ExamenUU4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ExamenUU4 Descripción: Admisión |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Español 1/18 ¿Qué función de la lengua predomina en el siguiente enunciado? "Sufrimos e hicimos sufrir y somos conscientes, pagamos precios enormes, pero seguimos por milagro vivos y templados, mucho más humildes y republicanos, porque nos quedó incrustado que nadie es más que nadie". -José Mujica. Poética. Expresiva. Referencial. Apelativa. Español 2/18 ¿Cuál opción tiene la función de la lengua referencial?. El arribo de la selección a Venezuela se producirá en la noche del domingo. Al que madruga, Dios lo ayuda. Tenía años de no ver a su hijo, y cuando lo vió rompió en llanto. Pedro, haga el favor de traer más café. Español 3/18 Un artículo de divulgación por lo general utiliza la función del lenguaje: Descriptiva. Apelativa. Narrativa. Referencial. Español 4/18 ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? "Tal como hemos visto, el ejemplo de Michoacán es un caso muy interesante que necesita evaluarse bien para obtener aprendizajes acerca del tratamiento de las violencias en estados como Jalisco y Guerrero o Tamaulipas. O si queremos verlo desde otro ángulo, ensayar formas de intervención federal por tipo de regiones, territorios, etc., también pueden ser opciones reales a considerar, en el entendido de que intervención no es unilineal, sino recíproco." Salvador Maldonado Nexos. Argumentativa. Descriptiva. Narrativa. Apelativa. Español 5/18 ¿Qué forma del discurso predomina en el siguiente texto? " Lo que Paz escribió no fue una exageración, el maíz es considerado la mayor creación agrícola en la historia de la humanidad. La intención de patentar el maíz por parte de Monsanto y las compañías que promueven los transgénicos sería similar a la idea de patentar el fuego." Alejandro Calvillo, Sin Embargo. Descriptiva. Narrativa. Referencial. Argumentativa. Español 6/18 ¿Cuál es la definición de la forma descriptiva de un discurso?. Trata de convencer mediante razonamientos que den validez a la opinión dada. Representa a personas o cosas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Pretende informarnos de una manera clara, objetiva y ordenada. Cuenta o hace referencia a hechos que suceden o han sucedido en una secuencia temporal. Español 7/18 ¿Qué es el complemento circunstancial?. Es la acción que está realizando el sujeto de la oración. Nos proporciona más información acerca del sujeto de la oración. Es un elemento al que le afecta de manera indirecta la acción del verbo. Es una función sintáctica que señala alguna condición del verbo. Español 8/18 ¿Qué es el complemento indirecto de una oración?. Añade información acerca del verbo. Es el objeto sobre el que recae la acción del verbo de manera colateral. Añade información acerca del sujeto. Es el objeto sobre el que recae la acción del verbo. Español 9/18 ¿Qué elemento de una oración afecta a los complementos?. Verbo. Adverbio. Adjetivo. Sujeto. Español 10/18 En la oración: Deja el sobre sobre la mesa las palabras repetidas son: Sinónimas. Homónimas. Homófonas. Homógrafas. Español 11/18 En la oración: Cojo mi bastón por que estoy cojo las palabras repetidas son: Antónimos. Homónimas. Sinónimas. Homófonas. Español 12/18 Escribe la palabra correcta para completar la oración: Ve a platicar con tu chica antes de que se ______________ de esperar. Harte. Elarte. Harté. Arte. Español 13/18 Elige la opción que presenta ortografía INCORRECTA. Nuestro deseo de justicia vive aún. El edificio tiene muy mala iluminación. Estudie para el exámen, mas la calificación no fue suficiente. Más impuestos, menos ganancia. Español 14/18 Elige el enunciado que tiene ortografía CORRECTA. Pertenecia el género literario Superealïsta. Pertenecía al género literario Superrealista. Pertenecia el género literario Súperrealista. Pertenecia el género literario Superealista. Español 15/18 Elige la opción que termina la oración de manera correcta: Salimos ____ la madrugada ya que nos habían