c) Libre. . Cabero (1994) considera tres fases en la elaboración del vídeo: diseño, producción postproducción y:
a) Emisión. b) Evaluación. c) Distribución. Los videojuegos de construcción como minecraft pueden estimular inteligencias de tipo:
a) Interpersonal. b) Espacial. c) Lógico matemática. La perseverancia del jugador de videojuegos es el resultado de:
a) Las expectativas y destrezas. b) La experiencia y recompensa. c) La automotivación y el compromiso. Una experiencia formativa basada en el uso de teléfonos móviles, que tiene como objeto el aprendizaje del patrimonio cultural y que es llevada a cabo en un museo es una intervención a) Educación de calle b) Animación sociocultural. c) Mediación intercultural. La formación ante la vulnerabilidad infantil y juvenil en la Red se encamina hacia:
a) Los procesos de hábitos y usos de internet b) La utilización de software libre adaptado a la singularidad c) La necesidad de adaptar internet a los procesos de enseñanza-aprendizaje. El recurso que permite aprovechar internet indicando a los estudiantes las páginas web que deben visitar, evitando pérdidas de tiempo, se denomina: a) Wikipedia b) Webquest c) Portfolio de aprendizaje. La competencia comunicativa contribuye:
a) A la gestión de la información. b) Al diálogo eficaz. c) A la reflexión del aprendizaje. Según Le Bras (1 995), las habilidades: autodisciplina, dinamismo y espíritu práctico, son propias de una persona:
a) Creativa b) Emprendedora c) Innovador. La característica del emprendedor según la cual es capaz de generar valor tanto para él mismo como para los que le rodean por medio de la puesta en marcha de sus ideas
innovadoras, es:
a) Honestidad. b) Resiliencia. c) Liderazgo. El modelo de Toller ofrece un diagnóstico de las posibilidades del portfolio electrónico a través de un gráfico en formato de:
a) Radar b) Organigrama c) Mapa conceptual. Ubuntu es:
a) Un buscador de Linux. b) Un navegador de Linux. c) Una distribución genérica de Linux. Cuando analiza las cualidades cooperativas de la web 2.0, Zittrain (2010) defiende que la red está llena de:
a) Talento personal y oportunidades de trabajo en modalidad de coworking. b) Comentarios insidiosos y egocéntricos que nos deparan un triste futuro sobre la de los contenidos en la web y redes sociales. c) Actos de bondad desinteresados que nos permiten ser optimistas sobre el futuro. Según Briceño (2009) y Santamaría (2008), las redes sociales:
a) Dificultan el desarrollo de la personalidad del individuo. b) No hay manera de saber si interfieren en el desarrollo de la personalidad del individuo. c) Contribuyen al desarrollo de la personalidad del individuo. Una de las recompensas de jugar a videojuegos descrita por Chatfiel (2010), es el factor de incertidumbre. Señale la opción que mejor se ajusta a su definición:
a) Lo que desmotiva al jugador es la recompensa incierta. b) Lo que motiva al jugador es la recompensa incierta. c) Lo que motiva al jugador es conocer el tipo de recompensas que le esperan. La construcción e identificación por parte del jugador de un "modo de juego conservador" es un ejemplo de:
a) Autoconocimiento b) Automotivación c) Autocontrol. Los medios además de ser estructuradores de contenidos curriculares, son---------------- que favorecen el desarrollo de habilidades y operaciones cognitivas a través de la interacción de sus elementos simbólicos con la estructura cognitiva del sujeto.
