EXPRESION PLASTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXPRESION PLASTICA Descripción: TEMA 3. educación PIMARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Resuelve si estas frases son verdaderas o falsas. 1.1. A partir de los objetivos fundamentales se deben plantear ¿Cuáles son los objetivos básicos, sus funciones y su valor, con respecto a las actitudes, conocimientos, hábitos y destrezas?. 1.2. La planificación de objetivos por edades cronológicas es fundamental para el planteamiento de las actividades. 1.3. Así, cuando en los objetivos hablan de unas metas relacionadas con actitudes, conocimientos y procedimientos, en los contenidos se tendrá que plantear un camino diferente para cada uno de ellos. 1.4. Las actividades plásticas deben producir siempre como único fin un entretenimiento. Las técnicas se ofrecerán para ser exploradas, como medio de experimentación. 1.5. La metodología de la expresión plástica propone una enseñanza globalizadora a través de la Expresión Plástica, y no una enseñanza de la misma. 2.La mejor motivación es siempre: b) La acumulación de una gran cantidad de conocimientos. a) Hacerles vivenciar, percibir, sensibilizar al niño en el desarrollo de sus sentidos. c) Copiar la naturaleza como fuente indiscutible de la sabiduría, en la que se inspiran el arte y la ciencia. 3.La creación de una atmósfera adecuada, desde el punto de vista emocional que facilite en clase flexibilidad, cordialidad y tolerancia está encaminada a que: a) El alumnado obtenga seguridad en sí mismos y se expresen con libertad. c) Puedan moverse con autonomía por toda la clase y observar el trabajo de sus compañeros con los que compartirán sus experiencias. b) Los discentes estén siempre contentos y animosos. 4.Los materiales más apropiados para el progreso creador del/la niño/a, siempre serán aquellos que: a) Permitan obtener buenos resultados en cuanto a la resolución de las técnicas. c) Favorezcan la expresión fluida y entusiasta. b) Corresponda estrictamente a cada una de las etapas. d) Sean más novedosas. 5.¿Para qué se evalúa?. b) Si ha captado los contenidos del tema en cuestión, si cumple las características gráfico-plásticas. a) Se evalúa para conocer los objetivos propuestos según su etapa, ciclo y unidad didáctica. d) Para valorar la enseñanza-aprendizaje que se ha producido a todos los niveles del diseño metodológico propuesto. |