F2(t) - U13 Polarización, Interferencia y difracción
|
|
Título del Test:![]() F2(t) - U13 Polarización, Interferencia y difracción Descripción: Preguntas Unidad 10 Física 2 Segundo Parcial UTN-FRC 2025 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la luz monocromática?. a. Es una luz que contiene varias frecuencias. b. Es una luz que produce nulas frecuencias. c. Es una luz que tiene una sola frecuencia. ¿Cuál es el resultado en la pantalla del experimento de Young?. a. Un patrón de franjas claras y oscuras alternadas. b. Una zona central brillante rodeada por franjas de luz con una distribución aleatoria. c. Un patrón de franjas claras de distinto ancho, que se mezclan al centro. ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir dos fuentes de luz para observar interferencia entre sus ondas?. a. Deben ser incoherentes y generar diferentes longitudes de onda. b. Deben ser coherentes y generar la misma longitud de onda. c. Deben ser coherentes y generar diferentes longitudes de onda. Para observar interferencia en ondas de dos fuentes, ambas deben mantener una fase constante respecto de otra y de una sola longitud de onda. Verdadero. Falso. ¿Cuándo una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180°?. a) Cuando se refleja desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propaga. b) Cuando se refracta desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propaga. c) Cuando se refleja desde un medio que tiene un índice de refracción menor que aquel en el que la onda se propaga. ¿Por qué el ojo humano no percibe interferencia en la luz de fuentes ordinarias?. a) Porque las ondas de luz cambian de fase demasiado rápido. b) Porque el ojo no puede detectar diferencias de color. c) Porque la intensidad de la luz es constante. Para que dos fuentes de luz produzcan interferencia estable, deben ser coherentes y monocromáticas. Verdadero. Falso. Las condiciones para la interferencia constructiva son: a) Las ondas interfieren en forma constructiva si las longitudes de sus trayectorias difieren en la mitad de un número entero de longitudes de onda. b) Las ondas interfieren en forma constructiva si las longitudes de sus trayectorias difieren en un número entero de longitudes de onda. c) Ninguna opción es correcta. La característica distintiva de la luz de un láser es que la emisión de luz de muchos átomos está sincronizada en cuanto a frecuencia y fase. Aquello provoca que los cambios de fase aleatorios ocurren con frecuencia mucho mayor. Verdadero. Falso. Se dice que dos fuentes de luz son coherentes cuando: a) Emiten ondas con una fase constante entre sí. b) Emiten ondas de diferentes frecuencias. c) Emiten luz en todas direcciones sin relación de fase. Las fuentes monocromáticas son aquellas que emiten luz de una sola longitud de onda. Verdadero. Falso. Para que se produzca interferencia observable entre dos fuentes de luz, deben cumplirse ciertas condiciones. ¿Cuál de las siguientes es correcta?. a) Las fuentes deben ser incoherentes y policromáticas. b) Las fuentes deben ser coherentes y monocromáticas. c) Las fuentes deben estar a una gran distancia entre sí. ¿Qué es la difracción de la luz?. 1. El fenómeno por el cual la luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción. 2. El fenómeno por el cual la luz se propaga en todas las direcciones al pasar por una rendija o borde cuyo tamaño es comparable con su longitud de onda. 3. El fenómeno de superposición de dos o más ondas luminosas coherentes, que produce franjas de interferencia. ¿Qué efecto tiene aumentar el número de ranuras en una rejilla de difracción?. 1. Disminuye la intensidad de los máximos principales y los vuelve más anchos. 2. Aumenta la intensidad de los máximos principales y los vuelve más agudos. 3.No afecta la forma ni la intensidad de los máximos de difracción. ¿Qué es la polarización de la luz?. 1. Es la separación de la luz en sus distintos colores. 2.Es el proceso por el cual la luz se restringe a vibrar en una sola dirección. 