a) Mediadores b) Emisores c) Receptores. El principio: "no sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir en dispositivos no humanos", se corresponde con la teoría del:
a) Construccionismo social. b) Instruccionismo. c) Conectivismo. . Screenflow es un software para la creación de screencast que permite:
a) Incluir técnicas complejas de edición de vídeo. b) Grabar en SWF, un formato de compresión nativo y exclusivo con una buena calidad de
imagen. c) Grabar simultáneamente la pantalla y la señal de una cámara. . El autor que señala que los recursos tecnológicos propician un nuevo lenguaje, por lo que su presencia en las aulas debe ser estimulante y crítica es:
a) Huber b) Piaget c) Mallart. El Proyecto Haz TIC a través de tablets demuestra su potencial para el aprendizaje y la inclusión
social de las personas con
a) discapacidad auditiva b) síndrome de Down c) altas capacidades. Para prevenir los riesgos de los jóvenes y menores en Internet y redes sociales se ha de trabajar desde:
a) El uso de videojuegos online. b) La frecuencia modulada. c) La alfabetización digital. Los medios no son solamente estructuradores de los contenidos curriculares, sino _______________que favorecen el desarrollo de habilidades y operaciones cognitivas a través de la interacción de sus elementos simbólicos con la estructura cognitiva del sujeto:
a) Mediadores b) Receptores c) Compiladores. El ecosistema abierto y dinámico en el que fácilmente se pueden establecer vínculos entre usuarios guiados por las mismas motivaciones e intereses, se corresponde con un:
a) CMS (Content Management System) b) LMS (Learning Management System) c) PLE (Personal Learning Environment)
. Los escritorios virtuales (Netvibes, iGoolge, etx.) que permiten organizar y visualizar de una manera centralizada la fragmentación, el flujo de información y las actividades y conexiones realizadas desde el PLE, es un ejemplo de los procesos de:
a) Maleabilidad b) Conectividad c) Hibridación. El término considerado sinónimo de portfolio electrónico es:
a) ifolio b) NetFo1io c) Efolio. Los paquetes basados en el núcleo de Linux, adaptados a las necesidades de los usuarios (algunas de ellas educativas) son conocidos como:
a) Versiones. b) Actualizaciones. c) Distribuciones. Un screencast es:
a) Una grabación de vídeo online en formato streaming. b) Una grabación de la acción que tiene lugar en la pantalla del ordenador. c) Una emisión de vídeocast dentro de un canal educativo en línea. Las aplicaciones compatibles con cualquier dispositivo móvil independientemente de su sistema operativo, se denominan:
a) Aplicaciones nativas híbridas. b) Aplicaciones nativas puras. c) Aplicaciones web móviles. ORCID es un identificador único para:
a) el cálculo del índice h de citas de autores. b) el número de publicaciones de los autores. c) los autores de trabajos científicos. . La teoría del construccionismo social, según la cual el aprendizaje es más efectivo cuando las personas están implicadas en la construcción de un producto que es significativo para otros (artefacto), se debe a:
a) Vygotsky b) Papert c) Siemens. La definición "conjunto de aplicaciones y servicios basados en la web, agrupados en uno o varios subsistemas, que cada individuo utiliza para dirigir su aprendizaje" hace referencia a:
a) marcadores sociales b) repositorios institucionales c) entornos personales de aprendizaje. Audacity es un editor de audio que además de grabar y modificar un sonido existente permite al usuario:
a) Incorporar vídeo.. b) Mezclar las diferentes pistas. c) Modificar ajustes de luminancia. Los videojuegos enseñan a asumir riesgos, actuar a partir de un feedback y tomar buenas decisiones. Esta constatación se debe a:
a) Prensky b) Goleman c) Gardner. Uno de los principales conceptos que describen el Mobile Learning o aprendizaje móvil es el
a) Multimedialidad b) Ubicuidad c) Interoperabilidad. Los entornos de colaboración, según Manuel Area, los encontramos dentro de las webs de naturaleza:
a) Informativa b) Formativa c) Lúdica. Respecto a la convergencia didáctico-tecnológicos es su carácter socio-interactivo-comunicativo. El elemento clave que caracteriza el proceso de enseñanza en este medelo es
a) El código no verbal b) El código verbal. c) El discurso. El modelo de creatividad en el contexto de enseñanza-aprendizaje con TIC desde un enfoque de reestructuración de tareas es de:
a) Pepper b) Alonso y Gallego. c) Wheeler, waite y Bromfield. La definición de PLE "conjunto de aplicaciones y servicios basados en la web, agrupados en uno o varios subsistemas, que cada individuo utiliza para dirigir su aprendizaje"se centra en la perspectiva:
a) Curricular. b) Pedagógica c) Tecnológica. Una de las características de las “redes abiertas de aprendizaje” es su ________,que consiste en la utilización de un entorno con una arquitectura modular que permita añadir herramientas o reemplazar las predeterminadas por aquellas que sean más adecuadas a las necesidades de aprendizaje.
