option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ExamenUU2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ExamenUU2

Descripción:
Admisión

Fecha de Creación: 2021/09/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Español 1/18 ¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente enunciado? “Los jueves por la tarde voy a jugar baloncesto con mi vecino”. Poética. Argumentativa. Narrativa. Referencial.

Español 2/18 ¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente enunciado? "Sufrimos e hicimos sufrir y somos conscientes, pagamos precios enormes, pero seguimos por milagro vivos y templados, mucho más humildes y republicanos, porque nos quedó incrustado que nadie es más que nadie". Poética. Expresiva. Referencial. Apelativa.

Español 3/18 “Para optimizar tu tiempo de estudio no busques memorizar frases literalmente. Busca relaciones lógicas entre los diferentes datos”, ¿qué tipo de función de la lengua predomina en el enunciado?. Comunicativa. Apelativa. Narrativa. Referencial.

Español 4/18 ¿Cuál texto presenta la forma narrativa?. Detrás del bosque, a orillas de un gran lago, se levantaba un viejo palacio, rodeado por un profundo foso en el que crecían cañaverales, juncales y carrizos. Junto al puente, en la puerta principal, habla un viejo sauce, cuyas ramas se inclinaban sobre las cañas. Desde el valle llegaban sones de cuernos y trotes de caballos; por eso la zagala se daba prisa en sacar los gansos del puente antes de que llegase la partida de cazadores. La diabetes y la importancia de una dieta saludable Muchas personas creen que la palabra “dieta” implica comer menos y solo aquellas comidas que no nos gustan. Se trata de un prejuicio que impera en gran parte de la sociedad. Sin embargo, dieta, realmente, significa la manera en que una persona se alimenta. Algunos tienen una dieta saludable, y otras, no tanto. ¿A quien no le gusta comer todo lo que quiera, sin tener que preocuparse de saber cuantas calorías tiene un determinado alimento?. Nacido Napoleone di Buonaparte (Nabolione o Nabulione en corso), sólo un año después de que Francia comprara la isla de Córcega a la República de Génova.Napoleone, años después, cambió su nombre por el afrancesado Napoléon Bonaparte. El registro más antiguo de este nombre aparece en un informe oficial fechado el 28 de marzo de 1796. Su familia formaba parte de la nobleza local. Su padre, Carlo Buonaparte, abogado, fue nombrado en 1778 representante de Córcega en la corte de Luis XVI. Un caballo viejo fue vendido para darle vueltas a la piedra de un molino. Al verse atado a la piedra, exclamó sollozando: - ¡Después de las vueltas de las carreras, he aquí a que vueltas me he reducido!.

Español 5/18 ¿Cuál de las siguientes NO es una forma del discurso?. Descriptiva. Apelativa. Argumentativa. Narrativa.

Español 6/18 ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? "Es curioso que hoy ya casi todos los usuarios de Facebook estén conscientes de que esa aplicación “gratuita” en realidad se cobra con sus datos, oro molido. Hace unos años fue todo un “shock” para la mayoría de los feisbuquers enterarse de que, en efecto, Facebook no es sólo una “red social”, sino que es también un gran aparato de publicidad que une a las marcas de manera “targeteada” con sus más posibles clientes." Jorge Hill, Animal Político. Argumentativa. Narrativa. Descriptiva. Apelativa.

Español 7/18 Es un ejemplo de oración con sujeto morfológico. Las fresas del mercado, están muy dulces. Mi tía cocino lasagna para la fiesta. Tu hermano me prestó su bicicleta. Tienes que estudiar para el próximo exámen.

Español 8/18 ¿Cuáles palabras están indicando un complemento indirecto en ésta oración? "Agradecemos por su ayuda a todos los colaboradores.". Agradecemos a todos los colaboradores. Los colaboradores. Agradecemos por su ayuda. A todos los colaboradores.

Español 9/18 Es un ejemplo de una oración bimembre: Una casa amplia y cálida. Colores primarios. Tu hermano llegó ayer. ¡Qué lindo vestido!.

Español 10/18 En la oración: Cobre su tubo de cobre las palabras repetidas son: Sinónimas. Homófonas. Homónimas. Homógrafas.

Español 11/18 Antónimo de ESCONDER. Buscar. Ocultar. Perder. Emancipar.

