option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extraordinaria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extraordinaria

Descripción:
Test definitivo

Fecha de Creación: 2025/10/19

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con el procedimiento de extracción líquido líquido indique cuál de las siguientes es incorrecta: Un analito siempre manifiesta la misma relación de distribución entre disolventes). La relación de distribución de un analito no depende de los dos disolventes inorgánicos. La relación de distribución de analito entre 2 disolventes inorgánicos nunca. Una de las respuestas anteriores incorrecta.

En relación con el proceso de extracción líquido líquido de un compuesto indique que podemos tener en cuenta para que ocurra: La viscosidad del solvente extractor. La densidad del solvente donde se encuentra el compuesto. La solubilidad del compuesto en ambos líquidos. Las respuestas a) y b) son correctas.

En relación con la electroforesis capilar indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Para la migración de especies debe haber movilidad electroforética y movilidad electrosmótica. El perfil parabólico del flujo hidrodinámico electroosmótico beneficia disminuyendo el () del soluto. La temperatura en el interior del capilar y el entorno que lo rodea debe controlarse para obtener (una mejor resolución). El valor del ph del campo electroforético no resulta crítico para realizar una separación electroforética.

En cromatografía de gases el gas portador es crucial para transportar la muestra a través de la columna. indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con dicho gas: Suele ser helio hidrógeno y/o nitrógeno debido a que son gases que interaccionan convenientemente con los (solventes). La elección del gas portador es independiente del detector a emplear. Debe ser soluble en la fase estacionaria de la columna para mejorar las separaciones de los analitos. El hidrógeno presenta menor viscosidad y mayor velocidad lineal óptima en comparación con el helio.

Cuál de las siguientes características describe mejor el proceso de inyección explícita en cromatografía de gas: Se trata de un proceso de introducción de muestras que solamente puede utilizarse cuando se requiere la () de los analitos desde una fase sólida. el flujo de gas portador accede directamente a la columna. el flujo de gas portador accede en su totalidad a la columna para asegurar la transferencia de la totalidad de la muestra. el flujo del gas portador se divide en dos fracciones; una es introducida en la columna y la otra escapa fuera del sistema a través de una válvula de aguja.

La cromatografía líquida de alta resolución precisa de un sistema de bombeo para alimentar la fase móvil al cromatógrafo controlando de manera programada la velocidad del solvente en cada instante. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcto con relación a dicho sistema de bombeo: Debe ser un sistema apto para poder bombear una amplia gama de disolvente. Debe ofrecer un limitado rango de presiones para disponer de flujos variables. Debe lograr que los flujos fluctúen para una mejor evaluación de los componentes de la mezcla. Ninguna de las afirmaciones es correcta.

El rendimiento de un proceso de extracción líquido-líquido particularmente en el caso de especies ácidas o básicas débiles está condicionado por varios factores. Indique cuál de las siguientes afirmaciones correctas con relación a este a esta extracción: El rendimiento de la extracción de un ácido débil monocromático será mayor cuando la fase acuosa es fuertemente alcalina. La solubilidad de estas especies y por tanto el rendimiento de su extracción estará supeditado al valor de pH de la disolución que alberga las especies de interés. El rendimiento de la extracción de una base débil monopólica será mayor cuando la fase acuosa es fuertemente ácida. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Oo (no la tenemos). Ver (si es la correcta. Falso (no.

La cromatografía de afinidad es fundamental para la unión reversible entre el analito de interés y un ligando específico, inmovilizando en un soporte sólido inerte. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la característica esencial de dicho ligando específico para lograr la separación eficiente. Su capacidad para formar enlaces covalentes con la molécula diana. Su capacidad para retirar analitos indeseables de la mezcla de componentes. Su solubilidad en la fase móvil. Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas.

En relación con el procedimiento de microextracción en gota, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La velocidad de agitación no está condicionada por el tamaño de la gota. El tamaño de la gota condiciona la cantidad de analito que puede extraerse. Solo los disolventes con mayor densidad que el disolvente que alberga los analitos pueden utilizarse para la extracción. Ninguna es correcta.

En relación con los fenómenos termodinámicos y cinéticos que influyen en el ensanchamiento de la banda de los solutos en las separaciones electroforéticas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La difusión por remolino condiciona gravemente el avance de las especies por el interior del capilar. La resistencia a la transferencia de masa se agrava con respecto a la que puede ocurrir en una separación cromatográfica. El tiempo que la especie reside en el interior del capilar no condiciona su ensanchamiento. Ninguna es correcta.

