EXAMUJER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXAMUJER Descripción: examen de mujer |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Variable clase social-género. En la clase más alta, el 85% percibe su salud como buena o muy buena, frente al 67% en la clase más baja. VERDADERO. FALSO. Diccionario de conceptos. División sexual del trabajo: repartir el trabajo en función de los roles de género, no en función de las capacidades de las personas. En el mundo del deporte no es habitual. VERDADERO. FALSO. Irnerario deporrvo. Particularizar los roles de género implica llevar a cabo una resocialización de la cultura de género dado que hay que romper con los modelos patriarcales establecidos. VERDADERO. FALSO. Acoso sexual 2. El hecho de que un/a deportista considere un comportamiento como acoso sexual está determinado por su percepción de la realidad, por el proceso de socialización que ha vivido y que ha determinado que haya conductas que las acepte como normales y otras que las considere como no deseadas o que incomodan. VERDADERO. FALSO. Socorrismo. Los ahogamientos se producen más en hombres, tanto en España como en otros países. La cultura del riesgo está en la masculinidad hegemónica. VERDADERO. FALSO. Diferencias Inef. El % de alumnas en las Facultades de CC del Deporte va en descenso. Conclusión: en las Facultades se trasmite una cultura de modernidad, de competición, y esa cultura favorece a los hombres. VERDADERO. FALSO. Diccionario de conceptos. Segregación horizontal: Es la concentración de trabajadoras mujeres en determinados sectores de actividad económica y familias profesionales, cuyo resultado es que las mujeres realicen las mismas actividades y profesiones, y los hombres otras diferentes. VERDADERO. FALSO. Diccionario de conceptos. Lenguaje sexista: Los postmachistas están en contra de cambiar la manera de nombrar el mundo, en masculino. Consideran que se discrimina a los hombres. VERDADERO. FALSO. Socorrismo. Los ahogamientos crecen hasta los 2 años tanto en niños como en niñas, a parrr de ahí descienden hasta los 10 pues aprenden a ser prudentes. Remontan entre los 12-18 en los chicos. La causa no es la cultura de rol de género, la causa es que los chicos son más fuertes y les gusta nadar más que las chicas. VERDADERO. FALSO. Irnerario deporrvo. Las mujeres, para entrar en el mundo del deporte, deben parrcularizar sus roles de género, deben re-socializarse. Los hombres, en general, tienen que particularizar sus roles puesto que el deporte es masculino y la práctica del mismo les va a reforzar su masculinidad. Únicamente que opten por un deporte femenino. VERDADERO. FALSO. Dolor ssico en las últimas 4 semanas. El 15% de los mayores de 65 años o más sufre dolor severo o extremo: El 9% de los hombres y el 21% de mujeres. Este colectivo quizás no pueda acceder a un programa de ejercicio, pero el dolor moderado o leve está en todos los colectivos de edad y tanto en hombres y mujeres, por lo tanto, es un dato a considerar al planificar el ejercicio. VERDADERO. FALSO. Obesidad y sobrepeso (18 años y más). Aunque la obesidad + sobrepeso es mayor en los hombres, la obesidad es semejante, prácticamente igual, en los hombres y mujer. VERDADERO. FALSO. Perspectiva de género en la investigación. Los % de hombres en los comités de decisión sobre la covid-19, en diferentes países, son hombres. La mayoría de los casos están entre 80%-100%. Sólo en un caso de los estudiados representan el 50%. VERDADERO. FALSO. Trastornos crónicos en adultos. El dolor de espalda crónico (lumbar) la artrosis, el dolor de espalda (cervical), varices en las piernas, migrañas, ansiedad crónica, depresión y rroides son trastornos más propios de mujeres, con diferencias medidas con respecto a los hombres de 5,8 o 10 puntos. Estas categorías de análisis deben ser incluidas en la entrevista inicial con personas de estos colectivos antes de iniciar un programa de ejercicio. VERDADERO. FALSO. Diccionario de conceptos. Cuota de participación: puede aplicarse para favorecer la presencia de mujeres en ámbitos en los que no están, pero también sirve para impulsar la presencia de hombres en sectores no habituales. VERDADERO. FALSO. Diferencias Inef. El perfil del alumnado del INEF reproduce los modelos tradicionales de prácrca, de modernidad y de masculinización. Este perfil ayudará a provocar cambios sociales desde la perspectiva de género. VERDADERO. FALSO. Diccionario de conceptos. Acción positiva: inciden en el punto de partida y en el recorrido y sirven para disminuir las barreras, aunque no garantizan necesariamente el resultado. Se puede favorecer con becas la participación de las mujeres en la formación, pero también hay que buscar mecanismos que igualen las oportunidades de contratación y la igualdad de salarios. VERDADERO. FALSO. Variedad edad-género. Los hombres tienen una mejor percepción de su salud (78% muy buena o buena) que las mujeres (70%) salvo en la infancia. VERDADERO. FALSO. Las