option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exmaen Complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exmaen Complexivo

Descripción:
Enfermeria

Fecha de Creación: 2023/05/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 248

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE SALUD SEGÚN LA OMS?. c) La Salud no es solamente la ausencia de enfermedad, sino el estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo. a) La salud se dedica al logro común del más alto nivel físico, mental y social. b) La Salud está constituida por un conjunto de políticas que busca garantizar de manera integrada la salud de la población. d) Todas las anteriores son correctas.

QUÉ ENFERMEDADES PREVIENE LA VACUNA PENTAVALENTE?. a) Tosferina, tétano, tuberculosis, neumonía y fiebre amarrilla. b) Tétano, meningitis, sarampión y varicela. c) Varicela, influenza y fiebre amarilla. e) Difteria, tosferina, tétano, hepatitis B, neumonía y meningitis.

3. A QUÉ TIPO DE VIGILANCIA PERTENECE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN. a) Vigilancia activa. b) Vigilancia regular. c) Vigilancia pasiva. d) Ninguna de las anteriores.

4. ¿QUÉ VACUNAS PODEMOS ADMINISTRAR VÍA INTRADÉRMICA?. a) Rotavirus y BCG. b) BOPV, SR y FIPV. c) SRP, SR y FA. d) BCG.

5. VERDADERO O FALSO.¿La VACUNA BCG, se puede aplicar hasta los 11 meses, 29 días?. Verdadero. Falso.

6. VERDADERO O FALSO. ¿La visita domiciliaria es una técnica educativa que no utiliza la enfermera para brindar cuidados de enfermería a la familia en su hogar?. Verdadero. Falso.

7. ¿CUALES SON LAS VACUNAS BACTERIANAS?. a) HPV. b) Varicela. c) Neumococo. d) Pentavalente. e) HB. Dt.

8. ¿CUÁLES SON LAS VACUNAS VIRALES?. a) Neumococo. b) Pentavalente. c) HB. d) SRP. e) Rotavirus. f) Fiebre amarilla. g) Varicela.

9. TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRATÉGICO. a) Simplificada, Regular, Especializada. b) Positiva, Negativa, Neutral. c) Pasiva, Activa. d) Ninguna de las anteriores.

10. CONCEPTO DE VIGILANCIA PASIVA: Se refiere a la vigilancia de casos que acceden al servicio en forma espontánea y que se registra en cada unidad (Estadística). Verdadero. Falso.

11. EL PROPÓSITO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ENFERMERÍA ES: Orientar la garantía de los derechos en salud y cumplir las metas de la organización mundial de la salud. Verdadero. Falso.

12. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS: Es la forma de introducir una vacuna al organismo. La vía es específica para cada vacuna, a fin de evitar efectos indeseables, locales o generales y para asegurar una máxima eficacia de la vacuna. Verdadero. Falso.

13. ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA: El modelo de atención de salud se clasifica por niveles según las necesidades del usuario. a) Primer nivel de atención, segundo nivel de atención, tercer y cuarto nivel de atención. b) Primer y según nivel de atención. c) Primer nivel de atención, segundo nivel de atención y tercer nivel de atención.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? La señora Carmen de 28 años de edad acude al centro de salud por que a su niño no se aplicado las vacunas desde los 6 meses de edad las vacunas que aplicamos son: bOPV, NEUMOCOCO, PENTAVALENTE. Verdadero. Falso.

15. ¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? El señor Carlos de 27 años de edad acude al centro de salud a colocar las vacunas de los 2 meses de edad que vacunas aplicamos a esa edad. ROTAVIRUS, PENTAVALENTE, NEUMOCOCO, bOPV. Verdadero. Falso.

16. ¿CUÁLES SON LAS VACUNAS SE LE DEBE APLICAR DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 HORAS A UN RECIÉN NACIDO? ELIJA LA RESPUESTA CORRECTA: a) BCG. b) OPV. c) HB.

17. QUE ENFERMEDADES PREVIENE LA VACUNA PENTAVALENTE: a) Neumonías, meningitis, otitis por streptococo neumoniae. b) Difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis por haemophilus influenzae tipo b. c) Cáncer cérvico uterino por virus del papiloma humano.

18. EN QUE RANGO DEBEN MANTENERSE LAS VACUNAS PARA SU CONSERVACIÓN SEGÚN LA CADENA DE FRIO. a) deben mantenerse en rangos de temperatura de +2,5ºC a +8ºC. b) deben mantenerse en rangos de temperatura de +5ºC a +7ºC. c) deben mantenerse en rangos de temperatura de -2ºC a +8ºC. d) deben mantenerse en rangos de temperatura de +2ºC a +8ºC.

19. SELECCIONE EL CONCEPTO QUE TIENE ORTIZ (1997) SOBRE LA SALUDE FAMILIA. a) Ortiz (1997) la define como “la salud del conjunto los miembros de la familia en términos de funcionamiento efectivo de la misma, en la dinámica interna relacional. b) Ortiz (1997 la define como “la salud familiar se evalúa a partir de la capacidad de cumplir sus funciones adaptarse y superar las crisis con sus propios recursos”. c) Ninguna es correcta. d) Ortiz (1997 la define como “se configura en una trama compleja de condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, biológicas, genéticas, psicológicas y relacionales.

20. CUÁLES SON LOS CICLOS DE LA RABIA. SELECCIONE LAS RESPUESTAS CORRECTAS: a) Ciclo vital. b) Ciclo aéreo, rural. c) Ciclo rural, silvestre, urbano. e) Ciclo urbano, aéreo, rural, silvestre.

21. CUÁL ES EL PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL VIH: a) Aumentar la cobertura de atención prenatal y partos institucionales atendidos por personal calificado al 95%. b) Aumentar la cobertura de detección del VIH y de la sífilis en embarazadas 95%. c) Aumentar a 95% la atención primer nivel que proporcionan servicio s para la prevención y diagnóstico del VIH en forma integrada con otros servicios de salud. d) Todas son correctas.

SELECCIONE LAS FUNCIONES DE LA COMUNIDAD COMO BASE DE LA SOCIEDAD. a) La comunidad es una realidad social que es necesario reconocer y tener en cuenta para comprender la sociedad y para contribuir a su mejoramiento, ya que tiene interés en muchos campos como: la educación, la sociología, la economía, la política, etc. b) La organización de la comunidad es el resultado de un buen trabajo comunitario, donde no se alcanzan mejores niveles de vida para los individuos involucrados y para la sociedad. c) Desarrollo Comunitario: un método de intervención que incorpora a todos los agentes que conforman la comunidad, estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones. d) a y c son correctas.

QUE ES EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL (MAIS)?. a) El modelo de atención integral es el conjunto de estrategias, lineamientos, políticos y herramientas enfocado en la salud familiar. b) El modelo de atención integral de la salud es el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas enfocadas en la salud Familiar, Comunitaria e Intercultural. c) El modelo de atención integral de la salud es el conjunto de políticas, lineamientos, estrategias y herramientas enfocado en la prevención de enfermedades.

ESCRIBA QUE VACUNAS APLICAMOS AL AÑO SEIS MESES DE EDAD: SRP,DPT, bOPV. HB,Dp.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? Escriba las dosis que aplicamos a las embarazadas. Al contacto, al mes, a los seis meses,¿ al año, al año. Verdadero. Falso.

La señora Roció acude al centro de salud aplicar las vacunas de los 9 años a su hija Carmita escriba los intervalos de las dosis. HPV(CONTACTO) Al mes, a los 6 meses. Opv(contacto)al mes.

CONTESTE VERDADERO Y FALSO? El señor pedro de 25 años de edad acude aplicara las vacunas del año de edad y son SRP, BOPV, FA. Verdadero. Falso.

En la ciudad de Riobamba se encuentra la señora Fabiola acude al centro de salud y manifiesta que no aplicado a su niño las vacunas de los 4 meses de edad, pero su niña ya tiene 8 meses de edad que vacunas aplicamos y cuales son las vacunas que pierde, ingresó en el mes de enero. Enero: NEUMOCOCO, PENTAVALENTE, fIPV. Febrero: NEUMOCOCO, PENTAVALENTE, bOPV. Pierde: rotavirus. Pierde;Opv, HB.

