option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exámenes Psicología de la Personalidad II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exámenes Psicología de la Personalidad II

Descripción:
Exámenes Psicología de la Personalidad II, año 2025

Fecha de Creación: 2025/05/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 109

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la teoría de la inferencia correspondiente ¿Qué es lo que permite inferir las razones por las que se produce la elección de una conducta determinada? A. Los efectos comunes. B. Los efectos no comunes. C. Los efectos comunes y los efectos no comunes. a. b. c.

Las personas creativas tienden a: A. La simpleza. B. La poca apertura a la experiencia. C. Las ganas de crecer. a. b. c.

Si consideramos la diferenciación plantada por Cattell respecto a la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada, ¿cuál de ellas tiene un incremento rápido? A. La cristalizada. B. La fluida. C. La fluida y la cristalizada. a. b. c.

Mario se dedica a la venta de coches, este suele utilizar una estrategia concreta para captar la atención de sus clientes dado que dicha técnica le ha funcionado en el pasado con mucho éxito. Ante una venta muy importante, también decide utilizar esta estrategia. ¿Qué aspecto de la teoría del aprendizaje de Rotter está contemplando Mario? A. Las expectativas de reforzamiento. B. Las expectativas sobre los refuerzos. C. Las expectativas de solución de problemas. a. b. c.

Indica cuál es la cadena del proceso de indefensión aprendida de Seligman. Ten en cuenta seguir el orden establecido en dicho proceso. A. Situación de no contingencia, atribución, expectativa de no contingencia e indefensión. B. Situación de no contingencia, percepción de no contingencia, expectativa de no contingencia, atribución e indefensión. C. Situación de no contingencia, percepción de no contingencia, atribución, expectativa de no contingencia e indefensión. a. b. c.

. Según la clasificación de las inteligencias de Hebb y Vernon, ¿a qué se refiere la inteligencia B? A. A la que viene dada de forma genética. B. A la utilizada en la vida cotidiana. C. A la que se puede medir a nivel psicométrico. a. b. c.

Se ha visto que las personas con mayor grado de inteligencia tienen: A. Menor amplitud de sus potenciales evocados ante estímulos inesperados. B. Menor consumo de energía en la realización de una tarea cognitiva. C. Mayor variabilidad de sus potenciales evocados. a. b. c.

Cuando el refuerzo depende de la conducta estamos hablando de: A. Locus de control interno. B. Locus de control externo. C. Locus de control interno o externo según las circunstancias del ambiente. a. b. c.

La edad psicológica alude a: A. La capacidad de la persona para ajustarse a lo que le demanda el contexto en los diferentes periodos de su ciclo vital. B. El estado morfofuncional de los órganos y células. C. La capacidad de la persona para adaptar su comportamiento a las expectativas sociales correspondientes a su edad cronológica. a. b. c.

El modelo que plantea que el autoconcepto puede organizarse de una forma compartimentada o integrada es: A. El modelo de organización del autoconcepto de Showers. B. El modelo de la motivación de logro. C. La teoría de la autodiscrepancia. a. b. c.

. El conjunto de reglas que nos indican qué conducta es más apropiada dada la situación en la que nos encontramos, promoviendo actuar conforme a las futuras contingencias es denominado como: A. Procesos autorreguladores. B. Capacidad de simbolización. C. Capacidad de anticipación. a. b. c.

2. Carmen se está esforzando mucho en su trabajo con la finalidad de obtener un ascenso, pero finalmente dicho ascenso se lo conceden a otro compañero. Teniendo en cuenta la teoría de la motivación de logro en base a la dimensión de controlabilidad bajo un resultado de fracaso ¿Qué es probable que suceda en Carmen? A. Satisfacción. B. Culpa. C. Ira. a. b. c.

¿Qué rasgo hace alusión a la realización de asociaciones veloces y frecuentes? A. Originalidad. B. Flexibilidad. C. Fluidez. a. b. c.

