Examenes OYGA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Examenes OYGA Descripción: Organización y gestión del aula de educación infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si queremos poner en marcha acciones de aula para una educación basada en los sentidos, ¿qué deberiamos hacer?. Satisfacer las necesidades psicológicas de los niños y niñas, aceptarse a uno mismo, reconocer las propias emociones y reconocer las emociones de los demás. Aprender a solucionar conflictos y aprender ciudadanía. Ambas son correctas. Fernando es tutor de un grupo de estudiantes de 5 años. Ante un comportamiento problemático por parte de sus alumnos/as, como regla general suele imponer un castigo en función de la gravedad del comportamiento, de los daños causados y del numero de espectadores. ¿A qué modelo de tratamiento de conflictos se ajusta mejor el empleado por Fernando?. Educativo. Punitivo. Combina lo educativo y lo punitivo. En la etapa de Educación Infantil, en lo que respect5a a la programación de las actividades, se requiere necesariamente.... Flexibilización en su desarrollo. Rigidez en su diseño. Diseño rígido y desarrollo flexible. De cara a perseguir una organización del aula de Educación Infantil que pretenda garantizar el desarrollo íntegro y armónico del alumnado, ¿qué características debe tener?. Flexible, abierta y polivalente. Homogénea y con rincones fijos. Heterogénea, estática y accesible. Según Monge y Torrego (2021), en la escuela rural de Arousa conviven la función socializadora, la función compensatoria y la función: Educadora. Embellecedora. Igualitaria. ¿Por qué es importante una buena organización de los recursos didácticos en el aula?. Para aprovechar al máximo los recursos didácticos existentes. Porque tener catalogados los materiales no suele ser una buena idea. Para evitar su manipulación. Antonio es un maestro que desarrolla un modelo de liderazgo educativo en el que, según Lewin et al. (1939), "toma de decisiones con la participación organizada del grupo". ¿Qué tipo de líder es?. Democrático. Permisivo. Liberal. En el Diseño Universal para el Aprendizaje, ¿a qué rasgo del aprendizaje hacen referencias las redes de reconocimiento?. Al qué. Al porqué. Al cómo. Si Rosa quiere promover la simpatía, la amabilidad, el sentido del humor y la expresión de la alegría en sus alumnos/as de 3 años, ¿qué estará intentando promover directamente?. Liderazgo respetuoso. Modos cordiales de relación. Habilidades sociales interpersonales. Con carácter general ¿los centros educativos que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil cuentan con una jornada de cuatro horas en horario de mañana en algunos meses?. No. Sí, en junio, julio y septiembre. Sí, en junio y septiembre. A Juan, tutor de un grupo de tres años, le gusta trabajar por talleres. En su caso, utiliza un aula específica a la que el alumnado se desplaza de forma rotatoria. ¿De qué tipo de taller se trata?. Taller clásico. Taller a tiempo parcial. Taller integral. Los recursos didácticos... Pueden ser entendidos como recursos educativos. Pueden estar asociados a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Las otras opciones son correctas. Pablo es un maestro que está implementando en sus aulas los proyectos. Ahora mismo se encuentra en la fase e "preparación" definida por Kilpatrick. Selecciona la opción que aluda a dicha frase. Está realizando un debate para, entre toda la clase, poder seleccionar el objetivo y las características del proyecto. Se encuentra diseñando el proyecto. Para ello, va a planificar los medios y materiales que va anecesitar, así como la temporalización y organización. Está comprobando la eficacia y la validez del proyecto. Joaquín es un maestro que es capaz de gestionar sus emociones de un modo muy correcto. De hecho, siempre que se siente de una manera determinada, lo explica muy bien para que el resto de sus colegas puedan entenderlo. ¿Qué competencia emocional docente posee?. Autonomía emocional. Control o regulación emocional. Habilidades socioemocionales. Paco es un niño de tres años que, durante sus primeros días en su nuevo centro, lo está pasando mal desde el punto de vista afectivo y social. Cuando su maestro habla con el padre, le dice que se encuentra "aferrado". ¿Qué quiere decir?. No suele llorar, pero cuando participa lo hace de manera resignada. Pertenece unido a un conejo peluche que han traído de casa. Si participa en alguna actividad lo hacen con el objeto. Suele permanecer aislado en algún rincón o cerca de la puerta. Pregunta constantemente cuándo van a venir sus familiares, lo que conlleva que