Franklin de 23 años de edad acude al centro de salud y pregunta al licenciado de vacunas que no aplicado a su niño las vacunas desde el año de edad, pero valentina ya tiene 4 años de edad acude al centro de salud en el mes de mayo. ¿Qué vacunas aplicamos y cuáles son las que pierde?. En el mes de mayo se administra 1RA DOSIS SRP, FA, 1 REFUERZO DE OPV, 1 ER REFUERZO DE DPT. PIERDE: VARICELA. En el mes de mayo se administra 1RA DOSIS SRP, FA, 1 REFUERZO DE OPV, 1 ER REFUERZO DE DPT. PIERDE: Sarampion.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? El señor Enrique de 29 años de edad acude al centro de salud aplicar a su niño las vacunas de los 4 meses de edad. ROTAVIRUS, NEUMOCOCO, PENTAVALENTE, BOPV. Verdadero. Falso.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? La historia de la enfermería familiar ha hecho evolucionar a la especialidad que conocemos hoy en día como enfermería. Verdadero. Falso.

CONTESTE LA OPCIÓN CORRECTA LA DENOMINACIÓN DE ENFERMERÍA COMUNITARIA EMPIEZA A SER UTILIZADA POR LA OMS EN EL AÑO. 1974. 1965. 1598. 4791.

CONTESTE LA OPCIÓN CORRECTA En qué año se define el concepto de atención Primaria de Salud (APS) en la declaración del Alma Ata como una estrategia global la salud en el año 2000 ya que esta definición sigue siendo válida por la OMS. 1978. 1956. 4523. 5987.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL PROFESIONAL CON LAS PERSONAS? El profesional de enfermería familiar y comunitaria debe presentar cuidados avanzados en la atención clínica directa (gestación, planificación y desarrollo). Verdadero. Falso.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? El Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) es el conjunto de políticas, estrategias, lineamientos y herramientas que operando armónicamente permitirá responder a las necesidades de salud de las personas, las familias, la comunidad. Verdadero. Falso.

CUALES SON LOS DETERMINANTES BIOLOGICOS. Edad. Genero. Aire. Calor. Agua.

¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD?. Efectividad. Eficiencia. Dinamica. Puntualidad. Desorden.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Características de los diferentes niveles del sistema de salud en el nivel terciario son los médicos y especialistas. Verdadero. Falso.

CONTESTE LA OPCIÓN CORRECTA Las modalidades de atención del MAIS organiza la atención integral bajo las siguientes modalidades como son: Atención extramural o comunitaria. Atención intramural o en un establecimiento de salud. .- Atención Prehospitalaria. Atención mural.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? EN EL MARCO NORMATIVO la Constitución de la Republica del Ecuador y es el plan nacional del buen vivir. Verdadero. Falso.

¿Qué es Afonía?. a) Trastorno caracterizado por la incapacidad de producir sonidos vocales normales debido a un esfuerzo excesivo de las cuerdas vocales, a una enfermedad orgánica o a causa psíquica como la histeria. b) Exceso de vello corporal, que adopta una distribución femenina debido a herencia, disfunción hormonal. c) Coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas causada por cifras de bilirrubina en la sangre superiores a los normales. d) Habla difícil y mal articulada, por interferencia en el control de los músculos fonatorios, habitualmente debido a un daño de un nervio motor central o periférico.

Qué es Ataxia?. a) Trastorno motor caracterizado por la incoordinación muscular sin pérdida de fuerza a los movimientos. b) Forúnculo que aparece en el borde del párpado por infección de la glándula pilosebácea anexa a las pestañas, cursa edema enrojecimiento y dolor del párpado afectado. c) Termino aplicado a la coloración rojo oscuro del recién nacido producida por una porción alta de eritrocitos por volumen de sangre. d) Predicción de resultados de una enfermedad basándose en el estado de la persona y el curso habitual del trastorno en circunstancias similares.

Qué es Amenorrea?. a) Ausencia de la menstruación. b) Proteína hidrosoluble compuesta por carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno y azufre, capaz de coagular por la acción del calor ejemplo: clara de huevo. c) Elevación de glucosa en la sangre por encima de lo normal.

¿Qué es Anoxia?. a) Falta de oxígeno en la sangre o en los tejidos corporales. b) Trastorno motor caracterizado por la incoordinación muscular sin pérdida de fuerza a los movimientos. c) Dermatosis escamosa crónica, que se caracteriza por lesiones eritematoescamosas de localizado preferentemente en el cuero cabelludo, codos, rodilla y región sacra.

Qué es Anorexia?. a) Falta o pérdida del apetito. b) Es una infección crónica causada por el bacilo de KOCH. c) infiltración de los tegumentos piel y mucosa que se observa en el hipotiroidismo.

En la ciudad de Guayaquil se funda en 1929 la escuela de enfermería, en que gobierno se lo realiza?. a) Isidro Ayora. b) García Moreno. c) Velasco Ibarra.

¿Como se llama la primera enfermera de nuestro país Ecuador?. a) María Manuela de Santa Cruz y Espejo. b) Florence Nightingale. c) Dorothea Orem.

Los primeros requisitos que tuvieron que llenar para poder entrar en la carrera de enfermería son?. a) Mayores de 19 años. b) Estado civil soltero. c) Instrucción primaria.

¿En la Edad Antigua?. a) El parto era atendido por la comadrona. b) El parto era atendido por el cura. c) El parto era atendido por la médico.

En la Civilización Egipcia. a) Los sacerdotes se encargaban de atender a las enfermedades. b) Los médicos se encargaban de atender a las enfermedades. c) Las comadronas se encargaban de atender a las enfermedades.

¿Qué es signo?. a) Manifestaciones objetivas o físicas de una alteración orgánica o enfermedad. b) Conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. c) Cualquier fenómeno anormal funcional o sensitivo, percibido por el enfermo, indicativo de una enfermedad.

¿Qué es síntoma?. a) Cualquier fenómeno anormal funcional o sensitivo, percibido por el enfermo, indicativo de una enfermedad. b) Manifestaciones objetivas o físicas de una alteración orgánica o enfermedad. c) Conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos y son característicos de una enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad.

¿Qué es salud según la OMS?. a) Es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. b) Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible. c) Erupción cutánea rojiza macular como la que se produce en cualquiera de las enfermedades infecciosas propias de la infancia, como la varicela.

¿Qué son medios de Dg?. a) Son los exámenes complementarios, pruebas o técnicas utilizadas por los médicos, para confirmar o descartar el diagnóstico de determinada enfermedad. b) Transplante quirúrgico de un tejido u órgano que se toma de una misma persona o de potar persona de la misma especie. c) Trastorno del habla menos intenso que la afasia habitualmente por lesión del área en la corteza cerebral.

¿A quién se le atribuye la siguiente definición? Consideraba que el saneamiento de la población era saludable. Demostró la necesidad de ventilación, luz, comida nutritiva ejercicio para restablecer la salud. En los hospitales, creía que las camas debían estar a cierta distancia y que las enfermeras debían lavarse las manos con regularidad. a) Florence Nightingale. b) Dorothea Orem. c) Marjory Gordo.

¿Cuál es el modelo o teoría de Dorotea Orem?. a) Déficit de Autocuidado. b) 14 Necesidades Básicas. c) 11 Patrones funcionales.

.- Verdadero o Falso La epistaxis es un signo: Verdadero. Falso.

Verdadero Falso En el formulario 020 del MSP u hoja de los signos vitales, el pulso se registra con esfero rojo. Verdadero. Falso.

¿Como se llama el centro regulador de la temperatura?. a) Hipotálamo. b) Bulbo raquídeo. c) Conducción.

¿Cuál es la posición para colocar un enema evacuante?. a) Decúbito lateral derecho. b) Litotomía. c) Supino.

La posición de Sims se le conoce también cómo?. a) Posición Semiprono. b) Posición lateral izquierdo. c) Posición lateral derecho.

¿A cuántos grados es la posición Fowler?. a) 45 grados. b) 10 a 15 grados. c) 35 grados.

A cuántos grados es la posición Semifowler?. a) 45 grados. b) 10 a 15 grados. d) 30 grados.

