option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Extremidad inferior

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Extremidad inferior

Descripción:
Test de repaso para la anatomía de la extremidad inferior

Fecha de Creación: 2019/06/12

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Lo siguiente no es verdadero con respecto al hueso coxal. Se encuentra dividido en su cara interna por dos líneas glúteas (semicirculares). Posee tres porciones en su cara externa la posterior para el glúteo mayor, la media (más pequeña) para el glúteo medio y la anterior para el glúteo menor (ésta es la más pequeña de las tres regiones). En su cara externa se encuentra una línea arcuata innominada que divide a la cara en dos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Lo siguiente es verdadero con respecto a la osificación del coxal. Se desarrolla a partir de tres puntos de osificación primarios. Al momento del nacimiento los huesos primitivos del coxal están separados por el cartílago en Y o trirradiado. El cartílago de unión de los huesos primitivos desaparece entre los 12 y 15 años. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a los tiempos del desarrollo óseo del coxal lo siguiente no es verdadero... La cresta ilíaca, la EIAI, tuberosidad isquiática y espina ciática aparecen entre los 14 y 16 años. La espina púbica y el ángulo del pubis aparecen entre los 18 y 20 años. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a la línea áspera (borde posterior) del fémur es verdadero lo siguiente. La trifurcación lateral (línea pectínea) va dirigida hacia el trocánter menor y da inserción al pectíneo. La trifurcación media (labio medial) va dirigida a la fosa intertrocantérea y da inserción al glúteo medio. La trifurcación medial (tuberosidad glútea) va hacia el trocánter mayor y da inserción al vasto medial. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al cuello del fémur es verdad lo siguiente... Su diámetro vertical es oblicuo hacia adelante y abajo. Su cara posterior es intraarticular completamente. No presenta una torsión verdadera. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al desarrollo del fémur lo siguiente no es verdadero. La diáfisis aparece al 2° mes. Los puntos epifisiarios aparecen cerca del 2° a 3° año de vida. El cartílago de crecimiento más fértil es el superior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La rótula comienza su osificación a los 2 años y termina aproximadamente a los 15 años. Verdadero. Falso.

Con respecto al desarrollo de la tibia es verdadero lo siguiente... El punto primitivo diafisiario aparece a los 35-40 días intrauterinos. El punto epifisiario superior aparece al nacer. El punto epifisiario inferior aparece entre el 2° y 3° año de vida. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El punto primitivo del peroné aparece cerca del día 35-40 de vida intrauterina, la extremidad superior aparece al 2° año y la inferior el 4° año. Verdadero. Falso.

Con respecto al tarso lo siguiente es falso... Se forma por una porción anterior (astrágalo y calcáneo) y otra posterior (cuboides, navicular y cuneiformes medial, medio y lateral). El astrágalo no articula con el peroné. El calcáneo articula con el astrágalo y navicular. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El sustentaculum tali es superior al surco para el flexor corto del dedo gordo y sirve de "repisa" para el astrágalo. Verdadero. Falso.

Con respecto a los cuneiformes lo siguiente es verdadero. Todos articulan con el escafoides. El cuneiforme lateral (1° cuneiforme) articula con el cuboides. El cuneiforme medial (3° cuneiforme) articula con los metatarsianos 2° y 3° e inconstantemente con el 4°. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al desarrollo del tarso lo siguiente es verdadero... La osificación primaria inicia al 3° mes intrauterino (calcáneo) y 6° intrauterino (astrágalo)La. La osificación del tarso posterior inicia entre el 3° al 6° mes intrauterino. La osificación del tarso anterior se da entre el 2° y 5° años. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Existen dos huesos sesamoideos flanqueando a la falange proximal del primer dedo por su cara dorsal. Verdadero. Falso.

