EXTRANJERÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EXTRANJERÍA Descripción: D. EXTRANJERÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con el art. 20 del Tratado de Funcionamiento de la UE... La ciudadanía europea solo la tienen los nacionales de los Estados fundadores: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. La ciudadanía europea la ostenta cualquier ciudadano europeo y sus familiares, nacionales de un tercer país. La ciudadanía europea se ostenta en la medida en que se es nacional de un Estado miembro. Ninguna respuesta es correcta. La libertad de circulación y residencia aplica para... Cualquier ciudadano que se encuentre físicamente en la Unión Europea. Cualquier nacional de un Estado miembro y sus familiares. Cualquier nacional de un tercer país con residencia legal en un Estado miembro. Solo aplica en casos excepcionales. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio para deducir que un matrimonio es fraudulento?. Los cónyuges no hablan una lengua comprensible para ambos. Los cónyuges no se conocían antes del matrimonio. No viven juntos. Discuten al menos 4 veces al día. ¿Cómo se llama en España al permiso de residencia para los ciudadanos europeos?. NIE. Certificado de Registro. Tarjeta de nacionales europeos. Arraigo europeo. ¿Qué normas componen el régimen general de extranjería?. A) El Real Decreto 240/2007. B) La Ley 4/2000. C) El Real Decreto 557/2011. Las respuestas b y c son correctas. ¿En qué consiste la llamada "situación nacional de empleo"?. En que, legalmente, se exige que al menos haya los mismos españoles trabajando que extranjeros. Consiste en que debe haber 3 españoles trabajando por cada extranjero. Consiste en que, antes de contratar a un trabajador extranjero, la empresa se asegure de que no hay nadie en España desempleado capaz de cubrir la vacante. La situación nacional de empleo se derogó en 2011. ¿En qué tipo de elecciones pueden participar los extranjeros residentes mediante sufragio activo?. Elecciones generales. Elecciones autonómicas. Elecciones municipales. No pueden votar. En relación con la reagrupación familiar, ¿a qué familiar no se le puede reagrupar?. Al cónyuge. A los hijos menores. A los ascendientes a cargo. A los hermanos. El documento que se le expide a un extranjero en una demarcación consular y que va adherido a su pasaporte es un... NIE. Tarjeta de residencia. Visado. Salvoconducto. En relación con la libertad de reunión y manifestación en España. Solamente pueden reunirse y manifestarse los ciudadanos europeos. Solamente pueden reunirse y manifestarse los extranjeros en situación regular. Ningún extranjero puede manifestarse en España. Ninguna respuesta es correcta. En relación con el derecho de huelga, ¿qué categoría de extranjeros pueden ejercerlo?. Todos, ya se encuentren en situación regular o irregular. Únicamente los europeos y sus familiares. Solamente los que se encuentren en situación irregular. Solamente los que se encuentren en situación regular. De acuerdo con la doctrina del TC, el derecho a la educación de los extranjeros... Se limita únicamente a la enseñanza obligatoria (hasta los 16 años). Se extiende a la enseñanza no obligatoria (hasta los 18 años), si el extranjero está regular. Se extiende a la enseñanza no obligatoria (hasta los 18 años), independientemente de la situación de regularidad o irregularidad. Ninguna es correcta. ¿Cuál de los siguientes puede ser catalogado como un acto discriminatorio?. Aquellos que impongan condiciones más gravosas que a los españoles, solo por ser extranjero. Los que limiten el acceso al trabajo o a la educación. Los que impidan el ejercicio de una actividad económica emprendida legitimamente. Todas las anteriores. El derecho al trabajo de los extranjeros (trabajo por cuenta ajena)... a) Aplica tanto para los que están en situación regular como irregular. b) Durante el primer año, se limita a una actividad profesional. c) Durante el primer año, se limita a una zona geográfica. Opciones b y c son correctas. En relación con la autorización de estudios... El extranjero estudiante necesita solicitar un permiso adicional para poder trabajar. El extranjero estudiante puede trabajar, con elpermiso de estudios, máximo 30 horas semanales. El estudiante no puede trabajar, en ningún caso. Ninguna es correcta. En relación con la asistencia sanitaria para los extranjeros... Las personas en situación irregular no tienen derecho a la asistencia sanitaria. Las personas en situación irregular tendrán derecho si se cumplen algunos requisitos. Solo tendrán derecho a la asistencia sanitaria los extranjeros regulares trabajadores en España. Ninguna de las anteriores. En relación con los impuestos... Los extranjeros deben pagar más impuestos que los españoles, a fin de sufragar su residencia. Algunas extranjeros pagan menos impuestos que los españoles, por pertenecer a la UE. El trato fiscal es el mismo, y solo influye el nivel de renta, con la salvedad de poder tributar en el IRNR temporalmente. Ninguna de las anteriores. De acuerdo con el art. 25 de la Ley 4/2000, ¿cuál NO es un requisito para la entrada de un extranjero?. Tener pasaporte o documento de viaje. Acreditar medios de vida suficientes. Acreditar un nivel mínimo A2 de castellano. Entrar por los puestos habilitados. ¿Cuándo un extranjero está exento de visado para entrar en España para estancias cortas (90 días)?. Cuando, de acuerdo con el Derecho UE, es nacional de un país que no requiere visado. Titulares de pasaportes diplomáticos. Los que tengan la condición de refugiado, según el ACNUR. Todas las anteriores. ¿Qué mínimo económico se requiere para estancias cortas en España de hasta 90 días máximo?. 