LOS EXTRANJERISMOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS EXTRANJERISMOS Descripción: LENGUA Y LITERATURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UNIDAD EDUCATIVA "FEDERICO ENGELS" Nombre..............................Curso ................Fecha................Lic. Jorge Castillo Los extranjerismos son palabras o ______ que un determinado idioma toma de otra lengua extranjera. expresiones lingüísticas. dialectos. modismos. Se trata de ____ que por diversos motivos una lengua trae de otra. vocablos. refranes. frases. Toda lengua a lo largo de su historia ha incorporado _____ provenientes de varios países. extranjerismos. vulgarismos. arcaismos. A capella: locución propia del _____ utilizada generalmente para indicar que una canción se canta o _____. italiano - debe cantarse sin acompañamiento instrumental. francés - debe cantarse con acompañamiento instrumental. latín - debe cantarse sin acompañamiento instrumental. Bulevar: proviene del _____ y significa vía pública. francés. aleman. inglés. Club: proviene del _____ y significa aquella sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes. inglés. francés. árabe. Extranjerismos innecesarios son aquellos que ______, por lo cual se torna innecesario el uso del extranjerismo. tiene su término equivalente en el español. no tiene su término equivalente en el español. tiene un término diferente en el español. Extranjerismos necesarios: Son aquellas palabras ______ para los cuales actualmente no existe _____. foráneas - un equivalente en el castellano. primitivas - un significado en castellano. derivadas . un sinónimo en castellano. Los ____ son palabras que provienen o tienen su origen en el idioma inglés. anglicismos. germanismos. italianismos. galicismos. Los galicismos son palabras que provienen o tiene su origen en el _____. inglés. francés. alemán. Los ____ son palabras que derivan de la lengua árabe. arabismos. germanismos. italianismos. Los extranjerismos que conservan su grafía original y no han sido adapatados se debe escribir ___. en cursiva , en los textos impresos. en negrilla , en los textos impresos. en manuscrita, en los textos impresos. Identifique los tipos de palabras extranjeras. Las no adaptadas al castellano. Las que han sido adaptadas al castellano. Las que han sido traducidas al castellano. Las que tienen sinónimos en castellano. Las palabras que ya han sido adaptadas al castellano: Deben someterse a las reglas de acentuación. Deben someterse a las reglas gramaticales. Deben someterse a las reglas semánticas. Enlace los extranjerismo con la palabra castellana. Yogourt. Gymkhana. Ticket. Champagne. Spaghetti. Boulevard. |