dicho que el viaje duraba _____ 10 y 12 horas. EN-ENTRE. POR-DE. EN-DE. SIN-ENTRE. Español 16/18 Elige la opción con la redacción INCORRECTA. El Kevin metió un buen gol. Kevin metió el buen gol. Kevin metió un buen gol. Kevin Gutiérrez metió un buen gol. Español 17/18 ¿Según el texto, quiénes son los que sufren indignidad, falta de respeto a sus derechos y toda clase de agresiones? Mujeres y Libertad, Luis Rubio En uno de sus muchos destellos de brillantez, Isaiah Berlin observó que la libertad puede tener dos facetas: una para hacer cosas (libertad positiva) y la otra para estar libre de restricciones externas (libertad negativa). Para ser libre, una persona tiene que estar libre de las inhibiciones que la estructura social le impone, inhibiciones como el clasismo, sexismo y racismo que efectivamente le impiden a las personas ser libres. Aunque podría parecer tautológica, la trascendencia de esta diferenciación es que permite comprender la ausencia de libertad que caracteriza a una enorme proporción de la mitad de la población del planeta: las mujeres que sufren abuso, agresión, violencia, mutilación y toda clase de vejaciones. Para bien o para mal, el siglo XXI se ha convertido en el tiempo de los derechos: derechos humanos, derechos contra la discriminación, derechos de los pobres, derechos de todos los que se han sentido limitados en su capacidad para vivir su vida en libertad. Organizaciones no gubernamentales, cada una dedicada a valores y derechos particulares, proliferan por el mundo, imponen sus agendas y demandan resarcimiento por nuevos y viejos agravios. ¿Cómo explicar, en este contexto, la persistencia de la agresión contra las mujeres? ¿Cómo explicar la renuncia de muchas -¿mayoría?- de las mujeres a asumir y ejercer el poder en condiciones de equidad? ¿Por qué? El ataque a las mujeres es sistemático en todo el mundo. La mitad (o poco más) de los habitantes de la tierra sufren indignidad, falta de respeto a sus derechos y toda clase de agresiones. La lista de abusos es larga y conocida y nadie puede dudar del hecho del sufrimiento ni de sus causas remotas. Pero son las causas más cercanas las que quizá expliquen más. En algunas –muchas- circunstancias, esos abusos son particularmente notorios en las poblaciones pobres y, sobre todo, en las que, además del contexto de pobreza, viven en regímenes (particularmente los “religiosos”, ie. que se auto-justifican con argumentos sobrenaturales) que han construido poderosas mitologías para vindicar el abuso. Pero la pobreza no es un factor explicativo en sí mismo, sobre todo dado que muchas mujeres, incluso muchas de las más exitosas en el mundo desarrollado que han gozado de todo tipo de oportunidades, son igual presa de abuso. Poblaciones pobres con un régimen religioso. La mayoría de la población. No se especifica en el texto. La mitad de la población. Español 18/18 Según el texto la pobreza Mujeres y Libertad, Luis Rubio En uno de sus muchos destellos de brillantez, Isaiah Berlin observó que la libertad puede tener dos facetas: una para hacer cosas (libertad positiva) y la otra para estar libre de restricciones externas (libertad negativa). Para ser libre, una persona tiene que estar libre de las inhibiciones que la estructura social le impone, inhibiciones como el clasismo, sexismo y racismo que efectivamente le impiden a las personas ser libres. Aunque podría parecer tautológica, la trascendencia de esta diferenciación es que permite comprender la ausencia de libertad que caracteriza a una enorme proporción de la mitad de la población del planeta: las mujeres que sufren abuso, agresión, violencia, mutilación y toda clase de vejaciones. Para bien o para mal, el siglo XXI se ha convertido en el tiempo de los derechos: derechos humanos, derechos contra la discriminación, derechos de los pobres, derechos de todos los que se han sentido limitados en su capacidad para vivir su vida en libertad. Organizaciones no gubernamentales, cada una dedicada a valores y derechos particulares, proliferan por el mundo, imponen sus agendas y demandan resarcimiento por nuevos y viejos agravios. ¿Cómo explicar, en este contexto, la persistencia de la agresión contra las mujeres? ¿Cómo explicar la renuncia de muchas -¿mayoría?