Expresión Oral y Escrita
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión Oral y Escrita Descripción: PRIMER BIMESTRE - SUPLETORIO |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1.El literal donde encontramos palabras con doble acentuación es: a. Sinceridad, complicidad, inmensidad. b. Velozmente, buenamente, amablemente. c. Maremoto, mediano, melancolía, sufriría. 2. Las palabras donde el error se da por adición son. a. Nadies, inrompble, calientito, nieblina, dijieron. b. Apreta, ventiún, docientos, preba, pacencia. c. Lidean, polecía, desternillarse, hondanada, piar. 3. La oración que hace uso correcto de las mayúsculas es: a. ¿Por qué lo llamaron a Cervantes "El Manco de Lepanto"?. b. Es nuestra Patria Ecuatoriana la mejor de tocias. c. Dicen que llegará el Papa en el mes de Agosto. 4. El literal donde se encuentran palabras esdrújulas es: a. Panamá, Gonzanamá, caminarán, reirán. b. Tómelo, murciélago, sábado, ánfora. c. Cómasela, tráigamelo, dedíqueselos. 5. La oración que contiene un nombre abstracto es: a. Lo que reina en ese lugar es la envidia . b. Muchas hermosuras se presentan esta tarde. c. Ellos no han demostrado tener virtudes. 6. El número romano que equivale a 2124 es: a. llCXXVI. b. MMCXXIV. c. llMCCCIV. 7. La oración que hace uso correcto del punto y coma es: a. Ellos llegaron; esta madrugada, aunque no están todos; han sido bien recibidos. b. Ellos; llegaron esta madrugada: aunque no están todos; han sido bien recibidos. c. Ellos llegaron esta madrugada; aunque no están todos, han sido bien recibidos. 8. La oración donde se observa la presencia de hiato es: a. Siempre se ha de saludar, antes de entrar. b. Esta es una situación muy caótica. c. Averigua si puedes y luego me avisas . 9. Las palabras que en la escritura en la pronunciación pueden suprimir la "p" son: a. Capcioso, concepción, adoptar. b. Psicosis, septiembre, pseudo. c. Cápsula, capturar, séptuplo. 10. El literal donde se encuentra la oración condicional es: a. Te irás esta noche al baile, si es que haces la tarea, lógicamente. b. Te dije que sí estaré esta noche en el evento deportivo. c. Sí vendrá mi prometida; traerá a todos sus amigos, por supuesto. 11. El literal donde se encuentran palabras graves con acento prosódico es: a. Cazar, corcel, traer, caminar. b. Cámara, sábado, ánfora, régimen. c. Flores, saltas, lloran, dime, gime. 12. La oración donde encontramos un vulgarismo es: a. Dijo que el azucarero estaba en la mesa, pero no está. b. Comentan que ha dejado la curul hace fechas. c. Dicen que María fue la única testiga del asalto. 13. El literal donde se encuentran los números romanos del cardinal correspondiente a 210 es: a. llMX. b. llCX. c. ccx. 14. El literal donde las palabras "transportes, interferencias, biblia" se encuentran divididas correctamente en sílabas es: a. Trans-por-tes, in-ter-fe-ren-cias, bi-blia. b. Tran-spor-tes, inter-fe-ren-ci-as, bi-bli-a. c. Tra-ns-por-tes, ln-terf-e-ren-ci-as, bib-li-a. 15. En el encabezamiento de las cartas y de los oficios se debe utilizar la coma. ¿Cuál es el literal que hace uso correcto de la coma?: a. Guayaquil 5 de septiembre, del 2016. b. Guayaquil, 5 de septiembre de 2016. c. Guayaquil, a 5 de septiembre de 2016. 16. La oración que contiene el error denominado ''vulgarismo de género" es: a. La jefa de mi hogar es cuidadosa y tiene todo listo. b. La armazón para la mesa que debes hacer está lista. c. La ciudad de Manta fue testiga de ese acontecimiento. 17. La oración en la que se encuentran dos palabras tetrasílabas es: a. Este es el cocinero con quien hablamos en la habitación tres. b. Es el camarada del coronel Márquez Buendía. c. Cada amanecer me llegan tus recuerdos. 