funciones de la musculatura del suelo pélvico son obstétrica, sexual e tonificante. VERDADERO. FALSO. Las funciones de la musculatura del suelo pélvico son obstétrica, sexual, esfinteriana y estática pelviperineal. VERDADERO. FALSO. Los síntomas de la hipertonicidad en el suelo pélvico son dolor durante o después de las relaciones sexuales, dolor inespecífico de la zona pélvica, estreñimiento, dolor en la micción y orinar con mucha frecuencia. VERDADERO. FALSO. Los ejercicios que tienen beneficio sobre el suelo pélvico son: Corrección postural, facilitación de la circulación sanguínea, nerviosa y linfática, balanceo pélvico y mejorar la sexualidad. VERDADERO. FALSO. Los ejercicios que tienen beneficio sobre el suelo pélvico son: Corrección postural, facilitación de la circulación sanguínea, nerviosa y linfática, estabilidad pélvica y disminuir la sexualidad. VERDADERO. FALSO. Los síntomas de la administración de anticonceptivos orales a corto plazo son: subida de peso, náuseas, tensión mamaria, disminución de la frecuencia de ciclos menstruales, dismenorrea. VERDADERO. FALSO. Los síntomas de la administración de anticonceptivos orales a corto plazo son: bajada de peso, náuseas, tensión mamaria, aumento de la frecuencia de ciclos menstruales, dismenorrea. VERDADERO. FALSO. Desde la posición de oración musulmana, es eficaz, rápido y seguro practicar la respiración sistemática debido a que resulta sencillo respirar por los riñones, ya que las piernas bloquean el abdomen de tal modo que el diafragma no puede expandirse por ese lugar. VERDADERO. FALSO. La respiración lumbar consiste en activar la parte posterior del músculo respiratorio. VERDADERO. FALSO. La respiración lumbar consiste en activar la parte anterior del músculo respiratorio. VERDADERO. FALSO. En cuanto al sistema de logro el objetivos que se muestra es dirigirnos hacia los recursos, a través del deseo, progreso y avance. VERDADERO. FALSO. En cuanto al sistema de amenaza el objetivos que se muestra es detección de peligros y protección, a través de la ansiedad, ira y asco. VERDADERO. FALSO. En cuanto al sistema de calma el objetivos que se muestra es regular el distrés y promover vínculos, a través de la seguridad, confianza y cuidado. VERDADERO. FALSO. Las ocho emociones principales en cuanto a la rueda de Plutchik son: éxtasis, vigilancia, furia, odio, pena, asombro, terror, admiración. VERDADERO. FALSO. Las ocho emociones principales en cuanto a la rueda de Plutchik son: éxtasis, interés, enfado, odio, tristeza, asombro, temor, aprobación. VERDADERO. FALSO. Los españoles según el informe sobre estado de salud de la comisión europea lideran la clasificación europea de cuanto a esperanza de vida con 83,4%, frente a los 80,9 de media de la Unión Europea. VERDADERO. FALSO. Los españoles según el informe sobre estado de salud de la comisión europea lideran la clasificación europea de cuanto a esperanza de vida con 83,4%, en cuanto a la diferencia de género, se aprecia que las mujeres viven menos con un 80,4%, frente al 86% en hombres. VERDADERO. FALSO. Según el documento de Ana González las estrategias para afrontar conflictos son: evitación, negociación-cooperación, acomodación, competición, arbitraje y mediación. VERDADERO. FALSO. En la actualidad, aún existen dificultades como los porcentajes de desigualdad, mayor tasa de abandono de hombres en la adolescencia, estereotipos que separan deportes femeninos de masculinos. VERDADERO. FALSO. La identificación como fuente de inequidades de género de todo tipo: “La dicotomía en la normalización de la sangre cuando proviene de actos violentos, pero no de la relacionada con la menstruación”. VERDADERO. FALSO. Actividad física. Se deberá garantizar que tanto las actividades de carácter especial como aquellas en las que chicas y chicos entrenan conjuntamente se desarrollen en términos coeducativos. VERDADERO. FALSO. Se debe garantizar que en el proceso de socialización y en el desarrollo de las competencias motrices, se realice un trabajo inconsciente para que las niñas no se empoderen corporalmente y desarrollen las capacidades del movimiento. VERDADERO. FALSO. La existencia o carencia de referentes es un factor que influye en la continuidad o el abandono de la práctica deportiva. Por este motivo, es importante garantizar la presencia de referentes, deportistas que ostentan una fama reconocida. VERDADERO. FALSO. Si los hombres no se implican, vamos a poder igual acabar con todas las desigualdades. VERDADERO. FALSO. Macroencuesta de percepción sobre violencia de género en Galicia. El 20% de las personas que participaron en el estudio ve "leve": revisar el móvil de la pareja, o pedirle que se cambie de vestimenta, o poner obstáculos al disfrute del tiempo con sus amistades. VERDADERO. FALSO. El postmachismo pretende que continúen las mismas referencias tradicionales, su estrategia es generar cierta confusión y desorientación, la duda en una distancia, esta distancia