option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Exodoncia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Exodoncia

Descripción:
Examen parcial II - Cirugía oral y maxilofacial contemporánea Cap 7, 8 y 9

Fecha de Creación: 2023/10/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 58

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el instrumento que se usa para realizar incisiones?. bisturi no.3. bisturi no.4. bisturi no.5. bisturi no.2. bisturi no.1.

¿Cuál es la hoja de bisturí más usada en cirugía intraoral?. Bisturí número 15, 11 y 12. Bisturí número 18, 11 y 13. Bisturí número 25, 17 y 21. Bisturí número 9, 10 y 11.

Instrumento que se utiliza para realizar una incisión a través del periostio y para despegar tejidos: Periostótomo no.9 de Molt. Bisturi. Legra. Periostótomo no. 7 de Molt. Periostótomo.

Pinzas hemostáticas utilizadas con mayor frecuencia: Pinzas mezcladoras de ángulo recto. Pinzas de mosquito Halsted. pinzas hemostáticas curvas. pinza hemostatica de pean.

¿Para qué sirve la pinza hemostática?(4). Controlar el sangrado. Eliminar tejido de granulación de los alveolos dentarios. retirar pequeños restos radiculares. retirar cualquier pequeña partícula que haya caído en la herida o en las zonas adyacentes. suturar.

Instrumento empleado con mayor frecuencia para eliminar hueso en la cirugía dentoalveolar. pinza Gubia. pinza de curacion. instrumento rotatorio. sierra quirurgica.

Fresas que se utilizan en cirugía: n.°502 y n.°61. n.° 557 o n.° 703, y redondas de bola n.°8. n.° 57, y carburo n.°9. de diamante codigo rojo. n.°7 o n.° 73, y redondas de bola n.°10.

Instrumentos para eliminar hueso en ocasiones para torus lingual: Cincel o escoplo y martillo. sierra quirurgica. instrumento rotatorio. cucharilla de dentina.

¿Para qué se usa la lima para hueso?. Desgastar y eliminar hueso. Para el alisado final del hueso antes de dar por finalizada la operación. no existe lima para hueso. ninguna de las anteriores.

Instrumento utilizado para realizar una sutura en cirugía: Portaagujas. aguja. hilo de sutura. pinza hemostatica.

Portaagujas recomendado: 15 cm, más corto y robusto que una pinza hemostática. 101 mm. 30 cm. 20 cm. 25 cm.

Diámetro empleado para suturar mucosa oral: 3-0. 2-0. 0. 1-0.

¿En qué casos se utiliza la sutura de 7-0?. Cuando se tratan lugares estéticos de la piel, como la cara porque ya colocadas dejan una cicatriz menos visible. indicada para uso en la aproximación y/o ligadura de tejidos blandos en general. Indicado para unir o fijar tejidos, en todo procedimiento quirúrgico que se requieran suturas no absorbibles.

tipos de suturas no reabsorbibles; (4). seda. nylon. vycril. acero inoxidable. catgut. poliester. todas las anteriores.

suturas reabsorbibles. catgut. seda. nylon. acero inoxidable.

suturas de monofilamento:(3). catgut simple y crómico. nylon. acero inoxidable. poliester. polietileno.

suturas de multifilamento. suturas trenzadas de seda y ácidos poliglicólico y poliláctico. suturas trenzadas de poliester. suturas trenzadas de acero inoxidable. suturas trenzadas de nylon.

Sutura más empleada en cavidad oral: Seda negra de 3-0 o sutura crómica de 3-0. Seda negra de 2-0. sutura crómica de 4-0. Seda negra de 4-0 o sutura crómica de 3-0.

¿Cuáles son las tijeras más usadas en cirugía?. tijeras de Dean. tijeras de diseccion. tijeras de punta redonda. tijeras con punta filosa.

Tijeras que se usan en tejidos: Iris para trabajos de precisión. Metzenbaum penetran en tejido blando y para corte. tijeras de ligadura de Spencer, que se utiliza para levantar y fijar la sutura. Las microtijeras o tijeras de muelle son tijeras finas que se utilizan siempre que hay que hacer cortes especialmente precisos y finos.

¿Para qué se usa el bloque de mordida?. Para evitar tensiones sobre la articulación temporomandibular, protege articulaciones. mantener la boca abierta. mantener la cavidad oral cerrada.

¿Qué instrumentos se usan para abrir mas la boca?. Abrebocas de acción lateral o de Molt. bloque de mordida. retractor de labios. arco de young.

Se utiliza para luxar dientes (aflojarlos) del hueso circundante. Aflojar los dientes antes de la aplicación de los fórceps dentales hace más fácil la extracción. Legra. Elevador. forcep. pinza de mosquito.

¿Para qué se luxan los dientes?. Para reducir la incidencia de fractura de raíces, dientes y hueso. Facilita la extracción de una raíz fracturada. Para expandir el hueso alveolar. Aflojar los dientes. Fracturar el diente y facilitar extracción.

3 tipos de botadores: en pico. conico. cuadrado. triangular o de banderin. recto.

Función de cada tipo de botador: recto. triangular. pico.

Botador recto grande que se utiliza: Con mayor frecuencia 34S, 46 y 77 en ocasiones. 77 en ocasiones. Con mayor frecuencia 77. 12.