Con respecto a la articulación sacroilíaca es verdad lo siguiente. Está reforzada por ligamentos sacroilíacos anteriores, posteriores, interóseos y a distancia. El ligamento de Zaglas va de la espina ilíaca posterosuperior al segundo tubérculo conjugado sacro. El ligamento iliolumbar va de la apófisis transversa de la 5° lumbar a la cresta ilíaca. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El ligamento sacroespinoso es superficial (más externo) que el sacrotuberoso. Verdadero. Falso.

Los siguientes son los movimientos de la articulación sacroilíaca... Nutación: llevar el extremo inferior del sacro hacia adelante. Contranutación: llevar el extremo inferior del sacro hacia atrás. Nutación: llevar el extremo inferior del sacro hacia atrás. Contranutación: llevar el extremo inferior del sacro hacia adelante.

Con respecto a la sínfisis del pubis es verdadero lo siguiente... Presenta reforzamientos por ligamentos anterior, posterior, superior e inferior. Una lesión de la sínfisis pubiana puede condicionar daño a la uretra. Posee un disco articular interpubiano. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a la articulación coxofemoral es verdadero lo siguiente... La cápsula articular contiene a los trocánteres mayor y menor. Está reforzada por tres ligamentos (iliofemoral de Geguenbauer, pubofemoral de Bertin e isquiofemoral de Bardinet). El ligamento redondo del fémur es extremadamente débil. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El repliegue pectíneo foveal de Amantini posee las siguientes características excepto... Es un pliegue de reflexión de la sinovial de la cadera. Transmite una arteria para la cabeza del fémur. Se encuentra en la porción posteroinferior del cuello femoral. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El ligamento redondo de la cabeza femoral es intracapsular e intrasinovial. Verdadero. Falso.

Con respecto a la irrigación de la cadera es verdadero lo siguiente... No proviene exclusivamente de los vasos femorales profundos. La irrigación es compartida entre las arterias femoral profunda, obturatriz, glútea superior e inferior. Forma círculos anastomóticos periarticulares. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La inervación de la cadera proviene de... Plexo lumbar exclusivamente. Plexo sacro exclusivamente. Plexo sacro y lumbar compartidos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al glúteo mayor es verdad lo siguiente excepto. Se origina de la fosa glútea posterior. Se inserta en la tuberosidad glútea del fémur. Está inervado por el glúteo superior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al glúteo medio lo siguiente es verdadero, excepto. Se inserta en la fosa glútea media. Se inserta en la cara medial del trocánter mayor. Inervado por glúteo superior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al glúteo mínimo no es verdadero lo siguiente... Se origina en la fosa glútea menor. Se inserta en el borde anterior del trocánter mayor. Está inervado por el glúteo inferior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al tensor de la fascia lata lo siguiente es verdadero. Se origina en la EIAS. Se inserta en el tracto iliotibial (bandeleta de Maissiat) y tuberosidad lateral de la tibia. Está inervado por el glúteo superior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Los siguientes son músculos pelvitrocantéricos, excepto... Obturadores interno y externo. Gemelos superior e inferior. Cuadrado femoral. Pectíneo. Piriforme.

Con respecto al piriforme no es verdad lo siguiente... Se inserta en la cara anterior del sacro. Se inserta en el extremo superior del trocánter mayor del fémur. Posee inervación compartida con el glúteo menor. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a los obturadores es verdad lo siguiente, excepto... Poseen inserciones en la membrana obturatriz. Van a insertarse en el trocánter mayor y fosa trocantérica del femur. Ambos están inervados por un ramo propio procedente del plexo sacro. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a los gemelos es verdad lo siguiente, excepto... El gemelo inferior se inserta en la tuberosidad isquiática. El gemelo superior se inserta en la espina isquiática. Poseen un tendón conjunto con los obturadores. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al cuadrado femoral es verdad lo siguiente. Se inserta en la tuberosidad isquiática. Se inserta en la cresta intertrocantérica femoral. Está inervado por un ramo propio del plexo sacro y lo comparte con el gemelo inferior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a la acción de los músculos pelvicotrocantéricos es verdadero que son rotadores laterales y, el piriforme, abduce. Verdadero. Falso.