se convierte en pasividad, y la pasividad en que todo continúe como estaba. VERDADERO. FALSO. En el artículo 9.2. de la constitución de 1978 menciona que se corresponde a que los poderes públicos promover las condiciones para la libertad y la igualdad del individuo y grupos en que se integran, removiendo las dificultades y facilitando la participación de todos los ciudadanos. VERDADERO. FALSO. La ley 3/2021 de abril de deporte de Galicia establece que toda ciudadanía tiene el derecho a conocer y practicar deporte de forma libre y sin discriminación. VERDADERO. FALSO. Afrontar la diversidad social existente ofreciendo: Incluyendo políticas de gestión de la actividad física y del deporte, aumento de la autoestima de los niñ@s, promover la educación a través de la práctica de actividad física y del deporte, garantizar el principio de igualdad, asegurar que las oportunidades de competir. VERDADERO. FALSO. Estereotipos. Para la población Española la visualización de pornografía es más común de mujeres que de hombres. VERDADERO. FALSO. Estereotipos. Para la población Española los sentimientos son más comunes en hombres que en mujeres. VERDADERO. FALSO. Estereotipos. En los últimos 12 meses un (49,2% hombres y 45,6 mujeres) han escuchado comentarios sexistas, un (13,8% mujeres y 8,1% hombres) han presenciado acoso sexual, un (9,7% mujeres y 5,4% de los hombres) han presenciado discriminación por razón de sexo en el trabajo. VERDADERO. FALSO. Reparto de tareas. Las mujeres dedican menos tiempo a las tareas del hogar, pero más al cuidado de los hijos, que los hombres. VERDADERO. FALSO. Un 80,1% de los hombres asegura que “se ha llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de las mujeres, dicen que ahora se discrimina a los hombres”. VERDADERO. FALSO. Empresas más concienciadas o con una mayor cultura de igualdad entre mujeres y hombres, son aquellas que cuentan con una participación más desequilibrada en sus plantillas, por parte de mujeres en sus plantillas. VERDADERO. FALSO. Un examen en 141 países puso de manifiesto que, si bien las catástrofes causan sufrimiento a todo el mundo, como promedio, producen más víctimas mortales entre las hombres que entre los mujeres. VERDADERO. FALSO. Síntomas de un infarto: dolor en el pecho, en las mujeres no es un síntoma tan fuerte como en los hombres, dificultad para respirar, dolor de clavícula, dolor de mandíbula, dolor o quemazón de cuello, sensación de indigestión, fatiga y debilidad. VERDADERO. FALSO. Perspectiva de género. La invisibilización de las mujeres en la covid consistió en tareas como construccción, manufacturas y transportes, trabajadoras de servicios de protección y fuerzas armadas. VERDADERO. FALSO. La edad media de los niños/as o adolescentes con conducta suicida es de 15 años, 14, debido al predominio de conductas suicidas en el intervalo de edad de 13 a 17 años. Mientras se ha producido un descenso progresivo en el grupo de edad de 12 años o menos y de 18 o más. VERDADERO. FALSO. El 54,44% de la población de 65 y más años refirió haberse vacunado contra la gripe en la última campaña. La cobertura es algo mayor en hombres (56,46%), que en mujeres (52,86%). VERDADERO. FALSO. El 11,68% de la población de 15 y más años refiere haber sufrido demora excesiva y las necesidades no cubiertas por motivos económicos fueron: dental 9,25%, atención médica 1,85%, comprar medicamentos 1,02% y salud mental 0,75%. VERDADERO. FALSO. El 49,20% acudió al dentista el último año (45,02% hombres y 53,16% mujeres). El 13,96% acudió hace 3 meses o menos (12,61 hombres y 15,23 mujeres), el 49,05% no ha ido este año (52,56% hombres y 45,73% mujeres) y el 1,75% declara no haber ido nunca. VERDADERO. FALSO. El 49,28% hace actividad física, 53,54% de los hombres y 45,26% de las mujeres, en 2017 este porcentaje fue de 45,28%, 50,70% en hombres y 40,10% en mujeres. VERDADERO. FALSO. Su tiempo libre lo ocupa de forma casi completamente sedentaria el 36,4%, (32,27% hombres y 40,34% mujeres). VERDADERO. FALSO. En las tareas del hogar un 57,71% las realiza sin ayuda, (70,97% hombres y 47,30 mujeres). El 73,2% del grupo de 65-74 años no tiene dificultad para actividades domésticas, se reduce al 50,44% en la población de 75-84 años y al 21,92% en 85 años o más. VERDADERO. FALSO. En el caso del cuidado personal, un 80,54% no tiene dificultad para realizarlas sin ayuda (86,71% hombres y 75,70%). El 91,90% se declaran autónomos del rango de 65 a 74 años, 78,97% entre 75 a 84 años y 46,25 entre 85 y más. VERDADERO. FALSO. Las limitaciones más frecuentes que afectan a hombres son las auditivas afectan al 87,96% (38,13% hombres y 37,84% mujeres) y las visuales que afectan a un 23,24% (19,01% hombres y 26,54% mujer). VERDADERO. FALSO. Las limitaciones más frecuentes que afectan a mujeres son las de movilidad afectan al 41,38% (32,28% hombres y 48,51% mujeres) y las cognitivas que afectan a un 26,67% (30,70% mujeres y 21,50% hombres). VERDADERO. FALSO. |