a) Maleabilidad b) Inmediatez. c) Usabilidad. Los tres tipos de elementos: (1) herramientas o servicios web como canal de transmisión,(2) contenidos o recursos propios o creados por otros usuarios y (3) red personal de
aprendizaje, se encuentran en un:
a) LMS b) VLE c) PLE. Los RSS se enmarcan en las herramientas, estrategias y actividades para:
a) Reflexionar en la red. b) Leer la información en la red c) Votar en la red. Un ejemplo de plataformas que ofrece cursos en la modalidad OCW es:
a) MiriadaX. b) edX. c) Khan academy. El proceso de los estudiantes en torno a las competencias del emprendimiento durante su desarrollo formativo, se denomina:
a) Emprendizaje b) Emprendimiento spin off. c) Emprendimiento grupal. Las funciones de la enseñanza como acción comunicativa (Jakobson, 1963) son denotativa, emotiva, fática, metalingüística y poética.
a) Falta la función transmisiva. b) Falta la función conativa. c) Falta la función contextual. La característica de la carpeta docente que permite rescatar vivencias de la trayectoria profesional y racionalizarlas a través de aspectos emocionales y cognitivos, se denomina:
a) Reajuste de la práctica docente. b) Construcción del conocimiento docente. c) Acceso a la identidad docente. Las secciones del potfolio a modo de preguntas para la selección de evidencias: ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy?, ¿Adónde voy? Se corresponde con el denominado:
a) portfolio docente b) portfolio reflexivo del profesor. c) portfolio de desarrollo profesional. Entre los programas gratuitos para crear un videotutorial se encuentran:
a) Camtasia studio. b) Screenflow. c) Screencast.O.matic. La clasificación PEGI es un sistema:
a) Autorregulado por la industria del videojuego. b) Regulado por la Comisión Europea. c) Regulado a nivel estatal por cada estado miembro. La particularidad que define a los dispositivos “wearable” es su:
a) Conexión permanente a internet. b) Contacto directo con el cuerpo. c) Amplitud de cobertura. Desarrollar desde el rigor en el análisis y la valoración de los recursos y el contexto, dentro de la competencia digital del educador, se corresponde al ámbito del
a) Saber. b) Saber ser. c) Saber hacer. Uno de los estándares de competencias TIC para estudiantes es “la comunicación y la colaboración” y se encuentra en:
a) El documento del ISTE. b) El informe Horitzon. c) El libro blaco de la ANECA. Los que adoptan aspectos de la nueva tecnología, sin haber nacido digital, se denominan:
a) Nativos digitales. b) competentes digitales c) inmigrantes digitales. La evolución de la red de redes hacia un concepto en el que el usuario se convuerte en consumidor y produtor de información, hace referencia al término:
a) Red social. b) Web 1.0. c) Web 2.0. La configuración de una entidad dimámica que cada individuo construye a partir de sus necesidades y objetivos de aprendizaje, hace referencia a: a) Los entornos virtuales de aprendizaje b) Los entornos personales de aprendizaje. c) Las redes socualesacadémicas. Siguiendo a Colás y Jiménez (2008),cuando se aplica los recursos TIC en tareas docentes cotidianas más allá de la mera manipulación instrumental, se habla de:
a) Reintegrar. b) Integrar. c) Privilegiar. Un ejemplo de buscador especializado dentro de los recursos web de información son:
a) Google Scholar b) Google Drive. c) ResearchGate. La estrategia de evaluación en sus distintas modalidades (formatjva y sumativa) y tipos (auto, heteroevaluación) haciendo hincapié en las narrativas reflexivas y aportando
evidencias multimediales, se corresponde con la filosofía del:
a) Entorno virtual de aprendizaje. b) Entorno personal de aprendizaje. c) Portfolio electrónico. Cuando un programa se distribuye sin costes ni codigo fuente, se denomina habitualmente:
a) Usable. b) Gratuito. c) Libre.
. El editor que permite grabar la acción que tiene lugar en la pantalla de un ordenador pudiendo incluir audio y video, para mostrar tareas como el uso de un programa o cómo
navegar por internet, se denomina:
a) Podcast. b) Screencast.
c) Openoffice. Facebook se considera una red socia!:
a) Horizontal. b) Especializada. c) Vertical. La tarea de enseñanza es esencialmente un proceso de ________________ que promueve la implicación y reciprocidad entre estudiantes, profesorado y otros agentes, que pueden colaborar en la institución educativa.
