Expresión oral y escrita.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Expresión oral y escrita. Descripción: Cuestionario. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo al siguiente listado de oraciones, el correcto uso del punto y coma que separa proposiciones asociadas, está en: La chaqueta es azul; los pantalones, grises…. La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se imponía una acción rápida…. El perro, el gato; el lobo pertenecen a…. La oración en la que se usa en forma correcta el punto y coma es: Los atletas hacen todo lo posible; sin embargo, los resultados no mejoran. Quiero que lleves estos periódicos; le dijo; Eduardo a su mamá. No te quedes ahí, acércate; que te daré un delicioso café caliente. Cuando dos oraciones expresan ideas distintas necesitamos utilizar el: Punto y aparte. Punto y seguido. Punto final. Indique el literal en donde la coma está bien utilizada: Es hermosa inteligente, educada. El libro “Cien años de soledad” pertenece, al realismo mágico. Llegaron sus amistades: Juan, Pedro, Luisa. En uno de los literales se encuentra una oración en donde los dos puntos están bien escritos. Identifíquelo: Estimados señores, por la presente debo comunicar que:. Descartes dijo “Pienso : luego existo”. Ciudades de Colombia son: Bogotá, Barranquilla, Cali. Una de las siguientes oraciones utiliza correctamente los signos de interrogación: ¿Será el momento oportuno?. ¿Sabes quién jugó?. ¿Cuál es tu peor miedo. La oración en la que se emplea en forma correcta la coma es: Ismael, entró al cine, bien acompañado. Margarita, apresúrate que llegaremos tarde. La llegada intempestiva, causó mucha sorpresa. En cuál de las siguientes oraciones se ha hecho uso correcto de los signos de puntuación: ¡Ay¡ ¡Se robó. ¡Cállate!,¡qué te pasa!. ¡Silencio¡. ¡Voy a hablar¡. Una de las siguientes oraciones ocupa adecuadamente el punto seguido. El mar. Estaba tranquilo, se veían barcos en el horizonte. El mar estaba tranquilo se veían barcos. En el horizonte. El mar estaba tranquilo. Se veían barcos en el horizonte. Una de las siguientes oraciones no hace buen uso de las comas: De gatos de ratones y de perros no quiere oír ni hablar. El Ecuador se divide en: provincias, cantones, ciudades y parroquias. ¿Quieres agua, refresco o soda?. En uno de los siguientes literales se encuentran tres palabras graves con acento prosódico. Identifíquelo: Fútbol, compás, ají, pared, feliz. Dinamizar, carácter, corro, traerás. Carteles, lápiz, árbol, fénix, saltan, lloran. Uno de los siguientes literales contiene dos palabras graves y dos esdrújulas. Identifíquelo: Tránsito, césped, ánfora, carácter. Lámpara, levánteselos, canción, pasión. Cómasela, guárdeselo, régimen, siéntese. La tilde diacrítica se encuentra en una de las siguientes oraciones: Siéntate y toma una taza de té para que no sientas frío. Se ve muy simpática con ese vestido azul. Dije que lo vería si tenía tiempo. Pero no pude. Elija el literal donde todas las palabras agudas poseen acento ortográfico: Amanecí, jamás, menú. Voces, manos, palas. Corría, árido, cortés. Reconozca el literal donde el acento prosódico está presente: Cóndor, maní, césped. Migró , árbol, María. Salud, pared, regla. En uno de los siguientes literales existe una oración que está mal escrita. Identifíquelo: No viajó porque el vuelo se postergó. ¿Por qué no contestas?, dijo su madre. La verdad, desconocemos el porque de tu negativa. El literal donde todas las palabras están escritas correctamente es: cónclave, chofer, pseudo. PERU, PUBLICO, JULIAN. Berlin, jesuita, rehuso. El grupo de palabras que siempre deben escribirse unidas de un guion es: Tal- vez, en- seguida, de- veras. Histórico-crítico-cultura. A -cerca, vice- almirante, a- fuera. El literal donde todas las palabras tienen acento ortográfico es: Cortésmente, cabalmente, literatura. Académico, corazón, mía. Comprender, feliz, actitud. El grupo de palabras que contienen errores es: Asimismo, décimoquinto, Riofrío. Búho, bahía, vahído. utilmente, habilmente, inutilmente. De acuerdo al siguiente listado, escoja el literal donde se encuentran palabras correctas: