option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

example

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
example

Descripción:
contenidos

Fecha de Creación: 2023/11/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unir con líneas las características del diseño curricular. Características del diseño curricular. Flexibilidad. Integración curricular. Progresión. Comunicabilidad.

Cuales son los elementos organizadores del diseño curricular. Perfil de salida. Ejes de desarrollo y aprendizaje. Ámbitos de desarrollo y aprendizaje. Objetivos de subnivel. Objetivos de aprendizaje. Destrezas. Orientaciones metodológicas. Orientaciones para el proceso la evaluación. Objetivos de la evaluación. Ámbitos.

¿Qué son Ámbitos de desarrollo y aprendizaje en el currículo inicial 2014?. Son espacios curriculares más específicos, que se derivan de los 3 ejes de desarrollo y aprendizaje que identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y las destrezas en cada uno de los subniveles de Educación Inicial. Son espacios que tiene unos límites determinados, ya sean estos reales o imaginarios de manera secuencial y distribuida en la cual los objetivos de aprendizaje y las destrezas en cada uno de los subniveles de Educación Inicial . Hace referencia a los espacios delimitados por la organización institucional de los servicios en los que opera el trabajador social y por el marco programático y operativo en el que se concreta y desarrolla su labor. Son espacios curriculares más específicos, que se derivan de los 6 ejes de desarrollo y aprendizaje que identifican, secuencian y organizan los objetivos de aprendizaje y los ámbitos en cada uno de los subniveles de Educación Inicial.

Seleccione dos opciones sobre la importancia de la educación inicial. Brinda oportunidades de convivencia ,aprendizaje. Formación de individuos autónomos responsables críticos. La educación es un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Brinda oportunidades de interacción ,enseñanza. Formación de individuos independientes,responsables.

¿Qué es la educación inicial ?. La educación inicial para la primera infancia es concebida como un proceso continuo permanente de interacción y relaciones sociales de calidad oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y desarrollar competencia para la vida. La educación inicial para la primera infancia es concebida como una organización continua permanente de integración y relaciones sociales de calidad oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños potenciar sus capacidades y desarrollar competencia para la vida. La educación inicial es el ciclo educativo que los Estados orientan hacia los niños, niñas y adolescentes desde la primera infancia hasta los últimos años de la adolescencia.

El marco legal de la educación inicial esta conformada por. Carta Magna, El Plan Nacional para el Buen Vivir, La Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, LOEI. Ministerio Educación , El Plan Nacional para el Buen Vivir, La Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, LOEI. Carta Magna, El Plan Nacional para el Buen Vivir, Código de la niñez, LOEI. Carta Magna, El Plan Nacional para el Buen Vivir, La Estrategia Nacional Intersectorial de Primera Infancia, Ministerio de educación.

QUE PLANTEA EN LA EDUCACIÓN INICIAL EL AUTOR ROJOB. Desde sus estudios Plantea “un tipo de educación en que el niño es activo, donde el entorno de aprendizaje se comparte y las actividades son significativas”. Plantea en la educación la importancia de la motivación intrínseca del estudiante, es decir, su interés y curiosidad por aprender. Además, destaca la necesidad de adaptar el enfoque educativo a las necesidades individuales de cada estudiante, teniendo en cuenta sus estilos de aprendizaje y sus experiencias previas. Plantea que el desarrollo cognitivo ocurre en etapas secuenciales y que los niños construyen su conocimiento activamente a través de la interacción con su entorno. También destaca la importancia de la manipulación de objetos y la resolución de problemas concretos como base para el aprendizaje, así como la necesidad de enfrentarse a desafíos intelectuales que se encuentren dentro de su zona de desarrollo próximo. Brindar un ambiente preparado y estructurado, donde los niños tengan libertad para explorar y descubrir por sí mismos. También destaca la importancia de la independencia y autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje, así como el uso de materiales sensoriales para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras.

Se define al nivel de Educación inicial como el proceso de "acompanam desarrollo integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, socia, de identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y niñas desde los tres años hasta los cinco años de edad, garantiza y respeta sus derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas. En qué artículo está. articulo 40 de la Constitución. articulo 23 Código de Niñez y Adolescencia. articulo 40 Código de Niñez y Adolescencia. articulo 40 LOEI.

