Expresión y argumentación jurídica 1er parcial U. Kennedy
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión y argumentación jurídica 1er parcial U. Kennedy Descripción: Preguntero para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
AL COMUNICARNOS CON LOS DEMÁS USAMOS EL CONOCIMIENTO DEL ROL PROPIO Y DELOTRO PARA ANTICIPAR Y DIRECCIONAR LA CONDUCTA. Verdadero. Falso. ARISTÓTELES SOSTENÍA QUE LA PERSUASIÓN DEBE DARSE DESDE DOS TERRENOS, LO EMOCIONAL Y LO RACIONAL. Verdadero. Falso. BUSCAR PRUEBAS Y ARGUMENTOS SON PROPIOS DEL TERRENO DE LO EMOCIONAL Y ESTÁ DESVINCULADO DEL RECEPTOR DEL DISCURSO PERSUASIVO. Verdadero. Falso. COMUNICAR E INFORMAR SON TÉRMINOS DE IGUAL SIGNIFICADO. Verdadero. Falso. COMUNICAR E INFORMAR SON TÉRMINOS SINÓNIMOS. Verdadero. Falso. COMUNICAR ES HACER PARTÍCIPE AL OTRO DE LO QUE SE TIENE. ES UN PROCESO QUE DEFINE AL SER HUMANO EN TANTO SER HUMANO. COMUNICAR ES EL HECHO SOCIAL QUE CONSTITUYE LAS SOCIEDADES, LA REGULA Y ORGANIZA. Verdadero. Falso. COMUNICAR ES NEGOCIAR SIGNIFICACIONES PROPIAS CON LAS AJENAS PARA CREAR UNA NUEVA RESULTANTE: LOS SIGNIFICADOS NUEVOS DEBEN SER EL RESULTADO NOVEDOSO DEL INTERCAMBIO ENTRE SUJETOS PARTICIPANTES. LA IDEA DE PROCESO ES PODER TRANSFORMAR LOS SIGNIFICADOS DE LOS PARTICIPANTES PARA CONSTRUIR UN NUEVO SIGNIFICADO DIFERENTE Y ORIGINAL. CON LA LECTURA VELOZ, LA DICCIÓN TIENDE A MEJORAR DE MANERA SIMPLE. Verdadero. Falso. CONTAR UN AHISTORIA O UNA ANÉCDOTA LE QUITA PASIÓN AL DISCURSO. Verdadero. Falso. DENTRO DE LAS PRUEBAS TÉCNICAS EXISTEN LOS INDICIOS SEGUROS Y LOS VEROSIMILES. Verdadero. Falso. DISTINGUIR UN RECEPTOR INTENCIONAL DE UNO QUE NO LO ES NO ES IMPORTANTE PARA ESTABLECER METAS. Verdadero. Falso. EL AUDITORIO TIENE RACIONALIDAD Y PREVALECE EL SENTIMIENTO DEL INDIVIDUO. Verdadero. Falso. EL AUDITORIO Y SUS EMOCIONES SON RELEVANTES PARA LA EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. EL BOLETÍN OFICIAL ES UN TEXTO DE ORIGEN PARLAMENTARIO. Verdadero. Falso. EL CANAL NO ES RELEVANTE PARA LA EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. EL CONTACTO VISUAL CON EL PÚBLICO ES UN BUEN MECANISMO DE COMUNICACIÓN. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA MIRADA DEBE IR MÁS ALLÁ DE MIRAR A LOS DE LAS PRIMERAS FILAS DEL AUDITORIO, Y SI ES POSIBLE CAMINAR ENTRE ELLOS. LA MIRADA DEBE SER DESDE LEJOS Y NO SE DEBE CAMINAR ENTRE ELLOS. EL CONTENIDO ES LO ÚNICO QUE DEFINE A UN GÉNERO DISCURSIVO. Verdadero. Falso. EL CONTRADESTINATARIO EN EL DISCURSO POLÍTICO ES A QUIEN SE BUSCA PERSUADIR. Verdadero. Falso. EL CUERPO MANEJA UN LENGUAJE PROPIO Y DEBE SER CONTROLADO Y ADECUADO AL IGUAL QUE EL LENGUAJE ORAL. Verdadero. Falso. El DISCURSO DEL FISCAL APELA A IDENTIFICARSE CON EL DEFENDIDO SOLAMENTE. Verdadero. Falso. EL DISCURSO EPIDÍCTICO HACE FRECUENTE USO DE LOS VALORES. Verdadero. Falso. EL DISCURSO EPIDÍCTICO NO HACE USO DE LOS VALORES. Verdadero. Falso. EL DISCURSO JURÍDICO Y EL DISCURSO POLÍTICO TIENEN VARIAS SIMILITUDES. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: EL DISCURSO POLÍTICO Y JURÍDICO TIENEN LA CLAVE DE COMPARTIR UNA PALABRA, LO ADVERSATIVO Y POR TANTO, LA CONSTRUCCIÓN DE UN ADVERSARIO. EL DISCURSO POLÍTICO Y JURÍDICO NO TIENEN LA CLAVE DE COMPARTIR UNA PALABRA, LO ADVERSATIVO. EL DISCURSO ORAL SE RIGE POR LOS MISMOS PROTOCOLOS DISCURSIVOS PERO SE LE AGREGAN CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO VITAL: LA VOZ. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA SEGURIDAD, LA TRANQUILIDAD Y LA SOLIDEZ SE TRANSMITEN A TRAVÉS DE LAS CUALIDADES VOCALES, Y SON CLAVE PARA UNA COMUNICACIÓN EXITOSA. LA SEGURIDAD, LA TRANQUILIDAD Y LA SOLIDEZ NO SE TRANSMITEN A TRAVÉS DE LAS CUALIDADES VOCALES, POR LO TANTO NO SON CLAVE PARA UNA COMUNICACIÓN EXITOSA. EL DISCURSO POLÉMICO LE PERMITE AL ORADOR SER DESDEÑOSO CON EL PÚBLICO. Verdadero. Falso. EL DISCURSO POLÍTICO ES AJENO AL ARGUMENTATIVO Y NO TIENE SIMILITUDES. Verdadero. Falso. EL ENUNCIADO Y EL ACTO COMUNICATIVO NO TIENEN RELACIÓN ENTRE SÍ: Verdadero. Falso. EL EPÍLOGO ES UN LLAMAMIENTO A LA COMPRENSIÓN DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. EL ESQUEMA BÁSICO SE REPRESENTA EN PARTES: EMISOR- MENSAJE-RECEPTOR - CANAL- REFERENTE- CÓDIGO- RETROALIMENTACIÓN. Verdadero. Falso. EL ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN ES ÚTIL PARA EL RECONOCIMIENTO DE UN PROPÓSITO EN LACOMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. EL ESTATUS DE UN SUJETO DENTRO DE UN SISTEMA SE INSTITUYE GRACIAS A LAS ACCIONES COMUNICATIVAS. Verdadero. Falso. EL ESTILO NATURAL DEL ORADOR EMPOBRECE EL DISCURSO. Verdadero. Falso. EL ÉXITO DE UNA EXPOSICIÓN DISCURSIVA ESTÁ EN LA PAZ, LA SEGURIDAD Y LA DOMINANCIA COMO ELEMENTOS DETERMINANTES. Verdadero. Falso. EL EXORDIO ES ELCIERRE DEL DISCURSO Y SE PRODUCE CUANDO EL ENUNCIADOR Y EL ORADOR DEL DISCURSO APELA AL RAZONAMIENTO DEL OYENTE O EL PÚBLICO. Verdadero. Falso. EL EXORDIO Y EL EPÍLOGO NO CONVOCAN LAS EMOCIONES DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. ELEXORDIO Y EL EPÍLOGO SON UN LLAMAMIENTO DEL ORADOR A LAS EMOCIONES DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. EL EXUMPLUM IMPLICA EL PASAJE DE UN HECHO ACTUAL CON OTRO ACTUAL. Verdadero. Falso. EL GÉNERO DELIBERATIVO SE OCUPA DE LA VERDAD O FALSESAS DE ALGO. Verdadero. Falso. EL GÉNERO EPIDÍPTICO SE OCUPA DEL ELOGIO O ALABANZA DE UNA FIGURA PÚBLICA. Verdadero. Falso. EL GÉNERO ES UNA CLASIFICACIÓN QUE DEPENDE EXCLUSIVAMENTE DEL CONTENIDO TEMÁTICO. Verdadero. Falso. EL LENGUAJE CORPORAL DEBE ADECUARSE AL CONTEXTO COMUNICATIVO. SELECCIONE UNA AFIRMACIÓN CORRECTA: LOS MOVIMIENTOS, LOS TONOS DE VOZ Y SU RITMO, ASÍ COMO LAS PALABRAS DEBEN CORRESPONDER A, POR EJEMPLO, FORMALIDAD O INFORMALIDAD PROPIAS DEL PÚBLICO Y LUGAR. OTRO. EL LENGUAJE ES RÍGIDO Y NO PRESENTA TRANSFORMACIONES SIGNIFICATIVAS. Verdadero. Falso. EL LLAMAMIENTO A LAS RAZONES DEL PÚBLICO ESTA DENTRO DELA CONFIRMATIO, DEL DESARROLLO DELCUERPO ARGUMENTATIVO. Verdadero. Falso. EL MENSAJE QUE PROVIENE DEL ORADOR ES EXCLUSIVAMENTE VERBAL Y SOLO ÉSTE DEFINE LA IMAGEN DEL ORADOR. Verdadero. Falso. EL MODELO DE COMUNICACIÓNES UN ESQUEMA QUE DEJA FIJO ALGO QUE TIENE UNA DINÁMICA DE INTERCAMBIO DE ROLES. Verdadero. Falso. EL MODELO DE COINCIDE CON EL DE RECONOCIMIETO DEL RECEPTOR. Verdadero. Falso. EL MODELO DE LA COMUNICACIÓN ES UN ESQUEMA QUE DEJA FIJO ALGO QUE TIENE UNA DINÁMICA DE INTERCAMBIO DE ROLES. Verdadero. Falso. EL MODELO DE PRODUCCIÓN SIEMPRE COINCIDE CON EL DE RECONOCIMIENTO DEL RECEPTOR. Verdadero. Falso. EL NERVIOSISMO SE REFLEJA COMO ESTADO DE ÁNIMO EN LA VOZ POR UN TONO AGUDO. Verdadero. Falso. EL ORADOR NO NECESITA CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO PARA PERSUADIR. Verdadero. Falso. EL ORADOR NO QUIERE CONDICIONES MORALES NIÉTICAS Y PUEDE ENGAÑAR A SU AUDITORIO. Verdadero. Falso. EL ORIGEN DE LA RETÓRICA ESTUVO EN JUICIOS DEL ESTADO EN LA GRECIA ANTIGUA. Verdadero. Falso. EL PÁNICO ESCÉNICO ESTÁ VINCULADO A LA PREPARACIÓN DEL DISCURSO ORAL: HABER PREPARADO EL TEMA Y TENER EN CLARO LOS DETALLES, ASÍ COMO CONOCER ANTE QUIENES SE HABLA, SON TÉCNICAS BÁSICAS CONTRA EL NERVIOSISMO. OTRO. EL PARADESTINATARIO ES QUIEN DEBE SER PERSUADIDO. Verdadero. Falso. EL PODER DE PERSUASIÓN SURGE EN EL ENTIMEMA PORQUE EL OYENTE COMPLETA EL SILOGISMO Y RAZONA EN ORIENTADO POR EL EMISOR. Verdadero. Falso. EL PRO-DESTINATARIO ES QUIEN CONSERVA LA MISMA POSICIÓN IDEOLÓGICA QUE EL EMISOR DEL DISCURSO. Verdadero. Falso. EL PROPÓSITO DE TODA COMUNICACIÓN ES AFECTAR A OTRO SIN VERSE AFECTADO A UNO MISMO. Verdadero. Falso. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO ES AQUEL QUE PARTE DE COSAS PARTICULARES Y LLEGA A UNA CONCLUSIÓN GENERAL. Verdadero. Falso. EL RITMO DEL HABLA ES EL INDICADOR DEL HABLA. POR ESO HAY QUE MANEJAR LAS PAUSAS DE MODO EQUILIBRADO PARA TRANSMITIR SOLIDEZ A LO QUE SE DICE. Verdadero. Falso. EL SER HUMANO SE COMUNICA EN VIRTUD DE REDUCIR LA INCERTIDUMBRE QUE LO RODEA. Verdadero. Falso. EL SER HUMANO SE COMUNICA PARA AUMENTAR LA INCERTIDUMBRE. Verdadero. Falso. EL SOFISMA ES UNA ARGUMENTACIÓN ERRADA DE LA QUE EL AUTOR CARECE DE RESPONSABILIDAD. Verdadero. Falso. EL TEXTO ARGUMENTATIVO EXPLICA ARGUMENTOS CON EL FIN DE DAR A CONOCER UN CONCEPTO QUE EL RECEPTOR NO TIENE. Verdadero. Falso. EL TEXTO ES UN ENTRAMADO COMPLEJO QUE NECESITA DE TRES RASGOS PARA EXISTIR: ADECUACIÓN, COHESIÓN Y COHERENCIA. Verdadero. Falso. EL TEXTO JURÍDICO DEBE TENER UNA EXPOSICIÓN DE HECHOS, PERO NO NECESITA UNA FUNDAMENTACIÓN LEGAL. Veradero. Falso. EL TRABAJO DE TODO DISCURSO ESTÁ CENTRADO EN EL