Español 12/18 Basados en la relación por analogía, ….es a EVIDENTE, como INCIERTO es a…. HIPOTÉTICO; SEGURO. INFALIBLE; REALIZABLE. DUDOSO; LÚCIDO. PATENTE; NOTORIO.

Español 13/18 Elige el enunciado que tiene ortografía CORRECTA. Soló te quiero a ti. Vamos a ver mucha acción. Tu coche es múy lindo. Ponle mas pimíenta.

Español 14/18 Elige la opción con las grafías que completan correctamente el siguiente enunciado. El hom_re _enía de una em_oscada. B-V-B. V-V-B. B-B-V. B-V-V-.

Español 15/18 Elige la opción que termina la oración de manera correcta La capital de Canadá _____ Ottawa, una ciudad que esta ______ Ontario. ES-EN. PARA-SIN. ES-POR. EN-ES.

Español 16/18 Elige la opción con la redacción CORRECTA. En un lugar de la Mancha,de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un Hidalgo de los de lanza en astillero adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordar, no hace mucho tiempo que vivía un Hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. En un lugar de la mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hace mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Español 17/18 Según el texto, la tecnología: Parte 2 - El medio y el mensaje de McLuhan, Lance Strate McLuhan se refiere a las tecnologías de los medios como extensiones que siguen una tradición que se remonta a Ralph Waldo Emerson (1883). Como extensiones nuestras, son producidas por nosotros a nuestra imagen. Pero lo olvidamos, nos alienamos de nuestras creaciones y, a menudo, nos enamoramos de ellas sin darnos cuenta de que solo sentimos pasión por el entusiasmo inicial que produce la adopción de las nuevas invenciones, sin darnos cuenta de nuestra conexión con los medios de comunicación, que se extiende a los sentidos. Se trata de un entumecimiento de la consciencia, que nos convierte en sonámbulos. Carecemos de sensibilidad no solo hacia la naturaleza de las innovaciones, sino también hacia sus consecuencias. Cada extensión también es una amputación, según McLuhan, ya que las tecnologías funcionan, en efecto, como prótesis. McLuhan no usó el término cyborg para referirse a la fusión de lo biológico y lo tecnológico. La contracción de la frase cybernetic organism tenía un significado técnico oculto en ese momento y el género de ficción no lo popularizó hasta después de la muerte de McLuhan (Haraway 1991). Lo que si adopta el punto de vista de McLuhan es la idea de que, a medida que extendemos los cuerpos, nuestras extensiones nos retroalimentan y nos alteran significativamente en muchas formas. Tal idea se ha expresado muchas veces durante el curso de la historia. En el salmo 115, uno de los muchos ejemplos de la polémica que se relata en la Biblia en contra de los ídolos e imágenes, se describen como el “trabajo de las manos de las manos del hombre” (15), incapaz de ver, oír, hablar o respirar, y los avisa de que “los que los hagan serán como ellos; y así es el que en ellos confía” (18). En el evangelio de san Mateo, del Nuevo Testamento, Jesús dice “quien a hierro mata, a hierro muere” (26:52). La misma idea se refleja en un proverbio francés del siglo XV, comme on faict son lict, on le treuve, cuya traducción literal sería “como uno hace la cama, así se la encuentra”, y que cuenta en inglés con una variante más crítica “has hecho la cama, así que túmbate". Es una extensión del hombre. Es neutral. Es positiva. No debería de ser producida a nuestra imagen.