18. La oración que utiliza erróneamente la mayúscula es: a. Dicen que el Quiteño es libre por naturaleza. b. Es el rector del colegio "La Salle". c. Fue por la época de la Revolución Francesa. 19. El grupo de palabras que siempre se escriben juntas es: a. Además, anteanoche, parabrisas,. b. Exprofeso, apropósito, enfin, apesar. c. Amenudo, endonde, deprisa, aciegas. 20. Identifique el literal donde consten términos bien escritos. a. Fusilar, calofrío, díselo. b. Afusilar, escalofrío, disiselo. c. Adolorido, suscinto, empiedrar. 21. La oración donde se observa la presencia de hiato es: a. La puesta del sol es algo que emociona a todos. b. El cohecho lo llevó a la prisión preventiva. c. No hay juegos donde la suerte te ayude. 22. La oración que contiene el error denominado "vulgarismo de género" es: a. Marianela, la bachiller, acaba de salir de su despacho. b. Lo dejé aquí y no está el azucarero. c. Mi amiga es ingeniero en Minas. 23. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de palabras homófonas es: a. El arquitecto tuvo que cambiar el tubo de agua. b. Toda burla es una especie de bufa, me dijo, medio llorosa. c. Sal de aquí y no regresas hasta que me traigas la sal. 24. La oración donde se encuentra una palabra que tiene triptongo es: a. Está destruida toda la ciudad de Valparaíso. b. Años atrás, Guayaquil era una ciudad caótica. c. Si actuáis conforme dice el guion, recibiré ese premio. 25. El literal donde se encuentran los denominados "errores por adición" es: a. Paré, reló, verdá, trenta, seicientos. b. Chiminea, apiarse, lidean, diabetes. c. Nieblina, calientito, dijieron, nadies. 26. La oración donde se encuentra una palabra que tiene triptongo es: a. Está destruida toda la ciudad de Valparaíso. b. Años atrás, Guayaquil era una ciudad caótica. c. Si actuáis conforme dice el guion, recibiré ese premio. 27. La oración en la que se encuentra un número multiplicativo es: a. Dicen que nos darán solamente la séptima parte. b. A veces, nuestra selección asomaba en el noveno lugar. c. Al parecer ella gana el doble de lo que yo gano. 28. El literal donde encontramos dos palabras pentasílabas es: a. Filosofía se escribe con buena ortografía. b. ¿Sabe alguien dónde está el papelógrafo?. c. Nadie ha dicho que estudiar es imposible. 29. La oración donde observamos un vulgarismo verbal es: a. Son las piedradas que lanzaron los manifestantes. b. Ya no hay seriedad en los clubs deportivos. c. Los aprendices pilotiaron la aeronave . 30. La oración en la que se encuentra una palabra con tilde diacrítica es: a. Te dije que me prepares un té. b. Ya se compondrá; tiene mucho por delante. c. ¿Cuál es tu casa? La mía está más allá. 31. La oración que contiene hiato es: a. Colaboramos por una causa noble. b. Cuesta mucho aceptar el error. c. Presta oído a lo que te digo. 32. El literal donde se encuentran los denominados "errores por adición" es: a. Hondanada, dentrífico, tiricia, areoplano. b. Leendo, traendo, policía, antidiluviano. c. Trajieron, tompezón, inrompible. 33. El número romano que representa al cardinal 2013 es: a. MllXlll. b. llMXlll. c. MMXlll. 34. La oración que contiene una palabra con tilde enfática es: a. ¿Adónde van mis palabras sino a tu oído? Me dices cada mañana. b. ¿Estás delante del altar y no respetas? Tráeme las flores del jardín. c. ¿Ahora dirás que tampoco te entienden? Eres tú la que no te haces entender. 35. El literal donde encontramos palabras con doble acentuación es: a. Sinceridad, complicidad, inmensidad. b. Velozmente, buenamente, amablemente. c. Maremoto, mediano, melancolía, sufrirí. 36. Las palabras que en su escritura pueden suprimir la "h" son: a. Habitante, bahía, hipódromo. b. Alhelí, harpia, Bertha, barahúnda. c. Hipoteca, cohabitar, deshilvanar. 37. El literal donde se encuentran palabras con diptongo es: a. Cuestiones, tiempo, maicena, suerte. b. Bahía, coordinar, maestría, joyería. c. Paúl, Maíz, raíz, maletería, joyería. 