DIÁLOGO, EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. ARISTÓTELES EXPLICA QUE EL ARTE DE LA PERSUASIÓN NO PUEDE TENER POR BASE UNA FALSA MORAL. OTRO. EL TRATAMIENTO DEL MENSAJE CONSISTE EN ADECUAR EL MENSAJE A UN CANAL EXITOSO. Verdadero. Falso. EL TRATAMIENTO DEL MENSAJE ESTÁ FORMADO POR EL USO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS EMISORES. Verdadero. Falso. EL USO DE LAS ANAFORAS CONSISTE EN DESORDENAR LAS PALABRAS PARA CREAR UN EFECTO SONORO. Verdadero. Falso. EN EL ALEGATO APARECEN LAS CARATERÍSTICAS PTOPIAS DEL DISCURSO POLÍTICO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: SIEMPRE SE HACE REFERENCIA A OTRO QUE ES OPOSITOR, QUE ESTÁ EN LAS ANTÍPODAS Y ES NEGATIVO PARA EL ENUNCIADOR. OTRO. EN EL ALEGATO LOS PARADESTINATARIOS SON LOS JUECES O EL TRIBUNAL. Verdadero. Falso. EN EL ALEGATO PENAL ESTÁN PRESENTES LOS ENUNCIADOS DEL FISCAL, EL DEL DEFENSOR, Y EVENTUALMENTE EL DEL LETRADO DE LA QUERELLA, LAS VOCES DE LOS REPRESENTADOS POR CADA UNO, LA DE LOS JUECES A TRAVES DE LA JURISPRUDENCIA Y LA DE LOS JURISTAS A TRAVES DE CITAS DOCTRINARIAS. Verdadero. Falso. EN EL DISCURSO POLÍTICO EL OPOSITOR ES EL ADVERSARIO, EN EL JUDICIAL LA CONTRAPARTE. Verdadero. Falso. EN EL ENUNCIADO SE PUEDE OBSERVAR LAS HUELLAS QUE HA DEJADO EN EL ACTO O SITUACIÓN COMUNICATIVA. Verdadero. Falso. EN EL FALLO SE RESUME LO EXPUESTO DE LA DEMANDA O PETICIÓN. Verdadero. Falso. EN EL ORIGEN DE LO RETÓRICO, LO ÚNICO QUE IMPORTABA ERA LA CONSECUCIÓN DE UN FIN QUE FUERA UNA VERDAD UNIVERSAL. Verdadero. Falso. EN LA NARRACIÓN EL ORADOR DISPONE LAS PRUEBAS TÉCNICAS. Verdadero. Falso. EN LA PARTE DE LA CONFIRMATIO EL ORADOR DISPONE EL CUERPO ARGUMENTATIVO. Verdadero. Falso. EN LAS PRESENTACIONES VISUALES ES CONVENIENTE SEGUIR LA REGLA MENOS ES MÁS, POCAS DIAPOSITIVAS DAN UN MEJOR FOCO DE ATENCIÓN Y APOYO A LO QUE SE DICE. Verdadero. Falso. EN LOS TEXTOS JURÍDICOS SE MANTIENE LA PRESENCIA DE FORMULISMOS. Verdadero. Falso. EN UNA PRESENTACIÓN O DISCURSO SE DEBE FIJAR LA VISTA EN LA PANTALLA O EL SUELO PARA NEUTRALIZAR AL PÚBLICO. Verdadero. Falso. ES ACONSEJABLE PRACTICAR EL DISCURSO. Verdadero. Falso. ES IMPORTANTE CONOCER QUIENES COMPONEN EL AUDITORIO PARA DESARROLLAR EL POTENCIAL PERSUASIVO. Verdadero. Falso. ES POSIBLE DESCARTAR QUE LA OPINIÓN PÚBLICA ESTÉ COMPROMETIDA CON LOS INTERESES DE LOS IMPUTADOS. Verdadero. Falso. EXISTEN DOS TIPOS DE PRUEBAS QUE UTILIZA EL ORADOR, LAS TÉCNICAS Y LAS EXTRATÉCNICAS. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LAS PRUEBAS TÉCNICAS SON AQUELLAS QUE EL ORADOR CREA, Y LAS OTRAS SE OBTIENEN POR FUERA DE LA INVENCIÓN DEL EMISOR DEL DISCURSO. LAS PRUEBAS TÉCNICAS SON AQUELLAS QUE EL ORADOR CREA, Y LAS OTRAS SE OBTIENEN POR DENTRO DE LA INVENCIÓN DEL EMISOR DEL DISCURSO. HAY DOS TIPOS DE RETÓRICA, UNA FALSA Y OTRA AUTÉNTICA. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA FALSA RETÓRICA ES LA DE HECHO, Y SU OBJETO ES LA VEROSIMILITUD. OTRO. HAY DOS TIPOS DE TEXTOS JURÍDICOS, LOS LEGALES Y LOS JUDICIALES. Verdadero. Falso. HAY TANTOS GÉNEROS DISCURSIVOS COMO ACTIVIDADES SOCIALES. Verdadero. Falso. LA ACTITUD CORPORAL FORMA PARTE DE LA IMAGEN DEL ORADOR A LA HORA DE PERSUADIR. Verdadero. Falso. LA ACTITUD DEL ANSIA POR DAR AL AUDITORIO ES UNA MECÁNICA POSITIVA PARA ENFRENTAR AL PÚBLICO. Verdadero. Falso. LA ACTITUD HACIA SÍ MISMO ES LA AUTOCONFIANZA DEL EMISOR PARA CON EFICACIA UNA IDEA. Verdadero. Falso. LA ADECUACIÓN DE UN TEXTO RESPONDE A SU SITUACIÓN COMUNICATIVA. SELECCIONA LA FIRMACIÓN CORRECTA: LA ADECUACIÓN ESTÁ ATENTA A UN PROTOCOLO, A UN GÉNERO SOCIAL RECONOCIDO Y PRETENDE LA EFICACIA PARA LA COMUNICACIÓN. LA ADECUACIÓN NO ESTÁ ATENTA A UN PROTOCOLO, NI PRETENDE LA EFICACIA PARA LA COMUNICACIÓN. LA ADECUACIÓN DEL TEXTO SE REFIERE A SU CONSTRUCCIÓN EN FUNCIÓN DE UN CONTEXTO DADO. Verdadero. Falso. LA AMPLITUD DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS DISCURSIVOS SE DEBE A LA AMPLITUD DE LAS ESFERAS SOCIALES DE ACTIVIDADES DEL SER HUMANO. Verdadero. Falso. LA ARGUMENTACIÓN AD HOMINEN SE UTILIZA PARA MARCAR UNA CONTRADICCIÓN DEL OPONENTE DISCURSIVO. Verdadero. Falso. LA ARGUMENTACIÓN ES EL RESULTADO DE UNA INTERACCIÓN DISCURSIVA. Verdadero. Falso. LA ARGUMENTACIÓN ES UN TERRENO EXCLUSIVO DE LOS ÁMBITOS POLÍTICO Y UNIVERSITARIO. Verdadero. Falso. LA