¿A qué alude el estrato III del modelo integrador de Cattell-Horn-Carroll? A. A las aptitudes intelectuales. B. A factores más específicos correspondientes a cada uno de las aptitudes intelectuales. C. A la capacidad general o factor G. a. b. c.

La influencia que el conocido trompetista y compositor de jazz Miles Davis tuvo y tiene en la historia de la música es una representación de (indica la opción más correcta): A. Creatividad técnica. B. Creatividad emergente. C. Creatividad inventiva. a. b. c.

¿El objetivo principal de la psicología diferencial es estudiar una variable concreta de la estructura global de las personas? A. Sí, así es. B. No, su objetivo es estudiar la totalidad de la persona. C. No, su objetivo es buscar el origen y los efectos de las variables de personalidad. a. b. c.

Con la intención de indagar respecto a qué aporta la genética a la inteligencia, se ha estudiado la relación existente entre la inteligencia y el nivel de parentesco. En relación a esto indica la correlación aproximada en inteligencia entre gemelos monocigóticos. A. 0. B. 0.5. C. 0.86-0.9. a. b. c.

Si a través de un estudio trasversal intentamos estudiar y comparar la inteligencia de un grupo de alumnos de quinto curso de un colegio específico ¿A qué tipo de variabilidad estamos atendiendo? A. Diferencias intergrupales. B. Diferencias intraindividuales. C. Diferencias interindividuales. a. b. c.

Adela y Catalina trabajan en el mismo lugar y perciben el mismo salario. Mientras Adela decide utilizar sus ahorros en unas vacaciones, Catalina decir emplearlo en ahorrar para la compra de su futura casa. Siguiendo la teoría del aprendizaje Social de Rotter ¿a qué alude la situación descrita? A. Al reconocimiento o estatus. B. Al valor de necesidad. C. Al potencial de necesidad. a. b. c.

De las siguientes afirmaciones indica la más correcta. A. Las diferencias entre personas que pertenecen al mismo grupo son menores que las diferencias entre grupos diferentes. B. Las diferencias interindividuales son mayores que las diferencias intergrupales. C. Las diferencias interindividuales son menores que las diferencias intergrupales. a. b. c.

Indica cuál de las siguientes opciones contempla variables de tipo motivacional. A. El temperamento. B. El carácter. C. El temperamento y el carácter. a. b. c.

¿Qué modelo de inteligencia emocional contempla la conciencia de sí mismo, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales? A. El modelo de las competencias emocionales de Goleman. B. El modelos multifactorial de Bar-On. C. El modelo de las cuatro ramas de Mayer y Salovey. a. b. c.

. Si Luis considera que tiene la capacidad necesaria para superar el presente examen con éxito, sintiéndose competente, estamos hablando de: A. La inteligencia. B. La autoeficacia percibida. C. La identidad narrativa. a. b. c.

Teniendo en cuenta el modelo del Big Five, podemos observar que algunos factores tienden a aumentar o disminuir con el edad. Considerando esto indica la opción más correcta. A. La apertura a la experiencia aumenta con la edad. B. El neuroticismo y la responsabilidad aumentan con la edad. C. La extraversión disminuye con la edad. a. b. c.

¿Con qué regiones cerebrales está más estrechamente relacionada la inteligencia? Indica la opción más correcta. A. Frontales y temporales. B. Parietales y occipitales. C. Frontales y parietales. a. b. c.

. A Mario no le parece muy agradable su nuevo cuñado, además piensa que son muy diferentes en muchos aspectos. No obstante como Mario suele ser muy amable y tiene mucho aprecio por su hermana, cuando habla con su cuñado intenta seleccionar los temas de conversación en los que piensa que tendrá más afinidad con este. Según el modelo triárquico de Sternberg ¿Qué tipo de de subteoría aparece en la situación descrita? A. La subteoría componencial. B. La subteoría experiencial. C. La subteoría contextual. a. b. c.