38. La oración que se ha estructurado utilizando un número cardinal es: a. Sofía me dice que tiene 18 años. b. Ha restado solo la cuarta parte. c. Este año, no habrá el quinto puesto. 39. El grupo de palabras que, siempre, debe escribirse separadas es.: a. Tal vez, a propósito, de veras. b. Ante mano, ave maría, ante ojos. C. Ante diluviano, bien estar, mal criado . 40. El literal en el que se encuentran palabras pentasílabas es: a. Mitades, crucigramas, inquietos. b. Sabanilla, paleontólogo, escenografía. c. Historiadores, transbordadores, papelógrafo. 41. Existen sílabas compuestas de una hasta cinco letras. En uno de los literales existen dos palabras con sílabas de dos letras y una palabra con sílabas de tres. ldentifíquelo. a. Paso, mesa, peines. b. Prensas, trenzas, sol. c. Col, tres, mástil. 42. La oración que contiene un adverbio interrogativo de tiempo es: a. ¿Quién es el que te preguntó la hora?. b. ¿Cuándo nos vamos de aquí?. c. ¿Cuánto te costó ese pupitre?. 43. En uno de los siguientes literales se encuentran tres palabras pentasílabas. ldentifíquelo: a. Polígono, pentasílabos, monigote, filántropo, pingüino . b. Papelógrafo, sonido, telegrafía, cabida, ortografía. c. Maleante, pronunciación, peregrinar, insuficiencia. 44. Elija el literal donde TODAS las palabras poseen diptongo: a. Correcto, amigo, solitario. b. Hiato, sueño, viernes. c. Labios, cuenca, niño. 45. La oración donde se observan dos palabras con hiato es: a. La primera novela de Ernesto Sábato es El Túnel. b. Alejandra Pizarnik es una de las mayores exponentes de poesía latinoamericana. c. Debemos luchar para hacer realidad nuestros sueños. 46. Cuál de las siguientes palabras se encuentra dividida correctamente en sílabas: a. Con-stan-cia. b. Bi-blia. c. Bi-blí-a. 47. El literal donde se encuentran dos palabras con diptongo y una con hiato es: a. País, Raúl, caoba, suelo. b. Cuerpo, siempre, maíz. c. Piano, pueblo, Rosaura. 48. El literal donde se encuentran dos palabras con triptongo y una con hiato es: a. Paraguay, aéreo, confiáis. b. Decías, mueble, maleza. c. Cambiáis, diáfano, diestros. 49. Reconozca el literal donde el acento prosódico está presente: a. Pared, salud, leyes. b. Cóndor, Saúl, césped. c. María, salió, árbol. 50. Uno de los siguientes literales contiene dos palabras graves y dos esdrújulas. ldentifíquelo: a. Piélago, levánteselos, canción, pasión. b. Sábana, césped, ánfora, carácter. e. Cómasela, guárdeselo, régimen, siéntese. 51. La oración que hace uso correcto del punto seguido es: a. Otra vez tú. Haz el favor de callarte. b. Tráeme. Un cuaderno, un estero y un borrador. c. Este es un tema. Muy interesante. 52. La oración que hace uso correcto de los dos puntos es: a. En resumen el acto resultó, malo: los artista pésimos: y el poeta mediocre. b. En resumen el acto: resultó malo; los artista pésimos y: el poeta mediocre. c. En resumen: el acto resultó malo; los artista pésimos y el poeta mediocre. 53. La oración donde, debido al uso correcto de la coma, se encuentra un adjetivo explicativo es: a. ¡Quiero ser pintor! Exclamó Lorena, exaltada. b. Hola muchachos, ¿me trajeron la tarea?. c. El auto nuevo se impactó de frente. 54. El ejemplo de oración adjetiva y explicativa es: a. Vilcabamba, que es pequeña, recibe muchos visitante. b. Mi hijo se retiró anoche a su dormitorio. c. Cuenca, la Ciudad Atenas del Ecuador, ganó el concurso. 55. El literal donde se encuentra la oración condicional es: a. El próximo mes, si Dios me lo permite, te iré a ver. b. Sí estaremos juntos aquel día, pero tardará en llegar. c. Te aseguro que sí nos volveremos a ver, me dijo al partir. 