ARGUMENTACIÓN PUEDE APARECER COMO FRAGMENTO DENTRO DE OTROS TIPOS TEXTUALES. Verdadero. Falso. LA ARGUMENTACIÓN RETÓRICA ES UNA FIGURA DE ASERCIÓN Y SE UTILIZA PARA REFORZAR ARGUMENTOS. Verdadero. Falso. LA COHESIÓN DE LOS TEXTOS JURÍDICOS ESTÁ DADA POR UNA FUERTE ESTEREOTIPACIÓN Y FORMULACIÓN. Verdadero. Falso. LA COHESIÓN TEXTUAL ES UNA CONDICIÓN QUE TAMBIÉN SE ELABORA DESDE LA IMAGEN CORPORAL DEL ORADOR. Verdadero. Falso. LA COHESIÓN Y LA COHERENCIA SON RASGOS IMPRESCINDIBLES PARA LA PRODUCCIÓN DEL TEXTO. Verdadero. Falso. LA COMPETENCIA DE UN ESTÍMULO O MENSAJE CON OTRO EN UN CAMPO ATENCIONAL NO INFLUYE PARA QUE SEA ELEGIDO YA PRENDIDO. Verdadero. Falso. LA COMUNICACIÓN EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD NECESITÓ DE UN DESARROLLO FÍSICO. Verdadero. Falso. LA COMUNICACIÓN ES PERSUASIÓN EN UN SENTIDO PROFUNDO: LA COMUNICACIÓN ES AFECTAR A OTRO PARA LOGRAR UN PROPÓSITO QUE NOS PERMITA HACER PLENA LA EXISTENCIA. LA DIMENSIÓN PERSUASIVA ESTÁ PRESENTE SIEMPRE PORQUE ESTÁ LIGADA A LA RAZÓN DE SER DE COMUNICAR, A LA NECESIDAD DE MODIFICAR EL ENTORNO A NUESTRO FAVOR. AMBAS. LA COMUNICACIÓN NO ES UN PROCESO DE CAMBIO. Verdadero. Falso. LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE SON PROCESOS SIMILARES. Verdadero. Falso. LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN NO PUEDEN SER SINÓNIMOS: LA COMUNICACIÓN ES MÁS QUE DATOS QUE INGRESAN COMO NOVEDOSOS EN UN SISTEMA O EN LA INTERACCIÓN DE SUJETOS. LA INFORMACIÓN IMPLICA LA IDEA DE ALGO QUE CIRCULA COMO DISTINTO A LO YA CONOCIDO Y ES RESULTADO DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. AMBAS. LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS SE RIGEN POR LA ACEPTACIÓN DE UN ROL Y UN STATUS DETERMINADO. Verdadero. Falso. LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ES UN TEXTO DEL TIPO LEGAL. Verdadero. Falso. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IMAGEN DEL ORADOR NO DEPENDE DE SU SOLTURA, SU MANEJO CORPORAL Y SU DOMINIO EN LA REALIDAD. Verdadero. Falso. LA CORTESÍA Y LA AMABILIDAD SE TRABAJAN DESDE LO CORPORAL CON LA MIRADA, EL MANEJO DE LOS MOVIMIENTOS Y EL USO DE LA VOZ. Verdadero. Falso. LA CREDIBILIDAD DEL ORADOR ESTÁ BASADA EN SU CARÁCTER MORAL. Verdadero. Falso. LA DESCALIFICACIÓN DEL ADVERSARIO EN EL DISCURSO POLÉMICO BUSCA CONTRADECIR SUS DICHOS DEL PASADO CON EL ARGUMENTO DEL PRESENTE. Verdadero. Falso. LA DICCIÓN ES UN DON NATURAL QUE NO NECESITA SER PRACTICADO. Verdadero. Falso. LA DISPOSITIO ES UNA FASE DE LA OPERACIÓN RETÓRICA QUE CONSISTE EN DAR ORDEN AL DISCURSO. Verdadero. Falso. LA EFECTIVIDAD DE LA COMUNICACIÓN DEBE SER EVALUADA EN RELACIÓN A UN PROPÓSITO OBSERVABLE. Verdadero. Falso. LA ELOCUENCIA ESTÁ LIGADA A LA CREACIÓN DE UNA IMAGEN CREÍBLE DEL ORADOR. Verdadero. Falso. LA ELOCUTIO ES EL MOMENTO DE EMBELLECIMIENTO DEL DISCURSO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA ELOCUTIO ES UNA FASE EN LA QUE SE BUSCAN FIGURAS Y GIROS LINGUÍSTICOS QUE PERMITEN ACOMPAÑAR EL OBJETIVO DE PERSUSASIÓN PLANTEADO. OTRO. LA ELOCUTIO ES LA PARTE DEL PROCESO RETÓRICO EN QUE SE BUSCA LA FORMA DE EMBELLECER EL DISCURSO. Verdadero. Falso. LA EMPATÍA ENTORPECE LA CAPACIDAD DE PREDECIR LAS CONDUCTAS DE OTROS EN LA COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. LA EMPATÍA ES LA CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO. Verdadero. Falso. LA EMPATÍA ES UNA HABILIDAD INNATA QUE NO NECESITA SER DESARROLLADA. Verdadero. Falso. LA EMPATÍA PUEDE SER DESARROLLADA. Verdadero. Falso. LA ESENCIA DE COMUNICAR ESTÁ EN LOS SIGNIFICADOS. Verdadero. Falso. LA ESTRATEGIA DE UN BUEN ORADOR DEBE PROCURAR MANTENER LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA ATENCIÓN TIENE RITMOS EN LOS QUE DECAE, Y UN BUEN ORADOR DEBE RECUPERARLA CON TÉCNICAS COMO POR EJEMPLO, CONTAR UN CHISTE O UNA ANÉCDOTA. OTRO. LA FALACIA DE CONSECUENCIA ES CUANDO SE PASA DE LO RELATIVO A LO ABSOLUTO. Verdadero. Falso. LA FIDELIDAD DE LA COMUNICACIÓN SE RELACIONA CON LA RESPUESTA DEL RECEPTOR. Verdadero. Falso. LA FORMA EN QUE SE EXPRESA UN ORADOR INFLUYE EN LA ACEPTACIÓN O NO DEL DISCURSO. Verdadero. Falso. LA FUENTE DE LOS MENSAJES Y EL ENCODIFICADOR DE LOS MENSAJES SIEMPRE ESTÁN UBICADOS EN LA MISMA PERSONA FÍSICA. Verdadero. Falso. LA IMPORTANCIA DEL AUDITORIO