. ¿Cuáles son los tres rasgos cognitivos primarios que conforman la creatividad según Guilford? A. Fluidez, flexibilidad y originalidad. B. Integración, ausencia de convencionalismo y originalidad. C. Fluidez, flexibilidad y perspicacia. a. b. c.

De las siguientes alterativas de respuesta ¿cuál se ve más afectada en la etapa de la vejez? A. La inteligencia cristalizada. B. La velocidad. C. Las habilidades verbales. a. b. c.

. Candela es una adolescente de 16 años. Tras la prohibición de sus padres para ir a una fiesta, ella decide acudir a la misma. Según la reactancia psicológicas descrita por Brehm ¿cuál sería un efecto de esta reactancia? A. Importancia de libertad. B. Restauración directa. C. Expectativa de libertad. a. b. c.

Mikel considera que no ha tenido suerte en el examen de Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales II ¿A qué tipo de expectativa alude esta creencia? Señala la opción más correcta. A. Al locus de control externo. B. Al locus de control interno. C. Al locus de control. a. b. c.

. El orden de nacimiento de dos hermanas nacidas en una misma familia, que permite que ambas tengan diferentes experiencias específicas es un ejemplo de: A. Varianza genética. B. Dominancia. C. Varianza ambiental no compartida. a. b. c.

¿Dentro de qué teoría o modelo se desarrolló el Sistema de Personalidad Cognitivo-afectivo (SPCA)? A. La teoría cognitivo social de Bandura. B. El modelo cognitivo-social de Mischel. C. El modelo de la autoobservación de Showers. a. b. c.

¿En qué lugar de la jerarquía aparece la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada siguiendo el modelo jerárquico mixto planteado por Cattell? A. En el segundo nivel o factores de segundo orden. B. En el primer nivel o factores de primer orden. C. En el tercer nivel o factores de tercer orden. a. b. c.

Carmen se presenta ante los demás de forma que muestra confianza en sus interacciones sociales y un deseo unión respecto a los otros no forzado. Teniendo en cuenta el modelo de autoobservación de Snyder, esta forma de autopresentación corresponde a: A. Una forma defensiva. B. Una forma integrada. C. Una forma asertiva. a. b. c.

¿Cuál es el factor fundamental para el éxito profesional? A. La inteligencia. B. La extraversión. C. La formación educativa. a. b. c.

¿A qué alude el conocimiento que una propia persona posee acerca de cómo es contemplando aspectos de sus habilidades, creencias, expectativas, apariencia, e incluso personalidad? A. Identidad narrativa. B. Autoestima. C. Autoroncepto. a. b. c.

¿Cuál de las siguientes opciones de respuesta ha mostrado tener una alta correlación con el pensamiento creativo? A. El pensamiento conformista. B. El pensamiento antisocial. C. El pensamiento reflexivo y crítico. a. b. c.

. ¿Cuál es el rasgo menos estable de los planteados por el modelo Big Five? A. Neuroticismo. B. Apertura a la experiencia. C. Extraversión. a. b. c.

. En relación a la inteligencia señala la opción más correcta. A. La inteligencia se mantiene bastante estable a lo largo del ciclo vital. B. La inteligencia varía mucho conforme cumplimos años, C. La inteligencia cristalizada no puede incrementarse a partir de los 60 años. a. b. c.

¿Las fuerzas personales recogidas en la teoría de la atribución planteada por Heider se plantean como estables e inestables? A. Sí, se plantean como estables e inestables, dependiendo de las circunstancias. B. Sí, se plantean la motivación como estable y la capacidad como inestable. C. No, plantean la motivación y la capacidad como fuerzas personales. a. b. c.

¿Qué es una inferencia correspondiente? A. Una atribución sobre si algo es controlable o no. B. Un atribución sobre si la conducta de una persona se debe a una disposición ambiental o personal. C. Una atribución sobre si algo es estable o inestable. a. b. c.

