EXTRA 1_3 402
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXTRA 1_3 402 Descripción: ANIMACION DIGITAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Módulo III Produce animaciones 2D y 3D Submódulo 1 - Produce animaciones 2D con elementos multimedia (EXTRAORDINARIO). ISC. Edith Elizabeth Hernandez Jimenez. Los fotogramas de la imágene se diferencian en que en unos hay objetos y en los otros no. Verdadero. Falso. Un Pixel es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea una fotografía, un fotograma de video o un gráfico. Verdadero. Falso. La línea del tiempo aísla determinados objetos de la película y permite que, cuando los cambiemos, el resto de los objetos, situados en otras capas, no se modifiquen. Verdadero. Falso. Es el desplazamiento de un punto inicial u otro. Interpolación. Fotograma. Capas. Símbolos. Es un instante o un momento de la película, (entre más fotogramas, tenga una película más larga será). Fotograma. Interpolación. Capas. Símbolos. Es un formato de archivo comprimido lo cual significa que la información de la imagen se reduce antes de almacenarla en la tarjeta de memoria. TIFF. JPEG. RAW. Son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas. Imagen vectorial. Pixeles. Imagen JPEG. Está formada por una retícula den puntos (píxeles) sobre la cual se dispone una serie de pixeles que almacenan bits de. Imagen de mapas de bits información. Imagen Vectorial. Imagen TIFF. Es un objeto reutilizable, tenemos el objeto (la imagen, el texto, la animación, el sonido, etc.) a nuestra disposición para utilizarlo en cualquier lugar y momento de nuestra película. Símbolo. Capa. Panel de Biblioteca. Selecciona los tipos de símbolos. Gráficos. Botones. Clips de película. Clásica. Movimiento. Formas. Se puede definir como una película independiente de un único nivel. Capa. Mascara. Símbolo. Son simplemente funciones ubicadas dentro de una definición de clase de ActionScript. Método. Función. Símbolo. Es un objeto reutilizable. Símbolo. Mascara. Interpolación. Menciona los tres tipos de símbolos. Clic de Películas. Gráficos. Botones. Ocultar. Esquematizar. Menciona 3 propiedades de la capa. Bloquear. Ocultar. Esquematizar. Grafico. Clic. Vuelve invisibles todas las capas que tiene por debajo, exceptuando la porción que deja ver un objeto (o más) con relleno asociado a esta capa. Capa mascara. Capa. Interpolación. Son los símbolos más complejos de que disponemos. En realidad, se trata de pequeñas películas Flash independientes que insertamos dentro de la línea temporal de la película principal. Clips de película. Ocultar. Esquematizar. Una capa significa protegerla de posibles modificaciones. El contenido no se puede alterar. Bloquear. Ocultar. Esquematizar. Programa que facilita la utilización de tecnología en la Web, permitiendo la creación de animaciones vectoriales. El interés en el uso de gráficos vectoriales es que éstos permiten llevar a cabo animaciones de poco peso, es decir, que tardan poco tiempo en ser cargadas por el navegador. Objetos. Adobe Flash. Tipo de objetos. Es una técnica que nos permite crear la ilusión de movimiento a partir de una sucesión de imágenes fijas. Animación. Técnica Tradicional. Adobe Flash. Esta técnica es usada principalmente para la producción tanto de dibujos animados para televisión como para cine. Anteriormente se realizaban los dibujos sobre papel, los cuales una vez coloreados y finalizados eran fotografiados con una cámara. Técnica Tradicional. Stop Motion. Pixilación. Recortes. Esta técnica consiste en dibujar cada uno de los fotogramas partiendo de una imagen real captada por una cámara. Este mecanismo fue extensamente utilizado en “Blanca nieves” de Disney que es famoso por ser el primer largometraje animado de esta productora. Rotoscopia. Stop Motion. Pixilación. Recortes. Esta técnica se basa en la creación del movimiento a partir de fotografías secuenciadas de objetos reales, que cambian mínimamente de posición de una foto a otra, de forma que al ser observadas en conjunto parece como si el objeto se estuviera moviendo. Los objetos más utilizados en este campo son los modelos en plastilina, marionetas, muñecos y otros objetos de la vida diaria. Stop Motion. Pixilación. Recortes. Esta técnica está estrechamente relacionada con el stop motion ya que funciona de la misma manera pero en lugar de usar objetos se utilizan seres humanos. Pixilación. Recortes. Stop Motion. Pixilación. Al animar un objeto es fundamental tener en cuenta que cada acción va precedida de ciertos movimientos y poses que preparan y anticipan el movimiento. Anticipación. Estirar y encoger. Puesta en escena. Arcos. Hace referencia a un aspecto esencial tanto en el cine como en el teatro, ya que en todos es indispensable que la idea sea presentada de tal forma que la acción central sea realzada y así no quepa la menor duda de cuál es el objetivo de la escena. Puesta en escena. Anticipación. Estirar y encoger. Arcos. Es el conjunto de procedimientos materiales e intelectuales, es aplicado en una tarea específica. Técnica. Animación. Folioscopio. |