option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL

Descripción:
Test de Exploración de la cavidad oral del GFS en Higiene bucodental España

Fecha de Creación: 2023/05/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué instrumento NO se acopla sobre el micromotor?. La turbina. El contra-ángulo. La pieza de mano clínica. El contra ángulo con cabeza multiplicadora.

Señale la afirmación correcta en relación con el reóstato: También se conoce como pedal. Se suele accionar con presión vertical o lateral. Puede regular la altura del sillón, reclinar el respaldo, regular la velocidad del instrumental rotatorio, modificar el sentido de giro de las fresas, apagar o encender la lámpara, activar o desactivar la irrigación y colocar el sillón en posición cero. Las tres respuestas de esta pregunta son correctas.

Señale la afirmación correcta en relación al aspirador fino que se encuentra próximo al sillón dental: Es de alto flujo. Es el aspirador quirúrgico. No permite la aspiración de saliva. Es tipo Venturi.

En la posición de Trendelenburg, el paciente se encuentra: En decúbito supino, sobre una cama/mesa inclinada 15-30º respecto al plano del suelo, quedando la cabeza más baja que los pies. En decúbito supino, sobre una cama/mesa inclinada 15-30º respecto al plano del suelo, quedando la cabeza más alta que los pies. En decúbito supino, sobre una cama/mesa inclinada 90º respecto al plano del suelo, quedando la cabeza más baja que los pies. En decúbito supino, sobre una cama/mesa inclinada 90º respecto al plano del suelo, quedando la cabeza más alta que los pies.

¿Cuándo se realizan controles para garantizar el correcto proceso de esterilización con el autoclave?. Control químico en cada ciclo. Control biológico al menos una vez al mes. Control biológico tras la reparación del autoclave. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta CORRECTA en relación con las mascarillas. Previene la inhalación de aerosoles generados en el procedimiento, de secreciones del paciente y de salpicaduras. Se coloca al comenzar una intervención. Se cambia entre pacientes o si está mojada, humedecida o manchada. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál es la definición de esterilización?. Eliminación de suciedad y restos macroscópicos con un cepillo y agentes jabonosos o detergentes. Destrucción de microorganismos patógenos, sin incluir normalmente esporas, algunos virus y los bacilos tuberculosos, con desinfectantes químicos. Destrucción completa de microbios incluyendo esporas bacterianas y los virus, con el autoclave a vapor. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuáles son indicadores biológicos para el control del proceso de esterilización?. Indicadores integrados en el autoclave que valoran su funcionamiento. Indicadores incorporados en las bolsas de esterilización que viran de color al exponerse a una fuente de calor. Indicadores introducidos dentro de las bolsas de esterilización que valoran uno o más parámetros de la esterilización y permiten localizar una bolsa mal esterilizada entre las otras. Indicadores de cultivos de esporas que al finalizar el ciclo de esterilización se introducen en una incubadora para demostrar la no existencia de microorganismos tras el ciclo. Únicos indicadores que garantizan la esterilización.

¿Para qué enfermedad NO existe vacuna en la actualidad?. Tétanos. Gripe. Hepatitis B. Hepatitis C.

¿Cómo se debe colocar al paciente en el sillón odontológico si se va a trabajar en la arcada inferior?. Mentón elevado y cuello en hiperextensión. Mentón hacia el pecho y flexión del cuello. Mentón hacia el frente y flexión del cuello. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál es la zona del asistente en un sillón odontológico para diestros?. De 7 a 12. De 12 a 2. De 2 a 4. De 4 a 7.

¿Cómo deben trabajar los profesionales de la odontología según la postura BHOP?. De pie. Con una ligera inclinación anterior del cuello (máximo 25 º). Con los brazos alejados al eje mayor del cuerpo. Con los muslos juntos.

¿Cómo es la sonda periodontal CP11?. Con bandas negras entre 3 y 6 mm y entre 8 y 11mm. Con bandas negras entre 3 y 6 mm y entre 9 y 12 mm. Con una bola de 0,5mm en el extremo, banda negra entre 3,5-5,5 mm y marcas negras en 8,5 mm y 11,5 mm. Todas las respuestas son falsas.

¿Cuál es la definición de clase I molar?. La cúspide mesio-vestibular del 1º molar superior permanente ocluye en el surco mesio-vestibular del 1º molar inferior permanente. La cúspide mesio-vestibular del 1º molar superior permanente ocluye en mesial del surco mesio- vestibular del 1º molar inferior permanente. La cúspide mesio-vestibular del 1º molar superior permanente ocluye a distal del surco mesio-vestibular del 1º molar inferior permanente. Ninguna respuesta es correcta.

¿De qué color se anota, en el periodontograma, un sondaje de 5mm?. Azul. Negro. Rojo. Verde.

¿Cómo se describe la movilidad dental de grado 1?. No existe movilidad detectable (< 0’2mm). Movilidad < 1mm en sentido horizontal. Movilidad > 1 en sentido horizontal. Movilidad en sentido vertical y horizontal.