María Jesús, ha decidido dejar de fumar, para ello ha tomado la decisión de dejar de comprar tabaco, retirar todos los ceniceros de sus casa y no quedar con sus amigos fumadores en lugares donde se pueda fumar ¿Qué tipo de autocontrol está poniendo en marcha María Jesús? A. El decisional. B. El prolongado. C. El de resistencia. a. b. c.

. Cuando nos interesa conocer los patrones de elección de respuesta o los errores cometidos por la persona en una tarea cognitiva, ¿qué tipo de tarea cognitiva estamos utilizando? A. Una compleja. B. Uns simple C. Una compleja o una simple, todo depende de el sujeto experimental. a. b. c.

A Elena le gustaría conducir por la autovía a una velocidad de 140 km/h. No obstante considera que la dirección general de tráfico es un organismo respetable que impone la regla de "no pasar de 120km/h" con el sentido de prevenir los accidentes de tráfico, y aunque no le guste mucho cumplir esa regla lo hace sin que ello le genere malestar. Teniendo en cuenta la reactancia psicológica planteada por Brehm, ¿qué parámetro representa lo anteriormente descrito? A. La restauración directa. B. La respuesta subjetiva. C. La legitimidad de la amenaza. a. b. c.

Andrés debe esperar a que toda su familia se siente a la mesa para empezar a comer la tarta de chocolate que su padre ha cocinado, pero su hermana aún no ha llegado a casa ¿Cuál es la técnica más útil que podría utilizar Andrés para resistir la tentación de meter el dedo en la tarta? A. Distraerse con un videojuego. B. Contar de 1 a 1000. C. Utilizar las autoverbalizaciones. a. b. c.

De la siguientes afirmaciones indica la más correcta: A. La psicología de la personalidad y la psicología de las diferencias individuales son disciplinas muy diferenciadas. B. La psicología de la personalidad y la psicología de las diferencias individuales son disciplinas con límites desdibujados. C. La psicología de la personalidad y la psicología de las diferencias individuales son lo mismo. a. b. c.

Partiendo de los estudios realizados desde el marco del Big Five, se ha encontrado que ciertos factores tienden a aumentar conforme cumplimos años. Indica cuál de los siguientes factores aumenta con la edad. A. Cordialidad. B. Extraversión. C. Apertura a la experiencia. a. b. c.

¿Qué se hace en un diseño longitudinal? A. Se toma una única medida a través de un test de inteligencia. B. Se toma una única medida a través de un test de inteligencia en un grupo de personas y después se comparan esos resultados con los obtenido en otro grupo distinto de personas en la misma variable. C. Se compara la inteligencia en un mismo grupo de personas en diferentes momentos de su vida (a los veinte años, a los treinta años a los cuarta años y a los cincuenta años). a. b. c.

Atendiendo a los estudios realizados sobre las diferencias entre mujeres y hombres de diversos rasgos de personalidad, ¿en qué rasgos no se han encontrado diferencias? A. Dominancia. B. Impulsividad. C. Ansiedad. a. b. c.

. Los modelos del rasgo en relación a la inteligencia se interesan por estudiar : A. El funcionamiento procesal de la inteligencia. B. Las diferencias entre diferentes grupos de personas. C. La estructura o componentes que conforman la inteligencia. a. b. c.

Las personas creativas suelen: A. Puntuar bajo en independencia de juicio y alto en riqueza perceptual. B. Puntuar bajo en autoconfianza y alto en sociabilidad. C. Puntuar alto en autonomía y en autodirección. a. b. c.

¿Cómo se denomina al incremento de las puntuaciones en inteligencia fluida y cristalizada en la población conforme suceden las generaciones? A. Efecto Flynn inverso. B. Efecto Flynn. C. Efecto Pigmalión. a. b. c.