- de las mujeres a asumir y ejercer el poder en condiciones de equidad? ¿Por qué? El ataque a las mujeres es sistemático en todo el mundo. La mitad (o poco más) de los habitantes de la tierra sufren indignidad, falta de respeto a sus derechos y toda clase de agresiones. La lista de abusos es larga y conocida y nadie puede dudar del hecho del sufrimiento ni de sus causas remotas. Pero son las causas más cercanas las que quizá expliquen más. En algunas –muchas- circunstancias, esos abusos son particularmente notorios en las poblaciones pobres y, sobre todo, en las que, además del contexto de pobreza, viven en regímenes (particularmente los “religiosos”, ie. que se auto-justifican con argumentos sobrenaturales) que han construido poderosas mitologías para vindicar el abuso. Pero la pobreza no es un factor explicativo en sí mismo, sobre todo dado que muchas mujeres, incluso muchas de las más exitosas en el mundo desarrollado que han gozado de todo tipo de oportunidades, son igual presa de abuso. No es un factor explicativo del abuso que viven las mujeres. Es un factor común en todos los casos de abusoEs un factor común en todos los casos de abuso. No se especifica en el texto. Es un factor determinante del abuso que vivien las mujeres. Literatura 1/10 En la frase: "Los tigres son felinos que pertenecen a la subfamilia de los panterinos" encontramos un ejemplo de: Denotación. Connotación. Propósito. Disposición. Literatura 2/10 Cuando el lenguaje del texto concuerda con el contenido y con la finalidad de la obra, se puede decir que el texto cumple con la siguiente propiedad: Cabalidad. Adecuación. Coherencia. Propositivo. Literatura 3/10 El Principito de Antoine De Saint Exupéry está secuenciado por medio de una estructura lógica y congruente. Por lo tanto, podemos decir que cumple con la siguiente propiedad del texto: Adecuación. Propósito. Disposición. Coherencia. Literatura 4/10 Figura retórica que utiliza una parte de algo para representar el todo. Metáfora. Hipérbole. Metro. Sinécdoque. Literatura 5/10 Personajes que ayudan a la caracterización de los personajes principales en un texto dramático. Secundarios. Antagonistas. De reparto. Terciarios. Literatura 6/10 Tipo de obra realizada para que las acciones sean representadas por medio de diálogo de uno o más personajes. Texto dramático. Texto poético. Texto informativo. Texto periodístico. Literatura 7/10 Subgénero del realismo que señala problemas sociales como la pobreza, la guerra y la prostitución. Vanguardismo. Naturalismo. Romanticismo. Modernismo. Literatura 8/10 ¿A qué Subgénero literario corresponde el siguiente fragmento? "Áyax. …ensangrentadas sus espaldas muera a latigazos. Atenea. ¡Oh! No maltrates así a ese desgraciado. Áyax. En todo lo demás, Atenea, concedo que se cumplan tus deseos; pero ése será su castigo, y no otro. Atenea. Entonces, si tu gusto está en obrar así, maneja tu mano y no ahorres nada de lo que tienes pensado. Áyax. Voy a la obra. Sólo eso te pido, que siempre seas mi aliada como ahora." Ayax, Sófocles. Leyenda. Tragedia. Épico. Lírico. Literatura 9/10 A que tipo de ficha corresponde la detallada a continuación: Aebli, Hans. Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget, 2da. Edición. Buenos Aires. Editorial Kapelusz. 