108 €/día, con un mínimo de 972 euros, independientemente de los días (máximo 90). 113 €/día, con un mínimo de 1020 euros, independientemente de los días de estancia. No se exige una cantidad fija, queda a discreción de las autoridades. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿A cuál de las siguientes personas NO se le aplicaría la extradición?. A una persona que ha cometido un asesinato. A una persona que ha cometido crímenes de guerra. una persona encarcelada por sus ideas políticas. A una persona acusada de violación. En el marco de la orden de detención europea, ¿cabría ejecutar la misma por un delito de sedición?. Sí, las órdenes de detención europea se han de ejecutar siempre, independientemente del delito. Sí, la sedición es un delito que se encuentra tipificado en todos los países de la UE. No sería obligatorio ejecutar la orden, toda vez que la sedición no es uno de los 32 delitos que están exentos de la doble tipificación. Ninguna es correcta. ¿Cuántos días tiene el Gobierno para decidir sobre continuar con la extradición en vía judicial?. 8 días. 15 días. 20 días. 30 días. ¿En qué situación administrativa se puede encontrar un extranjero en España?. En situación de residencia y estancia. Como residente, irregular, y en situación de permanencia. Como irregular, estancia y situación de permanencia. Como residente, irregular, estancia o permanencia. Se encuentra en situación de residencia temporal el extranjero que esté habilitado para residir en España ... Más de 90 días y menos de 2 años. Más de 30 días y menos de 5 años. Más de 90 días y menos de 5 años. Más de 180 días y menos de 5 años. Usted, como abogado de extranjería, ¿Qué tipo de permiso le aconsejaría a un cliente mexicano que desea vivir en España sin trabajar?. Autorización de estudios. Permiso de trabajo por cuenta ajena. Autorización de residencia no lucrativa. Autorización de residencia de larga duración. En el marco de la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena... ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito para acceder a ella?. Carecer de antecedentes penales. No encontrarse irregularmente en territorio español. Que el empleador presente un contrato de trabajo firmado. Haber superado una prueba de conocimientos socioculturales sobre España. En relación con la denominada "situación nacional de empleo", ¿Cuál es la vía para que la contratación de un trabajador extranjero sea permitida?. a) A través del Catálogo de Ocupaciones de difícil cobertura. b) A través del certificado de insuficiencia de demandantes del servicio público de empleo. c) A través del depósito, por parte del empleador, de al menos 10.000 € en la Seg. Social. a y b son correctas. En relación con la autorización de residencia temporal con excepción a la autorización de trabajo... ¿A cuál de las siguientes categorías NO les resulta de aplicación?. Técnicos , investigadores y científicos invitados o contratados por la Administración General del Estado. Los artistas que vengan a España a realizar actuaciones concretas que no supongan una actividad continuada. Ministros religiosos y miembros de la jerarquía de las diferentes iglesias , confesiones y comunidades religiosas. Ingenieros informáticos egresados de Universidades privadas de reconocido prestigio. ¿En qué supuestos procede la renovación de la autorización de trabajo por cuenta ajena?. Cuando se acredite la continuidad en la relación laboral. Cuando el trabajador haya trabajado al menos 3 meses por año y haya suscrito un nuevo contrato y figure de alta en la SS. Cuando el trabajador estuviera percibiendo una prestación contributiva por desempleo. Todas las anteriores. De acuerdo con la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954... Las personas apátridas deben recibir el mismo tratamiento que otros extranjeros no apátridas. Queda prohibido expulsar a los apátridas que se encuentren legalmente en territorio español. No se aplicará la Convención a las personas que hayan cometido delitos de guerra. Todas las anteriores son correctas. ¿Cuál es la norma esencial en España que regula el régimen de los apátridas?. La Ley 12/2009. La Ley 4/2000. El Real Decreto 865/2001. El Real Decreto 240/2007. ¿Ante qué órgano administrativo se puede presentar una solicitud para obtener el estatuto de apátrida?. Oficinas de Extranjería. Comisarias de policía. Oficina de Asilo y Refugio. Todas las anteriores. ¿En qué supuestos se puede producir el cese en la condición de apátrida?. Cuando obtenga la nacionalidad española. Cuando otro Estado le haya reconocido como nacional suyo. Cuando otro Estado le haya reconocido y documentado como apátrida. Todas las anteriores. ¿Cuál es el texto a nivel internacional referente para el asilo?. La Declaración Universal de los Derechos Humanos. El Convenio Europeo de Derechos Humanos. La Convención de Ginebra de 1951. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ¿Qué se considera un "grupo social determinado" de acuerdo con la Ley 12/2009?. Un colectivo de personas pertenecientes a una misma raza. Un colectivo de personas pertenecientes a una misma cultura. Un colectivo de personas que comparten un idioma. Pueden ser todas las anteriores. ¿Cuál de los siguientes NO es un motivo para cesar en la condición de refugiado?. Cuando la persona haya fijado su residencia en otro país. Cuando haya vuelto voluntariamente a su país de origen. Cuando hayan desaparecido las circunstancias que motivaron la persecución. Cuando hubieran cometido 2 o más infracciones administrativas en España. ¿Cuándo se puede aplicar la tramitación de urgencia para las solicitudes de asilo?. Cuando la persona proceda de un país de origen considerado "seguro". Cuando la persona, sin motivo justificado, presente su solicitud transcurrido el plazo de un mes. Cuando verse sobre cuestiones que no guarden relación con el examen de los requisitos para el reconocimiento de la condición de refugiado. Todas las anteriores. Sobre el concepto de protección subsidiaria... Es la denominación que el Derecho de la UE dio al asilo/refugio. Es un tipo de protección distinta al asilo, que se engloba junto con el asilo dentro de la protección internacional. Hace referencia a la protección temporal en caso de afluencia masiva de personas. La protección subsidiaria solo se puede aplicar a los apátridas. ¿Qué tipo de actuación NO constituye un "daño grave" que dé pie a la protección subsidiaria?. Condena a pena de muerte. Tortura o tratos inhumanos. Injurias y calumnias. Amenazas graves contra la integridad. ¿Qué consecuencias tiene la concesión del estatuto de refugiado, o la concesión de la protección subsidiaria?. a) Autorización de residencia, pero no de trabajo. b) protección contra la devolución a su país de origen. c) acceso a la educación, sanidad y servicios sociales. d) Las opciones b y c son correctas. En relación con los familiares de personas refugiadas o beneficiarias de protección subsidiaria que no tengan su misma nacionalidad... No podrán nunca residir en España. Podrá garantizarse su residencia en virtud de la llamada extensión. Al ser de nacionalidad distinta al beneficiario, no cabría la extensión del asilo/p. subsidiaria, sino la reagrupación familiar. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a las estancias de los extranjeros en España... a) Deben ser conformes a la regla de 90 días en el plazo de 180. b) Su control se hace con los sellos de entrada y de salida. c) Los nacionales de Iberoamérica pueden disfrutar de estancias ilimitadas por el vínculo histórico y lingüístico con España. Las opciones a y b son correctas. ¿Qué tipo de autorización se debe solicitar cuando el extranjero se encuentre renovando su permiso y quiera salir temporalmente de España?. La autorización de trabajo por cuenta ajena. La autorización de retorno. La autorización de regreso. No le hace falta ninguna autorización. ¿Qué supuesto NO implica una salida obligatoria de España?. Haber cometido 2 o más infracciones administrativas leves. Resolución acordando la expulsión. Denegación de la renovación del permiso de residencia. Cumplimiento de plazo en el que un extranjero se haya comprometido a regresar a su país. ¿En qué supuestos se puede prohibir la salida del extranjero de acuerdo con el Reglamento de Extranjería?. Cuando el extranjero esté siendo investigado por un delito. Los de extranjeros reclamados para extradición por los respectivos países. Los supuestos de padecimiento de enfermedad contagiosa. Todas las anteriores. ¿En qué supuesto NO es posible suspender la ejecución de una devolución?. Cuando estemos ante mujeres embarazadas y la devolución implique un riesgo para su salud. Cuando se trate de personas apátridas. Cuando el extranjero haya formalizado una solicitud de protección internacional. Ninguna de las anteriores. Cuando un extranjero se encuentre de forma irregular en España (art. 53.1 a), se puede exponer a ... Únicamente sanción de expulsión, de acuerdo con la Directiva de retorno. Multa o expulsión, en función de las circunstancias agravantes. Multa y expulsión, al mismo tiempo. Ninguna de las anteriores. ¿En cuál de los siguientes supuestos no cabría la tramitación preferente del procedimiento de expulsión?. Llevar a cabo actividades contrarias a la seguridad nacional. Fomentar la inmigración clandestina. Contratación de extranjeros sin permiso de trabajo. Encontrarse irregularmente en España siendo un riesgo para el orden público. En el contexto de una resolución de expulsión derivada de un procedimiento ordinario ... La expulsión es inmediata. Se contemplará un plazo voluntario para salir de España de 7 días. Se contemplará un plazo voluntario para salir de España cuya duración máxima sea 30 días. Ninguna de las anteriores. |