¿Qué rasgos integran la creatividad según Sternberg? A. La controlabilidad. B. La flexibilidad y la decisión. C. El caos. a. b. c.

Considerando las aportaciones de Cattell, podemos decir que la inteligencia fluida: A. Se relaciona con la compresión verbal. B. Se relaciona con un continuo crecimiento. C. Se manifiesta a través de tareas mentales simples. a. b. c.

Teniendo en cuenta los diferentes ámbitos de variabilidad, indica la opción más correcta. A. Las diferencias entre hombres y mujeres siempre serán mayores que las diferencias producidas a nivel interindividual en el grupo de las mujeres o en el grupo de los hombres. B. Las diferencias entre hombres y mujeres siempre serán menores que las diferencias producidas a nivel interindividual. C. Los grupos que tienen en cuenta el factor edad o género son grupos creados a partir del interés de la investigación. a. b. c.

El determinismo recíproco alude a: A. Una interacción entre el locus de control y variables ambientales. B. Un interacción entre variables biológicas, psicológicas y sociales. C. Un interacción causal entre variables personales, conductuales y ambientales. a. b. c.

Pedro suele resolver distintas situaciones de forma rápida planteando soluciones novedosas, considerando el modelo triárquico de Sternberg ¿qué tipo de subteoría es más cercana a la utilizada por Pedro? A. La subteoría interpersonal. B. La subteoría experiencial o creativa. C. La subteoría lógico-matemática. a. b. c.

Las personas más inteligentes tienden a tener : A. Menor latencia de los potenciales evocados. B. Mayor latencia de los potenciales evocados. C. La misma latencia de los potenciales evocados que las personas con menor grado de inteligencia. a. b. c.

Anna Pávlova fue una bailarina de ballet que tenía la capacidad de expresarse y trasmitir espontaneidad a través de la danza. Atendiendo a las formas de expresión de la creatividad ¿dónde podríamos encuadrar lo anteriormente descrito? Indica la opción más correcta. A. Creatividad innovadora. B. Creatividad inventiva. C. Creatividad expresiva. a. b. c.

Atendiendo al modelo Big five ¿Qué rasgo de dicho modelo es más estable a lo largo del curso vital? A. La cordialidad. B. La extraversión. C. El neuroticismo. a. b. c.

. Frida Kahlo fue una pintora que tuvo y tiene una influencia muy importante en la historia ¿A qué forma de expresión de la creatividad alude el caso anteriormente descrito? A. Emergente. B. Expresiva. C. Innovadora. a. b. c.

¿Qué considera Sternberg como una manifestación de creatividad? A. El coraje. B. La sociabilidad. C. El psicoticismo. a. b. c.

Alfredo tiene la creencia subjetiva de que realizando esquemas de las ideas clave, asistiendo activamente a las clases en directo de su universidad y visualizando los vídeos grabados sobre el contenido en el aula virtual podrá lograr obtener una buena calificación en el examen de Psicología de la Personalidad y Diferencias Individuales II. Teniendo en cuenta lo anterior, indica la opción más apropiada al caso. A. Expectativa de resultado. B. Expectativa de eficiencia. C. Expectativa de locus de control externo. a. b. c.

. Identifica los elementos que componen el Sistema de Personalidad Cognitivo Afectivo (SPCA). A. Locus de control. B. Sistema de autorregulación psicológica. C. Determinismo recíproco. a. b. c.

¿A que se refiere el conjunto de expectativas sobre las consecuencias futuras que tendrá una respuesta concreta dada una situación específica? A. A la capacidad de simbolización. B. A los mecanismo autorreguladores. C. A la capacidad de anticipación. a. b. c.

¿Qué tipo de tarea cognitiva sería una tarea que implique medir el tiempo de inspección? A. Simple. B. Compleja. C. Simple y superior. a. b. c.

Según la teoría de atribución de Heider ¿qué es lo que finalmente determina llevar a cabo una acción? A. Las fuerzas personales. B. Las fuerzas ambientales. C. Las fuerzas personales y las fuerzas ambientales. a. b. c.