Clemencia, demencia, tendencia. Arrogancia, tolerancia, pastorsito. Propulción, londinense, espeso. La oración en la que se utiliza bien las reglas de uso de la H es: Siempre será importante ir al hidromasaje para evitar la ipocondría. Había que analizar al exágono. En la huida de la huelga, parecían cual hienas asustadas. Indique los literales que contienen palabras con errores ortográficos relacionados con el uso de la letra letra z: Perrazo, carrazo, gatazo. Mestiso, plomizo, movedisa. Alabanza, confianza, esperanza. Indique el literal donde la oración esté bien escrita: Surgió una disiuntiva con los acreedores. Los estudiantes están leeendo a García Márquez. El yerno murió en el trayecto. Indique el literal donde el uso de la G esté bien aplicado: Bujía, Mejía, legía. Coger, recoger, surgir. Comegén, gengibre, avegentar. De acuerdo al siguiente listado, el literal donde están las palabras correctamente escritas son: Cabra, ombligo, obsequio. Bruma, ámvar, obtener. Osbtáculo, obio, cabra. Indique el literal donde estén excepciones al uso de infinitivos en v y b: Servir, hevir, vivir. Combatir, recibir, subir. Escribir, prohibir, percibir. Las palabras siguientes están bien escritas. Indique el literal: Suave, clavo, esclava. Baba, árabe, trabajava. Cantaba, sílabo, octaba. Se usa R en los sonidos suaves en medio de la palabra como: Ver, motor, estudiar. Rosa, Ramiro, Ronald. Pera, cuero, Carmen. Distinga el literal donde contiene palabras con errores ortográficos relacionados con la letra j: Lijero, alíjero, exajerar. Baraja, hereje, afloje. Granjear, cojear, forcejear. Identifique la oración correctamente escrita, según el uso de las mayúsculas: La Osa Mayor está conformada por siete estrellas. La luna es la vecina más próxima a la Tierra". El sol es el astro central de nuestro sistema. De acuerdo al uso de las tildes en letras mayúsculas, determine la expresión correctamente escrita: Angel tiene problemas de comportamiento. Álvaro Herreros fue muy deshonesto en su proceder. Africa tiene muchos problemas económicos. Aplicando las normas de las abreviaturas, que frase está correctamente estructurada: La C.I. nos permite identificarnos como ciudadanos. El IECE trabaja por la formación académica de los ciudadanos ecuatorianos. El Iess tiene muchos proyectos económicos en marcha. Identifique el contexto de la siguiente oración: “El mesero pasa la carta a sus comensales”. Carta se refiere a la baraja o naipe. Carta referente al menú previsto en un restaurante. Carta hace referencia a una correspondencia. La Semántica, como disciplina de la lingüística, se encarga de: Estudiar los significados de los signos no lingüísticos. Determinar el contexto de las palabras. Analizar el significado y significante de los signos lingüísticos. La Pragmática se encarga del estudio de: a. Analizar el contexto de las palabras, frases u oraciones tomando en cuenta la experiencia de cada persona. La forma de escribir cada palabra. Las estructuras sintácticas de las oraciones. Determine la expresión correctamente escrita: La Izquierda Democrática tendrá sus propios candidatos a la presidencia. La Sociedad Ecuatoriana es optimista y trabajadora. La Real academia de la lengua publica artículos muy interesantes e innovadores. Qué expresión está correctamente escrita, de acuerdo con el uso de las mayúsculas: Los compañeros de Verónica y nicole visitarán las instalaciones de la fábrica. María josé tendrá descanso por su salud. José Joaquín de Olmedo fue un gran escritor. La palabra polisémica de la siguiente expresión “el marco se cayó y se rompió” se refiere a: Pronombre personal. Contorno de un cuadro. Orilla de las puertas y ventanas. Aplicando las normas ortográficas del uso de las mayúsculas, señale la oración que está correctamente escrita: El parque la carolina tiene espacios verdes amplios. Las islas galápagos son el patrimonio de los Ecuatorianos. América del Sur está conformada por muchos países pequeños. ¿Qué es una “tesis”, oración temática o enunciado argumentativo?. Es la oración analizada en la conclusión del ensayo y que refiere al tema en respuesta a la pregunta planteada. Es una proposición expositiva compleja pero precisa que da