Extremidad inferior (Anatomía aparato locomotor)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Extremidad inferior (Anatomía aparato locomotor) Descripción: Preguntas tipo test de 5 opciones y verdadero/falso (estas no restan) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una coxa vara?. Aumento del ángulo cervico-diafisario. Aumento del ángulo de torsión. Coxal poco desarrollado. Son ciertas A y C. Todas son falsas. Dónde se localiza el agujero nutricio de la tibia. Cara lateral. Cara medial. Cara posterior. Borde anterior. Todas son falsas. ¿Cómo se denomina al pie con un incremento de los arcos plantares longitudinales?. Pie plano. Pie cavo. Pie equino. Pie talo. Pie varo. ¿Cómo se denomina al pie con un incremento de los arcos plantares longitudinales?. Pie plano. Pie cavo. Pie equino. Pie talo. Pie varo. ¿Cómo se denomina al pie con el tobillo en flexión plantar?. Pie plano. Pie cavo. Pie equino. Pie talo. Pie varo. ¿Cómo se denomina al pie con el tobillo en flexión dorsal?. Pie plano. Pie cavo. Pie equino. Pie talo. Pie varo. En referencia a la articulación coxofemoral, la cápsula articular se inserta en la cresta intertrocantérea. Verdadero. Falso. La articulación coxofemoral es una enartrosis. Verdadero. Falso. Con referencia a la articulación coxofemoral, la zona articular del acetábulo se denomina superficie semilunar. Verdadero. Falso. En referencia a la articulación coxofemoral, el ligamento transverso del acetábulo cierra totalmente la escotadura acetabular. Verdadero. Falso. Señale la respuesta correcta respecto a la articulación de la rodilla: El menisco externo es más móvil que el interno. El menisco externo se une al ligamento colateral lateral. Los cuernos del menisco externo están más separados que los del interno. Son ciertas A y C. Son ciertas B y C. Señale la opción verdadera con respecto a la articulación transversa del tarso (de Chopart). Separa astrágalo y cuboides del resto de los huesos del tarso. Separa las cuñas y el cuboides de los metatarsianos. Es distal al astrágalo y calcáneo. Son ciertas A y C. Son ciertas B y C. Cuál de los siguientes músculos es inversor del pie. Peroneo anterior. Tibial anterior. Tibial posterior. Son ciertas a y b. Son ciertas b y c. ¿Qué músculos se sitúan en la celda profunda de la región posterior de la pierna?. Tibial posterior, delgado plantar y sóleo. Tibial posterior, flexor largo de los dedos y flexor largo del dedo gordo. Tibial posterior, delgado plantar y flexor largo del dedo gordo. Flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo y el delgado plantar. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Qué estructuras delimitan el triángulo femoral?. Sartorio, recto interno y pectíneo. Sartorio, recto interno y ligamento inguinal. Ligamento inguinal, sartorio y recto interno. Ligamento inguinal, vasto interno y aductor (aproximador) largo. Ligamento inguinal, sartorio y aductor (aproximador) largo. Señala la respuesta correcta respecto a los vasos femorales. La arteria es más externa que la vena. Pasan por encima del ligamento inguinal. De ellos salen los vasos epigástricos inferiores. Son ciertas a y c. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes arterias NO es rama de la arteria femoral?. Epigástrica superficial. Circunfleja ilíaca superficial. Epigástrica inferior. Pudenda externa superficial. Todas son ramas de la arteria femoral. Un voluminoso quiste sinovial en la fosa poplítea comprime el nervio tibial. ¿Qué movimiento resultará afectado?. Flexión dorsal del pie. Flexión plantar del pie. Extensión de los dedos. Extensión de la pierna. Flexión del muslo. ¿Cuál de las siguientes estructuras se sitúa más profundamente en el hueco poplíteo?. Nervio tibial. Arteria poplítea. Nervio peroneo común. Vena safena externa. Vena poplítea. ¿Cuál de las siguientes arterias NO se puede palpar el pulso?. Femoral. Tibial anterior. Tibial posterior. Pedia. Poplítea. ¿Dónde palparías el pulso de la arteria pedia?. Hueco poplíteo. Detrás del maléolo interno (retromaleolar posterior). Tomando de referencia el tendón del dedo gordo (pidiendo al paciente que eche el pie hacia arriba, que haga flexión dorsal). En la parte alta del