Pedro asume y se comporta conforme las expectativas sociales que corresponde a su edad. Indica la opción que aluda a esta descripción. A. Edad cronológica. B. Edad psicológica. C. Edad social. a. b. c.

Considerando los efectos de la reactancia psicológica descrita por Brehm, indica la situación que corresponda al efecto de "restauración indirecta". A. A María le han prohibido salir este fin de semana con sus amigos, ante esto esta reacciona de forma hostil y expresando enfado e ira. B. A Carmelo le han prohibido salir este fin de semana con sus amigos, pero él decide permanecer más tiempo del habitual hablando con sus amigos tras su partido de baloncesto del viernes. C. A Luisa le han prohibido salir este fin de semana con sus amigos, pero ella decide saltarse esta prohibición y salir con sus amigos. a. b. c.

. Cuando existe una juicio a nivel afectivo o emocional realizado por la propia persona sobre cómo son sus propias capacidades, creencias o expectativas ¿A qué nos referimos? A. Al locus de control. B. A la autoestima. C. Al autoconcepto. a. b. c.

¿Qué disciplina intenta explicar las variables moduladoras de las distintas variabilidades? A. La psicología de la personalidad. B. La psicología de las diferencias individuales. C. La psicología de la personalidad y la psicología de las diferencias individuales. a. b. c.

¿Qué incluye el carácter? A. Variables fisiológicas. B. Variables cognitivas. C. Variables de autorregulación y emocionales. a. b. c.

. Carmela piensa que debería dedicar mucho más tiempo de calidad a su pareja, pero la realidad es que no lo hace. Según la teoría de la autodiscrepancia de Higgins ¿qué sintomatología podría presentarse en Carmela? A. Culpa. B. Ansiedad. C. Depresión. a. b. c.

En referencia a la inteligencia, cuando dos gemelos monocigóticos son criados por separado: A. Hay poca diferencia entre ellos. B. Hay mucha diferencia entre ellos. C. Es mucho más fuerte el peso ambiental que el genético. a. b. c.

De las siguientes opciones señala cuál es una de las necesidades descritas en referencia al potencial de necesidad de la teoría del aprendizaje social de Rotter. A. Dominancia o Control. B. Confianza interpersonal. C. Valor de necesidad. a. b. c.

. De las siguientes opciones indica la que contenga el rango de edad en el cual la personalidad es más estable. A. De los doce a los dieciocho años. B. De los sesenta a los setenta y tres años. C. De los cincuenta a los cincuenta y nueve años. a. b. c.

En referencia a la inteligencia general podemos afirmar que: A. Existen diferencias entre hombres y mujeres, pues los hombres son más inteligentes. B. Existen diferencias entre hombres y mujeres, pues los hombres presentan menor habilidad verbal. C. No existen diferencias significativas entre hombres y mujeres, aunque sí se han observado diferencias respecto a la distribución de las puntuaciones, por ejemplo los hombres obtienen puntuaciones más extremas y las puntuaciones de las mujeres se suelen concentrar más en el centro de la curva normal. a. b. c.

Los modelos que tratan de explicar qué componentes estructurales existen son: A. Los modelos jerárquicos y sistémicos. B. Los modelos del rasgo. C. Los modelos procesales. a. b. c.

. La habilidad para comprender y reflexionar acerca del propio mundo interno ¿a qué alude? A. A la habilidad intrapersonal propuesta por el modelo de las inteligencias múltiples de Gardner. B. A la habilidad interpersonal propuesta por el modelo de las inteligencias múltiples de Gardner. C. A la habilidad espacial propuesta por el modelo de las inteligencias múltiples de Gardner. a. b. c.