respuesta a la pregunta planteada. Es una proposición declarativa corta, concisa y precisa que debe dar respuesta completa a la pregunta planteada. ¿Qué clase de párrafo es el siguiente? El presente trabajo investigativo busca incorporar un manual para aprender a escribir ensayos en diez etapas puntuales y proporcionar así un instrumento práctico y sencillo que los estudiantes puedan seguir con facilidad para evitar reprobación de materias debido a la dificultad de estos para elaborar escritos coherentes y efectivos. Crítico. Expositivo. Argumentativo. Características de la conclusión: Desarrolla cada punto planteado en el enunciado temático de manera cohesionada y con suficiente evidencia y soporte. Resume las ideas más importantes, demostrando que se ha probado la tesis. Abre la discusión e introduce la oración temática o tesis. ¿Qué función tiene el cuerpo del ensayo?. Demostrar que se ha probado la tesis. Desarrollar cada punto planteado en el enunciado temático de manera cohesionada y con suficiente evidencia y soporte. Abrir la discusión e introducir la oración temática o tesis. ¿Cuáles son las palabras clave o frases en el siguiente párrafo que me ayudan a identificar que se trata de una crítica? Estimo que se debe dar solución al problema de la mediación lectora empezando con la familia que tiene la mayor parte de responsabilidad en la formación de lectores. De la familia depende directamente que el niño se inicie, se forme y se ejercite en el hábito de la lectura; de ella depende proporcionar un modelo lector y es la familia la que debe asumir junto con el niño el rol cultural que implica la posibilidad de leer. Con el fin de dar solución al problema de la mediación lectora que empieza con la familia, propongo en las reuniones de padres de familia de los colegios de educación básica y media de nuestro país, se empiece a concientizar a los padres sobre su rol como directos responsables de la formación lectora de sus hijos. … empezando con la familia…. Con el fin de dar…; … se empiece a concientizar a los padres…; … directos responsables…. … la mediación lectora…; el niño se inicie, se forme y se ejercite…; … el rol cultural que implica la posibilidad de leer; … directos responsables de la formación lectora de sus hijos. Estimo que se debe dar solución…; … la familia que tiene la mayor parte de responsabilidad en la formación de lectores; … la familia debe asumir…; …, propongo…. El siguiente párrafo pertenece al discurso que llevó a Obama a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Identifique que tipo de ensayo es: Este es el viaje que continuamos hoy. Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la tierra. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó esta crisis. Nuestras mentes no son menos inventivas, nuestros bienes y servicios no son menos necesarios de lo que hayan sido la semana pasada, el mes pasado o el año pasado. Nuestra capacidad no ha disminuido. Pero el tiempo de la inmovilidad, de la protección de intereses limitados y de aplazar decisiones desagradables -ese tiempo con seguridad fue superado. A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y comenzar de nuevo el trabajo de rehacer a los Estados Unidos. Expositivo. Crítico. Argumentativo. ¿Cuáles son los pasos anteriores a la redacción de la introducción?. Recojo información o datos sobre el tema planteado; planteo una oración temática; hago una lluvia de ideas y finalmente un esquema. Leo la pregunta; planteo una tesis; hago una lluvia de ideas y finalmente un esquema. Leo la pregunta; recojo información; hago una lluvia de ideas en respuesta a la pregunta; planteo un enunciado argumentativo o tesis y hago un esquema. Características de un buen ensayo: Un buen ensayo debe persuadir, convencer, entretener y ser una fuente de inspiración, originalidad y creatividad desde una interpretación subjetiva. Un buen ensayo debe describir, exponer y comentar con rigor científico y profundidad un tema desde una interpretación objetiva. Un buen ensayo debe persuadir, convencer, entretener con rigor científico y profundidad un tema desde una interpretación subjetiva. ¿Qué hace la introducción?. Desarrolla