triángulo de Scarpa. En ninguno de los lugares anteriores / no se puede palpar su pulso. ¿Dónde palparías el pulso de la arteria femoral?. Hueco poplíteo. Detrás del maléolo interno (retromaleolar posterior). Tomando de referencia el tendón del dedo gordo (pidiendo al paciente que eche el pie hacia arriba, que haga flexión dorsal). En la parte alta del triángulo de Scarpa. En ninguno de los lugares anteriores / no se puede palpar su pulso. ¿Dónde palparías el pulso de la arteria poplítea?. Hueco poplíteo. Detrás del maléolo interno (retromaleolar posterior). Tomando de referencia el tendón del dedo gordo (pidiendo al paciente que eche el pie hacia arriba, que haga flexión dorsal). En la parte alta del triángulo de Scarpa. En ninguno de los lugares anteriores / no se puede palpar su pulso. ¿Dónde palparías el pulso de la arteria tibial posterior?. Hueco poplíteo. Detrás del maléolo interno (retromaleolar posterior). Tomando de referencia el tendón del dedo gordo (pidiendo al paciente que eche el pie hacia arriba, que haga flexión dorsal). En la parte alta del triángulo de Scarpa. En ninguno de los lugares anteriores / no se puede palpar su pulso. ¿Qué estructuras pueden causar la inflamación de los ganglios inguinales?. Pared abdominal. Genitales externos. Cara medial del muslo. Planta del pie. Todas las anteriores. ¿Qué raíces forman el plexo lumbar en la mayoría de los casos?. L1 a L3. L1 a L4 más un ramo anastomótico de T12. L1 a L5 más un ramo anastomótico de T12. L2 a L5. L1 a S1. ¿Cuál de los siguientes nervios no se origina en el plexo lumbar?. Subcostal. Iliohipogástrico. Ilioinguinal. Cutáneo femoral lateral. Obturador. Señale la respuesta verdadera respecto al nervio tibial. Es una rama terminal del nervio ciático. Inerva al tríceps sural. Sus fibras vienen del plexo lumbar. Son correctas A y B. Son correctas B y C. Señale la afirmación falsa respecto a la osteología de la extremidad inferior. En la coxa vara aumenta el ángulo cérvico diafisario interno. En la cara posterolateral del cóndilo externo de la tibia se observa una carilla articular. El agujero nutricio de la tibia se localiza en la cara posterior de su diáfisis. La cabeza del calcáneo posee una superficie articular para el cuboides. Son todas verdaderas. La cápsula articular rodea la meseta tibial sin introducirse en las áreas intercondilares. Verdadero. Falso. El ligamento poplíteo arqueado cruza posteriormente la cápsula en su parte más externa. Verdadero. Falso. El ligamento meniscofemoral se inserta en el cóndilo interno del fémur. Verdadero. Falso. Cuando se flexiona la rodilla se produce un desplazamiento anterior de los meniscos. Verdadero. Falso. La articulación tibioperonea proximal es una artrodia. Verdadero. Falso. La articulación tibioperonea distal es una artrodia. Verdadero. Falso. La articulación tibioperoneoastragalina es un trochus. Verdadero. Falso. La articulación metatarsofalángica es una tróclea. Verdadero. Falso. Las pequeñas articulaciones intertarsianas son condíleas. Verdadero. Falso. En cuál de las siguientes articulaciones su amputación nos puede hacer perder los movimiento de inversión y eversión. Articulaciones tarsometatarsianas. Articulación intercuneiformes. Articulación intertarsiana. Articulación cuboideo - navicular. Son correctas B y D. El ligamento iliofemoral limita la rotación externa del muslo. Verdadero. Falso. La articulación coxofemoral disfruta de su máxima estabilidad en extensión. Verdadero. Falso. La articulación mediotarsiana (Chopart) es distal al navicular. Verdadero. Falso. El ligamento cruzado posterior se inserta en el cóndilo medial del fémur. Verdadero. Falso. El menisco externo se desplaza posteriormente en la flexión de la rodilla. Verdadero. Falso. Señale la respuesta verdadera. El m. psoas ilíaco es extensor del muslo. El m. glúteo menor es extensor del muslo. El m. cuadrado crural es rotador interno del muslo. Todas verdaderas. Todas falsas. Señale la respuesta correcta. El m. sartorio se inserta en la espina iliaca anterosuperior. El m. recto anterior del muslo se inserta en el sacro. El m. glúteo mediano se inserta en el sacro. Son ciertas A y B. Son todas ciertas. ¿Cuál de los