56. La oración donde se encuentra la aposición es: a. lbarra, la Ciudad Blanca, es un paraíso. b. Quién traicionó a Jesús, ¿Pero quién?. c. Virgilio escribe en el diario La Hora y es mi amigo. 57. La oración que emplea en forma correcta la coma es: a. La llegada intempestiva, causó mucha sorpresa. b. Margarita, apresúrate que llegaremos tarde. c. Ismael, entró al cine, bien, acompañado. 58. En el encabezamiento de las cartas y de los oficios se debe utilizar la coma. ¿Cuál es el ejemplo que la utiliza correctamente?: a. Santa Cruz, 2 de mayo de 2014. b. Santa Cruz 1 de mayo, de 2014. c. Santa cruz 1 de mayo de 2014. 59. La oración que hace uso correcto del punto y coma es: a. El primer partido fue emocionante, el segundo; pésimo y el tercero; sinceramente resultó una estafa. b. El primer partido; fue emocionante, el segundo pésimo y el tercero; sinceramente resultó una estafa. c. El primer partido fue emocionante; el segundo, pésimo; el tercero, sinceramente resultó una estafa. 60. El literal donde se encuentra la oración elíptica es: a. Carmen y Susana están felices; sus esposos, pensativos. b. Las revistas, aquellas que se desaparecieron, las compré al Quito. c. Mi hijo, llorando, se retiró al dormitorio; pero luego regresó. 61. El literal donde se encuentran los denominados "errores por adición" es: a. Paré, reló, verdá, trenta, seicientos. b. Chiminea, apiarse, lidean, diabetes. c. Nieblina, calientito, dijieron, nadies. 62. La oración que se ha estructurado utilizando un modismo es: a. A quien madruga Dios le ayuda, me dice siempre mi madre. b. Tú no llegaste a la hora, a sabiendas de lo que te esperaba. c. Quien siembra vientos, recoge tempestades. Qué buena idea. 63. En las palabras "Nadies, inrompble, calientito, nieblina, dijieron" se observa el error denominado: a. Por cambio. b. Por adición. c. Por supresión. Las palabras que en la escritura en la pronunciación pueden suprimir la "p" ·son: a. Capcioso, concepción, adoptar. b. Psicosis, septiembre, pseudo. c. Cápsula, capturar, séptuplo. 65. El grupo de palabras que, siempre, deben escribirse separadas es: a. Tal vez, a propósito, de veras. b. Ante mano, ave maría, ante ojos. c. Ante diluviano, bien estar, mal criado. 66. El grupo de palabras que siempre se escriben juntas es: a. Además, anteanoche, parabrisas. b. Exprofeso, apropósito, enfin, apesar. c. Amenudo, endonde, deprisa, aciagas. 67. La oración que contiene el error denominado "vulgarismo de género" es: a. Marianela, la bachiller, acaba de salir de su despacho. b. Lo dejé aquí y no está el azucarero. c. Mi amiga es ingeniero en minas. 68. La oración donde observamos un vulgarismo verbal es: a. Son las piedradas que lanzaron los manifestantes. b. Ya no hay seriedad en los clubs deportivos. c. Los aprendices pilotiaron la aeronave. 69. El refrán por el que entendemos que "la experiencia nos enseña" es: a. Más sabe el diablo por viejo que por diablo. b. Quien siembra vientos recoge tempestades. c. Más vale pájaro en mano que cien volando. 70. Determine qué ejemplo muestra un "error por empleo indebido u omisión de preposición". a. Vamos a asar en el fuego estos mariscos. b. Una realidad incuestionable es que todos debemos morir. c. Cerca de la casa hay varias guarderías donde pueden inscribir a tu hijo . 71. lExisten sílabas compuestas de una hasta cinco letras. En uno de los literales existen dos palabras lean sílabas de dos letras y una palabra con sílabas de tres. ldentifíquelo. a. Paso, mesa, peines. b. Prensas, trenzas, sol. c. Col, tres, mástil. 72. La oración que contiene un adverbio interrogativo de tiempo es: a. ¿Quién es el que te preguntóla hora?. b. ¿Cuándo nos vamos de aquí?. c. ¿Cuánto te costó ese pupitre?. 