cada punto planteado en el enunciado temático. Abre la discusión e introduce la oración temática o tesis. Demuestra que se ha probado la tesis. ¿De qué se trata el “esquema” con la respuesta a la pregunta planteada que debo realizar en el paso 5?. El esquema es como el esqueleto de mi ensayo, donde completamente desarrollo todos los detalles, ejemplos, razones, argumentos, datos estadísticos y pruebas. El esquema es como el esqueleto de mi ensayo, donde escuetamente coloco las ideas en el orden en el que desarrollaré la introducción, cuerpo y conclusión del ensayo. El esquema es el ensayo completamente desarrollado, con todos los detalles, ejemplos, razones, argumentos, datos estadísticos y pruebas. La semántica estudia. El significado de las oraciones. El significado de los signos lingüísticos. El significado de las palabras. Elija que palabras que están escritas correctamente. Edgar, Ovulo. Ángel, Árbol. Alvaro, Aguila. Marque lo que define al ensayo. Es un texto escrito en prosa, que describe, expone y comenta. Es un texto escrito en verso, que describe, expone y comenta. Es un texto escrito con datos, que describe, expone y comenta. De las siguientes opciones, marque los que corresponden a documentos administrativos. Certificados, Informes, Actas, Carta. Revistas, Periódicos, Boletines, Informes. Cuestionarios, Credenciales, Crónicas, Calendarios. Marque la característica que tiene el ensayo creativo. Usa praxis. Usa la imaginación. Usa teorías. Marque los elementos que corresponden a la estructura de un acta. ntroducción, Desarrollo, Conclusión, Observaciones. Introducción, Cuerpo, Desarrollo, Cierre. Introducción, Apertura, Orden del día, Desarrollo. Marque la oración que utiliza correctamente el punto y coma. Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba. La chaqueta es azul, los pantalones son grises, la camisa, blanca; y el abrigo, negro. La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos; era preocupante, se imponía una acción rápida y contundente, si se deseaba salvar los puestos de trabajo. Marque la palabra que está bien escritas. Ríofrío. Así mismo. Decimoséptimo. Seleccione los tipos de ensayo. Situacionales, Relacionales, Expositivos, Creativos. Argumentativos, Enunciativos, Propositivos, Críticos. Expositivos, Críticos, Argumentativos, Creativos. Marque las palabras que están escritas correctamente. valística, herbir. obvio, suave. vizcocho, vinomio. Marque una característica de un ensayo argumentativo. Induce pensamientos. Falsea conceptos. Difiende una opinión o punto de vista. Marque las palabras que llevan acento ortográfico. frío, río. perro, parque. niño, bola. Marque la oración que utiliza correctamente el signo de interrogación. ¿Dónde vas?. ¿Estaría tu padre aquí esta mañana?. Sabes quién ha venido?. Marque una característica de un ensayo crítico. Desarrolla hipótesis. Describe procesos llegando a una conclusión. Formula juicios y llega a una conclusión. Marque las palabras esdrújulas. Aplastante, Petulante, Manjar. Mandarina, Peluquería, Computador. Centímetro, Hipódromo, Académico. Marque las palabras escritas correctamente. tunbar, ebacuar. Sembrar, Ombligo. serbir, sucunbir. Seleccione las partes de un ensayo. Encabezado, Muestreo, Conclusión. Introducción, Cuerpo del ensayo, Conclusión. Encabezado, Desarrolo, Firma. Las palabras, según su acento se clasifican en: Agudas, Metódicas, Diacríticas, Sobreesdrújulas. Prosódicas, Sobresdrújulas, Metódicas, Llanas. Agudas,Graves o llanas, Esdrújulas, Sobresdrújulas. Marque las palabras agudas. Pelota, Goma. Cebolla, Arco. Jamás, Amistad. Elija las palabras con acento prosódico. Brújula, Daría. palíndromo, hipotético. carpeta, helado. Seleccione las palabras escritas correctamente. Londinence, Pasiencia. Alcaldesa, Travieso. fransesa, espezo. Marque las características que tiene un ensayo. Tiene vocabulario técnico, Expone la crítica y la discusión. Expone un tema de manera subjetiva, No comunica la verdad, la busca. Expone puntos de vista, Usa tecnisismos en las oraciones. Marque los tipos de entrevista que existen. Entrevista retrato o de personaje, Entrevista informativa. Entrevista