EXPRESION ORAL Y ESCRITA REPASO 1/7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXPRESION ORAL Y ESCRITA REPASO 1/7 Descripción: varias versiones MOOC y convalidaciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En uno de los literales se encuentra una oración en donde los dos puntos están bien escritos. Identifíquelo: Estimados señores, por la presente debo comunicar que:. Descartes dijo “Pienso : luego existo”. Ciudades de Colombia son: Bogotá, Barranquilla, Cali. Una de las siguientes oraciones no hace buen uso de las comas: El Ecuador se divide en: provincias, cantones, ciudades y parroquias. De gatos de ratones y de perros no quiere oír ni hablar. ¿Quieres agua, refresco o soda?. La oración en la que se emplea en forma correcta la coma es: La llegada intempestiva, causó mucha sorpresa. Margarita, apresúrate que llegaremos tarde. Ismael, entró al cine, bien acompañado. La oración en la que se usa en forma correcta el punto y coma es: Los atletas hacen todo lo posible; sin embargo, los resultados no mejoran. Quiero que lleves estos periódicos; le dijo; Eduardo a su mamá. No te quedes ahí, acércate; que te daré un delicioso café caliente. Una de las siguientes oraciones utiliza correctamente los signos de interrogación: ¿Cuál es tu peor miedo. ¿Será el momento oportuno?. ¿Sabes quién jugó?. Una de las siguientes oraciones ocupa adecuadamente el punto seguido. El mar estaba tranquilo se veían barcos. En el horizonte. El mar. Estaba tranquilo, se veían barcos en el horizonte. El mar estaba tranquilo. Se veían barcos en el horizonte. Indique el literal en donde la coma está bien utilizada: El libro “Cien años de soledad” pertenece, al realismo mágico. Es hermosa inteligente, educada. Llegaron sus amistades: Juan, Pedro, Luisa. Cuando dos oraciones expresan ideas distintas necesitamos utilizar el: Punto final. Punto y seguido. Punto y aparte. En cuál de las siguientes oraciones se ha hecho uso correcto de los signos de puntuación: ¡Cállate!,¡qué te pasa!. ¡Ay¡ ¡Se robó. ¡Silencio¡. ¡Voy a hablar¡. De acuerdo al siguiente listado de oraciones, el correcto uso del punto y coma que separa proposiciones asociadas, está en: El perro, el gato; el lobo pertenecen a…. La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se imponía una acción rápida…. La chaqueta es azul; los pantalones, grises…. En uno de los siguientes literales existe una oración que está mal escrita. Identifíquelo: No viajó porque el vuelo se postergó. La verdad, desconocemos el porque de tu negativa. ¿Por qué no contestas?, dijo su madre. El literal donde todas las palabras tienen acento ortográfico es: Cortésmente, cabalmente, literatura. Comprender, feliz, actitud. Académico, corazón, mía-. Elija el literal donde todas las palabras agudas poseen acento ortográfico: Amanecí, jamás, menú. Corría, árido, cortés. Voces, manos, palas. En uno de los siguientes literales se encuentran tres palabras graves con acento prosódico. Identifíquelo: Carteles, lápiz, árbol, fénix, saltan, lloran. Dinamizar, carácter, corro, traerás. Fútbol, compás, ají, pared, feliz. El grupo de palabras que contienen errores es: utilmente, habilmente, inutilmente. Búho, bahía, vahído. Asimismo, décimoquinto, Riofrío. Reconozca el literal donde el acento prosódico está presente: Migró , árbol, María. Salud, pared, regla. Cóndor, maní, césped. Uno de los siguientes literales contiene dos palabras graves y dos esdrújulas. Identifíquelo: Lámpara, levánteselos, canción, pasión. Cómasela, guárdeselo, régimen, siéntese. Tránsito, césped, ánfora, carácter. El literal donde todas las palabras están escritas correctamente es: cónclave, chofer, pseudo. Berlin, jesuita, rehuso. PERU, PUBLICO, JULIAN. El grupo de palabras que siempre deben escribirse unidas de un guion es: Tal- vez, en- seguida, de- veras. Histórico-crítico-cultura. A -cerca, vice- almirante, a- fuera. La tilde diacrítica se encuentra en una de las siguientes oraciones: Se ve muy simpática con ese vestido azul. Siéntate y toma una taza de té para que no sientas frío. Dije que lo vería si tenía tiempo. Pero no pude. Indique el literal donde el uso de la G esté bien aplicado: Bujía, Mejía, legía. Coger, recoger, surgir. Comegén, gengibre, avegentar. Indique los literales que contienen palabras con errores ortográficos relacionados con el uso de la letra letra z: Mestiso, plomizo, movedisa. Alabanza, confianza, esperanza. Perrazo, carrazo, gatazo. Se usa R en los sonidos suaves en medio de la palabra como: Pera, cuero, Carmen. Rosa, Ramiro, Ronald. Ver, motor, estudiar. De acuerdo al siguiente listado, el literal donde están las palabras correctamente escritas son: Bruma, ámvar, obtener. Cabra, ombligo, obsequio. Osbtáculo, obio, cabra. Distinga el literal donde contiene palabras con errores ortográficos relacionados con la letra j: Baraja, hereje, afloje. Lijero, alíjero, exajerar. Granjear, cojear, forcejear. La oración en la que se utiliza bien las reglas de uso de la H es: En la huida de la huelga, parecían cual hienas asustadas. Había que analizar al exágono. Siempre será importante ir al hidromasaje para evitar la ipocondría. ¿De qué se trata el “esquema” con la respuesta a la pregunta planteada que debo realizar en el paso 5?. El esquema es como el esqueleto de mi ensayo, donde completamente desarrollo todos los detalles, ejemplos, razones, argumentos, datos estadísticos y pruebas. El esquema es como el esqueleto de mi ensayo, donde escuetamente coloco las ideas en el orden en el que desarrollaré la introducción, cuerpo y conclusión del ensayo. Correcta. El esquema es el ensayo completamente desarrollado, con todos los detalles, ejemplos, razones, argumentos, datos estadísticos y pruebas. ¿Cuáles son las palabras clave o frases en el siguiente párrafo que me ayudan a identificar que se trata de una crítica? Estimo que se debe dar solución al problema de la mediación lectora empezando con la familia que tiene la mayor parte de responsabilidad en la formación de lectores. De la familia depende directamente que el niño se inicie, se forme y se ejercite en el hábito de la lectura; de ella depende proporcionar un modelo lector y es la familia la que debe asumir junto con el niño el rol cultural que implica la posibilidad de leer. Con el fin de dar solución al problema de la mediación lectora que empieza con la familia, propongo en las reuniones de padres de familia de los colegios de educación básica y media de nuestro país, se empiece a concientizar a los padres sobre su rol como directos responsables de la formación lectora de sus hijos. … la mediación lectora…; el niño se inicie, se forme y se ejercite…; … el rol cultural que implica la posibilidad de leer; … directos responsables de la formación lectora de sus hijos. … empezando con la familia…. Con el fin de dar…; … se empiece a concientizar a los padres…; … directos responsables…. Estimo que se debe dar solución…; … la familia que tiene la mayor parte de responsabilidad en la formación de lectores; … la familia debe asumir…; …, propongo…. El siguiente párrafo pertenece al discurso que llevó a Obama a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Identifique que tipo de ensayo es: Este es el viaje que continuamos hoy. Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la tierra. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó esta crisis. Nuestras mentes no son menos inventivas, nuestros bienes y servicios no son menos necesarios de lo que hayan sido la semana pasada, el mes pasado o el año pasado. Nuestra capacidad no ha disminuido. Pero el tiempo de la inmovilidad, de la protección de intereses limitados y de aplazar decisiones desagradables -ese tiempo con seguridad fue superado. A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y comenzar de nuevo el trabajo de rehacer a los Estados Unidos. Argumentativo. Expositivo. Crítico. Las palabras siguientes están bien escritas. Indique el literal: Baba, árabe, trabajava. Cantaba, sílabo, octaba. Suave, clavo, esclava. . Indique el literal donde estén excepciones al uso de infinitivos en v y b: Escribir, prohibir, percibir. Combatir, recibir, subir. Servir, hervir, vivir. Indique el literal donde la oración esté bien escrita: Surgió una disiuntiva con los acreedores. Los estudiantes están leeendo a García Márquez. El yerno murió en el trayecto. . |