1979. p.28. Bibliográfica. Hemerográfica. Cita Textual. De trabajo. Literatura 10/10 A que tipo de ficha corresponde la detallada a continuación: Bibliográfica. Cita Textual. De Trabajo. Hemerográfica. Biología 1/13 ¿Quién afirmó que toda célula procede de otra preexistente?. Rudolf Virchow. M. J. Schleiden. Robert Hooke. Theodor Schwann. Biología 2/13 Una de las características que posee toda célula es que en ellas ocurren todos los procesos fisiológicos realizados por los seres vivos. ¿Con qué postulado de la teoría celular esta relacionada esta afirmación?. La célula es la unidad anatómico-funcional de los seres vivos. Las células son la fuente de energía de la vida. Toda célula proviene de otra célula. La célula conforma a todos los seres vivos. Biología 3/13 Es una región del núcleo donde se encuentra la mayor parte del ARN ribosomal. Nucléolo. Vacuola. Poro nuclear. Retículo endoplásmico. Biología 4/13 Las proteínas sintetizadas por los ribosomas maduran en. Aparato de golgi. Retículo endoplasmático liso. Mitocondria. Retículo endoplasmático rugoso. Biología 5/13 Proceso anabólico encargado de la formación de glucosa. Ciclo de Krebs. Fotosíntesis. Gluconeogénesis. Glucolisis. Biología 6/13 ¿Qué busca el equilibrio interno?. Estabilidad y variabilidad. Variabilidad. Constancia y variabilidad. Estabilidad y constancia. Biología 7/13 En el ciclo celular, durante la fase___. S se sintetizan las histonas. G1 comienza a diferenciarse el ADN. G2 se separan los ADN replicados. Todas son correctas. Biología 8/13 Indica el orden en que se realizan las fases de la mitosis : a) Metafase b)Telofase c)Profase d)Anafase. C-B-D-A. C-A-D-B. B-D-A-C. D-A-C-B. Biología 9/13 ¿Por qué se dice que las células germinales son haploides?. Porque son 2n. Porque tienen el doble de la carga genética. Porque se refieren a las células encargadas de la reproducción humana. Porque sólo tienen la mitad de la carga genética. Biología 10/13 Es la unidad básica utilizada para codificar información genética. Mutuación. Alelo. Genes. Cromosoma. Biología 11/13 _________ propuso la teoría de la evolución al mismo tiempo que Wallace. Darwin. Lamarck. Curie. Margulis. Biología 12/13 Recibe el nombre de_________________al conjunto formado por los biomas del planeta. Biosfera. Biodiversidad. Biología. Ecosistema. Biología 13/13 En orden de lo general a lo particular las jerarquías taxonómicas son: Reino, Filum, Clases, Familia, Género. Reino, Clases, Familia, Género,Filum. Reino,Familia, Género,Filum,Clases. Género,Filum,Clases,Reino,Familia. Historia de México 1/10 Emperador Mexica a quien le queman los pies para obligarlo a revelar la ubicación de los tesoros de Tenochtitlan. Moctezuma. Huitzilopochtli. Cuauhtémoc. Cuitláhuac. Historia de México 2/10 Nombre de la batalla en la cual Hernán Cortés enfrentó a los Chontales en Febrero de 1519, después de desembarcar en las costas de Tabasco. Batalla de Centla. Batalla de Otumba. Batalla de Añaquito. Batalla Chontal. Historia de México 3/10 Forma de propiedad de la tierra de la Nueva España en la cual la tierra pertenecía a los Indios y cambiaba de dueño únicamente al ser heredada. Tierra Comunal. Tierras Propias. Cabildo. Ejidos. Historia de México 4/10 Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Hidalgo, Juan Aldama e Ignacio Allende realizaban un plan por medio de reuniones secretas para. Apoyar el gobierno español y parar el descontento del pueblo. Destituir a los españoles del gobierno por medio de un levantamiento. Derrocar a los ayuntamientos. Destituir a los españoles del gobierno por un medio más diplomático. Historia de México 5/10 Se nombró, durante la regencia que se formó después de la independencia de México, a cuatro españoles realistas como miembros de. La junta provisional gubernativa. Congreso constituyente. La regencia española. Regencia provisional constituyente. Historia de México 6/10 Año en el que se pronuncia el plan de Ayutla por Florencio Villareal, Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. 1821. 1854. 1918. 