¿Cómo NO debe colocarse al paciente para la realización de fotografías extraorales?. Con los labios relajados. Con el plano de Frankfurt paralelo al suelo. Con la línea bipupilar perpendicular al suelo. Con la cara del paciente sobre un fondo blanco.

¿Qué es la intrusión dental?. Cuando el diente no llega al plano oclusal. Cuando el diente sobrepasa el plano oclusal. Cuando se inclina la corona del diente. Cuando el diente se encuentra rotado.

¿Qué es la abfracción dental?. Destrucción del diente por el contacto de las piezas dentarias entre las arcadas. Puede ser un proceso fisiológico (masticación, con la edad) o patológico (bruxismo). Destrucción del diente por su fricción con un cuerpo extraño (morder objetos o usar los dientes como herramientas). Destrucción del diente por agentes químicos sin la participación de microorganismos (alimentos ácidos, vómitos). Destrucción del diente por sobrecarga oclusal que da lugar a zonas de flexión y fatiga sobre una zona alejada del diente (lesiones en el cuello del diente en pacientes bruxistas).

¿Cuál NO es un signo de gingivitis?. Encía roja. Sangrado de la encía al sondaje. Perdida de la textura gingival en “piel de naranja”. Perdida ósea radiográfica.

¿Cuál es la definición de sobremordida u overbite?. Distancia horizontal entre los bordes incisales superior e inferior. Su valor normal es de 2 mm, quedando el incisivo superior anterior al inferior. Distancia vertical entre los bordes incisales superiores e inferiores, medida en tercios. El valor normal es de 1/3, cubriendo los incisivos superiores a los inferiores. Distancia horizontal entre los bordes incisales superiores e inferiores, medida en tercios. El valor normal es de 2/3, cubriendo los incisivos superiores a los inferiores. Distancia vertical entre los bordes incisales superior e inferior. Su valor normal es de 4 mm, quedando el incisivo superior anterior al inferior.

¿Cuánto tiempo se debe mantener pulsado el botón de exposición/disparo de un equipo de radiología intraoral para realizar una radiografía?. 0,3 segundos. El tiempo que decida el profesional. El tiempo que decida el paciente. El tiempo que indiquen las señales luminosas o acústicas del equipo de radiología.

¿De qué color es el posicionador para hacer una radiografía periapical de dientes anteriores con la técnica del paralelismo?. Amarillo. Azul. Rojo. Verde.

¿De cuántas radiografías consta generalmente una serie radiográfica periodontal?. Generalmente consta de 4 periapicales y 4 aletas de mordida. Generalmente consta de 6 periapicales y 4 aletas de mordida. Generalmente consta de 14 periapicales y 4 aletas de mordida. Generalmente consta de 24 periapicales y 4 aletas de mordida.

¿Cuál NO es una medida básica de protección radiológica?. Distancia: a mayor distancia entre trabajador y fuente de radiación, menor exposición. Tiempo: a mayor tiempo de exposición, menor dosis recibida. Blindajes estructurales: barreras integradas físicamente en las instalaciones del gabinete (paredes, ventanas, puertas...), confeccionadas de materiales con elementos de alto número atómico (como el plomo) y con un espesor determinado para absorber parte de la radiación. Blindaje no estructural: protección del paciente mediante delantales, collarines, gafas, guantes... plomados.

¿Cuál es una medida de prevención para infecciones del tracto respiratorio superior causadas por virus?. Uso de aislamiento absoluto durante los tratamientos. Utilización de la aspiración del sillón dental. Vacuna de la gripe y del neumococo. Todas son medidas de prevención para infecciones del tracto respiratorio superior causadas por virus.

¿Cuál NO es una medida de prevención para accidentes con riesgo biológico?. Desinfección/esterilización del instrumental no desechable. Evitar reencapuchar las agujas de la jeringa de anestesia. Doblar agujas de la jeringa de anestesia. Eliminar el material cortopunzante desechable en contenedores rígidos, resistentes a la perforación, con cierre hermético.

¿Cuál NO es una medida de prevención para el estrés laboral crónico?. Determinar los factores estresantes: anticiparse y definir lo que se va a hacer en situaciones estresantes. Mejorar la comunicación verbal y no verbal. Evitar delegar el trabajo. Organizar bien la agenda.

Señale la afirmación FALSA en relación con la atención del niño en la consulta de odontopediatría: Ante un niño con mala higiene se debe recurrir a la ridiculización de su conducta. Una técnica de desensibilización utilizada con el paciente odontopediátrico es la técnica decir- mostrar-hacer. Según se vayan alcanzando objetivos o logros, se debe reforzar la conducta adecuada deseada. No se deben mostrar los objetos punzantes a los niños.

Señale la afirmación FALSA en relación con la atención del paciente adulto con ansiedad: Se debe comenzar por tratamientos atraumáticos o menos molestos e ir aumentando el nivel de dificultad de forma progresiva. Se debe explicar lo que puede experimentar durante la intervención. Se debe citar al paciente a primera hora de la mañana o de la tarde. No se deben usar técnicas de distracción para que el paciente esté concentrado en el profesional.

Denunciar Test