Cuál es el valor normal del pulso?. a) 60-100 x min. b) 80-100 x min. c) 120/80mmHg.

Señale cual es concepto de temperatura?. a) Es el choque de la sangre sobre las paredes arteriales en cada contracción del ventrículo izquierdo. b) Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis. c) Es el intercambio de gases, entrada de oxígeno O2 en nuestro cuerpo (inspiración o inhalación) y expulsión de CO2 (expiración o exhalación).

VERDADERO O FALSO: ¿El pulso radial es interno?. Verdadero. Falso.

VERDADERO O FALSO ¿El pulso cubital es externo?. Verdadero. Falso.

Cuántos ml contiene el enema fleet en adultos?. a) 118ml. b) 159ml. c) 59ml. d) 133ml.

Cuáles son los principios de la Bioética?. a) Beneficencia, No maleficencia, Justicia y Autonomía. b) Beneficencia, Justicia, Autonomía y Derecho a la participación. c) Justicia y Beneficencia.

El paciente tiene derecho a revocar libremente su consentimiento?. a) Hasta la entrada de quirófano. b) En cualquier momento. c) En la visita médica anterior a la realización del procedimiento.

Cuál de las siguientes opciones se contempla dentro del secreto profesional?. a) Solamente los hechos calificados como moralmente deshonrosos. b) Solamente las circunstancias que concurren con la enfermedad. c) Solamente las enfermedades del paciente. d) Las enfermedades y demás circunstancias conocidas y manifestaciones del paciente cuya divulgación puede ocasionar perjuicio al paciente.

Qué es el consentimiento informado?. a) Es uno de los instrumentos que buscan asegurar que el paciente reciba la información adecuada, que se motive la decisión autónoma del paciente y que se refrenden los acuerdos entre el profesional de la salud y el médico, para buscar las mejores opciones de atención y cuidado, según cada caso. b) Acto de poner fin de forma indolora a la vida de personas que sufren de una enfermedad incurable o muy dolorosa. c) Es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, familiares u otras personas de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte. d) Es la falta de cuidado y de diligencia conducta que consiste en la abstención de una actuación que constituye un deber legal. Cumpliéndose los requisitos legales, la omisión puede constituir un delito cuasidelito o una falta.

Cuál es el valor normal de la respiración en un adulto?. a) 12-20 x min. b) 16-20 x min. c) 14-20x min. d) 20-24 xmin.

¿La posición de Roser se le conoce también cómo?. a) Proetz. b) Trendelemburg. c) Kraske.

Escoja cuáles son las etapas del proceso de enfermería?. a) Valoración, Dg de Enfermería, Planificación, Ejecución y Evaluación. b) Dg de Enfermería, Valoración, Planificación, Ejecución y Evaluación. c) Planificación, Ejecución, Dg de Enfermería, Evaluación y Valoración.

Qué se realiza en la Valoración del pcte?. a) Proceso de enfermería que consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores. b) Es el juicio o conclusión que se produce como resultado como resultado de la valoración de enfermería. c) Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la salud. d) Comparar las respuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.

Cuántos patrones funcionales existe para realizar el PAE?. a) 11 patrones funcionales. b) 12 patrones funcionales. c) 5 patrones funcionales.

VERDADERO-FALSO El siguiente enunciado es un Dg de Enfermería: Deterioro del nivel de conciencia relacionado con hemorragia cerebral manifestado por afasia, vértigo y diplopía. Verdadero. Falso.

¿Señale cuál es un Dg de Enfermería?. a) Déficit de la movilidad corporal relacionado con isquemia cerebral que afecta el hemisferio izquierdo manifestado por afasia, paresia, hemiplejía y ataxia. b) Neumonía. c) Tuberculosis.

Cuáles son las etapas para la realización del examen físico?. a) Inspección u Observación, Palpación, Auscultación y Percusión. b) Valoración, Dg de Enfermería, Planificación, Ejecución y Evaluación. c) Nutricional-Metabólico, Cognitivo Perceptual-Autopercepción-Autoconcepto.

1. Cuáles son los objetivos del Desarrollo del Milenio aplicables en salud: a) Reducir la Mortalidad Infantil. b) Mejorar la salud en la Maternidad. c) Avanzar en la lucha contra el VIH y otras enfermedades. d) Todas las anteriores.

2. Cuántos niveles de atención de salud existen. 1. 2. 3. 4.

3. El tercer nivel de atención corresponde a: a) Hospitales de Especialidades y Especializados. b) Centros de salud tipo A, B y C. c) Hospitales Básicos y Generales. d) Hospitales de Básicos y Especializados.

4. Señale si es verdadero o Falso. Las prestaciones de salud son: Promoción, Prevención, Tratamiento y Rehabilitación. Verdadero. Falso.

5. El ciclo de vida de la adolescencia corresponde a la edad de: a) 11 a 19 años. b) 10 a 20 años. c) 10 a 19 años. d) 15 a 19 años.

6. Señale las enfermedades que se previenen con el Tamizaje Metabólico Neonatal. a) Hiperplasia Suprarrenal e Hipotiroidismo. b) Galactosemia y Fenilcetonuria. c) Insuficiencia Renal y Fenilcetonuria. d) Hiperplasia Suprarrenal e Hipertiroidismo.

7. A partir de que día y hasta cuándo se puede realizar el Tamizaje Metabólico Neonatal. a) A partir del 4 día hasta los 28 días. b) A partir del 2 día hasta los 28 días. c) A partir del 3 día hasta los 25 días. d) A partir del 1 día hasta los 30 días.

8. En el ENI actualmente se manejan: 18 vacunas. 20 vacunas. 17 vacunas. 15 vaunas.

9. Señale las vacunas bacterianas. a) DPT, HPV, SRP y SR. b) Neumococo, Pentavalente, BCG, DPT y dT. c) dT, FA, Influenza, HPV, Pentavalente y Rotavirus.

10. Solucione el siguiente caso clínico. Niño de 18 meses llega al centro de salud para vacunación, el niño tiene el esquema completo de vacunas para su edad ¿Cuáles son las vacunas que se deben administrar a los 18 meses?. a) SRP, DPT y bOPV. b) SRP, Varicela y FA. c) FA y SRP.

11. Para la vacunación de Influenza se consideran grupos prioritarios, señale algunos de ellos: a) Personal de salud, PPL, personas con VIH, embarazadas. b) Personas con enfermedades crónicas no transmisibles, niños menores de 5 años, adultos de 65 años y más, personas con discapacidad. c) Personal de salud, niños menores de 3 años, embarazadas, mujeres en puerperio. d) Viajeros, adultos de 64 años y más, embarazadas, PPL.

12. La vacuna dT a qué población se coloca: a) Adolescentes de 15 años, embarazadas y MEF hasta los 49 años de edad. b) Niños de 5 años, embarazadas, hombres y mujeres hasta los 49 años de edad. c) Personal de salud, niños de 5 años y embarazadas. d) Todas las anteriores.

13. Señale, la vacuna Varicela a qué edad se coloca en esquema temprano y por qué vía. a) 18 meses Intramuscular. b) 15 meses intradérmica. c) 18 meses vía subcutánea. d) 15 meses subcutánea.

14. Seleccione verdadero o Falso. Qué significa Sintomático Respiratorio: Persona que tiene tos con flema por más de 15 días (las tres condiciones juntas). Verdadero. Falso.

15. El tipo de mascarilla que deben utilizar el personal de salud para realizar una visita a un paciente diagnosticado con tuberculosis es: a) Mascarilla N95. b) Mascarilla Quirúrgica. c) Mascarilla con filtros.

16. Seleccione las características de las muestras para la baciloscopia: a) La muestra debe ser ser mucopurulenta y de 3 – 5 ml. b) La muestra debe ser ser con saliva y restos alimentarios. c) La muestra debe ser ser mucopurulenta y de 1 – 3 ml.

Señale una o varias opciones. Para la obtención de las muestras de baciloscopias, las recomendaciones son: a) La recolección de muestra de esputo se tiene que realizar en un área que tenga iluminación y ventilación natural y privacidad para el paciente. b) Rotular el recipiente con nombres y apellidos, fecha de la recolección de las muestras. c) La segunda muestra debe ser tomada en casa en la tarde. d) Una vez confirmado si el paciente es SR, anotar correctamente los datos en el libro de registro de sintomáticos respiratorios.