siguientes músculos SÓLO actúa sobre la articulación coxofemoral?. Pectíneo. Recto interno. Sartorio. Psoas. Recto anterior. ¿Cuál de estos músculos NO actúa en la flexión plantar del pie?. Tríceps sural. Poplíteo. Tibial posterior. Flexor largo de los dedos. Flexor largo del primer dedo. ¿Qué estructuras delimitan el triángulo femoral (de Scarpa)?. Sartorio, Pectíneo y Aductor (aproximador) largo. Sartorio, Recto interno y Aductor (aproximador) largo. Aductor mayor, vasto interno y ligamento inguinal. Ligamento inguinal, sartorio y recto interno. Todas son falsas. ¿cuál de estos músculos extienden los dedos de los pies?. Tibial anterior. Peroneo anterior. Pedio. Son ciertas A y C. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes arterias es rama de la arteria femoral?. Epigástrica superficial. Epigástrica inferior. Obturatriz. Son ciertas A y B. Son ciertas A y C. Señale la correspondencia correcta entre la región y la arteria en la que se puede palpar el pulso. A. femoral - Triángulo femoral (de Scarpa). A. poplítea - Hueco poplíteo. A. tibial posterior - Canal retromaleolar externo. Son ciertas A y B. Todas son ciertas. Señale cuál de las siguientes arterias pasa por el hiato de los aductores. Femoral profunda. Femoral. Anastomótica magna. Son ciertas A y C. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de las venas es falsa?. Las venas superficiales no tienen válvulas. El sistema superficial se comunica con el profundo. La vena safena interna pasa por delante del maléolo interno. Son falsas A y B. Son falsas A y C. ¿Cuál de las siguientes arterias no se acompaña de dos venas?. Poplítea. Tibial anterior. Tibial posterior. Peronea. Plantar externa. ¿Cuál de los siguientes músculos NO es inervado por el nervio obturador?. Aductor largo. Obturador interno. Aductor mayor. Son ciertas B y C. Todas son ciertas. ¿Cuál de estos nervios atraviesa el músculo psoas?. Cutáneo femoral lateral. Genitofemoral. Obturador. Crural. Todas son falsas. ¿de dónde proceden los nervios clúneos inferiores?. N.ciático. N. Cutáneo femoral lateral. N.obturador. Plexo sacro. Plexo lumbar. Ante una lesión en la parte proximal del nervio obturador, ¿ qué músculo NO se verá totalmente paralizado?. Aproximador mayor. Aproximador largo. Aproximador menor. Recto interno. A y D. ¿Cuál de los siguientes músculos se verán paralizados por una parálisis del nervio peroneo profundo?. Tibial anterior. Extensor largo de los dedos. Extensor largo del primer dedo. Todos estarán afectados. Son ciertas B y C. ¿Qué músculo va a inervar el nervio plantar externo?. Flexor corto del 5º dedo. Interóseos plantares. Interóseos dorsales. Son ciertas a y b. Todas son ciertas. ¿Cuá es el método utilizado para visualizar las venas?. Arteriografía. Flebografía. Linfografía. Doppler. No se pueden visualizar con ninguno de los métodos anteriores. Un hombre de 47 años ingresa en el servicio de urgencias con inflamación y dolor en el pie. El estudio radiológico pone de manifiesto que la cabeza del astrágalo se ha desplazado inferiormente causando el descenso del arco longitudinal medial. ¿Cuál ha sido la causa en este caso?. Desgarro de la aponeurosis plantar. Fractura del calcáneo. Desgarro del ligamento calcáneo-navicular plantar. Desgarro del ligamento deltoideo. Esguince del ligamento astrágalo-navicular. ¿cuál de las siguientes estructuras forman parte del suelo del conducto inguinal. Aponeurosis del m. oblicuo externo del abdomen. Tendón conjunto. Ligamento iliopectíneo. Ligamento pectíneo. Todas son falsas. ¿Qué referencia anatómica utilizaría para encontrar el pulso femoral?. Porción más medial del triángulo femoral. Inmediatamente por fuera de la espina del pubis. Mitad de distancia entre la espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis. Músculo sartorio en la porción media de la cara anterior del muslo. Ninguna de las anteriores. Señale la falsa. La carilla articular externa de la rótula es más amplia que la interna. La diáfisis peroneal es subcutánea. En la cara posterolateral del cóndilo externo de la tibia se encuentra la superficie articular para la cabeza del peroné. El sustentaculum tali del calcáneo se sitúa medialmente. Todas son