Español 18/18 ¿A qué se refiere el autor del texto con la frase del salmo 115 “trabajo de las manos de las manos del hombre”? Parte 2 - El medio y el mensaje de McLuhan, Lance Strate McLuhan se refiere a las tecnologías de los medios como extensiones que siguen una tradición que se remonta a Ralph Waldo Emerson (1883). Como extensiones nuestras, son producidas por nosotros a nuestra imagen. Pero lo olvidamos, nos alienamos de nuestras creaciones y, a menudo, nos enamoramos de ellas sin darnos cuenta de que solo sentimos pasión por el entusiasmo inicial que produce la adopción de las nuevas invenciones, sin darnos cuenta de nuestra conexión con los medios de comunicación, que se extiende a los sentidos. Se trata de un entumecimiento de la consciencia, que nos convierte en sonámbulos. Carecemos de sensibilidad no solo hacia la naturaleza de las innovaciones, sino también hacia sus consecuencias. Cada extensión también es una amputación, según McLuhan, ya que las tecnologías funcionan, en efecto, como prótesis. McLuhan no usó el término cyborg para referirse a la fusión de lo biológico y lo tecnológico. La contracción de la frase cybernetic organism tenía un significado técnico oculto en ese momento y el género de ficción no lo popularizó hasta después de la muerte de McLuhan (Haraway 1991). Lo que si adopta el punto de vista de McLuhan es la idea de que, a medida que extendemos los cuerpos, nuestras extensiones nos retroalimentan y nos alteran significativamente en muchas formas. Tal idea se ha expresado muchas veces durante el curso de la historia. En el salmo 115, uno de los muchos ejemplos de la polémica que se relata en la Biblia en contra de los ídolos e imágenes, se describen como el “trabajo de las manos de las manos del hombre” (15), incapaz de ver, oír, hablar o respirar, y los avisa de que “los que los hagan serán como ellos; y así es el que en ellos confía” (18). En el evangelio de san Mateo, del Nuevo Testamento, Jesús dice “quien a hierro mata, a hierro muere” (26:52). La misma idea se refleja en un proverbio francés del siglo XV, comme on faict son lict, on le treuve, cuya traducción literal sería “como uno hace la cama, así se la encuentra”, y que cuenta en inglés con una variante más crítica “has hecho la cama, así que túmbate". A las herramientas tecnológicas usadas por el hombre. Al trabajo forzado. Al trabajo que el hombre hace en el campo. A las manualidades creadas por el hombre.

Literatura 1/10 La Denotación se refiere al: Significado objetivo del texto. Significado adecuado del texto. Significado subjetivo del texto. Todas las anteriores.

Literatura 2/10 El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, busca demostrar cómo los príncipes deben gobernar sus estados para poder conservarlos en su poder. Transmitir esta idea corresponde a la siguiente propiedad del texto: Propósito. Coherencia. Adecuación. Disposición.

Literatura 3/10 Cuando el texto es completo y no hacen falta elementos para su compresión, se cumple con la siguiente propiedad del texto: Coherencia. Adecuación. Disposición. Cabalidad.

Literatura 4/10 ¿A qué género corresponde el siguiente fragmento? "La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que hasta el 28 de julio pasado se han registrado cinco mil 971 sismos en el país, de los cuales, mil 818 tuvieron epicentro en el esa entidad. Esto representa el 30.44 por ciento del total nacional." Fuente: Periódico Excélsior. Texto periodístico. Texto referencial. Texto poético. Texto dramático.

Literatura 5/10 Texto que utiliza referencias de hechos o sucesos relevantes para informar, persuadir o entretener a su audiencia: Texto dramático. Texto informativo. Texto poético. Texto periodístico.

Literatura 6/10 Figura retórica que utiliza una parte de algo para representar el todo. Metáfora. Hipérbole. Metro. Sinécdoque.

Literatura 7/10 ¿A qué Subgénero literario corresponde el siguiente fragmento? "DEMÉNETO.- Bueno, si insistes.. (escupe) LÍBANO.- ¡Halaaa, pedazo escupitajo, abuelo! DEMÉNETO.- ¿Quieres ver cómo echo otro? (escupe otra vez) LÍBANO.- Bien, bien. ¡Por Hércules! te ruego que eches otro desde el fondo del garguero. ¡Otro más! DEMÉNETO.- ¿Pero hasta cuándo? LÍBANO.- Hasta la muerte. DEMÉNETO.- ¡Cuidadito con lo que dices!". Lírico. Épico. Leyenda. Comedia.

Literatura 8/10 ¿A qué género literario corresponde el siguiente fragmento? "Replicóle el divino Aquileo el de los pies ligeros: —¡Atrida gloriosísimo, el más codicioso de todos! ¿Cómo pueden darte otra recompensa los magnánimos aqueos?". Épico. Monólogo. Dramático. Lírico.

Literatura 9/10 Técnicas de redacción e investigación documental: Selección, Jerarquización. Resumen y Comentarios. Adecuación y Disposición. Omisión, Reiteración.

Literatura 10/10 Características principales de la novela: Largos, de estructura compleja y describen profundamente a los personajes. Largos, de comprensión simple y describen profundamente a los personajes. Breves, se describe profundamente a sus personajes. Breves, Sencillos y con pocos personajes.

Biología 1/13 ADN significa: El Ácido desribonucléico. El Ácido desoxirribonucleico. El Ácido desacharatodinucléico. El Ácido Ribo nucleico.