En relación con la extracción liquido-liquido, indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: La extracción en etapas sucesivas resulta siempre más eficiente que la extracción en una única etapa. La extracción en contracorriente resulta tremendamente útil cuando analito y matriz tienen relaciones de distribución muy dispares. La extracción por recirculación reduce significativamente la cantidad necesaria de disolvente. Ninguna es verdadera.

En relación con los mecanismos por los que pueden optar los compuestos para separarse, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La separación por afinidad implica un engranaje altamente específico para la separación de especies. La separación por reparto explota la similitud en la solubilidad de los compuestos en la fase móvil y la fase estacionaria como fundamento del mecanismo. La separación por exclusión aprovecha el distinto tamaño de las especies para fundamentar su separación. La separación por adsorción/desorción se basa en afinidades de los componentes por una superficie activa.

En relación con la electroforesis capilar, indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La movilidad electroforética depende de la carga y el tamaño de la partícula. Los solutos no tienen opción de migrar en ausencia de movilidad. La movilidad electroforética consiste en la velocidad electroforética realizada al campo eléctrico aplicado. La movilidad electroforética nunca puede ser nula.

La extracción líquido-líquido es un procedimiento de separación fundamentado en la distribución de los componentes de una muestra entre dos fases. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a dicho procedimiento: Es un proceso que tan solo sirve para extraer el analito de interes. Es un proceso útil que solo permite obtener buenos resultados si la relación de distribución de todas las especies es similar. Es un proceso en el que resulta indispensable la miscibilidad de los solventes que constituyen las dos fases. Es un proceso que posibilita separar compuestos, ya sean analitos o especies interferentes, permitiendo incluso acciones de preconcentración, para la mejora de la sensibilidad en la detección.

En relación con la cromatografía líquida indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. El aumento de caudal de la fase móvil mejora la reproducibilidad de un analito. En separaciones en la movilidad de la de la de fase inversa una fase móvil generalmente polar () no polar. Es importante que las bombas empleadas proporcionen una un caudal fluctuante en el detector. Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

En relación con la cromatografía de líquidos de intercambio iónico indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La estructura tridimensional de los analistas determina el orden de elución de los mismos. No se puede emplear un único tipo de fase estacionaria convenientemente funcionalizada con grupos () catiónicos y aniónicos para separar de manera simultánea tanto los cationes como los aniones de una muestra. no existen grupo de intercambiadores cuya capacidad de intercambio depende del pH. La resina se hace menos rígida a medida que aumenta el grado de entrecruzamiento.

En la cromatografía con fluidos supercríticos el dióxido de carbono es quizá el solvente por excelencia en la separación de analito pese a ello indique cuál es la principal limitación de dicho solvente en lo que es a su empleabilidad se refiere. Una baja capacidad de elución de aquellos compuestos que no tienen polaridad. Una alta viscosidad que dificulta su difusión. Una baja polaridad que dificulta la elución de compuestos altamente polares. Una demanda de presión y temperatura extremadamente alta para alcanzar el estado supercrítico.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la extracción líquido-líquido continúa por (recirculación). En un procedimiento que solo se utiliza cuando la analito de interés tiene un coeficiente de reparto muy () con el solvente que se pretende utilizar como agente extractor. Es un procedimiento idéntico a la extracción líquido-líquido discontinúa multietapa. Es un procedimiento recomendable cuando la relación de distribución del analito es baja y su cinética de es lenta. Ninguna de las anteriores afirmaciones son correctas.

La selectividad de un proceso de extracción líquido líquido viene dictada por la posibilidad de separar un soluto a de otro soluto b. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a este parámetro analítico. La extracción será más selectiva cuanto más similar sea el enriquecimiento de ambas fases en ambos solutos. La selectividad de la extracción es independiente de la constante de distribución de los solutos. La selectividad de la extracción no depende del solvente que se utilice para realizar la extracción. La extracción será más selectiva cuanto más diferente sea el enriquecimiento de cada fase en cada soluto.

La determinación de una mezcla de 3 compuestos aromáticos (tolueno,hexano y benceno) en una muestra de suelo por cromatografía líquida de alta resolución y detección UV-VIS a una longitud de onda de 254 nm. No puede llevarse a cabo ya que ningún compuesto aromático absorbe a 254 nm. No puede llevarse a cabo ya que estos compuestos son completamente apolares. Puede realizarse sin problema ya que todos los compuestos aromáticos presentan máximos de absorción a 254 nm. Ninguna de las anteriores es correcta.

En relación a las válvulas utilizadas y los sistemas de inyección de la instrumentación cromatografía indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Están provistas de bucles de carga de capacidad variable. Solamente pueden ser de 6 vías, para mantener la correspondencia entre posición de carga y posición de inyección. Solamente son compatibles para la cromatografía de líquidos. Solamente son compatibles para la cromatografía de gas.

Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor una ventaja de la técnica FFF. Requiere columnas de alta presión. Puede separar partículas en el rango de nanómetro a micrómetros sin fase estacionaria. Sólo es útil para compuestos volátiles. No permite el acoplamiento con detectores externos.

Cuál de los siguientes detectores se usa en las determinación de compuestos orgánicos por una llama de hidrógeno. Detector de captura electrónica (ECD). Detector de ionización de llama (FID). Detector de conductividad térmica (TDC). Detector de espectrometría de masas (MSD).

Que características permite el detector de matriz de diodos (DAD) identificar compuestos además de cuantificarlos. Su capacidad de operar a altas temperaturas. El () der una limpieza de fragmento exclusivamente. La obtención de espectros UV-Vis completos en tiempo real. La necesidad de usar de muestras complementarias.

En relación a la microextracción en gota indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Una gota de pequeño tamaño extrae menor cantidad de analito, pero es más difícilmente manipulable. Una gota de gran tamaño permite extraer mayor cantidad de analito y tiene menor probabilidad de desprendimiento. Una gota de gran tamaño permite extraer mayor cantidad de analito, pero es más difícilmente manipulable. Una gota de pequeño tamaño extrae menor cantidad de analito, pero tiene mayor probabilidad de desprendimiento.

Como es bien sabido en múltiples ocasiones es necesario llevar a cabo un proceso de transformación llamado derivatización del analito de interés a una forma adecuada para poder ser analizada. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a dicho proceso. Se trata de un proceso solamente aplicable en las técnicas cromatográfica. Se trata de un proceso específico que debe hacerse antes de la separación cromatografía para así mejorar la resolución. Se trata de un proceso que obligatoriamente debe hacerse sobre el analito de interés. Se trata de un proceso que permite mejorar el rendimiento de cualquier etapa del método analítico.

En relación al proceso de detección por espectrometría de masas acoplada a la cromatografía, indique cuál de las siguientes acciones acontece en primer lugar. La separación de los iones generados de acuerdo a su relación masa/carga. La ionización de los diferentes compuestos separados. El registro del espectro de absorción. La fragmentación de los compuestos en un detector térmico.

Cuál es el principio básico de la separación en la técnica FFF. Diferencias en la polaridad de los analitos. Interacción con una fase estacionaria sólida. Aplicación de un campo perpendicular al flujo que separa las partículas por tamaño. Adsorción selectiva en un material poroso.

En relación con la cromatografía bidimensional indique que características deben tener las dos fases móviles o estacionarias utilizada. Deben ser exactamente iguales para mejorar la reproducibilidad. Deben ser completamente ortogonales entre sí. Deben tener la misma polaridad. Deben operar a la misma temperatura.

En relación a la extracción Soxhlet indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Es un procedimiento que permite la extracción del analito de interés desde una matriz sólida hacia una matriz líquida. Es un procedimiento de extracción que no requiere de disolvente. Es un procedimiento rápido que requiere una cantidad muy reducida de disolvente. Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a separaciones cromatográficas. En cromatografía líquida la composición de la fase móvil debe mantenerse constante durante todo el tiempo de análisis para evitar variaciones en los tiempos de retención. En cromatografía de gases la temperatura debe mantenerse constante durante todo el tiempo de análisis para evitar variaciones en los tiempos de retención. Los análisis isocráticos e isotérmicos en cromatografía líquida y cromatografía de gases respectivamente proporcionan siempre un menor ensanchamiento de los picos cromatográficos. Los gradientes de composición química y temperatura en cromatografía líquida y cromatografía de gases respectivamente permiten reducir el tiempo de análisis y reducir el ensanchamiento de algunos picos cromatográficos.

Qué detector en cromatografía de gases es especialmente sensible a compuestos halogenados. Detector de ionización de llama. Detector de conductividad térmica. Detector de captura de electrones. Detector de espectrometría UV.

En relación con los mecanismos por los que pueden optar los compuestos para separarse, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La separación por afinidad implica un engranaje altamente específico para la separación de especies. La separación por reparto explota la similitud en la solubilidad de los compuestos en la fase móvil y la fase estacionaria como fundamento del mecanismo. La separación por exclusión aprovecha el distinto tamaño de las especies para fundamentar su separación. La separación por adsorción/desorción se basa en afinidades de los componentes por una superficie activa.

En relación con la electroforesis capilar, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La movilidad electroforética depende de la carga y el tamaño de la partícula. Los solutos no tienen opción de migrar en ausencia de movilidad electroforética. La movilidad electroforética consiste en la velocidad electroforética realizada al campo eléctrico aplicado. La movilidad electroforética nunca puede ser nula.

Denunciar Test