A QUIÉN VA DIRIGIDO EL SERVICIO? Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). Niñas y Niños de 1 a 3 años de edad con atención presencial y cuidado diario de 6 a 8 horas diarias, y consejería familiar grupal una vez al mes por 60 minutos. Mujeres gestantes a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos. Familias con niñas y niños de 0 a 12 meses de edad a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos. Niñas y Niños de 0 a 3 años de edad con atención presencial y cuidado diario de 5 a 7 horas diarias, y consejería familiar grupal una vez al mes por 60 minutos. Mujeres gestantes a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos. Familias con niñas y niños de 0 a 12 meses de edad a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos. Niñas y Niños de 0 a 3 años de edad con atención presencial y cuidado diario de 4 a 6 horas diarias, y consejería familiar grupal una vez al mes por 60 minutos. Mujeres gestantes a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos. Familias con niñas y niños de 1 a 12 meses de edad a través de consejería familiar grupal, quincenalmente por 60 minutos.

QUE DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN en el Art. 26. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. comprenderá las instituciones. La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. Que el Estado debe garantizar el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, para lo cual se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos.

Ordene correctamente: los momentos de la jornada del subnivel 1. Actividades iniciales ,alimentación ,aseo, descanso, juego libre, animación a la lectura ,juegos en rincones, recreación musical, actividades dirigidas y finales. Actividades iniciales ,alimentación ,aseo, descanso, animación a la lectura ,juegos en rincones, recreación musical juego libre, , actividades dirigidas y finales. Actividades iniciales ,alimentación ,aseo, juego libre, descanso, , animación a la lectura ,, recreación musical, juegos en rincones actividades dirigidas y finales. Actividades iniciales ,alimentación ,aseo, descanso, juego libre, animación a la lectura ,juegos en rincones, recreación musical, actividades dirigidas y finales.

ROL DEL DOCENTE EN LA ACTUALIDAD escoger dos literales. . Fomentar el autoaprendizaje. Orientar en la realización de actividades. Es quien posee toda la información Una figura que ejercía una notable autoridad. Proporcionar toda la información que requiera la docencia. Facilitar la comprensión de los contenidos. .. Trabaja con un currículo fijo Fomentar el autoaprendizaje.

Unir con líneas QUE DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN en el articulo. La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia . La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. comprenderá las instituciones.

¿Qué dice el artículo 344 de la Constitución de la Republica del Ecuador?. Dicta que el sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior. EI derecho a la seguridad social es un derecho irrenunciable de todas las personas, y será deber y responsabilidad primordial del Estado. Establece un sistema nacional de educación que tendrá como finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26 estipula. La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Asegurar la vigencia de los derechos humanos, las libertades fundamentales de mujeres y hombres, y la seguridad social. Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afro ecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del. Estado.

El Reglamento General de la LOEI en su Capítulo tercero, en el artículo 27, determina que el nivel de Educación Inicial consta de dos subniveles: Inicial 1 que comprende a infantes de hasta tres años de edad Inicial 2 que comprende a infantes de tres a cinco años de edad. verdadero. falso.

El Código de la Niñez y Adolescencia (2003) establece en el artículo 37 numeral 4. Que el Estado debe garantizar el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, para lo cual se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos. Que el Estado debe garantizar el acceso efectivo a la educación inicial de uno a cinco años, para lo cual se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos. Que el Estado debe garantizar el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, para lo cual se desarrollarán programas y proyectos familiares.

La educación inicial se característica por seleccione dos opciones. Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas y socioeconómicas del país y las necesidades educativas de los niños y las niñas. Considerar que todos los niños y las niñas, independientemente del contexto socią cultural en el que crecen, tienen las capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes sanos y seguros que garanticen sus derechos. Un sistema de socialización que permite incorporar las costumbres de una cultura. Sistema educativo flexible: las metodologías y estrategias de aprendizaje se adaptan a las necesidades y contexto de los estudiantes.