Bibliográfica. Entrevista emotiva, Entrevista local. Marque los tipos de carta que existen. a. Descriptiva, Administrativa. b. Privada o particular, Comercial. c. Personal, Demostrativa. Selecccione las palabras escritas correctamente. a. sellar, arrullar. b. yave, llegua. c. auyar, aullentar. Marque las palabras que están correctamente escritas. a. Huelga, Había. b. ipocondría, ueco. c. uérfano, ipopotamo. Marque las palabras sobreesdrújulas. a. Simplemente, Estrepitosamente, Incómodo. b. Paleontología, Dictador, Engañosamente. c. Esporádicamente, Técnicamente, Borrándoselo. Elija las abreviaturas comerciales que están escritas correctamente. a. Admin – administrador. b. Vo.bo. – visto bueno Correcta. c. Agt. – agente. Elija las abreviaturas tradicionales que están escritas correctamente. a. Pág. – página. b. Arti. – artículo. c. Edic. - edición. Seleccione las palabras escritas correctamente. a. yerba, llugo. b. llerno, yuvia. c. disyuntiva, cayendo. Elija las abreviaturas de cortesía que están escritas correctamente. a. Smo – santísimo. b. Licdo - licenciado. c. Afsmo - afectísimo. Elija los acrónimos escritos correctamente. a. IES – IMPUESTO ESPECIAL SELECTIVO. b. A.V.I.A.N.C.A – AEROVÍAS NACIONALES DE COLOMBIA. c. ALCA – ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS. Marque las palabras que están correctamente escritas. a. cojer, dijestión. b. Geología, Fingir. c. autojestión, jeógrafo. Elija las oraciones escritas de manera correcta. a. Estoy aquí por que me llamaste. b. ¿Porque está aquí?. c. No sé el porqué de tu indiferencia. Marque el documento que pertenece a la correspondencia comercial. a. Cotizaciones. b. Carta. c. Fax. Marque los tipos de solicitud que existen. a. De crédito, De empleo. b. Particular, Comercial. c. De Garantía, De Certificación. Seleccione las palabras escritas correctamente. a. toleransia, lusesita. b. arrogancia, clemencia. c. ausensia, demensia. Seleccione las palabras escritas correctamente. a. jelatina, exajerar. b. agujero, cojear. c. geroglífico, jirar. Marque las cualidades que debe reunir un párrafo. a. Cuerpo, Desarrolo, Conclusión. b. Unidad de pensamiento, Coherencia, Énfasis. c. Distribución, Brevedad, Idea. Seleccione las palabras escritas correctamente. a. tristeza, perrazo. b. cervesa, ceresa. c. torpesa, noblesa. Marque la oración que utiliza correctamente la coma. a. El perro, el gato y, el ratón son animales mamíferos. b. ¿Quieres té, café o refresco?. c. Es un chico muy reservado, amable, estudioso y respetuoso. Seleccione los pasos que se sigue en la elaboración de un ensayo. a. Escriba el encabezado, seleccione ideas, Escriba el final. b. Subraye palabras claves, Seleccione bibliografía, Abra la discusión. c. Plantee Preguntas, Escriba el cuerpo, Haga una síntesis. Dentro de los signos de puntuación están el punto, la coma, etc. Marque los tipos de punto que no existen. Seleccione una o más de una: a. Punto seguido. b. Punto aparte. c. Dos puntos. Identifique el buen uso de las mayúsculas en las siguientes oraciones Seleccione una: a. Los Planetas más próximos a la tierra son Venus y mercurio. b. La real academia de la lengua publica cada 10 años una nueva edición de su diccionario. c. Chile es un país de Sudamérica. Elija las palabras escritas correctamente según las reglas ortográficas de actual vigencia Seleccione una: a. Sarcasmo, igualitariamente. b. utilmente, inutilmente. c. Hábilmente, Fácilmente. Marque las palabras graves Seleccione una: a. Ángel, Cómics. b. Católica, pan. c. Canción, dolor. Marque la oración que utiliza correctamente el signo de admiración Seleccione una: a. Mírala como baila!. b. ¡Ay, me dolió!. c. ¡Qué rebelde estás!. Elija de las siguientes siglas la que está escrita correctamente Seleccione una: a. C.N.E. b. UTPL. c. I.E.S.S. Seleccione las características principales de un resumen Seleccione una: a. Recoge lo importante del escrito, Hace una conclusión rápida. b. Construye diálogos, Hace un enjuiciamiento crítico del texto. c. Recoge ideas centrales del texto, El lenguaje debe ser claro al escribirlo. Marque una característica del ensayo expositivo. a. Relatan casos. b. Dan guías. c. Exponen ideas. |