Biología 2/13 Bases nitrogenadas que forman el ácido nucléico. Guanina, Timina, Fotosina, Adintina. Carbohidratos, Proteínas, Lípidos. Vitaminas, Carbohidratos, Lípidos. Adenina, Timina, Guanina y Citosina.

Biología 3/13 Organelo encargado de generar cilios y flagelos que permiten la movilidad en la célula. Ribosomas. Centriolo. Citoesqueleto. Vesículas.

Biología 4/13 Estructura característica de los eucariontes donde se almacena el material genético. Núcleo. Mitocondria. Vacuola. Lisosoma.

Biología 5/13 Pigmentos de color verde que dan el color a las plantas. Clorofila. Aparato Golgi. Mitocondria. Pigmentilios.

Biología 6/13 CO, HO y NH son el producto final del: Proceso de fotosíntesis. Anabolismo. Catabolismo. Proceso de metamórfosis.

Biología 7/13 Es el conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Ciclo celular. Metabolismo. Mitosis. Meiosis.

Biología 8/13 ¿Cuál es la fase que se encuentra a final de la telofase?. Síntesis. Citocinesis. G1. G2.

Biología 9/13 ¿Cómo adquieren variabilidad genética los procariontes si no tienen reproducción sexual?. Por transformación, conjugación y transducción. Los procariontes no tienen variabilidad genética. Por que pueden modificar su s cromosomas. Por la producción de nuevos genes.

Biología 10/13 En una planta de guisantes el tallo alto es dominante sobre el tallo enano. Si una planta homocigota para el carácter dominante se cruza con otra de tallo enano. ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1?. Aa y altos. Aa y enanos. AA y altos. aa y enanos.

Biología 11/13 El uso y desuso y __________ son postulados de la teoría de Lamarck. La ontogenia recapitula la filogenia. Los caracteres se segregan independientemente. La selección natural. Herencia de caracteres adquiridos.

Biología 12/13 Recibe el nombre de_________________al conjunto formado por los biomas del planeta. Biosfera. Biodiversidad. Biología. Ecosistema.

Biología 13/13 ¿Cuál es el orden jerárquico de los taxones?. Reino, filum, clase, orden, familia, género, especie. Reino, clase, orden, filum, familia, género, especie. Reino, orden, clase, filum, familia, género, especie. Reino, orden, clase, género, familia, filum, especie.

Historia de México 1/10 ¿En dónde se establecieron los Toltecas durante la época posclásica de Mesoamérica?. Chiapas. Hidalgo. Zacatecas. Veracruz.

Historia de México 2/10 ¿A qué batalla hacen referencia los siguientes acontecimientos? I. Cerco en el Palacio de Axayácatl II. Derrota del ejército Español III. Huida de Hernán Cortés. Batalla de la Noche triste. Batalla de Zempoala. Batalla del Templo Mayor. Batalla de Tenochtitlán.

Historia de México 3/10 Nombre de una importante representante de la literatura en la época colonial. Sor Juana Inés de la cruz. Josefa Ortiz de Domínguez. María Gertrudis Bocanegra. Juana Belén Gutiérrez de Mendoza.

Historia de México 4/10 Enumera en orden cronológico los siguientes sucesos correspondientes a la guerra de independencia de México. A. Grito de Dolores B. Conspiración de Querétaro C. Publicación del Documento Los Sentimientos de la Nación D. Firma del Plan de Iguala. A, B, C, D. C, A, B, D. B, A, C, D. D, A, C, B.

Historia de México 5/10 Movimiento post-independentista que promovía ideas liberales, autonomía de estados y municipios, igualdad civil y libertad religiosa y económica. Los reformistas. Los conservadores. Los centralistas. Los federalistas.

Historia de México 6/10 El Congreso Constituyente se establece en el gobierno interino de. Ignacio Comonfort. Ignacio Allende. Antonio López de Santa Ana. Florencio Villareal.

Historia de México 7/10 ¿En qué año inicia la presidencia interina de Porfirio Díaz?. 1876. 1880. 1878. 1875.

Historia de México 8/10 Frase que representa el inicio de la etapa armada de la revolución mexicana que plantea un adecuado reparto agrario. “Fuera Díaz, no reelección”. “La tierra es del pueblo”. “La tierra es de quien la trabaja". “Sufragio efectivo, reelección”.