verdaderas. Señale la afirmación correcta. El ligamento plantar largo refuerza la articulación calcáneo cuboidea. El ligamento tibioastragalino posterior limita la flexión plantar del pie. El ligamento calcáneo-cuboideo plantar refuerza el arco longitudinal medial de la bóveda plantar. A y B. Todas. En relación con la luxación posterosuperior del fémur señale la respuesta correcta: La cabeza femoral pierde contacto con el acetábulo. La cabeza del fémur tiende a escaparse entre el ligamento iliofemoral y el isquiofemoral. La extremidad adopta una posición en rotación externa y separación. A y B. Todas. Señale la correspondencia FALSA entre músculo y nervio que lo inerva. Cuádriceps - n. femoral. Sartorio - n. obturador. Aproximador largo - n. obturador. Aproximador mayor -n. ciático. Aproximador mayor - n. obturador. El músculo cuádriceps es inervado por el nervio obturador. Verdadero. Falso. El músculo psoas ilíaco es inervado por el nervio femoral. Verdadero. Falso. El músculo recto anterior es inervado por el nervio femoral. Verdadero. Falso. El músculo sartorio es inervado por el nervio obturador. Verdadero. Falso. El músculo tensor de la fascia lata es inervado por el nervio glúteo superior. Verdadero. Falso. El músculo pectíneo es inervado por el nervio glúteo superior. Verdadero. Falso. El músculo aductor (aproximador) largo es inervado por el nervio obturador. Verdadero. Falso. El músculo recto interno (grácil) es inervado por el nervio obturador. Verdadero. Falso. El músculo glúteo mayor es inervado por el nervio glúteo superior. Verdadero. Falso. El músculo bíceps femoral la cabeza larga es inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo bíceps femoral la cabeza corta es inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo semitendinoso es inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo aductor mayor es inervado únicamente por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo aductor menor/corto es inervado por el nervio obturador. Verdadero. Falso. El músculo glúteo mediano es inervado por el nervio glúteo inferior. Verdadero. Falso. El músculo glúteo menor es inervado por el nervio glúteo superior. Verdadero. Falso. El músculo gémino espinal/superior es inervado por el nervio del músculo obturador interno. Verdadero. Falso. El músculo gémino tuberal/inferior es inervado por el nervio del músculo cuadrado femoral. Verdadero. Falso. El músculo poplíteo es inervado por el nervio peroneal. Verdadero. Falso. Los gastrocnemios son inervados por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo tibial anterior es inervado por el nervio peroneo superficial. Verdadero. Falso. El músculo peroneo anterior es inervado por el nervio peroneo superficial. Verdadero. Falso. El músculo extensor largo de los dedos es inervado por el nervio peroneo profundo. Verdadero. Falso. El músculo sóleo es inervado por el nervio peroneo profundo. Verdadero. Falso. El músculo plantar delgado es inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo peroneo lateral largo es inervado por el nervio peroneo superficial. Verdadero. Falso. El músculo peroneo lateral corto es inervado por el nervio peroneo profundo. Verdadero. Falso. El músculo tibial posterior es inervado por el nervio peroneo profundo. Verdadero. Falso. El músculo flexor largo de los dedos y el del dedo gordo son inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo extensor corto de los dedos y el del dedo gordo son inervado por el nervio peroneo profundo. Verdadero. Falso. El músculo flexor corto de los dedos es inervado por el nervio tibial. Verdadero. Falso. El músculo flexor corto del dedo gordo es inervado por el nervio plantar medial. Verdadero. Falso. Los lumbricales son inervados por el nervio plantar medial y lateral. Verdadero. Falso. El músculo cuadrado plantar es inervado por el nervio plantar lateral. Verdadero. Falso. Los interóseos tanto dorsales como plantares son inervados por el nervio plantar lateral. Verdadero. Falso. Señale la respuesta correcta. El m. sóleo es un eversor del pie. El m. plantar largo es un inversor del pie. El m. peroneo lateral corto es flexor plantar del pie. Todas son verdaderas. Todas son falsas. |