18. Seleccione cuantos componentes tiene la estrategia ESAMYN. 4. 3. 5. 2.

19. En el componente Lactancia Materna del ESAMYN se menciona 9 pasos. Seleccione uno o varios de ellos. a) Permitir el contacto con bebes que requieran internación e informar sobre su evolución. b) Practicar alojamiento conjunto de madres y recién nacidos durante las 24 horas de vida. c) Fomentar la lactancia a demanda, sin horas ni duración de tomas. d) Realizar los procedimientos al recién nacido frente a la madre.

20. Se han seleccionado 3 claves obstétricas, en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. Seleccione la opción correcta. a) CLAVE AZUL (Manejo de hemorragia obstétrica); CLAVE ROJA (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos); CLAVE AMARILLA (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico). b) CLAVE ROJA (Manejo de hemorragia obstétrica); CLAVE AZUL (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos); CLAVE AMARILLA (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico). c) CLAVE AZUL (Manejo de hemorragia obstétrica); CLAVE ROJA (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos); CLAVE TOMATE (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico). d) CLAVE ROJA (Manejo de hemorragia obstétrica); CLAVE AZUL (Manejo de trastornos hipertensivos severos obstétricos); CLAVE TOMATE (Manejo de sepsis o choque séptico obstétrico).

Señale. ¿Qué parámetros valora el SCORE MAMA?. a) Tensión arterial, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, estado de conciencia y proteinuria. b) Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, sangrado y proteinuria. c) Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, bienestar fetal y proteinuria. d) Tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, saturación de oxígeno, estado de conciencia y proteinuria.

Señale las modalidades de atención en primer nivel de salud. a) Atención extramural o comunitaria. b) Atención en establecimientos móviles de salud. c) Atención intramural o en un establecimiento de salud. d) Todas son correctas.

23. Señale si es Verdadero o Falso. La atención extramural es la que se brinda en la unidad de salud implementando el conjunto de prestaciones por ciclos de vida. Verdadero. Falso.

24. Según la OMS, existen algunos criterios mínimos acerca de las situaciones que requieren de forma prioritaria atención domiciliaria, con el objeto de proporcionar información, educación y apoyo al individuo (sano o enfermo) y a su familia. Entre estos criterios se encuentran: a) Familias con adultos mayores de 80 años. b) Personas que viven solas o sin familias. c) Familias con recién nacidos. e) Familias con enfermos graves o con discapacidad.

25. El rendimiento promedio de visita domiciliaria será de: 25-40 minutos. 30-40 minutos. 60 minutos.

26. El mínimo de visitas en el nivel urbano y en el nivel rural son: a) 5 diarias en el nivel urbano y 3 en el nivel rural dependiendo de la dispersión poblacional que obligaría a realizar solo 1 visita domiciliaria. b) 4 diarias en el nivel urbano y 2 en el nivel rural. c) 4 diarias en el nivel urbano y 1 en el nivel rural dependiendo de la dispersión poblacional. d) 3 diarias en el nivel urbano y 5 en el nivel rural.

27. Señale las determinantes biológicas son: a) Edad, genero, nutrición, inmunidad y vigor. b) Hábitos, costumbres, creencias, actitudes y comportamiento. c) Aire, agua, tierra y fuego. d) Relaciones familiares, trabajo, comunidad y valores personales.

28. Las determinantes en salud son: a) Biológicas. b) Sociales. c) Conductuales. d) Ambientales. e) Todas las anteriores.

29. El Hacinamiento corresponde al riesgo. a) Socioeconómico. b) Sanitario. c) Biológico. d) Conductual.

30. La ubicación geográfica, datos demográficos, escolaridad, datos socioeconómicos y saneamiento del medio pertenecen a: a) Factores condicionantes de la salud. b) Planeación de la salud. c) Organización de la salud. d) Diagnóstico de salud.

31. Que actividades se realiza en la Visita Domiciliaria: a) Diagnosticar los riesgos para la salud, Planificar actividades terapéuticas, los cuidados y Rehabilitación, Transferir lo clínico a lo psicosocial, Estudiar los riesgos en el contexto familiar, analizando las repercusiones sobre la familia, evaluando de forma especial las repercusiones sobre la organización y función familiar etc. b) Diagnosticar los riesgos para la salud, Planificar actividades terapéuticas, los cuidados y Rehabilitación, Transferir lo clínico a lo psicosocial, Tomar café con los miembros de la comunidad, Estudiar los riesgos en el contexto familiar, analizando las repercusiones sobre la familia, evaluando de forma especial las repercusiones sobre la organización y función familiar etc. c) Realizar el diagnóstico, decidir la intervención planificar el seguimiento del proceso clínico familiar y de las visitas domiciliaras programadas, Realizar una evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud de las personas en una comunidad determinada y supone su registro, diagnóstico, intervención y seguimiento con el propósito de influir en la mejoría de su estado de salud, mediante la planificación y desarrollo de intervenciones que contribuyen a ello. d) A y B son correctas. e) A y C son correctas.

32. Identificar las determinantes de la salud de la familia es parte fundamental de. a) Mapa Parlante. b) Sala Situacional. c) Ficha familiar. d) Ficha Técnica. e) Visita Domiciliaria.

33. La ficha familiar tiene dos objetivos Fundamentales los cuales son: a) Medir las condiciones de la comunidad, Medir los determinantes sociales de la salud. b) Medir las condiciones de vida, Medir los determinantes culturales de la población. c) Medir las condiciones de vida, Medir los determinantes sociales de la salud. d) Identificar las determinantes de la salud de la familia, Realizar educación para la salud con la familia.

34. Los grupos de atención prioritaria son aquellos que históricamente, por su condición social, económica, cultural y política, edad, origen étnico se encuentran en condición de riesgo: a) Grupos Prioritarios. b) Grupos Etarios. c) Grupos Católicos. d) Grupos Primordiales.

VERDADERO O FALSO: 35. La ficha familiar: Es instrumento de archivo de la unidad, para lo cual debe destinarse el espacio respectivo dentro del área de estadística. Este instrumento no remplaza a la historia clínica individual, es un complemento. Verdadero. Falso.

Los Establecimientos Móviles de Salud (EMS): Forman parte de una estrategia profesional basado en el respeto y son la base de prestación puntual y ambulatoria de servicios de salud. Verdadero. Falso.

37. El equipo integral de salud en las unidades operativas de los tres niveles de atención deberá planificar anualmente las actividades según las modalidades de atención. Verdadero. Falso.

Que significan las siglas AVE. a) Acontecimientos Vitales Especiales. b) Acontecimientos Vitales Estresantes. c) Acontecimientos Vulnérales Etarios. d) Alta Velocidad Española.

VERDADERO O FALSO: 39. Cuando los AVE son intensos y no existen recursos familiares, o son insuficientes, pueden desencadenar una crisis familiar. Verdadero. Falso.

40. La Formulación del Plan de Atención Familiar es aquel proceso por el cual se formula el portafolio de intervención familiar que contiene las prestaciones específicas para la familia, en función a las necesidades identificadas en el diagnóstico respectivo. Verdadero. Falso.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? La vejez cambios que constituyen e influyen el envejecimiento son complejos. En el plano biológico, el envejecimiento está asociado con la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares. Verdadero. Falso.

COMPLETE LO SIGUIENTE? Cuáles son las teorías del envejecimiento: Es un proceso pues no ocurre de forma repentina si no de manera…. Progresiva y Gradual. Progresiva Vital.

.- ELIJA LAS OPCIONES CORRECTAS LAS TEORÍAS BIOLÓGICAS DEL ENVEJECIMIENTO SON: a) Teoría de envejecimiento celular. b) Teoría del envejecimiento natural. c) Teorías psicodinámicas de la personalidad. d) Teorías conductistas.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? Las características motoras y de aprendizaje son la masa muscular, deterioro de la fuerza y función de los músculos esqueléticos. Verdadero. Falso.