a) Comunicación. b) Liderazgo. c) Negociación. La construcción de guiones literarios que fundamenten los procesos formativos se corresponde con la subcompetencia comunicativa:
a) Poética. b) Narrativa. c) Lingüística. La denominación de “Learning by doing” o “aprendizaje por la acción”, referida al conocimiento que proviene de un problema y la búsqueda de soluciones mediante la
experiencia y la investigación empírica, se debe a: a) Dewey. b) Piaget. c) Ausubel. La idea sugerente, según la cual “la información ya no se ocupa de los ordenadores sino de la vida misma”, se debe a:
a) Downes. b) Prensky. c) Negroponte. Los entornos personales de aprendizaje (PLE) desde la vertiente pedagógica se conciben como:
a) Una colección de servicios de ayuda para establecer redes personales de conocimiento. b) Un sistema de e-learning que proporciona acceso a una variedad de recursos de aprendizaje. c) Un cambio de metodología educativa. La concepción de los PLE como una manera de entender Internet para aprender, se debe a
a) Atwell. b) Wilson. c) Adell y Castañeda. Los principios básicos del conectivismo de deben a:
a) Prensky. b) Papert c) Siemens. La definición de recursos educativos en abierto (REA) en base a los cinco conceptos que empiezan por R: refener, reutilizar, revisar, remezclar y redistribuir, se debe a:
a) UNESCO. b) OCDE. c) Wiley. La selección de recursos educativos en abierto realizados por expertos y usuarios, con base a indicadores como valoración global, calidad del contenido, efectividad, facilidad de uso y comentatios, se denomina: a) Selección característica. b) Selección valorativa. c) Selección empírica. La característica de la carpeta docente que permite descubrir el proyecto personal individualizado y racionalizar las vivencias profesionales, se denomina:
a) Construcción del conocimiento docente. b) Acceso a la identidad docente. c) Reajuste de la práctica docente. La funcionalidad de guardar enlaces a recursos de la web o etiquetarlos, se corresponde con la herramienta web denominada:
a) Marcadores sociales. b) Escritorios virtuales. c) Niquitea. Google+ se considera una redsocial:
a) Especializada. b) Vertical. c) Horizontal. Los servicios telemáticos de comunicación que permiten la creación de comunidades de
personas entre las que se establecen relaciones, nodos o puntos de conexión se denominan:
a) Redes sociales. b) Bring Your Own Device (BYOD) o Trae tu propio dispositivo. c) Makerspaces. El desarrollo de una visión metateórica, artística y tecnológica de la didáctica, se debe
a) Mallart. b) Fernández-Huerta. c) Palacios. Los modelos tecnológicos puros han sido considerados para responder a la complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
a) requisitos b) insuficientes c) aplicativos
. Según el objetivo de la "Agenda Digital para Europa", el potencial de las TIC tiene una función capacitadora que permitirá maximizar:
a) El potencial económico y social de las TIC. b) La creación de repositorios de recursos en abierto. c) La formación permanente a través de las TIC. 3. Una de las herramientas que tienen las familias para el buen uso de las TIC y la seguridad de sus hijos en las Redes Sociales es:
a) Establecer un horario de uso b) Prohibir el uso hasta los 15 años c) Clasificar los contenidos y el acceso a Internet. 4. El término Sociedad 1.0 hace referencia al uso mayoritario de medios como:
a) Redes Sociales b) Prensa c) Reallidad Aumentada. 5. Las redes abiertas de aprendizaje se caracterizan por:
a) Modularidad, aprovechamiento de los CMS, Espacios que permitan la privacidad b) arquitectura modular, aprovechamiento LMS, espacio público c) maleabilidad, aprovechamiento tecnologías web, coexistencia de espacios privados y públicos.
. Desde la perspectiva pedagógica, un entorno personal de aprendizaje (PLE) implica:
a) Un cambio de metodología educativa. b) Una cibercoumunidad de aprendizaje. c) Un conjunto de recursos web de autoaprendizaje. La modalidad x-MOOC de los cursos online masivos en abierto, se enmarcan en un enfoque pedagógico:
a) Conectivista. b) Cognitivo-Conductista. c) Interaccionista. 8. La iniciativa de los OCW que representa el movimiento de los contenidos en abierto, se debe a:
a) MIT b) MERLOT c) UNESCO. El proceso de aprendizaje de los estudiantes en torno a las competencias del emprendimiento durante su desarrollo formativo, se denomina:
a) Emprendimiento spin off. b) Emprendizaje. c) Emprendimiento grupal
. 10. Google Drive es una herramienta que permite:
a) Realizar trabajo colaborativo online en tiempo real. b) Encontrar los drivers que necesitamos para nuestro ordenador. c) Acceder desde nuestra cuenta de correo de google.