se aísle y no participe en ninguna actividad. Lidia es la docente asignada al grupo-clase como tutora. Po tanto, la ha designado Carmen la directora, a propuesta de: El jefe de estudios. Las familias. Los demás docentes del centro. El Diseño Universal para el Aprendizaje está organizado en niveles, principios y pautas. Los niveles se distribuyen teniendo en cuenta tres grupos de redes neuronales principales. ¿Cuáles son?. Redes afectivas, redes de conocimiento y redes de procesamiento. Redes afectivas, redes de conocimiento y redes estratégicas. Redes sociocognitivas, redes de conocimiento y redes estratégicas. Con carácter general, los centros educativos que imparten el segundo ciclo de Educación Infantil y la etapa completa de Educación Primaria tienen un horario lectivo de ...: 30 horas semanales como mínimo, en las que se incluyan 90 min. de recreo distribuidos en periodos diarios de igual duración. 25 horas semanales como mínimo, en las que se incluyan 2 horas y 30 min. de recreo distribuidos en periodos diarios de igual duración. 20 horas semanales como mínimo, en las que se incluyan 60 min. de recreo distribuidos en periodos diarios de igual duración. En la organización de recursos didácticos en el aula, cuando aludimos a la infraestructura del suelo, es recoemnadable tener varias zonas con suelo... Semiduro y blando. Duro y blando. Duro, semiduro y blando. Al revisar la literatura sobre co-docencia de los años 90, Marina se encuentra con dos enfoques especialmente orientados a: La organización del aula y la colaboración con las familias. El apoyo en el aula y el desarrollo profesional docente. La resolución de conflictos y la convivencia escolar. Cuando un niño o una niña de dos o tres años accede por primera vez a un centro escolar, se separa de sus personas de apego. Esto rompe su lazo afectivo y origina un conflicto (Ibañez, 2021). ¿Cómo se define el periodo en el que e soluciona este conflicto?. Adaptación. Separación. Superación. En el aprendizaje de Flora, una alumna de 4 años, influye la participación de las familias y de otras personas de la comunidad educativa que son: Voluntarias. Involuntarias. Volitivas. Julia es maestra de un grupo de 6 años en un Centro de Educación Infantil y Primaria. Según ella, está intentando dar un enfoque con una visión individualizada y basado en un modelo técnico-racional. ¿En qué opción de las siguientes encaja mejor su enfoque?. Integración. Inclusión. Equidad. Patricia, como tutora de un grupo de 5 años, quiere hacer un taller dirigido a toda la clase con el fin de sensibilizar acerca de las consecuencias del maltrato entre iguales. Aunque es un conflicto de convivencia que no se da en su clase, quiere incidir en ello y, por esta razón va a contar con la ayuda de la orientadora de su colegio. ¿Qué características podríamos decir que tiene esta intervención?. Preventiva, participativa y sistémica. Preventiva, participativa y no sistémica. Preventiva, sistémica, pero no participativa. En relación con los DIAS NO LECTIVOS, ¿los Centro de Educación Infantil y Primaria disfrutan de más días que los centros que imparten solamente las enseñanzas de Educación Infantil?. No, porque ambos tipos de centros educativos comparten el mismo calendario. No, porque los Centros de Educación Infantil y Primaria disfrutan de menos días no lectivos que los centros educativos que solamente imparten las enseñanzas de primer ciclo de Educación Infantil. Sí. El experimento Pigmalión (Rosenthal y Jacobson, 19868 concluyó que... Las expectativas generadas en el profesorado fueron la causa de los mejores resultados del grupo experimental. Los resultados del grupo experimental fueron mejores porque tenían características extraordinarias. Ninguna de las opciones es correcta. Cuando decimos que " podríamos resumir como el uso adaptativo que un ser humano hace de las emociones" estamos hablado de... Inteligencia emocional. Inteligencia intrapersonal. Inteligencias múltiples. Los hábitos está compuestos por cuatro caracteres. ¿Cuál es aquel en el que la estabilidad de los hábitos hace que las situaciones se vuelvan familiares y que sintamos comodidad y seguridad dentro de un gupo?. Automático. Identidad de los hábitos. Histórico de los hábitos. La escuela Infantil Acet Gasiosi abre sus puertas a la hora del almuerzo a las familias para que puedan compartir este espacio con sus hijos/as. Es un claro abuso de ahorrar personal. Pueden conocer de primera mano los procesos y las personas implicadas. Es una fuente de conflictos que conviene evitar. La educación inclusiva representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje con el fin de: Integrar a todos los estudiantes. Incluir a los alumnos/as con necesidades educativas especiales. Responder a la diversidad de todos los estudiantes. ¿A qué estaríamos haciendo referencia si en un aula de una escuela infantil se implementa dinámicas de aula y relacionales para la gestión de la convivencia?. Al clima de convivencia. A la cultura de convivencia. Al clima y a la cultura de convivencia. En Educación Infantil, ¿cuáles son las principales variables a considerar en las dinámicas de aula?. Entorno personal, entorno social, entorno didáctico y contexto de aula. Entorno virtual, entorno social, entorno cultural y contexto de aula. Entono espacial, entorno temporal, entorno sociofamiliar y contexto de aula. En la clasificación de los recursos didácticos, cuando decimos que son aquellos que van a permitir "el conocimiento de los fenómenos naturales, a través de la observación del entrono próximo". ¿De qué materiales estamos hablado?. Sensoriales. Ciencias. De la vida práctica. En las formas de comunicación que hay en el día a día. ¿Cuáles de las siguientes opciones hace referencia a la "Propiocepción". La forma de comunicación en el aula a través del saludo de manos, el abrazo, el beso, las palmadas en la espalda, coger de la mano o del brazo, etc. La percepción de la posición y movimiento de las partes del cuerpo. Guarda relación con nuestra postura durante la comunicación. Nos permite percibir el equilibrio y el desplazamiento del cuerpo. Está ubicado en nuestro oído interno. Luna es una maestra que afirma tener mucha inteligencia intrapersonal porque conoce rápidamente las emociones que tienen sus estudiantes en todo momento. Esta afirmación: Es correcta. Es incorrecta, ya que en realidad sería inteligencia interpersonal. Es incorrecta, ya que en realidad sería inteligencia extrapersonal. El periodo de adaptación es una fase de mucha relevancia. Por eso, la forma de trabajar la separación etre el menor y sus personas de apego influye directamente en: Su socialización. Su actitud hacia el colegio y sus aprendizajes. Las otras opciones son correctas. Según Habermas (1999), la constitución de significados se genera entre todos los sujetos por: La comprensión de la misma realidad. El acuerdo sobre la interpretación de la realidad. La comunicación en la intersubjetividad. En la clase de Susana (4 años), están implementando una experiencia de co-docencia en la que un docente se ocupa del subgrupo con necesidades especiales y otro docente se ocupa de la mayoria de la clase. ¿Cómo se llama ese modelo de co-docencia?. Enseñanza en paralelo. Enseñanza en equipo. Enseñanza alternativa. Cristina es tutora de un grupo de estudiantes de 6 años y quiere aplicar un instrumento basado en Classroom Assessment Scoring System de cara a evaluar la calidad de las interacciones en su aula. ¿Qué dimensión podría valorar con esta herramienta?. El apoyo pedagógico, el apoyo emocional y la organización del aula. El clima de convivencia y la cultura. Las interacciones interindividuales, las acciones pedagógicas y el clima de convivencia. En las aulas de Educación Infantil, si nos referimos a los recursos que se disponen en las paredes y techos como escenarios de actividad, ¿de qué recursos estamos hablando?. Espacios. Zonas. Puntos. Durante los primeros meses de vida es muy importante la forma de comunicarnos. Por eso, es más importante el lenguaje... Verbal. Paraverbal y no verbal. Artificial. La teoría sobre la ampliación y construcción de las emociones positivas pronunciadas por Fredrickson (2005) sostiene que: Las emociones positivas permiten ampliar los recursos de pensamiento y acción, favoreciendo la construcción de recursos de resistencia y bienestar a más largo plazo. Es vital aprender a generar emociones positivas, ya sea desde los placeres sensoriales, a través del entretenimiento, la ilusión, el alivio, la admiración, el éxtasis o la gratitud. La capaidad humana para desarrollar y crear emociones positivas es fundamental para alcanzar objetivos vitales satisfactorios. ¿Qué elementos incorpora la educación inclusiva frente a otros movimientos?. Visibilidad, participación, metodologías activas, tutorización y personalización de los aprendizajes. Presencia, participación, aprendizaje y progreso de todos. Aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio, colaboración familia-escuela y visibilidad. ¿Qué momentos de la vida cotidiana son los que más destacan en los tiempos establecidos para la Educación Infantil?. Alimentación, descanso e higiene. Descanso, juego y felicidad. Higiene, cooperación y lectura. |