¿ELIGA LAS OPCIONES CORRECTAS? TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL SU CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TOPOGRAFIA CORPORAL. a) Limitación de actividad. b) Limitación de la actividad, que va desde moderada hasta alta. c) Paraplejía. d) Monoplejía: un único miembro, superior o inferior, afectado. e) Triplejía: tres miembros afectados. f) Hemiplejia.

SEGÚN EL TONO MUSCULAR LOS TIPOS DE PARÁLISIS SE CLASIFICAN EN: -Isotónico: tono normal. -Hipertónico: tono incrementado. -Hipotónico: tono disminuido. -Hipotetico: tomo neutral. -Fluctuante: tono inconsistente.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? ¿QUÉ PUEDE PREVENIR LA PC EN EL CUIDADO PRENATAL? El control de los problemas de salud de la madre como la diabetes, la anemia y la hipertensión. Verdadero. Falso.

COMPLETE. En la fisiopatología los cambios que produce en el cerebro comienzan a nivel microscópico mucho antes de los primeros síntomas de pérdida de memoria. El cerebro tiene_. 100 mil millones de células nerviosas (neuronas). 2000 mil millones de células nerviosas (neuronas).

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES NO ES LA SINTOMATOLOGÍA DE UN PACIENTE CON ALZHEIMER?. a) Pérdida de memoria. b) Dificultades para realizar tareas habituales. c) Cambios de humor o comportamiento. d) Olvidar textos que acaba de leer. e) Problemas para acordarse.

¿QUIEN ES MÁS PROPENSA A TENER UN HIJO CON SÍNDROME DE DOWN?. a) Mujeres de 35 tiene más posibilidad 1 entre 400. b) Mujeres de 40 tienen posibilidad de 1 entre 100. c) Mujeres de 20 tiene más posibilidad 1 entre 400. d) Mujeres de 38 tiene más posibilidad 1 entre 400.

¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE DOWN?. a) Retraso mental. b) Hipoplasia maxilar. c) Boca pequeña. d) macroglosia. e) Todas son correctas.

CASO CLÍNICO: Un paciente de 23 años de edad de sexo femenino ingresa con diagnóstico de diabetes al área de emergencia, Frecuencia Respiratoria de 10 x minuto, Pulso es de 50 latidos por minuto y su Presión Arterial es de 150/120 mm/hg, y sus valores glicemia son 450, la paciente presenta. a) Bradipnea. b) Bradicardia. c) Hipertensión. d) Hiperglicemia. e) Hipoglicemia. f) Cianosis.

CASO CLÍNICO: Un RN de 25 días de nacido ingresa al área de neonatología presenta color amarillento en la piel, presenta inflamación en los tejidos que cubren el cerebro y la medula espinal, con una temperatura de 37.9 ºC. a) Ictericia. b) Meningitis. c) Febrícula. d) hipertermia. e) Cianosis. f) Encefalitis.

¿POR QUÉ PARTE DEL CUERPO PIERDE MÁS CALOR UN RN?. La cabeza. Las piernas. Las manos.

LA SALUD MENTAL ES UNA CONTINUIDAD DE: a) Alto Nivel bienestar. b) Buena salud. c) Salud mala. d) Muerte. e) Integral. f) Cognitivo.

¿CONTESTE CON VERDADERO O FALSO? Los factores que alteran la salud mental son: bilógico, psicológico, social, buena higiene. Verdadero. Falso.

LOS CUIDADOS PALIATIVOS SON: a) Calidad de vida de los pacientes y sus familiares. b) Prevención y Alivio del sufrimiento. c) Tratamiento del dolor. d) Tratamientos curativos. e) Supervivencia esperada.

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS?. a) Se brinda un sistema de apoyo dirigido a los pacientes. b) Mejoran la calidad de vida. c) Adaptarse durante el proceso de enfermedad del paciente y en el duelo. d) Necesidades de los pacientes y su familia. e) Atención no humanitaria. f) Diagnósticos recientes.

CUALES SON LOS FACTORES DEL PCI?. a) Malformaciones del sistema nervioso. b) Amenaza de aborto. c) Falta de oxigenación cerebral. d) Hemorragia cerebral. e) Problemas de comportamiento.

CUALES SON LOS DIAGNÓSTICOS DEL PCI?. a) Valoración. b) Tomografía Computarizada. c) Resonancia Magnética. d) Electroencefalograma. e) Medicamentos.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? El Tamizaje Metabólico Neonatal es un proyecto del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, cuyo objetivo es la prevención de la discapacidad intelectual y la muerte precoz en los recién nacidos y detallada de la parte exterior del oído se realizará en horas donde el bebé se encuentre dormido. Verdadero. Falso.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? ¿Qué es la estimulación temprana? La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento. Verdadero. Falso.

.- ¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Los objetivos de la estimulación es convertir la estimulación en una rutina agradable que vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil hasta los seis años. Verdadero. Falso.

.- CASO CLÍNICO: El señor Roberto de 23 años de edad acude al Centro de Salud porque se sentía un poco mal y manifestó que presenta cefalea se procedió a tomar la presión arterial, lo cual fue 150/100mm/hg, FC:50, SPO2: 77%, FR: 11, T:37.8ºC. ¿Que presenta?. Presenta: hipertensión, bradicardia, hipoxemia, bradipnea, febrícula. Presenta: hipertensión, hipoxemia, bradipnea, febrícula.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Es el desarrollo incompleto o insuficiente del desarrollo intelectual, se denomina al trastorno por el cual la persona presenta un coeficiente intelectual por debajo de 70. Verdadero. Falso.

.- IDENTIFIQUE CUAL ES LA ETIOLOGÍA DEL RETRASO MENTAL EN BASE A LAS INFECCIONES MATERNAS. a) Rubéola. b) Toxoplasmosis. c) Citomegalovirus. d) Fenilcetonuria.

CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DEL PULSO?. a) Lavado de Manos. b) Presentación con el paciente. c) Verificación de la funcionabilidad de los materiales. d) Paciente en posición Cómoda: sentado con el brazo a la altura del corazón. e) Paciente acostado.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Las partes donde se toma el pulso son: Temporal, carotidea, subclavia, facial, braquial axilar, femoral, radial cubital, extensor, pedial dorsal. Verdadero. Falso.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? CUALES SON LAS TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO: El envejecimiento es un proceso pues no ocurre de forma repentina sino de manera progresiva y gradual. Verdadero. Falso.

CUALES SON LOS TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL QUE SE CLASIFICAN SEGÚN EL TONO MUSCULAR?. a) Isotónico. b) Hipertónico. c) Hipotónico. d) Fluctuante. e) Apraxia.

.- LA EXTENSIÓN DE LESIONES DEL PCI COMO LA DIPLEJÍA A QUE MIEMBROS PREDOMINANTES AFECTA Y PRESENTA REFLEJOS DE BABISKI. a) Miembros inferiores. b) Miembros superiores. c) Miembros externos. d) Si presenta. e) no presenta.

¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? En las embrazadas la toxoplasmosis es una infección que pasa del feto si la madre resulta ser infectada la infección se propaga al feto atreves de la placenta puede provocar PCI. Verdadero. Falso.

¿QUE MATERIALES UTILIZAMOS PARA REALIZAR EL TAMIZAJE METABÓLICO NEONATAL?. Cartilla. Torre. Torundas. Lencetas. Guantes. Curita.

CASO CLÍNICO: La señora Roció de 28 años de edad acude al hospital de 41 semanas de gestación lo cual se procede a intervenir por que se encuentra en labor de parto (alumbramiento) usted como profesional de salud hasta los cuantos días realiza el TAMEN en un neonato. 8 dias. 4 dias. 30 dias. 28 dias.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? La presión sistólica se refiere a la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. Verdadero. Falso.

CONTESTE VERDADERO O FALSO? Cuando su corazón está en reposo, la presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión diastólica. Verdadero. Falso.

CASO CLÍNICO: Un RN de 8 días presenta 60 respiraciones por minuto taquipnea recibe lactancia materna exclusiva se encuentra en el hospital Riobamba usted como profesional de salud que es lo primero que haría y que estaría presentando. a) Oxigeno. b) Disminución de la frecuencia respiratoria. c) Frecuencia respiratoria rápida. d) Disminución del pulso. e) Alteración del pulso.