Historia de México 9/10 Tras la muerte de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón toma poder como presidente en _______. 1945. 1920. 1930. 1910.

Historia de México 10/10 Etapa que se destaca por la optimización de finanzas públicas por medio del ahorro, el endeudamiento externo para soportar el gasto público y la creación de empresas paraestatales. Desarrollo Compartido. Desarrollo Estabilizador. Fase de Unidad Nacional. Sustitución de importaciones.

Historia Universal 1/10 ¿En que edad floreció la cultura Romana?. En la Edad antigua. En la Edad media. En la Prehistoria. En la Protohistoria.

Historia Universal 2/10 La Ilustración tuvo su origen en. Asia. Oceanía. América. Europa.

Historia Universal 3/10 País que se perfilaba como la potencia debido a su control marítimo y desarrollo industrial durante la época de la independencia de Estados Unidos. Portugal. Francia. Italia. Inglaterra.

Historia Universal 4/10 Los liberales ingléses al aumentar su presencia en el Parlamento lograron. Derrotar al partido Conservador. Fortalecer su movimiento. Reformas cómo abolición de la esclavitud y protección a los trabajadores. Cambiar la forma de gobierno.

Historia Universal 5/10 La África Oriental alemana hoy en día incluiría los territorios de. Tanzania, Ruanda y Burundi. Angola, El Congo y Tanzania. Sudan, Egipto y Libia. Kenia, Etiopía y Libia.

Historia Universal 6/10 La guerra de posiciones se caracterizó por. un periodo de paz entre los dos bloques. un estancamiento de los movimientos militares y una estrategia básicamente defensiva. invasiones y movimientos que cada bloque realizó. un constantes guerras y desarrollo en la industria militar.

Historia Universal 7/10 País que durante la Primera Guerra Mundial sufría de un grave rezago industrial y una estructura económica injusta y deficiente. Rusia. Francia. Alemania. Italia.

Historia Universal 8/10 Durante los primeros años del estalinismo, se nacionalizó. la banca, el transporte y otras industrias. el arte y la cultura. el arte y la banca. los lugares históricos y el comercio.

Historia Universal 9/10 Nombre de la base naval americana que es bombardeada por Japón. Norfolk. Royal Navy. Tartus. Pearl Harbor.

Historia Universal 10/10 En términos de política internacional Estados Unidos durante la Guerra Fría se dió a la tarea de frenar el avance del. capitalismo. liberalismo. comunismo. fascismo.

Geografía 1/10 Las líneas imaginarias que cortan la tierra de manera vertical son: Meridianos. Paralelos. Latitud. Longitud.

Geografía 2/10 __________ es la distancia angular entre un punto dado de la Tierra y el meridiano que se tome como 0, en general se toma el Meridiano de Greenwich. Se mide en grados y varía desde cero si nos encontráramos en Greenwich y hasta 180 grados, si estuviéramos del lado opuesto de la tierra. Latitud. Paralelo. Longitud. Meridiano.

Geografía 3/10 Los siguientes países son parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, excepto. Rusia. India. Taiwán. México.

Geografía 4/10 La zona turística de La ola (The Wave) ubicada en el estado de Arizona, Estados Unidos, es un ejemplo de este fenómeno. Intemperismo. Orogénesis. Erosión. Diagénesis.

Geografía 5/10 ¿Cuáles son las principales zonas pesqueras en México?. La Península de Baja California y las costas de Sinaloa. El Golfo de México y las costas de Quintana Roo. Las costas de Veracruz y Campeche. Las costas de Michoacán y Tamaulipas.

Geografía 6/10 ¿Cómo se da el fenómeno de los ciclones tropicales?. Es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Se caracteriza por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia, además extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo fuertes vientos. Son conjuntos masivos de nubes que se agrupan en zonas de la tierra donde la presión atmosférica es baja. Es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta.

Geografía 7/10 Ordena los países de mayor a menor número de habitantes: Estados Unidos Nigeria Indonesia México. Nigeria,Estados Unidos, México, Indonesia. México, Estados Unidos, Indonesia, Nigeria. Estados Unidos,Nigéria,México, Indonesia. Estados Unidos,Indonesia,Nigéria,México.

Geografía 8/10 Tratado que firman los países de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y la Comunidad andina, que redujo cerca del 90% de los aranceles entre los países y representa una zona de producción tanto industrial como agropecuaria. Mercosur. TUE. TLCAN. ASEAN.