73. En uno de los siguientes literales se encuentran tres palabras pentasílabas. ldentifíquelo: a. Polígono, pentasílabos, monigote, filántropo, pingüino. b. Papelógrafo, sonido, telegrafía, cabida, ortografía. c. Maleante, pronunciación, peregrinar, insuficiencia. 74. Elija el literal donde TODAS las palabras poseen diptongo: a. Correcto, amigo, solitario. b. Hiato, sueño, viernes. c. Labios, cuenca, niño. 75. Si hiato es la separación de dos vocales contiguas en la pronunciación, la oración donde se encuentra el hiato es: a. Los menores dijeron: "Si no confiáis en nosotros, nada podemos hacer". b. Traiga los emblemas de nuestra patria, porque los necesito. c. Diana confió en la palabra de Raúl, por eso entregó el informe. 76. El literal donde se encuentran palabras esdrújulas es: a. Panamá, Gonzanamá, caminarán, reirán. b. Tómelo, murciélago, sábado, ánfora. c. Cómasela, tráigamelo, dedíqueselos. 77. El literal donde todas las palabras tienen sílabas de tres letras es: a. Cabeza, sábana, tuércele, dímelo. b. Trenes, piolas, planas, piezas. c. Triste, franco, tránsito, pétalo. 78. La oración donde las palabras tienen tilde es: a. Estamos arrepentidos del mal que nos portamos ayer. b. Porque no tenemos otra alternativa estamos en este lugar. c. Caminarás por la senda del bien; jamás debes mirar atrás. 79. El literal donde encontramos dos palabras pentasílabas es: a. Filosofía se escribe con buena ortografía. b. ¿Sabe alguien dónde está el papelógrafo?. c. Nadie ha dicho que estudiar es imposible. 80. El literal donde se encuentran palabras con sílabas de cinco letras es: a. Averigüéis, confiáis, transportes. b. Calentadores, antropólogo, fotografía. c. Sol, mesa, casa, partes, vida. 81. El literal donde se encuentran palabras con sílabas de dos letras es: a. Trenes, cintas, prados. b. Casaca, morado, locura. c. Trillar, cuadros, puedes. 82. La oración en la que se encuentran dos palabras tetrasílabas es: a. Este es el cocinero con quien hablamos en la habitación tres. b. Es el camarada del coronel Márquez Buendí. c. Cada amanecer me llegan tus recuerdos. 83. El literal donde las palabras tienen acento ortográfico es: a. Mañana, paloma, cerveza. b. Mármol, ambición, prohibición. c. Hierba, idioma, confundido. 84. La oración donde se encuentra una palabra con tilde enfática es: a. Me preguntaste: ¿cuándo viene mi padre?. b. Con lágrimas en los ojos me dijo "sí estaré ahí". c. ¿Tú me dijiste que ya no I~ necesitas? Dímelo . 85. La oración que hace uso correcto del punto y coma es: a. Ellos llegaron; esta madrugada, aunque no están todos; han sido bien recibidos. b. Ellos; llegaron esta madrugada: aunque no están todos; han sido bien recibidos. c. Ellos llegaron esta madrugada; aunque no están todos, han sido bien recibidos. 86. La oración donde se encuentra un número ordinal es: a. La novena parte de ese terreno es para el Estado. b. Hoy cumple 30 años y se le ha ofrecido un almuerzo. c. Este es el tercer Censo Nacional de Población y Vivienda. 87. La oración que se ha estructurado utilizando un número cardinal es: a. Hace 12 años, desde aquella madrugada en que se marchó. b. Se le ha concedido el décimooctavo puesto, para que no se sienta mal. c. En la repartición de bienes, nos tocó a duras penas la tercera parte. 88. El literal donde la palabra "transparencia" se encuentra separada correctamente es: a. Trans-pa-ren-cia. b. Trans-par-en-cia. c. Tra-ns-pa-re-ncia. 89. La oración donde, debido al uso correcto de la coma, se encuentra un adjetivo explicativo es: a. ¡Quiero ser pintor! Exclamó Lorena, exaltada. b. Hola muchachos, ¿me trajeron la tarea?. c. El auto nuevo se impactó de frente. 90. La oración donde, debido al uso correcto de la coma, se encuentra un adjetivo explicativo es: a. Me quedaré después de todo, dijo Marianela, molesta. b. Las señoritas, que calzan botines, trajeron las flores. c. Si no vienes hasta esa hora, salgo inmediatamente. 