QUE PARAMETROS SE CALIFICA DENTRO DE LA ESCALA DE APGAR?. a) Apariencia/color. b) Pulso/FC. c) Gesto /reflejos. d) Actividad/tono muscular. e) Respiración/ Esfuerzo. f) Todas son correctas.

CASO CLÍNICO: La señora Roció de 28 años de edad ingresa al área de maternidad presenta 30 respiraciones por minuto, pulso de 50 latidos por minuto, presión arterial 140/120mm/Hg, temperatura de 37.8ºC, saturación de 95%, que presenta la paciente. a) Hipertensión. b) Bradicardia. c) Taquipnea. d) Febrícula. e) Hipotensión. f) Hipertermia.

CUALES SON LOS TIPOS DE PARÁLISIS CLÍNICAS. a) Espástica. b) Atetoide. d) Triplejía. e) Tetraplejía. c) Atáxica.

1. COMPLETE CON UNA PALABRA EL SIGUIENTE ENUNCIADO: La higiene del enfermo es fundamental para la ………………de multitudes complicaciones como son infecciones. PREVENCION. COLECCION.

2. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: Con la higiene del paciente se contribuye a mejorar el bienestar del paciente. Verdadero. Falso.

3. ¿CUÁL ES EL ÓRGANO MAS GRANDE DEL SER HUMANO. Higado. Pulmon. Piel.

4. SEÑALE LO CORRECTO: Durante el aseo del paciente se debe valorar: a) Si hay presencia de pediculosis, caries. b) Aspecto de la piel, vigilar la aparición de heridas o zonas de presión.

5. SEÑALE LO CORRECTO: La temperatura de la habitación debe mantenerse para realizar la higiene del paciente es: a. 22 y 24 grados. b. 18 y 20 grados. c. 10 y 12 grados.

6. SEÑALE LO CORRECTO: Los materiales para la higiene del paciente son: a. Sonda, semiluna, frasco de boca ancha, jabón, compresas, agua temperada. b. Agua, ropa limpia, guantes, esponjas jabonosas, toallas, bolsas para ropa sucia. c. Ninguna de las anteriores.

7. SEÑALE LO CORRECTO: Para iniciar con la higiene se empapa las esponjas en el agua templada y limpiando en primer lugar la: a. Cara, evitando que entre jabón en los ojos, nariz y boca. b. Zona genital de arriba hacia abajo para evitar infecciones. c. Zona del cuello, axilas, brazos y torso. Insistiremos en los pliegues.

8. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Una que vez tenemos la piel limpia por completo, aplicaremos hidratación en movimientos. : CIRCULARES PARA AYUDAR A LA CIRCULACION SANGUINEA. : CIRCULARES PARA AYUDAR A LA CIRCULACION DE LOS LIQUIDOS.

9. IDENTIFIQUE CON UNA X SI VERDADEO O FALSO: La persona que descansa se encuentra mentalmente relajada, libre de ansiedad y físicamente calmada. Verdadero. Falso.

10. SEÑALE LO CORRECTO: Las situaciones que favorecen un descanso adecuado son: a. Comodidad física. b. Eliminación de preocupaciones. c. Sueño suficiente. d. Todas las anteriores.

11. SEÑALE LO CORRECTO: ¿Qué significa IAAS en técnicas asépticas?. a. Infecciones asociadas a la atención de salud. b. Infecciones asociadas a la asepsia en salud.

12. DESCRIBA: Con las técnicas asépticas cuales son las recomendaciones básicas en la presentación personal al laborar en el área de salud. UÑAS CORTAS, SIN ACCESORIOS Y RECOJIDO EL CABELLO. UÑAS LARGAS, SIN ACCESORIOS Y RECOJIDO EL CABELLO.

13. CLASIFIQUE CORRECTAMENTE EL EQUIPO EN QUIROFANO. GRUPO NO ESTERIL. GRUPO ESTERIL.

14. SEÑALE LO CORRECTO: La cadena infecciosa se compone de: b) Agente etiológico, reservorio, puerta de salida, transmisor, puerta de entrada y huésped susceptible. c) Reservorio, agente etiológico, huésped susceptible, transmisor, puerta de salida y agente etiológico.

15. UNIR SEGÚN CORRESPONDA: Sustancias antisépticas.

16. SEÑALE LO CORRECTO: ¿Cuáles son las áreas de quirófano?. a. Área negra, área naranja y área roja. b. Área negra, área gris y área blanca. c. Área negra, área gris y área roja.

17. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: ¿Cuántos tipos de lavado de manos conoce?. 2 CLINICO Y QUIRURGICO. 3 CLINICO, QUIRURGICO Y ANTISEPTICO.

18. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Los líquidos de cuidado universal son los………………………………. Fluidos corporales. Fluidos circulantes.

19. SELECCIONE LO CORRECTO: ¿Quien señalan la alimentación y la nutrición como uno de los pilares de la salud del ser humano?. a. Maslow. b. Virgina Henderson. c. Florence Nightingale.

20. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: La inadecuada alimentación en los niños menores de 5 años se ve afectado el ………………. y…………………. Desarrollo y Crecimiento. Desarrollo y Amplitud.

21. SELECCIONE LO CORRECTO: ¿Cuántos días se produce el calostro en la madre?. a. 5 días. b. 3 días. c. 8 días.

22. SELECCIONE LO CORRECTO: Para conservar las vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, que proporcionan energía corporal y fortalecen el sistema inmunológico se debe incluir una dieta de alimentos en estado natural. a. Con cocción. b. Sin cocción.

23. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: Las enfermedades por una mala nutrición minimizan progresivamente las funciones biológicas, obedeciendo a estímulos celulares, que cambian las estructuras de los tejidos y órganos. Verdadero. Falso.

24. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: El Marasmo es un tipo de desnutrición por deficiencia energética, resultando en un déficit calórico total que se desarrolla dentro del primer año y se produce cuando la madre deja de amamantar al niño a muy temprana edad. Verdadero. Falso.

25. SELECCIONE LO CORRECTO: Los signos característicos de la malnutrición de proteínas y energía donde el paciente se caracteriza por: a. Piel seca, pliegues de piel suelta colgando sobre los glúteos, axilas, cabello rojizo. b. Irritables, hambrientos, escamosos.

26. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: ¿La Caquexia es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga y debilidad?. Verdadero. Falso.

27. SELECCIONE LO CORRECTO: En el adulto mayor su metabolismo es más lento presentado estreñimiento por lo que se recomienda una dieta rica en: a. Proteínas. b. Fibra. c. Vitaminas.

28. SELECCIONE LO CORRECTO: Paciente de 98 años de edad presentado con piezas dentarias incompletas donde se recomienda al personal que los alimentos deben ser: a. Una especie de papilla. b. Ofrecer compotas adquiridas en el mercado. c. Líquidas.

IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: ¿Enfermería es considerado como el pilar fundamental del cuidado solo al individuo enfermo?. Verdadero. Falso.

30. SELECCIONE LO CORRECTO: Para valorar estado nutricional es recomendable tomar: a. Signos vitales. b. Medidas antropométricas. c. Presión arterial.

31. SELECCIONE LO CORRECTO: Si la madre no tiene leche suficiente para alimentar al niño se educa de la siguiente manera: a. Suplente con formula. b. Dele aguas aromáticas. c. Mientras más succione el niño más leche va a producir.

32. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: ¿Perjudica en la nutrición el estado económico?. Verdadero. Falso.

33. SELECCIONE LO CORRECTO: En caso que el paciente se encuentre encamado y no pueda realizar su necesidad de eliminación, se procede a: a. Explicarle que su metabolismo es más lento y que espere que ya eliminara. b. A decirle que tome mucha agua. c. Masajear el abdomen con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj.

34. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: La colocación de la sonda vesical es una técnica estéril: Verdadero. Falso.

35. IDENTIFIQUE: Cuales son los materiales para la colocación de sonda vesical. a. Bidel, gasas, agua, lubricante, sonda, jeringa de 10 ml, esparadrapo, funda recolectora de orina, guantes estériles y de manejo. b. Bidel, solución salina, gasas, agua, lubricante, sonda, jeringa de 10 ml, esparadrapo, funda recolectora de orina, guantes estériles y de manejo.