Geografía 9/10 México cuenta con dos tipos de climas que son. Clima Templado y Clima Tropical. Clima Seco y Clima Húmedo. Nieve y Clima Tropical. Clima Templado y Clima Seco.

Geografía 10/10 Lee con atención y relaciona correctamente cada concepto con su característica: Conceptos: 1. Jalisco 2. Hidalgo 3. Michoácan 4. Zacatecas Características: a) Zinc, Plomo, oro y plata b) Oro y plata c) Oro, plata y hierro d) Oro y plata. 1b, 2d, 3c, 4a. 3b, 4d, 2c, 1a. 1a, 2d, 3c, 4b. b, 3d, 2c, 4a.

Química 1/13 El oxígeno atmosférico, con fórmula química O2, se clasifica como. Una molécula. Una mezcla de partículas de distintas proporciones. Un elemento. Un compuesto químico.

Química 2/13 ¿A que se refiere el número atómico?. Al número del átomo. Al número de protones que contiene un átomo en su núcleo. Al número de neutrones que contiene un átomo en su núcleo. Al valor del isotopo.

Química 3/13 La agrupación de elementos por filas en la tabla periódica se conoce como _______. Periodo. Familia. Tipo. Característica.

Química 4/13 ¿Qué tipo de enlace resulta de la unión de cloro con sodio?. Enlace covalente no polar. Enlace iónico. Enlace covalente polar. Enlace metalico.

Química 5/13 ¿Cuál de estos compuestos es un oxiácido?. A. B. C. D.

Química 6/13 Los derrames petroleros son uno de los principales___________ del agua. Contaminantes energéticos. Contaminantes químicos. Contaminantes biológicos. Contaminantes físicos.

Química 7/13 ¿Qué es la concentración molar?. El número de moléculas de soluto en un litro de solución. El número de moles de disolvente en un litro de solución. Ninguna de las anteriores. El número de moles disueltos en un litro de solución.

Química 8/13 ¿Cómo definió Arrhenius a los ácidos?. Los clasificó como sustancias en las que en una solución acuosa se disocian en iones OH-. Los clasificó como sustancias en las que en una solución acuosa se disocian en iones H+. Los clasificó como una sustancia que cede electrones. Los clasificó como una sustancia que dona electrones.

Química 9/13 En una reacción tiene que haber _____ cantidad de materia de productos que de reactivos. Igual. Diferente. Menos. Más.

Química 10/13 Ciclo del nitrógeno que incorpora nitrógeno atmosférico al suelo. Oxidación. Reducción. Nitrificación. Fijación.

Química 11/13 Los monosacáridos se unen por medio de un enlace__________ para generar polisacáridos. Ester. Peptídico. Fosfodiester. Glucosídico.

Química 12/13 El metano es un ejemplo de un: Alcano. Alcohol. Alqueno. Alquino.

Química 13/13 En una reacción química sucede: Cuando una o más sustancias sufren una transformación en su composición química. Cuando una o más sustancias sufren una transformación física. Cuando una o más sustancias se transforman reversiblemente. Cuando una o más sustancias se transforman irreversiblemente.

Física 1/12 ¿Cuál de las siguientes es la fórmula para medir la velocidad?. v= d/t. v= t/d. v= t/a. v= a/t.

Física 2/12 Resuelve el siguiente problema: 4s. 64s. 64s2. .25s.

Física 3/12 Si 2 fuerzas empujan a un objeto en el mismo sentido, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La fuerza total es la suma de las 2 fuerzas. La fuerza total es la multiplicación de las fuerzas. La fuerza total es la resta de las 2 fuerzas. La fuerza total es la división de las fuerzas.

Física 4/12 ¿Cuál es el valor de 1 Newton (N)?. A. B. C. D.

Física 5/12 ¿Cómo se calcula el momento entre 2 puntos A,B en 3 dimensiones?. A*B(cos(a)). A*B(tan(a)). AXB. A*B.

Física 6/12 Dados los vectores A=2i+3j y B=5i-j determine el vector resultante. 3i-2j. 7i-4j. 3i+2j. 7i+2j.

Física 7/12 ¿De acuerdo a la imagen cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La bola llega al punto 7 pero no al 8. La bola llega al punto 6 pero no al 7. La bola llega al punto 5 pero no al 6. La bola llega al punto 4 pero no al 5.