Botador triangular más común: CRYER, los pares de estos elevadores suelen llamarse “elevadores este-oeste”. Elevador de Winter o elevador de raíces Winter. Elevador de Bandera.

Se utilizan para la extracción de un diente del hueso alveolar; para levantar de sus alvéolos los dientes luxados, y no para arrancarlos de ellos, también ayudan a expandir el hueso durante las extracciones. forcep. pinza de curacion. elevador. separador.

Forcep para unirradiculares superiores. n.° 150. n.° 99. n.° 52. n.° 150A. n.°1.

Forcep para premolares superiores SOLAMENTE. n.° 150. n.° 150A. n.° 53. n.° 10.

Forcep para anterosuperiores. 1 o 99. 10 o 19. 11 o 90.

En molares se usa el forcep n.° derecho e izquierdo para adaptarse a raíz palatina. 53. 99. 52. 1.

n.° de forcep para molares superiores con coronas con caries avanzadas pero comprimen el hueso de la cresta alveolar. 88. 53. 99.

forcep para 2dos molares y 3eros superiores por su raíz cónica simple se usa: 210S. 88. 53.

forcep para raíces fracturadas de molares superiores y para premolares estrechos e incisivos. 150. 150A. 10. 105.

forcep para incisivos, caninos y raices superiores e inf. 65. 71. 26.

FORCEPS INDICADO PARA DIENTES TEMPORALES. 150S superior e inferior, 151 y 151S son la mejor opción. 150 superior e inferior, 15 y 11 son la mejor opción. 150A superior e inferior, 151 y 11S son la mejor opción.

fórcep para dientes unirradiculares inf. 151 o 151A. 152A. 150.

fórcep para premos inf. 151A. 151. 22. 150A.

forcep para raices inferiores. 33. 151. 120.

FÓRCEPS QUE SE USAN EN MOLARES INFERIORES:(3). 17. 151. 87. 91. 150. 16. 23.

“cuerno de vaca” para penetrar bifurcación de molares inferiores, similar a estilo inglés. 87. 17. 78. 16.

tipos de botadores. botadores en T. triangular. (puntiagudo) pico. curvo.

Tipos de procedimientos o técnicas para la exodoncia: Técnica simple y técnica quirúrgica/colgajo. Técnica cerrada y técnica abierta. Todas son correctas. Técnica simple o abierta y técnica cerrada o quirúrgica/colgajo. Técnica simple o cerrada y técnica abierta o quirúrgica/colgajo.

Es tecnica más utilizada, es en la que se piensa en primer lugar para casi cualquier extracción. simple. abierta. quirurgica.

Tecnica que utiliza cuando el cirujano considera que podría hacer falta una fuerza excesiva para extraer el diente, cuando se ha perdido una parte sustancial de la corona o esta está cubierta por tejido, o cuando el acceso a la raíz de un diente es difícil, como cuando existe una corona frágil. cerrada. abierta. simple.

Pasos para la exodoncia cerrada: desprendimiento de la inserción de tejido blando en la porción cervical del diente. Esto se hace con una hoja de bisturí o periostótomo de n 9. Luxación del diente con un botador (recto). El botador se inserta perpendicularmente al diente dentro del espacio interdental, después de separar la papila interdental, se rota el botador en pequeños movimientos hacia adelante y hacia atrás mientras se aplica presión apical para que la hoja avance en el espacio del ligamento periodontal. adaptación del fórceps al diente. Las valvas de los fórceps deben tener una forma que se adapte anatómicamente al diente en sentido apical desde la línea cervical, es decir, a la superficie de la raíz. luxación del diente con los fórceps. extracción del diente del alveolo.

Instrumento (EXCLUSIVO) y movimientos para extraer terceros molares inferiores. n.° 222 linguooclusal. n.°87 distooclusal. n.°16 mesiodistal.

Procedimiento que designa un área de tejido que temporalmente se moverá de un lugar del cuerpo a otro para mejorar el acceso quirúrgico. exodoncia. extraccion simple. colgajo. curetaje.

¿Para qué se hace el diseño de colgajo?. Para evitar la lesión de estructuras vitales locales en la zona de la cirugía. No dejar cicatriz. Favorecer una rápida cicatrización.

Estructuras que pueden lesionarse en área de mandíbula al hacer colgajo (2). Nervio lingual en región de tercer molar. Nervio mentoniano en cirugía de región apical de premolares inferiores. Nervio dentario. v par craneal.

¿Cuál es la incisión más común?. sulcular. gingival. triangular. semilunar.

En incisiones de descarga, qué estará indicado: colgajo triangular. colgajo semilunar. colgajo poligonal. colgajo gingival.

Incision diseñada para evitar la encía adherida marginal cuando se trabaja sobre el ápice de la raíz. semilunar. trapezoidal. triangular. lineal.

Incisión más útil en el paladar: Y. festoneada. oval.

Agujas más usada en cirugia: 3/8 y 1/2. 1/3 y 2/6. 1/4 y 1/2. 1/8.

Días en los que se dejan las suturas no reabsorbibles: 5 y 7. 10. 7 y 14.

Denunciar Test