36. SELECCIONE LO CORRECTO: Paciente de sexo femenino de 50 años de edad antes de realizar el procedimiento se indica que la sonda se ingresara por: a. Glándulas de Bartolino. b. Meato. c. Vagina. d. Clítoris.

37. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: Esta indicado la administración de oxígeno en pacientes con hipotensión arterial, bajo gasto cardíaco, bradicardia, acidosis metabólica. Verdadero. Falso.

38. SELECCIONE LO CORRECTO: ¿Cuáles son los materiales necesarios para administrar oxigeno?. a. Agua estéril, Flujómetro, Humidificador, Tanque de oxígeno, de no tener sistema empotrado, Sistema para la administración de oxígeno. b. Agua estéril, Flujómetro, Humidificador, Tanque de oxígeno, de no tener sistema empotrado, Sistema para la administración de oxígeno, una jeringa de 10 ml, medicamento.

SELECCIONE LO CORRECTO: La administración de oxígeno no proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medio ambiente: a. Sistema de bajo flujo. b. Sistema de alto flujo.

40. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO CON UNA PALABRA: El sistema de alto flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir el paciente solo respira el gas suministrado por el Sistema…………………………. Venturi. Ventino.

41. SELECCIONE LO CORRECTO: El sistema de HALO (BAJO FLUJO) es utilizado por lo general en: a. Recién nacidos y lactantes. b. Niños escolares y adolescentes. c. Solo Adultos mayores.

42. SELECCIONE LO CORRECTO: Una de las manifestaciones de toxicidad en paciente administrado oxigeno puede presentar: a. Irritación de las mucosas, tos, dolor torácico, náuseas, vómito y lesión a nivel de los bronquios y los pulmones. b. Dificultad para hablar, tos seca, dolor visual, ictericia, anorexia.

43. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: Uno de las contraindicaciones para la nebuloterapia es la insuficiencia cardiaca. Verdadero. Falso.

44. SELECCIONE LO CORRECTO: Dentro de la etapa preoperatoria tenemos dos fases: a. Temprano y tardío. b. Cercano y lejano. c. Mediato e inmediato.

45. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: La zona Negra es la primera zona de restricción, funciona como zona amortiguadora de protección: incluye oficinas, admisión quirúrgica, baños y vestidores. Verdadero. Falso.

46. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: La zona Gris es el área de mayor restricción comprende la sala de operaciones local donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica. Verdadero. Falso.

47. CONTESTE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: ¿Qué posición se refiere cuando el paciente se encuentra en decúbito dorsal sobre un plano inclinado de tal modo que la cabeza quede más alta que los pies?. Posición de Trendelenburg Invertida. Posición de Trendelenburg.

48. CONTESTE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Paciente en decúbito dorsal con región glútea apoyada en el borde de la mesa de exploración, extremidades inferiores flexionadas y separadas por medio de piernas. Litotomía. Psicologia.

49. IDENTIFIQUE CON UNA X SI ES VERDADERO O FALSO: La fórmula para el obtener el IMC es: Peso en libras y talla en cm. Verdadero. Falso.

1. CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA: La administración de medicamentos son actividades de enfermería que se realizan bajo prescripción médica, en las cuales la enfermera (o) debe enfocarlas a reafirmar los conocimientos y aptitudes necesarias para aplicar un fármaco al paciente, asimismo, saber evaluar los factores fisiológicos, mecanismos de acción y las variables individuales que afectan la acción de las drogas, los diversos tipos de prescripciones y vías de administración. Verdadero. Falso.

Seleccione los requisitos para la prescripción de un medicamento. Nombre del paciente, fecha de la prescripción del medicamento. Nombre del medicamento (Verificar nombre genérico y comercial. Presentación del medicamento. Dosis (Verificar dosis en 24 horas, si corresponden las dosis fraccionadas). Vía de administración. Hora de administración y la frecuencia con la que debe administrarse (verificar abreviatura). Todas son correctas.

3. Seleccione los profesionales que pueden prescribir un medicamento. a) Médicos generales y especialistas. b) Obstetrices y odontólogos. c) Enfermeros. d) Laboratoristas. e) a, b.

4. Indique cuáles son los 10 correctos de los medicamentos. 1. Medicamento correcto 2. Paciente correcto 3. Dosis correcta 4. Hora correcta 5. Vía de administración correcta 6. Verificar la fecha de vencimiento del medicamento 7. Educar al usuario y la familia sobre el fármaco que se administra 8. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas 9. Conocimiento sobre efectos adversos del medicamento 10. Registro del medicamento aplicado. 1. Aplicacion 2. Paciente correcto 3. Dosis correcta 4. Hora correcta 5. Vía de administración correcta 6. Verificar la fecha de vencimiento del medicamento 7. Educar al usuario y la familia sobre el fármaco que se administra 8. Investigar si el paciente padece alergias y descartar interacciones farmacológicas 9. Conocimiento sobre efectos adversos del medicamento 10. Registro del medicamento aplicado.

5. Seleccione las características de la toxicidad de los fármacos. a) Son los efectos adversos en un tejido u organismo vivo. b) Puede deberse a una sobredosificación, a una alteración del metabolismo o excreción del medicamento (efecto acumulativo). c) Son efectos normales de la administración de medicamentos. d) Las dosis de los medicamentos no están calculadas para alcanzar niveles plasmáticos suficientes (niveles terapéuticos). e) Ocurren debido a una mala administración.

6. Seleccione las 4 etapas de metabolismo de los fármacos en el organismo. a) Absorción. b) Metabolismo. c) Distribución o transporte. d) Transformación química. e) Biotransformación. f) Eliminación o excreción.

7. CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA: La interacción de los medicamentos ocurre cuando los efectos de un fármaco son modificados por la presencia o administración simultánea de otro fármaco, de un preparado vegetal, alimento, bebida, o de alguna sustancia química ambiental. Verdadero. Falso.

8. Identifique los factores que dependen del paciente para aumentar la probabilidad de interacciones medicamentosas. a) Sexo. b) Nivel socioeconómico. c) Factores genéticos e idiosincrasia (metabolizadores lentos y rápidos). d) Coeficiente intelectual. e) Condiciones fisiológicas como edad, o patológicas (función renal, hepática). f) Hábitos alimentarios, tabaco, alcohol, sustancias de abuso. g) Entorno clínico (ambulatorio, hospitalario).

9. Seleccione cuáles son los pacientes con alto riesgo de interacciones medicamentosas. a) Geriátricos. b) Enfermedades agudas: asma, arritmias, anemia aplásica. c) Enfermedades inestables. d) Tratamientos crónicos: diabetes, epilepsia, hipertensión. e) Insuficiencia renal o hepática. f) Prescripciones múltiples: uci, cirugía, cáncer, trasplantados, infecciones. g) Todas son correctas.

El sinergismo es la disminución o anulación del efecto de un fármaco por la acción de otro. La estructura química es semejante y se une a los mismos receptores bloqueándolos. Verdadero. Falso.

CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA: El Kardex, es un documento que permite el registro de la administración de medicamentos y actividades realizadas durante este proceso. Verdadero. Falso.

Seleccione cuál es la fórmula de goteo. a) Goteo por minuto= Volumen (ml) / 3 X T. b) Goteo por minuto= Volumen (L) / 2 X T.

13. Seleccione cuál es la fórmula del volumen. a) Volumen (ml)= Gotas x 4 x Tiempo (minutos). b) Volumen (ml)= Gotas x 3 x Tiempo (hora).

14. Seleccione cuál es la fórmula para calcular el tiempo. a) Tiempo (horas) = Volumen (ml) / Gotas x 3. b) Tiempo (minutos)= Volumen (ml) / Gotas x 4.

Indique la fórmula para cálculo de dosis. Regla de 3: dosis indicada x dilución del medicamento presentación del medicamento. Regla de 2: dosis indicada x dilución del medicamento.

Seleccione las vías de administración que existen: a) Vía oral. b) Vía tópica. c) Vía sublingual. d) Vía central. e) Vía intramuscular. f) Todas son correctas.

Indique los valores de los siguientes enunciados: 1 ML= (___) GOTAS. 20 GOTAS= (___) MICROGOTAS. 1 GOTA: (__) MICROGOTAS.

19. CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA: La perfusión intermitente se utiliza esta técnica en caso de que los medicamentos se inyectan a través de un equipo infusor, la duración de la administración sobre los quince minutos. Verdadero. Falso.

CONTESTE V O F SEGÚN CORRESPONDA: En la perfusión continua el tiempo de infusión es continuo (24 horas o más), suele utilizarse en pequeños volúmenes como diluyente o con bombas de infusión continua. Verdadero. Falso.

21. Para una administración de medicamentos seguros se utilizan las 4 REGLAS DE ORO señale cuales son en forma ordenada: a) Yo preparo, yo señalo, yo identifico, yo apunto. b) Yo preparo, yo registro, yo respondo, yo administro. c) Yo preparo, yo administro, yo registro, yo respondo.

22. ¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Dentro del error en la administración de medicamentos se encuentran clasificados de la siguiente manera: Error de prescripción, error omisión, administración de medicamentos no autorizados, error en dosis extras, error en dosis, error de vía, formas de dosis, error en horario. Verdadero. Falso.

Seleccione las vías de administración de medicamentos que usted considere la correcta: a) Vía enteral: intravenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica. b) Vía parenteral: oral: sublingual, bucal. c) Vía enteral oral: sublingual, bucal, rectal. d) Vía parenteral: intravenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica.

24. ¿CONTESTE VERDADERO O FALSO? Las vías de administración son medios o vías por la cual los fármacos son introducidos al organismo para producir sus efectos que no son deseados, las cuales son: vía oral, tópica, ótica, parenteral, enteral, epidural, intratecal, oftálmica, intradérmica, subcutánea. Verdadero. Falso.

25. SELECCIONE LO CORRECTO: Dentro de la administración de medicamentos encontramos la vía intramuscular que es una inyección aplicada en tejido muscular que permite la introducción de solución en cantidades hasta 5ml en la cara externa del muslo. a. La absorción es más rápida que por la vía subcutánea. b. La absorción es más lenta que por la vía subcutánea. c. La absorción es más lenta que por la vía oral. d. La absorción es más nula por la vía oral.

26. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los ángulos para la administración de medicamentos a través de la vía parenteral son: a) Intramuscular 90°, intravenosa, 45°, subcutánea 25°, intradérmico 10-15°. b) Intramuscular 90°, subcutánea 45°, intravenosa 25°, intradérmico 10-15°. c) Intramuscular 90°, intravenosa 45°, subcutánea 25° intradérmico 10-15°.

27. ¿CONTESTE VERDADEO O FALSO?: Vía subcutánea: Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles generalmente 0.5 a 2ml. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente. Verdadero. Falso.

28. SELECCIONE CON LA RESPUESTA CORRECTA. VIA ORAL. VIA SUBLINGUAL. VIA TOPICA. VIA TRANSDERMICA. VIA OFTALMOLOGICA. VIA INHALATORIA.

29. Señale cuál cree usted, es la definición del cateterismo venoso periférico. a. Catéter venoso periférico (CVP): Es un tubo muy fino que se utiliza dentro de un procedimiento clínico con el objetivo de la expulsión de la orina. b. Catéter venoso periférico (CVP): Es un tubo de material sintético que a través de un procedimiento quirúrgico se une una vena y arteria que se encuentran cercanas para un determinado fin. c. Catéter venoso periférico (CVP): Es un tubo o cánula corta hueca, delgada, flexible y de una sola luz que se inserta directamente en una vena superficial para la terapia intravenosa periférica.

30. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Los materiales para canalizar una vía periférica son: a) Solución para infundir, equipo de venoclisis, Llave de tres vías, Guantes de manejo, Torniquete, Torundas, Alcohol, Esparadrapo duro y poroso, Catéter venoso periférico de un calibre adecuado. b) Kardex, equipo de venoclisis, Guantes de manejo, Torniquete, Torundas, Esparadrapo duro y poroso, Catéter venoso periférico de un calibre adecuado. c) Solución para infundir, equipo de venoclisis, Guantes de manejo, Kardex, Alcohol, Esparadrapo duro y poroso, Catéter venoso periférico de un calibre adecuado.

31. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Dentro de los materiales para canalizar una vía periférica tenemos al catéter venoso periférico de calibres distintos o llamado también vasoflix seleccione los números de calibres que se utilizan en el campo de la salud. a. N.º 08-10-12-14-16-18-20. b. N.º 14-16-18-20-22-24-26. c. N.º 12-14-16-18-22-24-26.

COMPLETE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: Al administrar medicamentos por vía intramuscular (IM) consideraremos que es un conjunto de actividades encaminadas a administrar fármacos al paciente para su absorción a través del tejido……………………. a) Subcutánea. b) Dérmico. c) Muscular. d) Epitelial.

SELECCIONE LO CORRECTO: ¿Cuáles son los sitios mas comunes para la administración de medicamentos subcutáneos?. a. Zona lateral exterior del brazo, zona torácica, zona escapular, cara lateral exterior del muslo. b. Zona lateral exterior del brazo, zona abdominal, alrededor del ombligo, zona escapular, cara lateral exterior del muslo. c. Zona lateral exterior del brazo, zona abdominal, zona torácica, zona escapular, cara lateral exterior del muslo.

COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO: Es la introducción de una solución en la capa superficial de la piel, cuya característica es la formación de una pápula la ……………..... a) Administración de medicamento intravenosos. b) Administración de medicamentos subcutáneos. c) Administración de medicamentos intradérmicos. d) Administración de medicamentos muscular.

SELECCIONE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA: Vía Intravenosa: Es la introducción de una solución, fármacos, hemoderivados directamente al torrente sanguíneo a través de una cánula o catéter intravenoso que puede ser administrado de la siguiente manera: a) Infusión intravenoso diluida, infusión intermitente, inyección intravenosa directa, infusión intravenosa descontinuada. b) Infusión intravenoso no diluida, infusión intermitente, inyección intravenosa directa, infusión intravenosa continua. c) Infusión intravenoso diluida, infusión intermitente, inyección intravenosa directa, infusión intravenosa continua.

36. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Al administrar medicamentos intravenosos mediante infusión es importante conocer cual es el tiempo en que debemos pasar dicha infusión: a. Infusión intravenoso diluida 1.- 30 a 60min b. Infusión intermitente, 2.- sobre 15 min c. Infusión intravenosa directa, 3.- mínimo 1-2min d. Infusión intravenosa continua. 4.- mayor a 4horas. a) A1: B2: C3: D4. b) A2: B1: C4: D3. c) A3: B2: C1: D4. d) A4: B1: C2:D3.

37. SEGÚN LA FORMA DE MEDICAMENTOS, ESCOJA LA CORRECTA. a. Solidas: comprimidos, tabletas, cápsulas, semi-solidas: cremas, pomadas, liquidas; jarabes, suspensiones, ampollas. b. Genéricos, comerciales. c. Antibióticos, antihistamínicos, antidepresivos, relajantes musculares. d. Intravenoso, intramuscular, subcutáneo, intradérmico, rectal, tópico.

38. CONTESTE VERDADERO O FALSO: Inyección intravenosa directa: Es la administración del medicamento tal y como viene presentado, pudiéndose inyectar el contenido de la ampolla o el vial reconstituido directamente en la vena. Sin embargo, en la mayor parte de los casos, es recomendable diluir el medicamento en la jeringa con una cantidad adicional de solución salina o agua para inyectables antes de su administración. Verdadero. Falso.

SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Dentro de la administración de la VÍA TÓPICA se encuentra la siguiente clasificación. a. Vía arterial, articular, rectal, vaginal, bucal. b. Vía vaginal, rectal, oftálmica, nasal, ótica, piel. c. Oral, sublingual, bucal. d. Intravenoso, intramuscular, subcutánea, intradérmica, intratecal, intraarticular.

40. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: Dentro de la administración de la VÍA ORAL se encuentra la siguiente clasificación. a. Vía arterial, articular, rectal, vaginal, bucal. b. Vía vaginal, rectal, oftálmica, nasal, ótica, piel. c. Oral, sublingual, bucal. d. Intravenoso, intramuscular, subcutánea, intradérmica, intratecal, intraarticular.

Denunciar Test