. Los servicios telemáticos de comunicación que permiten la creación de comunidades de personas entre las que se establecen relaciones, nodos o puntos de conexión se denominan: a: Scape room b: Redes sociales c: Makerspaces. El mecanismo de autorregulación de la industria del videojuego para informar sobresu contenido y edad adecuada para su consumo, es conocido como clasificación:
a) GAMEScore. b) PEGI. c) INFOGAME. El portafolio del docente que permite evaluar su práctica, identificando puntos fuertes y débiles (Jarauta y Bouzu, 2013), se denomina:
a) Registro analítico. b) Registrodescriptivo. c) Registro crítico. AI nivel en el que el docente aplica los recursos TIC en sus tareas cotidianas, más allá de la mera manipulación instrumental, se le denomina:
a) Privilegiar. b) Generalizar. c) Reintegrar. Los recursos educativos en abierto se enmarcan en el movimiento:
a) CreativeCommons. b) PLE c) Shareweb. Las recompensas son un tipo de motivadores:
a) Intrínsecos. b) Autorregulados. c) Extrínsecos. El educador social debe estar alerta al uso disfuncional de los recursos móviles. Una de estas adicciones consiste en el temor a no llevar el teléfono móvil consigo de forma continua, por pérdida u olvido del mismo. A esta vertiente de la adicción se la denomina:
a) ciberfobia. b) nomofobia. c) smartfobia. Quienes, sin haber nacido en el mundo digital,en algún momento más avanzado de sus vidas, adoptan aspectos de la nueva tecnología, se denominan utilizando la terminología de Marc Prensky:
a) nativos digitales. b) inmigrantes digitales. c) competentes digitales. La variedad de las herramientas, personalizables y adaptables a diversas configuraciones es una fortaleza de las:
a) LMS b) AVA c) PLE. Las estrategias de evaluación con pruebas estandarizadas de logro comunes para todos las estudiantes, se corresponde con la metodologfa propia del:
a) construccionismo b) instruccionismo c) interaccionismo. Complete la siguiente frase: Los educadores aprovechan las redes sociales como de profesionales de la practica.
a) Recursos b) Bases c) Comunidades. La recirculación de la información como estrategia tiene un proceso de aprendizaje:
a) Memorístico b) Recuerdo c) Significativo. Con la tecnología en las procesos formativos se promueve fundamentalmente la:
a) Gestion Educativa b) Competencia Digital c) lnnovacion Educativa. La E-lnclusion (Inclusion-TIC) se encamina hacia:
a) La mejora personal con el uso de las TIC. b) El USO y habito de las TIC. c) La creacion de metas en las estudiantes. La declamacion, la rima y el ritmo que se caracteriza en la subcompetencia poetica es el nucleo del codigo:
a) Paraverbal b) Verbal c) No verbal. El desarrollo de una vision metateorica, teorica, artfstica y tecnologica de la didactica, se debe a:
a) Fernandez-Huerta b) Mallart c) Pacios
. El acceso a la informacion ya la publicacion de contenidos propios para compartir en la red, caracteriza a la denominada:
a) web 2.0 b) web 3.0 c) web 1.0. La característica de las PLE, segun la cual, se favorece el aprendizaje autonomo del estudiante, es la de:
a) espacio abierto b) flexibilidad c) personalizacion. Pueden considerarse ejemplos de repositorios audiovisuales:
a) Webinar, YouTube y Wikipedia. b) YouTube, TED y Canal UNED. c) e-Spacio UNED, Wikipedia y Google Scholar. La definición de las recursos educativos en abierto en base a las cinco conceptos que empiezan par R: retener, reutilizar, revisar, remezclar y redistribuir, se debe a:
a) UNESCO b) OCDE c) Wiley. La consideración de las procesos reflexivos como fuente para alcanzar la sabiduría adquirida con la practica, se debe a:
a) Cabera b) Barrett c) Shulman. OpenOffice es un programa de:
a) Correo web. b) Ofimatica. c) Edición de textos online. 18. La conducta en redes sociales de hacerse pasar par menores, con el propósito aparente de establecer una relación de amistad, que deriva en un cuadro de abuso sexual, es conocida coma:
a) Sexting. b) Bullying. c) Grooming. El sexting es:
a) El acoso sexual a traves de mensajes de texto. b) El envío no consentido de contenidos sexuales a traves del telefono móvil. c) El uso del móvil para establecer contactos con menores de edad
. El ámbito integrado en la carpeta docente que trata de promover un desarrollo profesional orientado a la mejora y a la innovación en la práctica docente, se denomina: a: Acceso a la identidad docente b: Reajuste de la práctica docente c: Construcción de conocimientos docentes.