91. El literal donde encontramos palabras "agudas con acento prosódico" es: a. Cartón, corazón, caminarás, compás. b. Grave, pausa, trance, piano, astro. c. Corcel, traer, reloj, feliz, pared, hacer. 92. El plural de la palabra "estándar" es: a. Estándaros. b. Estandars. c. Estándares. 93. Las palabras: actuáis, averigüéis y premiáis, constituyen ejemplos de: a. Hiato. b. Diptongo. c. Triptongo. 94. El literal donde se encuentra la oración elíptica es: a. Carmen y Susana están 'felices; sus esposos, pensativos. b. Las revistas, aquellas que se desaparecieron, las compré al Quito. c. Mi hijo, llorando, se retiró al dormitorio; pero luego regresó. 95. La oración donde existe vulgarismo de género es: a. Llegó a tiempo la testiga. b. Este es el joven cónyuge. c. Acaba de llegar la dentista. 96. El literal donde las palabras "triunfal, peones, cuestas, bailes" se encuentran divididas correctamente en sílabas es: a. Triun-fal, pe-o-nes, cues-tas, bai-les. b. Tri-un-fal, peo-nes, cu-es-tas, ba-i-les. c. Triunf-al, pe-on-es, cu-est-as, ba-il-es. 97. La oración que hace uso de una palabra con un prefijo es: a. Desde ayer no he podido dormir. b. Ese pasamanos no está bien ahí. c. Vivía en condiciones infrahumanas. 98. El literal donde encontramos "palabras graves con acento prosódico" es: a. Amada, alaba, inglesa, mesa. b. Lápiz, árbol, fénix, césped. c. Sábado, cámara, cábala, tómelo. 99. Las palabras que se encuentran divididas en sílabas de forma correcta son: a. lntran-sig-en-te, coa-cci-ón, píeit-es-í. b. ln-tran-si-gen-te, co-ac-ción, plei-te-sí. c. ln-trans-igen-te, coac-ción, pleit-e-sí. 100. La oración en la que se encuentra una palabra con tilde diacrítica es: a. Te dije que me preparas un té. b. Ya se compondrá; tiene mucho por delante. c. ¿Cuál es tu casa? La mía está más allá. 101. El literal donde se encuentra el tipo de oración adjetiva y explicativa es: a. Cuenca, que está al sur del país, es muy visitada. b. Volveré a pesar de todo, dijo el secretario, desilusionado. c. Apúrense, muchachos, que la clase ha comenzado ya. 102. El literal donde la oración se ha estructurado haciendo uso de palabras homófonas es: a. El arquitecto tuvo que cambiar el tubo de agua. b. Toda burla es una especie de bufa, me dijo, medio llorosa. c. Sal de aquí y no regresas hasta que me traigas la sal. 103. La oración que hace uso correcto de los dos puntos: a. Jesucristo es: el Redentor de los hombres. Murió: para salvarnos de la esclavitud del pecado. b. Jesucristo es el Redentor de los hombres y murió para: salvarnos de la esclavitud del pecado. c. Jesucristo es el Redentor ste los hombres: murió para salvarnos de la esclavitud del pecado. 104. El literal donde las palabras "transportes, interferencias, biblia" se encuentran divididas correctamente en sílabas es: a. Trans-por-tes, in-ter-fe-ren-cias, bi-blia. b. Tran-spor-tes, inter-fe-ren-ci-as, bi-bli-a. c. Tra-ns-por-tes, in-terf-e-ren-ci-as, bib-li-a. 105. Las palabras que en su escritura pueden suprimir la "h" son: a. Habitante, bahía, hipódromo. b. Alhelí, harpia, Bertha, barahúnda. c. Hipoteca, cohabitar, deshilvanar. 106. La oración que contiene un nombre abstracto es: a. Lo que reina en ese lugar es la envidia. b. Muchas hermosuras se presentan esta tarde. c. Ellos no han demostrado tener virtudes. 39. Las palabras que en la escritura en la pronunciación pueden suprimir la "p" son: a. Capcioso, concepción, adoptar. b. Psicosis, septiembre, pseudo. c. Cápsula, capturar, séptuplo. 108. 40. La oración que contiene el error denominado "vulgarismo .de género" es: a. La jefa de mi hogar es cuidadosa y tiene todo listo. b. La armazón para la mesa que debes hacer está lista. c. La ciudad de Manta fue testiga de ese acontecimiento. |