1810. Historia de México 7/10 Porfirio Díaz basó su gobierno en los principios del ____________ orden, paz y progreso. Totalitarismo:. Positivismo:. Constructivismo:. Naturalismo:. Historia de México 8/10 Las huelgas de Cananea y Rio blanco, la reelección de Porfirio Díaz en 1910 y el encarcelamiento de Francisco I. Madero fueron antecedentes de. La revolución mexicana. La lucha de facciones. La lucha diplomática contra Porfirio Díaz. La independencia de México. Historia de México 9/10 El convenio Huerta-Lamont. Reconoce la deuda de la guerra con Francia. Reconoce la deuda exterior con Estados Unidos. Reconoce un libre comercio con Estados Unidos. Reconoce la deuda exterior con España. Historia de México 10/10 ¿En qué consiste el periodo de sustitución de importaciones durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho?. Ajusta en la balanza comercial de México. Cambio de importaciones por exportaciones. La administración de la abundancia. Establecimiento de aranceles a las importaciones. Historia Universal 1/10 La Edad Media se subdivide en. Alta Edad Media y Baja Edad Media. Alta Edad Media y Edad Media. No se subdivide. Edad Media y Baja Edad Media. Historia Universal 2/10 Los principales exponentes de la Ilustración en Francia fueron. Voltaire, John Locke, Berkeley. Montesquieu, Descartes y Hobbes. David Hume, Diderot y Rousseau. Montesquieu, Rousseau y Voltaire. Historia Universal 3/10 ¿En qué año establece la Asamblea Constituyente en Francia la división de poderes?. 1789. 1788. 1791. 1792. Historia Universal 4/10 En el liberalismo político la creación de un nuevo sistema de comercio consiste en. Cerrar todas sus rutas y mercados. La creación de rutas y mercados que fomentan el intercambio de mercancía. Mantener las rutas y mercados. Fortalecer sus rutas de mercado. Historia Universal 5/10 La rivalidad de los países que tenían competitividad económica, científica y tecnológica resultó en. Un nuevo colonialismo. Una alianza entre potencias. Una guerra civil. Nuevas conquistas en América. Historia Universal 6/10 El interés por la península durante de la guerra Itálico-turca era para ejercer mayor control del. mar Mediterráneo. mar Adriático. mar Jónico. mar Tirreno. Historia Universal 7/10 La participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial y en la guerra Ruso-japonesa es una de las causas de. El ascenso al poder de Joseph Stalin. La firma del tratado de Brest-Litovsk. La Revolución Rusa. El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria. Historia Universal 8/10 El fascismo Italiano fue encabezado por. Josef Stalin. Vladímir Lenin. Adolf Hitler. Benito Mussolini. Historia Universal 9/10 El inicio de la Segunda Guerra Mundial se considera a partir de. la invasión de Alemania a Polonia. la invasión de Alemania a Italia. la invasión de Rusia a Italia. a invasión de Inglaterra a Francia. Historia Universal 10/10 A uno de los pasos fronterizos en la dividida Berlín durante la Guerra Fría se le conoce como. Espacio Schengen. Muro de Berlín. Checkpoint Charly. Frontera inter alemana. Química 1/13 Para las mezclas heterogéneas es cierto que. Sus componentes pueden distinguirse a simple vista. Es imposible distinguir sus componentes. Sólo se distingue una fase. Posee una composición uniforme. Química 2/13 Parámetros que describen las características de un elemento. El número atómico, el número de masa y el peso atómico. El número atómico y el número de masa. El número de masa y el peso atómico. El número atómico, el número de protones y el peso atómico. Química 3/13 La familia VIIIA es la familia de los ______. Contiene elementos que difícilmente reaccionan con otros elementos debido a que tienen su ultima capa electrónica completa. Metales alcalinos. Halógenos. Metaloides. Gases nobles. Química 4/13 ¿Qué tipo de enlace se encuentra en la formacion de agua?. Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace metálico. Puente de hidrógeno. Química 5/13 ¿Cuál es el peso atómico del ácido nítrico?. 32 g/mol. 63 g/mol. 31 g/mol. 64 g/mol. Química 6/13 ¿Qué tipo de enlace forma el agua?. Enlace covalente polar. Enlace covalente no polar. Enlace iónico. Enlace metálico. Química 7/13 ¿Cuántos gramos de ácido acético con masa molecular de 60.05 g/mol se requieren para preparar 0.9 ml de una solución a la 3M. 0.01621g. 0.001621g. 1.621g. 0.1621g. Química 8/13 ¿Qué representa el pOH?. La concentración de aniones hidronio. La concentración de cationes hidrógeno. La concentración de iones hidróxido. La concentración de iones hidrógenos. Química 9/13 En una reacción óxido-reducción uno de los compuestos se ______ mientras que el otro se _______. Elimina y produce. Oxida y reduce. Oxida y acidifica. Acidifica y basifica. Química 10/13 Cuando_________el oxígeno se reincorpora a la atmósfera en forma de CO2. Exretamos. Exhalamos. Respiramos. Inhalamos. Química 11/13 ¿Cuál de los siguientes es una proteina?. Glucosa. Fructosa. Queratina. Colesterol. Química 12/13 El metil acetileno es un ejemplo de un: Hidrocarburo. Alcohol. Alquino. Alcano. Química 13/13 ¿Qué sucede en una reacción de sustitución?. Una sustancia AC reacciona con un reactivo B para dar como resultado la sustancia AB y el reactivo C. Un compuesto complejo se descompone en compuestos más simples. Ninguna de las anteriores. Dos sustancias se unen para generar una nueva. Física 1/12 Resuelve el siguiente problema: 4s. 64s. 64s2. .25s. Física 2/12 ¿Cuál de las siguientes es la fórmula para medir la velocidad?. v= d/t. v= t/d. v= t/a. v a/t. Física 3/12 Es el número de leyes de Newton: 2. 5. 3. 6. Física 4/12 ¿Qué se requiere para mover un objeto?. Que la fuerza aplicada sea mayor que la fuerza de fricción. Que la fuerza aplicada sea igual a la fuerza de fricción. Que la fuerza aplicada sea menor que la fuerza de fricción. Ninguna de las anteriores. Física 5/12 Suponga 2 sistemas como se muestran en la imagen. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las magnitudes de sus fuerzas son iguales. La fuerza del sistema 1 es mayor que la del sistema 2. La fuerza del sistema 1 es menor que la del sistema 2. No se pueden comparar. Física 6/12 Esta ley explica porqué un objeto volador en el espacio utiliza su sistema de propulsión muy poco. La Tercera ley de Newton. La primera ley de Newton. La segunda ley de Newton. La ley de fricciones nulas. Física 7/12 ¿Cuál de las siguientes no corresponde a las características del gas ideal?. No existen fuerzas de atracción o de repulsión entre sus moléculas. Tienden a aglomerarse sus partículas para aumentar su masa. La distancia entre sus moléculas es grande. Las colisiones entre sus moléculas son elásticas. Física 8/12 Convierte 25° Celsius a grados kelvin: 298K. 29.8K. -29.8K. -298K. Física 9/12 Un estudiante nota que las ondas en una cubeta corren a una velocidad de 10m/s, y que la distancia entre dos valles es de 3m ¿Cuál es el período de estas ondas?. 3s. 3.33s. 0.3s. 30s. Física 10/12 ¿En que unidades se mide el campo eléctrico?. N/C. C/m. C/J. N/J. Física 11/12 Los caudales de salida con respecto a los de entrada en una tubería cerrada deben de ser: El caudal de salida mayor al de entrada. El caudal de Entrada mayor al caudal de salida. No hay relación entre el caudal de entrada y salida. Iguales. Física 12/12 La velocidad de la luz en el vació es de: 300,000 km/s. 300,000 m/s. 300,000 m/s2. 300,000 m/h. Geografía 1/10 Relaciona los números Romanos con las letras: I) Son líneas imaginarias que atraviesan la tierra de norte a sur II) Son círculos imaginarios que cortan la tierra de manera horizontal, de este a oeste. a) Paralelo b) Meridiano c) Coordenadas d) Cartografía. Ib, IIa. Ia, IIb. Ia, IId. Ib, IId. Geografía 2/10 Es un ejemplo de un fenómeno geográfico: La formación de mesetas. Crecimiento demográfico. La Cordillera de los Andes. La erosión de la tierra. Geografía 3/10 Los siguientes países son parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, excepto. Rusia. India. Taiwán. México. Geografía 4/10 ¿Cuál de las siguientes es una característica de las mesetas?. son regiones planas o con ligeras ondulaciones que se caracterizan por tener una altura por debajo de los 500 metros a nivel del mar. Son regiones planas que se ubican por arriba de los 500 metros a nivel del mar. Son regiones pantanosas que se encuentran por los 500 al nivel del mar. Son elevaciones naturales del terreno cuya cima se encuentra 700m por arriba del terreno base y poseen pendientes. Geografía 5/10 ¿En qué región se utiliza de manera más frecuente el agua subterránea?. En zonas áridas. En zonas cercanas a ríos. En zonas árticas. En zonas tropicales. Geografía 6/10 ¿En qué consiste el cambio