Manuel sigue una dieta específica pautada por un equipo médico pues su salud se encontraría comprometida de no seguirla. Últimamente Manuel lleva unas semanas un poco bajo de ánimo y justamente hoy ha recibido una noticia que le ha disgustado mucho. En referencia a la demora de gratificación para permanecer en la dieta ¿qué puede ser probable que ocurra ante la situación descrita? A. Que ante sus altas expectativas de obtener el refuerzo (el peso deseado y los consiguientes beneficios para su salud) haya más probabilidad de que recurra a un refuerzo a corto plazo. B. Que el valor de refuerzo (los beneficios que quiere conseguir con la dieta) de Manuel aumente todavía más y persista con más fuerza en la dieta. C. Que el estado emocional negativo de Manuel aumente la probabilidad de que seleccione refuerzos a corto plazo. a. b. c.

Un mayor consumo de glucosa ante la realización de una tarea cognitiva significa que: A. Se produce un menor esfuerzo neuronal. B. Se producen un mayor esfuerzo neuronal. C. El esfuerzo neuronal no tiene que ver con el consumo de glucosa. a. b. c.

¿En qué modelo de inteligencia de los presentados a continuación se considera la autorregulación como tal? A. En el modelo de Bar-On. B. En el modelo de las competencias emocionales de Goleman. C. En el modelo HILI. a. b. c.

Cuando pretendemos medir el cambio producido durante un largo periodo de tiempo en una persona concretamente en un rasgo específico como por ejemplo la extraversión ¿A qué tipo de variabilidad nos estamos refiriendo? A. Intergrupal. B. Interindividual. C. Intraindividual. a. b. c.

De las siguientes afirmaciones respecto a inteligencia indica la opción más correcta. A. A partir de los 25 años solo la inteligencia cristalizada sufre un declive. B. La velocidad apenas sufre deterioro en el periodo de la vejez. C. Las habilidades manipulativas se ven más afectadas en la vejez. a. b. c.

¿Con qué instrumento de puede evaluar la creatividad? A. La torre de lo Londres. B. El BDI. C. El test de Torrance. a. b. c.

¿Qué modelo de inteligencia plantea la existencia de un conjunto de inteligencias múltiples independientes entre sí? Indica la opción más correcta. A. El modelo sistémico de las inteligencias múltiples de Gardner. B. El modelo jerárquico de las inteligencias múltiples de Gardner. C. El modelo estrutural de las inteligencias múltiples de Gardner. a. b. c.

¿Qué tipos de déficit conllevan la situación de indefensión aprendida descrita por Seligman? A. Motivacional, personal y afectivo. B. Motivacional, cognitivo y conductual. C. Motivacional, cognitivo y emocional. a. b. c.

Para entender la inteligencia ¿qué necesitamos comprender? Indica la opción más correcta. A. Los procesos simples. B. Los procesos superiores. C. Los procesos simples y los procesos complejos. a. b. c.

. El deseo de resolver ambigüedades y la alta disposición al cambio aluden a: A. Características cognitivas. B. Características de la personalidad de personas creativas. C. Características de la personalidad relacionados con la baja sociabilidad y la psicopatía. a. b. c.

Atendiendo a las diferencias intergrupales según diversos estudios y en concreto los relacionados con el modelo Big Five, ¿quienes son más sociables? A. Los hombres. B. Las mujeres. C. No hay diferencias entre hombres y mujeres en la variable sociabilidad. a. b. c.

La habilidad para redefinir un problema tiene que ver con: A. La fluidez. B. La flexibilidad. C. La originalidad. a. b. c.

Javier tiende a comportarse de manera amable en distintas situaciones. ¿A qué alude este hecho? A. A la consistencia transituacional. B. A la validez predictiva. C. A la estabilidad temporal. a. b. c.