Física 8/12 ¿Cuál es la eficiencia de una máquina térmica a la cual se suministran 8 kcal para obtener 25000 joules de calor de salida?. 0.9. 0.25. 0.75. 0.5.

Física 9/12 ¿Cuáles son los 2 tipos de onda que existen?. Transversales y Longitudinales. Amplitudinales y de alta frecuencia. Transversales y Amplitudinales. Longitudinales y Amplitudinales.

Física 10/12 Dispositivo empleado para almacenar carga eléctrica: Motor. Resistencia. Capacitor. Inductor.

Física 11/12 Una prensa hidráulica cuenta con 2 émbolos 1 y 2 si el área del embolo 1 es mayor a la del embolo 2 ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. F1<F2. F1=F2. F1>f2. F1=A2.

Física 12/12 1 es igual a : Índice de refracción del agua. La velocidad de la luz es de. Dualidad onda -corpúsculo. Índice de refracción del vacío.

Matemáticas 1/24 Encuentra el valor de x: x = 32. x = 16. x = 1/32. x = -44.

Matemáticas 2/24 Encuentra el valor de x: x = 250/7. x = 7. x = 36. x = 0.

Matemáticas 3/24 Resuelve la siguiente división. A. B. C. D.

Matemáticas 4/24 Simplifica la expresión: (3−i)(3−i). 10−6i. 8+6i. 8−6i. 10+6i.

Matemáticas 5/24 Resuelve: A. B. C. D.

Matemáticas 6/24 Resuelve: A. B. C. D.

Matemáticas 7/24 Resuelve la siguiente desigualdad para x: 3x+4<1. x<-1. x≤-1. x>-1. x≥-1.

Matemáticas 8/24 Resuelve la siguiente desigualdad para x: 4x-1/6>10. x<-61/24. x>-61/24. x<61/24. x>61/24.

Matemáticas 9/24 Un sistema compatible indeterminado es: Un sistema que no tiene solución. Un sistema que tiene infinitas soluciones. Un sistema que tiene una única solución. Un sistema de segundo grado.

Matemáticas 10/24 Es un método para resolver sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas excepto. Método de igualación. Método de gauss. Método de determinantes. Transformada de Laplace.

Matemáticas 11/24 Calcula el dominio de la siguiente función: Reales. No tiene dominio. Irracionales. Naturales.

Matemáticas 12/24 Encontrar la función inversa de: f(x)= 2x + 1. A. B. C. D.

Matemáticas 13/24 ¿Cuál es la equivalencia de Tan(θ)Csc(θ) ?. Sec(θ). Csc(θ). Tan(θ). Cos(θ).

Matemáticas 14/24 ¿Cuál es la equivalencia de Tan(θ) / Sec(θ) ?. Cos(θ). Sec(θ). Sen(θ). Csc(θ).

Matemáticas 15/24 ¿Cómo quedaría el despeje de x de la siguiente ecuación?. A. B. C. D.

Matemáticas 16/24 Se dice que una recta es creciente si. Su ordenada al origen es mayor a 0. Su pendiente es 0. Su ordenada al origen es menor a 0. Su pendiente es mayor a 0.

Matemáticas 17/24 ¿Qué se necesita para conocer la ecuación de una circunferencia?. El centro de la circunferencia. El radio de la circunferencia. El centro y al menos 4 puntos de la circunferencia. El centro y un punto de la circunferencia.

Matemáticas 18/24 Una parábola cuya directriz es x=-3 de foco (3 , 0) abre hacia: negativo x. positivo x. negativo y. positivo y.

Matemáticas 19/24 ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una elipse cuya suma de distancias a los puntos (4,2) y (-2,2) es igual a 8?. A. B. C. D.

Matemáticas 20/24 Una hipérbola equilátera tiene sus asíntota en. y=2x,y=-2x. y=4x+10. y=1.41x, y=-1.41x. y=x,y=-x.

Matemáticas 21/24 Resolver la ecuación: x1=-1 y x2=5/2. x1=1 y x2=-5/2. x1=1 y x2=1. x1=0 y x2=-1.

Matemáticas 22/24 Resolver: -Infinito. No existe. 0. Infinito.

Matemáticas 23/24 Deriva con respecto a x: A. B. C. D.

Matemáticas 24/24 Resuelve la siguiente integral: A. B. C. D.

Denunciar Test