climático?. Es un cambio en el historial del clima de un área o región, pueden suceder debido a condiciones naturales o antropogénicas. Es como se le conoce a la acumulación de gases, como el CO2 o los gases Clorofluorocarbonos entre la capa de ozono y la tierra. Los productos químicos llamados clorofluorocarbonos son liberados en la atmósfera y al entrar en contacto con las moléculas de ozono las primeras destruyen a las segundas. Es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Geografía 7/10 Ordena los países de mayor a menor número de habitantes: Estados Unidos Nigeria Indonesia México. Nigeria,Estados Unidos, México, Indonesia. México, Estados Unidos, Indonesia, Nigeria. Estados Unidos,Nigéria,México, Indonesia. Estados Unidos,Indonesia,Nigéria,México. Geografía 8/10 La globalización se refiere a la creciente internacionalización de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales, así como a la ___________ y _____________ entre los países del mundo. Colaboración regulatoria - globalización - interdependencia económica. Globalización - interdependencia monetaria - colaboración. Interdependencia económica - colaboración regulatoria. Industrialización - producción mercantil - colaboración. Geografía 9/10 ¿De qué consta la división política de México?. 32 Entidades Federativas y un Distrito Federal. 32 Municipios. 32 Entidades Federativas. 32 Capitales. Geografía 10/10 ¿Qué tipos de extracción minera hay en México?. Pesados y ligeros. Metálicos y no metálicos. Pesados y no pesados. Metálicos y de Azufre. Matemáticas 1/24 Encuentra el valor de x: x = 1/8. x = -5/8. x = -1/16. x = 5/8. Matemáticas 2/24 Encuentra el valor de x: x = 1. x = -1. x = -2. x = -5. Matemáticas 3/24 ¿Qué términos son semejantes?. I) y III). II) y III). II) y IV). II), III) y IV). Matemáticas 4/24 Reduce los siguientes términos: A. B. C. D. Matemáticas 5/24 Resuelve: A. B. C. D. Matemáticas 6/24 El producto de: (2x+3)(x-4). A. B. C. D. Matemáticas 7/24 Encuentra el valor de "x" en la siguiente desigualdad: 2(x+1)-3(x-2)<x+6. x>-1. x<-1. x>1. x<1. Matemáticas 8/24 Encuentre el valor de x en la siguiente desigualdad: 6>-7x+4. x≥-2/7. x>-2/7. x≤2/7. x<-2/7. Matemáticas 9/24 Indica cuantas soluciones tiene el siguiente sistema de ecuaciones: 1. Infinidad de soluciones. 5. 5. Matemáticas 10/24 La representación gráfica de este sistema son 2 rectas paralelas. Sistema compatible indeterminado. Sistema compatible determinado. Sistema de transformación de Laplace. Sistema incompatible. Matemáticas 11/24 Calcula el dominio de la función racional mezclada con una función raíz cuadrada: (5,inf). [2,5)U(5,inf). (2,5)U(5,inf). [2,5). Matemáticas 12/24 El dominio se define como: Cualquier valor real. Valores que puede tomar x sin que f(x) se indetermine. Cualquier valor natural. Valores de f(x). Matemáticas 13/24 ¿Cuál es la equivalencia de Cot(θ) / Csc(θ) ?. Tan(θ). Sec(θ). Cot(θ). Cos(θ). Matemáticas 14/24 ¿Cuál es la equivalencia de Csc(θ)Cos(θ) ?. Cot(θ). Tan(θ). Cos(θ). Sen(θ). Matemáticas 15/24 ¿Cuánto vale x para valores negativos de "a"?. x depende de a. a=x. x=(-infinit0,0]. No existe. Matemáticas 16/24 ¿Cómo se define la ecuación de la recta en su forma general?. A. B. C. D. Matemáticas 17/24 ¿Qué ecuación representa una circunferencia con centro en el origen y radio r?. A. B. C. D. Matemáticas 18/24 ¿Qué representa la siguiente ecuación?. Una circunferencia. Una parábola. Una recta. Una hipérbola. Matemáticas 19/24 Dada la ecuación de la elipse hallar el centro. C(2,0). C(4.3). C(-2.0). C(16,9). Matemáticas 20/24 La ecuación simplificada de la hipérbola se escribe. A. B. C. D. Matemáticas 21/24 La raíz cuadrada de un numero negativo es. Un numero imaginario. Un numero complejo. n numero real. 0. Matemáticas 22/24 Resolver: infinito. infinito. No existe. -infinito. Matemáticas 23/24 Definición de la derivada. La pendiente de la recta tangente. Área bajo la curva. La pendiente de la recta secante. Operación inversa a ln. Matemáticas 24/24 Resuelve la siguiente integral: A. B. C. D. |