option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extinción de la conducta condicionada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extinción de la conducta condicionada

Descripción:
2º Psicología Aprendizaje y Condicionamiento UHU

Fecha de Creación: 2020/06/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La extinción se produce de manera más rápida: Si el condicionamiento estaba en en programa de reforzamiento continuo. Si el condicionamiento estaba en un programa de reforzamiento parcial. La extinción no depende del programa de reforzamiento precedente.

La renovación del aprendizaje: Produce un desaprendizaje. Se produce cuando cambian las claves contextuales que estaban presentes durante la extinción. Se produce por el transcurso del tiempo después del procedimiento de extincion.

El efecto de sobreentrenamiento en la extinción predice que: A mayor entrenamiento mayor condicionamiento y más resistencia a la extinción. A mayor entrenamiento mayor condicionamiento y menor resistencia a la extinción. A menor entrenamiento menor condicionamiento y menos resistencia a la extinción.

La disminución de RC por la presentación repetida en solitario del EC se denomina: Habituación. Extinción. Inhibición.

Para conseguir una renovación del condicionamiento excitatorio original tras un proceso de extinción es necesario volver a presentar el EC: En el contexto original de adquisión. En cualquier contexto diferente al de la extinción. De forma contingente al EI.

La extinción de una respuesta instrumental será más rápida si: La magnitud del reforzador ha sido baja. El reforzamiento ha sido intermitente. El reforzamiento ha sido muy extenso.

La extinción de una respuesta instrumental será más lenta si: La magnitud del reforzador ha sido baja. El reforzamiento ha sido continuo. El reforzamiento ha sido muy extenso.

La extinción de un EC excitatorio implica: Su presentación repetida sin el EI. Un fenómeno de olvido. Lo contrario a la adquisición.

Para que se produzca la recuperación espontánea de una RC extinguida es necesario que pase un tiempo entre la fase de extinción y la fase de prueba: Sin contacto con el EC. Sin contacto con el EI. Ambas son correctas.

En igualdad de condiciones, la extinción de una respuesta instrumental adquirida mediante un programa de IV20 segundos: Será más rápida que la de una respuesta reforzada de forma continua. No podrá restaurarse mediante recuperación espontánea. Requiere de más ensayos que la de una respuesta adquirida mediante un programa RF1.

Para que se produzca la recuperación espontánea de la RC ante un EC extinguido es necesario: Un tiempo sin exposición a los estímulos. Volver a presentar el EC en el contexto original de adquisición. Presentar el EI de forma contingente al EC.

La restauración de la respuesta operante extinguida por un cambio del contexto en el que se produjo la extinción se denomina: Renovación. Restauración. Restablecimiento.

El olvido: Requiere de la presentación del EC sin que mantenga contingencia con el EI. Tiene como efecto un aumento del control por estímulo. Se debe al mero paso del tiempo.

El efecto de la extinción es: La disminución de la tasa de respuesta. El aumento de la variabilidad de respuesta. Ambas son correctas.

Una forma de reducir las posibilidades de una renovación de la respuesta extinguida es exponer al sujeto: A extinción en diferentes contextos. Al EI en solitario. Al EI emparejado con el EC.

Para que se produzca una renovación de la respuesta extinguida se tiene que exponer al sujeto a un contexto ... al de la ... : Diferente; adquisición. Similar; adquisición. Diferente; extinción.

La extinción tiene como efecto: La disminución de la variabilidad de respuesta:. Una reacción emocional denominada frustración. El olvido de las señales.

Si la magnitud del reforzamiento ha sido alta la extinción será más ... y el nivel de frustración ... : Lenta; mayor. Rapida; mayor. Lenta; menor.

La introducción de señales de recordatorio de la extinción reduce la restauración de la respuesta en: La recuperación espontánea. La renovación. Ambas son correctas.

La extinción: Genera un aumento de la variabilidad de respuesta. Revierte los efectos de la adquisición. Puede equipararse al olvido.

En términos generales, una conducta es más resistente a la extinción si ha sido reforzada: De manera continua. Con magnitudes bajas. Durante muchos ensayos.

La extinción tiene como efecto: La aparición de una reacción emocional denominada `frustración´. La disminución de la variabilidad de la respuesta. La reversión de los efectos de adquisición.

La extinción de una respuesta es mayor: Cuanto más intenso haya sido el reforzador. Cuanto menos ensayos de extinción se realicen. Si el reforzamiento ha sido intermitente.

El fenómeno del restablecimiento de la excitación condicionada se observa al exponer al sujeto al EI en: Cualquier contexto. El mismo contexto de la adquisión. El mismo contexto de la extinción.

La extinción será más lenta si: El entrenamiento ha sido exhaustivo. Si la magnitud del reforzador ha sido alta. El reforzamiento ha sido intermitente durante la adquisión.

El fenómeno de renovación: Demuestra que la extinción es una forma de desaprendizaje. Se produce con solo dejar un tiempo sin exponer al sujeto al estímulo extinguido. Ambas son falsas.

Es un proceso de extinción: Tras la aparición del EC no aparece el EI. Se observa una reducción de la RC debido al paso del tiempo. Después de la emisión de la respuesta operante se presenta un estímulo aversivo.

Una de las característica de la extinción es que: Reduce la aparición de conductas que no hayan sido reforzadas. Si disipa con el tiempo. Requiere de más ensayos de los que necesitó la adquisición.

Si el reforzamiento ha sido ... la extinción será más ... : Parcial; rápida. Con una magnitud alta; rápida. Exhaustivo; lenta.

La mayor parte de la evidencia indica que el fenómeno de la renovación se debe a: Las propiedades excitatorias del contexto del aprendizaje. La especificidad de las claves contextuales del contexto de la extinción. La falta de contacto con el EC extinguido.

En términos generales, una conducta es más resistente a la extinción si ha sido reforzada: De manera intermitente. Con magnitudes altas. De manera exhaustiva.

El efecto de la devaluación del reforzador: No afecta a la conducta en proceso de extinción. Es exclusivo del condicionamiento clásico. Ambas son falsas.

Denunciar Test