Con respecto al iliopsoas es verdadero lo siguiente, excepto... Se compone de tres músculos de forma constante. El psoas mayor se inserta en las transversas desde T11,12-L5 en un plano único. La inserción distal es común en el trocánter menor para todos los músculos constantes e inconstantes. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a la rodilla es falso lo siguiente, excepto... El menisco medial tiene forma de O y el lateral de C. Los meniscos son formaciones de poca vascularización, aún así cicatrizan. El ligamento cruzado anterior va a la cara medial del cóndilo lateral, el posterior va a la cara lateral del cóndilo medial. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a los reforzamientos de la rodilla es verdadero lo siguiente, excepto. El tendón rotuliano fija la rótula a la tuberosidad anterior de la tibia. El ligamento poplíteo arcuato de Winslow es dependencia del semimembranoso. El ligamento poplíteo oblicuo forma un puente por encima del poplíteo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La irrigación de la rodilla depende de los siguientes elementos vasculares, excepto. Arteria femoral. Arteria poplítea. Arteria tibial anterior. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

La raíz nerviosa principal de los flexores de la cadera es... L1. L2. L3. L4. L5.

La extensión de la rodilla está dada por la siguiente raíz nerviosa. L1. L2. L3. L4. L5.

La raíz nerviosa de la dorsiflexión es la siguiente. L1. L2. L3. L4. L5.

La raíz nerviosa de la plantarflexión es. S1. S2. S3. S4. L5.

La raíz nerviosa de la aducción de la cadera es... L1. L2. L3. L4. L5.

La abducción de la cadera posee por raíz nerviosa... L1. L2. L3. L4. L5.

La raíz de rotación externa de la cadera es... L1. L2. L3. L4. L5.

En cuanto a los interóseos plantares es verdad lo siguiente, excepto... Inserción en bases y lados mediales de metatarsianos III, IV y V. Inserción en lado medial de falanges proximales III, IV y V. Inervación por tibial rama plantar lateral. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a los interóseos en general... Los interóseos dorsales (4) son aductores. Los interóseos plantares (3) son abductores. Los interóseos dorsales (3) son abductores. Los interóseos plantares (4) son aductores. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Los músculos lumbricales poseen las siguientes características, excepto... Son tres músculos lumbricales. Nacen del tendón del flexor largo de los dedos. Insertan en las bases de las falanges distales II-V. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Lo siguiente es verdadero con respecto a los límites de la fosa poplítea... Límite superior y lateral es el semimembranoso. Límite inferior son las cabezas de los gastrocnemios. Límite superior y medial es el bíceps femoral. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a los flexores de los dedos es correcto lo siguiente... El flexor largo se inserta en la falange media. El flexor corto se inserta en la falange distal. El flexor corto es el músculo "perforante". Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al tendón calcáneo de Aquiles es verdadero lo siguiente excepto... Está compuesto por la fusión del tendón del gastrocnemio con el sóleo. Está compuesto por la fusión del tendón del gastrocnemio con el sóleo y el plantar delgado. Es la inserción distal del tríceps sural. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto al canal del tarso de anterior a posterior están los elementos siguientes. Tendón del tibial posterior, tendón del flexor largo de los dedos, arteria tibial posterior, nervio tibial y tendón del flexor largo del dedo gordo. Tendón del flexor largo de los dedos, tendón del tibial posterior, arteria tibial posterior, nervio tibial y tendón del flexor largo del dedo gordo. Tendón del tibial posterior, tendón del flexor largo de los dedos, tendón del flexor largo del dedo gordo y arteria tibial posterior y nervio tibial. Tendón del flexor largo de los dedos, tendón del tibial posterior, tendón del flexor largo del dedo gordo y arteria tibial posterior y nervio tibial. Tendón del tibial posterior, arteria tibial posterior, nervio tibial, tendón del flexor largo de los dedos y tendón del flexor largo del dedo gordo.

Denunciar Test