La educación inicial realiza una evaluación. cuantitativa. cualitativa y continua. numérica.

¿Qué nos dice el Currículo de Educación Inicial sobre los rincones?. Esta metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de aprendizaje, donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diversas actividades Se trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño. Por medio del juego-trabajo permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus necesidades. Esta metodología consiste en organizar diferentes lugares externo y internos dentro del aula, Trata de una metodología flexible que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar las capacidades e intereses de cada niño.

Unir con líneas los Ámbitos del subnivel inicial 1 y 2. 4 a 5 años. 3 a 4 años.

Seleccione tres principal característica del juego trabajo en rincones. A través de esta metodología, se reconoce al juego como la actividad más genuina e importante en la infancia temprana. Es innegable que el juego es esencial para el bienestar emocional, social, físico y cognitivo de los niños. Es que brinda una auténtica oportunidad de aprender jugando. El juego es una actividad que tiene el fin en sí misma, es decir, el individuo realiza la propia actividad para conseguir el objetivo que es ser placentera. Son actividades colectivas que tienen como objetivo promover la integración entre los miembros de un equipo y afianzar la confianza entre ellos. Los juegos son todos aquellos juegos o actividades lúdicas que se imparten como forma de entretenimiento y competencia,.

QUE PLANTEA PIAGET EN LA EDUCACIÓN INICIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL. Piaget creía que los niños aprendían mejor explorando, descubriendo y practicando. Por lo tanto destacaba un aprendizaje activo enfocado en los niños. Piaget dice que la educación y la enseñanza no pueden esperar a que se produzca el desarrollo psíquico del sujeto, sino que tienen que convertirse en impulsoras de ese desarrollo;. También destaca la importancia de la independencia y autonomía del estudiante en su proceso de aprendizaje, así como el uso de materiales sensoriales para favorecer el desarrollo de habilidades cognitivas y motoras.

El objetivo general de la Estrategia Nacional Infancia Plena es. brindar atención integral a la primera infancia desde el enfoque de derechos, considerando los diversos contextos territoriales, la interculturalidad y el género, a través de la implementación de un modelo de articulación intersectorial que asegure el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños entre 0 a 5 años de edad. brindar atención integral a la primera infancia desde el enfoque de derechos, considerando los diversos contextos territoriales, la interculturalidad y el género, a través de la implementación de un modelo de articulación intersectorial que asegure el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños entre 1 a 5 años de edad. brindar atención integral a la primera infancia desde el enfoque de derechos, considerando los diversos contextos territoriales, la interculturalidad y el género, a través de la implementación de programas y proyectos que asegure el acceso, la cobertura y la calidad de los servicios dirigidos a las niñas y los niños entre 0 a 5 años de edad.

Las Experiencias De Aprendizaje En Los Rincones Para lograr la cooperación de los niños y niñas, es conveniente crear un entorno. cordial, atractivo y democrático,. amistoso, creativo, democrático. respetuoso, dinámico, democrático.

Seleccione 5 características que el Currículo establece que deben tener las experiencias de aprendizaje. Garantizar la participación activa de todos los niño. Respetar el ritmo de aprendizaje, ya que cada niño aprende en tiempos distintos y con diferentes estilos. Tener pertinencia cultural y contextual. Facilitar la interacción positiva entre los niños y también con los adultos; es decir, establecer una relación libre de tensiones, donde los niños se encuentren inmersos en sus actividades gracias al disfrute que estas provocan. Propiciar la indagación y reflexión como procesos significativos. Aplicaciones y programas para soportar actividades formativas. Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje.

¿Cómo está dividido el sistema educativo en el ecuador ?. Fiscal, particular, laica, religioso. semipresencial, fiscal , directores, tesorero. fiscal , laica, profesores, ayudantes. Niños, padres profesores, ayudantes.

Mineduc (2016) manifiesta que todo currículo debe responder a las siguientes interrogantes. ¿para qué enseñar? ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?. ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?. ¿para qué enseñar? ¿Dónde enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?. ¿Qué enseñar? ¿para qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar?.