Mario piensa que su amiga Jimena tiene la intención de sacar una nota alta en el examen de Psicología de la Personalidad y las Diferencias Individuales II y además cree que está estudiando mucho para conseguirlo. Teniendo en cuenta la teoría de la atribución de Heider indica a qué tipo específico de fuerza hace alusión lo descrito anteriormente. A. A las fuerzas ambientales, en concreto a las inestables. B. A las fuerzas personales, en concreto a la motivación. C. A las fuerzas personales, en concreto a la capacidad. a. b. c.

¿En qué constructo podrían puntuar alto las personas alta apertura a la experiencia, alta búsqueda de la complejidad, autónomas e independientes de juicio? A. En salud mental. B. En baja motivación. C. En creatividad. a. b. c.

. Pascual se encuentra bajo un estado de ánimo deprimido y piensa que no puede hacer nada para salir de esa situación. Considerando la indefensión aprendida descrita por Seligman, indica la fuente de indefensión más correcta que refleje dicha situación. A. Locus de control interno. B. Indefensión personal. C. Indefensión universal. a. b. c.

Indica la opción que refleje uno de los parámetros que contempla la reactancia psicológica de Brehm . A. Respuestas subjetivas B. Fuerza de la amenaza. C. Elementos del ambiente. a. b. c.

En relación a la inteligencia ¿Con qué tiene que ver la fase dos del modelo de integración frontoparietal? A. Con el procesamiento sensorial. B. Con la selección de la respuesta. C. Con el simbolismo. a. b. c.

. La clasificación de la inteligencia referida a la parte más genética e innata de las personas para aprender y conseguir adaptarse a su contexto se refiere a: A. La inteligencia A. B. La inteligencia B. C. La inteligencia C. a. b. c.

¿Qué teoría contempla aspectos moleculares y molares? A. La teoría cognitivo-social de Bandura. B. La teoría del aprendizaje Social de Rotter. C. La teoría de la motivación de logro. a. b. c.

¿Qué tipo de modelo es el modelo integrador Cattell-Horn-Carroll? Indica la opción más correcta. A. Sistémico. B. Del rasgo y no Jerárquico mixto. C. Del rasgo y jerárquico integrador. a. b. c.

La hipótesis que dice que a más complejidad de las personas, existirían menos cambios afectivos ante situaciones vitales tanto negativas como positivas es: A. La hipótesis del extremismo afectivo. B. La hipótesis de la incubación. C. La hipótesis amortiguadora. a. b. c.

. ¿En qué subteoría de modelo triárquico de la inteligencia plantado por Sternberg aparecen los procesos de selección y moldeamiento? A. La contextual. B La experiencial. C-La componencial. a. b. c.

¿Qué tipo de tareas se interesan más por la eficiencia del manejo de la información? Indica la opción más correcta. A. Las tareas cognitivas simples. B. Las tareas cognitivas complejas. C. Las tareas de manejo verbal. a. b. c.

¿A qué factor hace relación la flexibilidad en el modelo multifactorial de Bar-On? A. Al manejo del estrés. B la motivación. C-A la adaptabilidad. a. b. c.

¿Con qué instrumento podemos evaluar la creatividad? A. Con el CREA. B-Con el BFQ. C- Con el NEO. a. b. c.

a escritora Jane Austen presenta una gran influencia en la historia de la literatura. Si tenemos en cuenta las formas de expresión de la creatividad ¿qué forma se adecua más a este tipo de creatividad? A. Técnica. B. Expresiva. C. Emergente. a. b. c.

¿Qué contempla el temperamento? A. Un base biológica. B. Una forma estable de comportarse conforme a una agrupación de sentimientos. C. Una forma estable de comportarse conforme a una agrupación de valores. a. b. c.

¿Qué tipo de edad hace referencia a la fecha de nacimiento? A. Edad cronológica. B. Edad psicológica. C. Edad biológica. a. b. c.

Andrea considera que tiene poca libertada de movimiento en su trabajo, algo que según la teoría del aprendizaje social le podría llevar a: A. La dominancia o control. B. La independencia. C. La anticipación de fracaso. a. b. c.

Denunciar Test
Chistes IA