ES TAL QUE DEFINE EL TIPO DE PROPÓSITO QUE SE PUEDA ALCANZAR. Verdadero. Falso. LA INVENTIO ES LA PRIMERA PARTE DEL PROCESO RETÓRICO E IMPLICA LA BÚSQUEDA DEARGUMENTOS. Verdadero. Falso. LA LENGUA DEBE SER ENTENDIDA COMO UN TODO, Y NO SE PUEDE ANALIZAR POR PARTES DESCONOCIENDO ESE TODO. Verdadero. Falso. LA LENGUA NO PUEDE SER UN TODO, Y DEBE ANALIZARSE POR PARTES DESCONOCIENDO ESE TODO. Verdadero. Falso. LA MIRADA DEL ORADOR AL PÚBLICO ES INTIMIDANTE Y SE DEBE EVITAR FIJARLA PORQUE PERJUDICA LA CONFIANZA ENTRE LAS PARTES. Verdadero. Falso. LA NARRATIO DEBE APARECER AL COMIENZO DEL DISCURSO Y TRATA DE UNA ANÉCDOTA QUE INVENTA EL ORADOR. Verdadero. Falso. LA ORATORIA ES EL ARTE PERSUADIR CON LA PALABRA Y LA ELOCUENCIA, EL DE PERSUADIR CON LA RETÓRICA. Verdadero. Falso. LA PERSUASIÓN DEL AUDITORIO DEBE DARSE POR CONVICCIÓN PROPIA SIN IMPORTAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO. Verdadero. Falso. LA PERSUASIÓN NO IMPLICA QUE EL ORADOR MANTENGA SU CREDIBILIDAD. Verdadero. Falso. LA PERSUASIÓN SE VE BENEFICIADA CON UN PLAN PREVIO. Verdadero. Falso. LA POLIFONÍA DE UN TEXTO JURÍDICO ES UNA INTERACCIÓN DE VOCES. Verdadero. Falso. LA POLIFONÍA EN EL DISCURSO POLÍTICO ES LA PRESENCIA. Verdadero. Falso. LA POSTURA CORPORAL ES CLAVE PARA HACER PROPIO EL DISCURSO. Verdadero. Falso. LA PREGUNTA RETÓRICA ES UNA FIGURA DE ASERSIÓN Y SE UTILIZA PARA REFORZAR ARGUMENTOS. Verdadero. Falso. LA PREGUNTA RETÓRICA ESTÁ RELACIONADA CON EL LAMAMAMIENTO POR PARTE DEL ENUNCIADOR DEL DISCURSO A SUS SENTIMIENTOS. Verdadero. Falso. LA PREGUNTA RETÓRICA SOLO SE RELACIONA CON EL LLAMAMIENTO POR EL ENUNCIADOR DEL DISCURSO A SUS SENTIMIENTOS. Verdadero. Falso. LA PRIMERA EXPANSIÓN EXITOSA DE LA FAMILIA COMMON LAW POR FUERA DE LAS ISLAS BRITÁNICAS SE CONSOLIDÓ DEFINITIVAMENTE EN: AMÉRICA DEL NORTE. AMÉRICA DEL SUR. LA PROYECCIÓN DE LA VOZ PARA EL ORADOR NO PUEDE SER PASADA POR ALTO A PESAR DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS. Verdadero. Falso. LA RECOMPENSA Y SU MONTO AUMENTAN LA EFICACIA DE UN MENSAJE. Verdadero. Falaso. LA REDUCCIÓN DE LA CERTIDUMBRE LLEVA A LOS INDIVIDUOS A BUSCAR NUEVAS RESPUESTAS ANTE UN ESTÍMULO. Verdadero. Falso. LA REFUTACIÓN ES UNA FORMA CONCRETA DE ARGUMENTAR QUE PRUEBA LA FALSEDAD DE LA POSICIÓN OPUESTA. Verdadero. Falsov. LA RETÓRICA ES EL ARTE DE APLICAR LA ELOCUENCIA. Verdadero. Falso. LA SOCIALIZACIÓN Y LA INTERACCIÓN CON OTROS COLABORA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA EMPATÍA. Verdadero. Falso. LA SOCIALIZACIÓN Y LA INTERACCIÓN CON OTROS SON OBSTÁCULOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA EMPATÍA. Verdadero. Falso. LA TRANSPARENCIA, CLARIDAD Y SIMPLICIDAD SON DEMANDAS DEL DISCURSO ORAL YESCRITO. Verdadero. Falso. LA VALIDEZ DE LA CONCLUSIÓN EN LOS ENTIMEMAS ESTÁ EN LA BASE DE PARTIR DE PREMISAS VERDADERAS. Verdadero. Falso. LA VERDAD EMPÍRICA DE LAS PREMISAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ARGUMENTOS NO INTERESA SINO EN LA MEDIDA QUE CREA UN VEROSÍMIL. Verdadero. Falso. LA VOZ ES EL ELEMENTO CLAVE EN LOS DISCURSOS ORALES, Y TIENE COMO CUALIDADES LA INTENSIDAD, EL TONO, EL TIMBRE Y LA CANTIDAD O DURACIÓN. Verdadero. Falso. LAS ACCIONES COMUNICATIVAS PUEDEN PRESCINDIR DE LOS USOS DE LOS GÉNEROS. Verdadero. Falso. LAS ACTITUDES QUE IMPORTAN A LA EFECTIVIDAD DE LA COMUNICACIÓN ESTÁN SOLAMENTE RELACIONADAS CON EL RECEPTOR. Verdadero. Falso. LAS CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO Y SU CONTENIDO SE VEN INFLUENCIADAS POR LAS METODOLOGÍAS COMUNICACIONES EXISTENTES Y LAS DIFERENTES POSTURAS DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS NO SON RELEVANTES PARA DEFINIR EL ÉXITO DE LACOMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. LAS COMPETENCIAS CULTURALES E IDEOLÓGICAS ENTRE EMISOR Y RECEPTOR PUEDEN VARIAS DE FORMA DE RESULTAR EN UN PROBLEMA DE COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. LAS COMPETENCIAS LINGUÍSTICAS Y PARALINGUÍSTICAS ENTRE EMISOR Y RECEPTOR SON SIEMPRE IDÉNTICAS. Verdadero. Falso. LAS CONDICIONES FÍSICAS DEL ORADOR SE REFIEREN A LOS DOTES DE BELLEZA NATURALES. Verdadero. Falso. LAS CONDUCTAS DE LOS SUJETOS SE RIGEN POR LA ACEPTACIÓN DE UN ROL Y UN ESTATUS DETERMINADO. Verdadero. Falso. LAS DEFENSAS MENTALES SON NECESARIAS PARA VENCER LA TIMIDEZ ORATORIA. Verdadero. Falso. LAS DETERMINACIONES PSICOLÓGICAS EN EL ESQUEMA REFORMULADO DE LA COMUNICACIÓN SE REALCIONA CON LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS. Verdadero. Falso. LAS ESTADÍSTICAS EN ABUNDANCIA SIRVEN PARA DARLE SOLIDEZ A LA ARGUMENTACIÓN. Verdadero. Falso. LAS EXPECTATIVAS DEL ROL ESTÁN VINCULADAS A LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. Verdadero. Falso. LAS FIGURAS RETÓRICAS SE PUEDEN VER EN DOS PLANOS, EL LINGÜÍSTICO Y EL DEL PROCEDIMIENTO EMPLEADO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LAS DEL PLANO LINGÜÍSTICO SON LAS SEMÁNTICAS Y LAS DEL PROCEDIMIENTO SON DEL TIPO DE DICCIÓN, PENSAMIENTO Y TROPOS. OTRO. LAS HERRAMIENTAS DE LA PERSUASIÓN SON INEFICACES PARA CONVENCER EMOCIONALMENTE. Verdadero. Falso. LAS INTRODUCCIONES EN EL DISCURSO DEBEN REALIZARSE DE MANERA BREVE Y SENCILLA PROVOCANDO EL INTERÉS DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. LAS LENGUAS VIVEN POR FUERA DEL DISCURSO Y NO DEPENDE DE LOS SUJETOS SOCIALES. Verdadero. Falso. LAS LEYES SON CONSIDERADAS COMO TEXTOS LEGALES. Verdadero. Falso. LAS PASIONES DEL PÚBLICO SON UN ELEMENTO CLAVE PARA DESPERTAR UN ÁNIMO FAVORABLE AL OBJETIVO DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO. Verdadero. Falso. LAS PRESUNSIONES NO DAN CONVICCIONES RAZONABLES. Verdadero. Falso. LAS PRUEBAS TÉCNICAS SON AQUELLAS CREADAS POR EL ORADOR DEL DISCURSO. Verdadero. Falso. LAS TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS SON UN DESPLIEGUE DE EFECTOS QUE GARANTIZANLOS RESULTADOS. Verdadero. Falso. LEER UN DISCURSO ES UN BUEN RECURSO PARA DAR CREDIBILIDAD Y SERIEDAD A LO QUE DICE ELORADOR. Verdadero. Falso. LEER UN DISCURSO ES UN RECURSO ÓPTIMO PARA DARLE ESPONTANEIDAD. Verdadero. Falso. LO DESCRIPTIVO EN EL DISCURSO POLÍTICO SE DA EN LA CONSTATACIÓN DE MIEMBROS JUZGADOS. Verdadero. Falso. LOS ARGUMENTOS BASADOS EN LA ESTRUCTURA DE LO REAL SE ESTRUCTURAN A PARTIR DE ENLACES QUE SE FORMULAN. PUEDEN SER DE SUCESIÓN, COMO LAS RELACIONES DE CAUSA A EFECTO, O DE COEXISTENCIA, ENTRE LA PERSONA Y SUS ACTOS. Verdadero. Falso. LOS ARGUMENTOS CUASI LÓGICOS DAN LUGAR A CONTROVERSIA A PESAR DE TENER UNA ESTRUCTURA CORRECTA. Verdadero. Falso. LOS ARGUMENTOS QUE FUNDAMENTAN LA ESTRUCTURA DE LO REAL SON LAS METÁFORAS Y LAS ILUSTRACIONES. Verdadero. Falso. LOS COMPOMENTES DE UN DISCURSO ARGUMENTATIVO SON HIPÓTESIS O TESIS, CUERPO ARGUMENTATIVO Y DIMENSIÓN POLÉMICA. Verdadero. Falso. LOS CONECTORES NO PERMITEN ENTRELAZAR LAS IDEAS ENTRE SÍ, Y AFECTAN LA COHERENCIA. Verdadero. Falso. LOS CONECTORES SON PREPOSICIONES O FRASES PREPOSICIONALES QUE PERMITEN ENLAZAR LAS IDEAS ENTRE SÍ Y DAN COHERENCIA AL TEXTO. Verdadero. Falso. LOS DIAGRAMAS O PUNTEOS SON AYUDAS AL ESQUEMA GENERAL DEL ENUNCIADOR Y SE RECOMIENDA POSITIVAMENTE COMO RESPALDO. Verdadero. Falso. LOS DISCURSOS SOCIALES SON ENTRAMADOS SOCIALES QUE REFLEJAN RELACIONES DE PODER. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. ENTENDER UN DISCURSO IMPLICA LEER LAS CONDICIONES HISTÓRICAS DE PRODUCCIÓN Y RECONOCIMIENTO SOCIAL, SUS CONFLICTOS Y PACTOS. OTRO. LOS ELEMENTOS DEL ESQUEMA REFORMULADO DE LAS COMUNICACIONES SON INDEPENDIENES ENTRE SÍ. Verdadero. Falso. LOS ENUNCIADOS SON FRASES AISLADAS. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS ARGUMENTATIVOS SON APLICADOS EN ÁMBITOS DIVERSOS PERO CUYO OBJETIVO FINAL ES LA PERSUASIÓN. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS ARGUMENTATIVOS SON INSTRUMENTOS NO REGULADOS POR LOS DISCURSOS SOCIALES. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS DAN PAUTAS PARA PONER A LOS TEXTOS DENTRO DE UN CONTEXTO COMUNICATIVO Y POR LO TANTO ADECUADO. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS NO ESTÁN ASOCIADOS AL PROBLEMA DE LA ADECUACIÓN TEXTUAL. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS SON GUÍAS PARA LA INTEPRETACIÓN DE LOS SOCIAL Y PARA LA INTERACCIÓN. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS SON HERRAMIENTAS CLAVE PARA EL ORDENAMIENTO SOCIAL. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS SON PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL Y DE COMUNICACIÓN SOCIAL. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS SON PROTOCOLOS IMPRESCINDIBLES PARA LA ACCIÓN COMUNICATIVA. SON UNA GUÍA DE COMPRESIÓN Y PRODUCCIÓN DENTRO DEL UNIVERSO DE LA SOCIEDAD. REPRESENTA UN SEGURO DE COMPRENSIÓN EN LA ACTIVIDAD HUMANA Y ORGANIZAN EL QUE HACER PRODUCTIVO. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Y LOS TIPOS TEXTUALES SON SINÓNIMOS CONCEPTUALES. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS PRIMARIOS SON AQUELLOS QUE UTILIZAMOS EN FORMAS SOCIALES DISCURSIVAS DE POCA FORMALIDAD. Verdadero. Falso. LOS GÉNEROS PROPIAMENTE ARGUMENTATIVOS SEGÚN LOS CÁNONES CLÁSICOS SON EL JURÍDICO, EL DELIBERATIVO Y EL EPIDÍPTICO. Verdadero. Falso. LOS INDECISOS SON LOS PARADESTINATARIOS DEL DISCURSO POLÍTICO. Verdadero. Falso. LOS PLANES TEXTUALES DEBEN SEGUIR ADEMÁS DE LAS REGLAS PROPIAS DEL GENERO DISCURSIVO, LAS DE TODA CREACIÓN TEXTUAL. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LAS REGLAS PROPIAS DE LA PRODUCCIÓN O CREACIÓN TEXTUAL DEBEN MANTENER LA COHESIÓN, LA COHERENCIA Y LA ADECUACIÓN AL CONTEXTO COMUNICATIVO. OTRO. LOS REGIONALISMOS NUNCA DEBEN SER USADOS EN EL DISCURSO ORAL. Verdadero. Falso. LOS ROLES DE EMISOR Y RECEPTORES NO SON INTERCAMBIABLES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. LOS ROLES DE EMISOR Y RECEPTORES SON INTERCAMBIABLES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN. Verdadero. Falso. LOS ROLES Y LAS NORMAS DE UN GRUPO AL QUE SE PERTENECE PUEDEN ENTRAR ENCONTRAR DICCIONES. Verdadero. Falso. LOS SISTEMAS SOCIALES SE CREAN INDEPENDIENTEMENTE DE LAS ACCIONES COMUNICATIVAS. Verdadero. Falso. LOS SISTEMAS SOCIALES SON INDEPENDIENTES DE LAS ACCIONES COMUNICATIVAS. Verdadero. Falso. LOS SOFISMAS DE DICCIÓN O TÉRMINOS SON LOS QUE INCURREN EN TOMAR UN TÉRMINO DE MANERA EQUIVOCADA. Verdadero. Falso. LOS SOFISMAS SON ARGUMENTOS CAPCIOSOS QUE SE UTILIZAN PARA OBJETAR SUPUESTAS PROBANZAS DE LA OTRA PARTE. Verdadero. Falso. LOS TESTIMONIOS FORMAN PARTE DE LAS PRUEBAS TÉCNICAS (EXTRATÉCNICAS). Verdadero. Falso. LOS TEXTOS JURÍDICOS DEBEN SER FLEXIBLES A VARIAS INTERPRETACIONES. Verdadero. Falso. LOS TEXTOS JURÍDICOS ESTÁN FUNDAMENTADOS EN LEYES PARA LOS CUALES SE ESTÁ PIDIENDO UNA ACCIÓN. Verdadero. Falso. LOS TEXTOS JURÍDICOS NO DEBEN DAR LUGAR A EQUÍVOCOS O VARIAS INTERPRETACIONES. Verdadero. Falso. LOS TEXTOS NARRATIVOS NUNCA PUEDEN APARECER EN OTRAS CLASES DE TEXTOS COMO LOS ARGUMENTATIVOS. Verdadero. Falso. LOS TIPOS TEXTUALES SON FORMAS DISCURSIVAS ORGANIZADAS DE FORMA RELATIVAMENTE ESTABLES. Verdadero. Falso. NO HAY APRENDIZAJE SI NO SE PUEDE RECONOCER EL ESTÍMULO. Verdadero. Falso. NO ES RELEVANTE PARA EL ORADOR CONOCER LOS RECURSOS Y PODER ADQUISITIVO DEL AUDITORIO. Verdadero. Falso. PARA ARISTÓTELES LA FIGURA DEL ORADOR ES CLAVE EN EL ÉXITO DE CONVENCER A UN DESTINATARIO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. EL ORADOR DEBE SER CREÍBLE EN SU MORAL Y SU IMAGEN SIENTA PRECEDENTE A SU DISCURSO. OTRO. PARA CONVENCER SE DEBE SER EMOCIONAL Y RACIONAL. Verdadero. Falso. PARA EL DISCURSO POLÍTICO, EL PRO DESTINATARIO ES A QUIEN SE PRETENDE CONVENCER. Verdadero. Falso. PARA INTERPRETAR LA COMUNICACIÓN ES CLAVE VER EL MARCO SOCIO TEMPORAL DE LA SITUACIÓN ENUNCIATIVA. Verdadero. Falso. PARA LA PERSUACIÓN, LO EMOCIONAL SON LAS BÚSQUEDAS DE PRUEBAS Y ARGUMENTOS. Verdadero. Falso. ¿PORQUÉ ESDIFÍCIL EXPLICAR EL CAMBIO EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN?. PORQUE INTERVIENEN MÚLTIPLES FACTORES QUE DIFICULTAN LA PREDICCIÓN DE RESPUESTA Y SOLOLA APROXIMAN A UN RESULTADO. OTRO. ¿POR QUÉ ESCRIBIR BIEN NO SE REFIERE A CUESTIONES DE ORTOGRAFÍA?. PORQUE EL MENSAJE ESTÁ INTEGRADO POR MUCHOS MÁS ELEMENTOS Y ENCODIFICADO EN RELACIÓN A MODELOS DE INTERPRETACIÓN SOCIOCULTURAL Y DE SITUACIÓN COMUNICATIVA. OTRO. ¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN DEBE TENER EN CUENTA LOS MODELOS DE RECONOCIMIENTO?. PORQUE AJUSTAN LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL DESTINATARIO PARA SU CORRECTA APREHENSIÓN Y POSTERIOR RESPUESTA. OTRO. ¿POR QUÉ LA COMUNICACIÓN ES SIEMPRE INFLUIR A OTRO?. PORQUE EN EL LOGRO DE UN OBJETIVO PROPUESTO SE BUSCA MODIFICAR ALGO DADO, CAMBIAR LA CONDUCTA DE UN DESTINATARIO. OTRO. SABER QUÉ DECIR Y HABLAR EN PÚBLICO NO ES CUESTIÓN DE HERENCIA GENÉTICA. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: SABER QUÉ DECIR IMPLICA HABER CONOCIDO E INVESTIGADO PROFUNDAMENTE EL TEMA PARA ELIMINAR INCERTIDUMBRES Y NERVIOSAL HABLAR EN PÚBLICO. OTRO. SABER QUÉ SE VA A DECIR Y ENSAYAR ES UNA SENCILLA TÉCNICA QUE PERMITE DISIPAR LOS NERVIOS DEL ORADOR FRENTE A LA SITUACIÓN. Verdadero. Falso. SE ACONSEJA AL ENUNCIADOR NO ABUSAR DE LAS ANÉCDOTAS PERSONALES, SE CREA UNA IMAGEN POCO OBJETIVA Y SERIA. Verdadero. Falso. SE PUEDE ARGUMENTAR EFICAZMENTE SIN HACER USO DE LAS HERRAMIENTAS DE PERSUASIÓN. Verdadero. Falso. SE PUEDE EDUCAR LA VOZ. Verdadero. Falso. SIN UN PLAN PREVIO Y CON IMPROVISACIÓN, LA PERSUASIÓN PUEDE VERSE PERJUDICADA. Verdadero. Falso. SIN UNA IMAGEN CREÍBLE DE PARTE DEL ORADOR, EL SOLO DISCURSO PERMITE PERSUADIR A SU AUDITORIO DE UN FIN PROPUESTO. Verdadero. Falso. TODA POLÉMICA APUNTA A REFUTAR A OTRO QUE BLANCO DE ATAQUE. Verdadero. Falso. TODO DISCURSO JURÍDICO ES UNA CONSTRUCCIÓN SOLEMNE, CON RIGOR EN EL TRATAMIENTO DE CÓDIGOS Y ESTO LO DIFERENCIA DE OTROS DISCURSOS. Verdadero. Falso. TODO DISCURSO POLÍTICO SALE DE UN COLECTIVO DE IDENTIFICACIÓN QUE SE EXPRESA EN UN NOSOTROS AMPLIO. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: LA OPINIÓN POLÍTICA PESA PARA ESTABLECER BASES DE CREENCIAS COMUNES Y ACEPTADAS POR LA MAYORÍA. OTRO. TODO PROPÓSITO DE LA COMUNICACIÓN DEBE SER OBSERVABLE EN RELACIÓN A UNA CONDUCTA. Verdadero. Falso. UN ARGUMENTO NO FORMAL ES UNA SERIE DE RAZONES QUE SE ORGANIZAN PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN DESEADA POR EL ORADOR. Verdadero. Falso. UN ENTIMEMA ES UN SILOGISMO RETÓRICO, UN TIPO DE RAZONAMIENTO QUE APUNTA A UNA VERDAD CREÍBLE. Verdadero. Falso. UN ORADOR DEBE TENER CONDICIONES MORALES Y ÉTICAS, ES IMPOSIBLE ENGAÑAR A TODA UNA AUDIENCIA O AUDITORIO. Verdadero. Falso. UN ORADOR EFICAZ DEBE EVITAR ORACIONES Y FORMAS DE ELABORACIÓN COMPLEJA. Verdadero. Falso. UN RAZONAMIENTO DEDUCTIVO IMPLICA UNA CONSTRUCCIÓN DE PENSAMIENTO QUE PARTE DE UN PRINCIPIO GENERAL PARA LLEGAR A OTRO GENERAL. Verdadero. Falso. UN SILOGISMO RETÓRICO ES UNA VERDAD APARENTE. Verdadero. Falso. UN SOFISMA TOMA EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS DE LA INTERACCIÓN DE LAS PREMISAS. Verdadero. Falso. UN TEXTO JURÍDICO DEBE TENER UNA EXPOSICIÓN DE HECHOS, PERO NO NECESITA UNA FUNDAMENTACIÓN LEGAL. Verdadero. Falso. UNA CARACTERÍSTICA DEL DISCURSO POLÍTICO ES LO ADVERSATIVO, LO CUAL SIGNIFICA UNA REFERENCIA AL CONTEXTO. Verdadero. Falso. UNA CARACTERÍSTICA PROPIA DEL DISCURSO JUDICIAL ES LA POLIFONÍA. SELECCIONE LA AFIRMACIÓN CORRECTA. TIENE Y NECESITA LA PRESENCIA DE DISTINTAS VOCES, TALES COMO EL JUEZ Y EL DEFENSOR. OTRO. UNA DE LAS CONSECUENCIAS DE HABLAR DE MODELO DE LA COMUNICACIÓN ES OLVIDAR QUE LA COMUNICACIÓN IMPLICA TRANSFORMACIONES PERMANENENTES ENTRE QUIENES LA EJERCEN. Verdadero. Falso. UNA DE LAS FORMAS DE ACAPARAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO ES FORMULANDO UNA PREGUNTA QUE SEA DE INTERÉS PARA ELLOS. Verdadero. Falso. UNA DE LAS LEYES PSICOLÓGICAS SOBRE EL AUDITORIO SOSTIENE QUE LA RACIONALIDAD PREDOMINA POR SOBRE LAS EMOCIONES. Verdadero. Falso. UNA REGLA IMPORTANTE ES QUE UNA PÁGINA DE DISCURSO DEBE DURAR 3 O MÁS MINUTOS PARA SOSTENER LA ATENCIÓN. Verdadero. Falso. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES: EL EXORDIO:. EL EPÍLOGO:. LA NARRACIÓN:. LA DEMOSTRACIÓN:. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES: EL EXORDIO. LA DEMOSTRACIÓN. EL EPÍLOGO. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES. EL GÉNERO DELIBERATIVO:. ELGÉNERO EPIDÍPTICO. EL GÉNERO JUDICIAL. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES. EL GÉNERO EPIDÍPTICO. EL RAZONAMIENTO DEDUCTIVO. EL RAZONAMIENTO INDUCTIVO. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES: LA DIMENSIÓN DIALÓGICA DE LA ARGUMENTACIÓN:. EL PROCESO DE LA CREACIÓN ARGUMENTATIVA. LA ARGUMENTACIÓN:. EL GÉNERO JUDICIAL. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES. LA DIMENSIÓN POLÉMICA. LA ARGUMENTACIÓN. EL DISCURSO CIENTÍFICO. LA TESIS ARGUMENTATIVA:. UNIR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CON SUS DEFINICIONES: LA RESPIRACIÓN:. LA INTENSIDAD:. EL TIMBRE. UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA COHESIÓN IMPLICA LA REFERENCIA LÉXICA A TRAVÉS DEL USO DE LOS HIPÓNIMOS. Verdadero. Falso. UTILIZAR EL LENGUAJE ES UNA FORMA DE DETENER EL PROCESO DE COMUNICACIÓN, SU DINÁMICA. Verdadero. Falso. |