Planificación curricular: son lineamientos para adaptar y delimitar la estructura, temporalidad, seguimiento y evaluación de los documentos de planificación que la institución utilizará en la práctica pedagógica. Para la elaboración de estos lineamientos, se debe considerar los elementos esenciales de toda planificación (fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación) que deben tener los siguientes aspectos: verdadero. falso.

Que etapa o edad es importante para desarrollar la psicomotricidad en el niño?. en la etapa de los 3 a los 6 años. en la etapa de los 6 a los 12 años. en la etapa de los 12 en adelante. en la etapa de 0 a 3 años.

Art. 1 Ámbito LOEI que menciona. Ley Orgánica de Educación Intercultural garantiza el derecho a la educación determina los principios y fines generales que orientan la educación ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad; así como las relaciones entre sus actores. Garantizar que los centros educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y convivencia pacífica. Erradicar todas las formas de violencia en el sistema educativo y velar por la integridad física, psicológica y sexual de las estudiantes y los estudiantes. La educación constituye instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales;.

Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza a partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural. • Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural. • Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás. • Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. LOS OBJETIVOS MENCIONADOS A QUE SUBNIVEL PERTENNECEN. SUBNIVEL INICIAL 1. SUBNIVEL INICIAL 2.

En este ámbito se desarrollan aspectos relacionados con la adquisición del lenguaje, abordado tanto en su función estructurante (signos guturales, balbuceo, monosílabos, frases de dos, tres palabras) como en su función mediadora de la comunicación mediante diferentes formas de lenguaje. Otro aspecto que considera es el incremento de vocabulario que utiliza el niño, con el fin de satisfacer sus necesidades básicas, manifestar sus deseos, pensamientos, emociones para pasar del lenguaje egocéntrico al lenguaje social. EL CONCEPTO MENCIONADO A QUE AMBITO PERTENECE. Manifestación del lenguaje verbal y no verbal.-. Exploración del cuerpo y motricidad.-. Comprensión y expresión del lenguaje.

En el caso del área de la Educación Física, la nueva propuesta entraría en vigor en el año. 2012,. 2014. 2007. 208.

La primera reforma del currículo de la Educación General Básica a la que nos referimos, tuvo lugar en el año. 1996. 1987. 1995. 1994.

Existen dos reformas curriculares. Educación General Básica y una del Bachillerato General Unificado. Preparatoria ,nivel inicial. Educación General Básica, Preparatoria.

Por último, el artículo 10 del mismo Reglamento, estipula que “Los currículos nacionales pueden complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan”. VERDADERO. FALSO.

LAS SIGUIENTES SIGLAS SIGNIFICAN ❝CDI ❞. Centros de Desarrollo Infantil. Centros de Desarrollo Integral. Centros de Desarrollo Infinito. Centros de Desarrollo Infante.

Tipos de Administración en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). atención directa. por convenio.

El Coordinador de CDI será responsable de la. Conformación del Comité de las educadoras de la Unidad de Atención, para el apoyo en la gestión del CDI, acompañamiento de la Ruta Integral de Atención, la promoción y exigibilidad de derechos. Conformación del Comité de Familias de la Unidad de Atención, para el apoyo en la gestión del CDI, acompañamiento de la Ruta Integral de Atención, la promoción y exigibilidad de derechos.

El MIES para el funcionamiento de los CDI de administración directa, debe gestionar. una infraestructura propia que garantice la seguridad e integridad de las niñas y niños atendidos según su edad, mobiliario y ambientación, considerando los criterios dispondrá de seguridad, funcionalidad y calidad; de espacios amplios que permitan la libertad de movimiento sin riesgos. Proporcionar a la población meta el acceso a productos financieros que fortalecen la promoción de su autonomía económica y mejora de su calidad de vida. una infraestructura propia que garantice la seguridad e integridad de las niñas, niños y madres gestantes atendidos según su edad, mobiliario y ambientación, considerando los criterios dispondrá de seguridad, funcionalidad y calidad; de espacios amplios que permitan la libertad de movimiento sin riesgos.

Denunciar Test