3. Es el aumento de la intensidad de la luz al atravesar un material transparente. Cuando se usa luz no polarizada y se hace incidir sobre un polarizador, ¿qué porcentaje de la intensidad original (idealmente) pasa a través del polarizador (suponiendo polarización ideal, sin pérdidas)?. A) 100 %. B) 50 %. C) 0 %. La interferencia de la luz se produce porque: A) La luz se refleja en superficies metálicas. B) La luz se comporta como partícula. C) Dos ondas luminosas se superponen y combinan sus amplitudes. La separación entre las franjas de interferencia aumentan si: A) Se disminuye la distancia entre rendijas. B) Se aumenta la distancia entre las rendijas y la pantalla. C) A y B son correctas. Según la óptica geométrica, ¿Qué debería ocurrir cuando una fuente puntual de luz ilumina un borde recto?. A) La luz se curva alrededor del borde y forma patrones brillantes y oscuros. B) En la pantalla se proyecta una sombra perfectamente definida, sin iluminación en la zona de sombra. C) La luz se refleja totalmente en el borde, iluminando toda la pantalla. Según el principio de Huygens, ¿Cómo se puede interpretar cada punto de un frente de onda?. A) Como una fuente de ondas estacionarias que no se propagan. B) Como una fuente secundaria que emite ondas en todas direcciones. C) Como una partícula que se mueve en línea recta sin interferir con otras. La difracción ocurre cuando la luz pasa por una ranura o un obstáculo y... A) Se refleja como en un espejo. B) Se desvía y se reparte formando zonas claras y oscuras. C) Desaparece completamente al chocar con el borde. Cuando un haz de luz pasa por el borde de un objeto opaco, como una moneda, se observa un punto brillante en el centro de la sombra. ¿Qué demuestra este fenómeno?. a) Que la luz se propaga exclusivamente en línea recta, como predice la óptica geométrica. b) Que la luz presenta un comportamiento ondulatorio, ya que el punto brillante se debe a la interferencia constructiva de las ondas difractadas. c) Que la intensidad de la luz es mayor en los bordes del objeto debido a la reflexión parcial del haz incidente. En un patrón de difracción de Fraunhofer producido por una sola rendija, ¿qué describe la siguiente expresión? I = I_max * [ (sin(π a sinθ / λ)) / (π a sinθ / λ) ]^2. a) La variación de la intensidad luminosa en función del ángulo, mostrando un máximo central intenso y mínimos secundarios. b) La ley de reflexión de la luz en una superficie plana. c) La relación entre el índice de refracción y el ángulo crítico de un medio óptico. Según el criterio de Rayleigh, ¿Cuándo dos fuentes luminosas puntuales se consideran apenas resueltas al pasar por una rendija?. a) Cuando los máximos principales de difracción de ambas fuentes coinciden exactamente. b) Cuando el máximo principal del patrón de una fuente coincide con el primer mínimo del patrón de la otra. c) Cuando los patrones de difracción de ambas fuentes se superponen completamente, sin distinguirse. En los fenómenos de la difracción e interferencia de la luz, es posible determinar que el máximo de luz se refiere a: A) Es una zona oscura donde las ondas de luz se cancelan entre sí. B) Es el punto medio exacto entre dos franjas oscuras, siempre de menor brillo que los bordes. C) Es una zona de máxima intensidad luminosa donde las ondas de luz interfieren constructivamente. En la difracción de la luz a través de una sola rendija, ¿qué característica principal tiene el patrón que se forma en una pantalla lejana?. a) Todos los máximos de luz (franjas brillantes) tienen el mismo ancho e intensidad. b) Se forma un máximo central de luz que es mucho más ancho y brillante que los demás. c) La luz ni se desvía y forma un único espectro que tiene el tamaño de la rendija. Si en un experimento de difracción por una sola rendija se aumenta el ancho de dicha rendija, ¿Qué le sucede al ancho del máximo central brillante?. a) El ancho máximo central aumenta, por lo tanto la luz se va a dispersar más. b) El ancho máximo central no cambia, por lo que solo va a aumentar el brillo. c) El ancho máximo central disminuye, por lo que la luz se dispersa menos. ¿Cómo se llama el fenómeno cuando ondas de luz plana pasan a través de una pequeña abertura en una barrera opaca?. Difracción. Refracción. Reflexión. ¿Cuál es el comportamiento de la luz cuando es difractada?. La luz se esparce al pasar por una rendija, extendiéndose en regiones de sombra. La luz rebota en la superficie opaca y cambia de dirección. . La luz atraviesa la rendija sin desviarse, manteniendo su trayectoria recta. ¿Qué se observa en el patrón de difracción de Fraunhofer producido por una sola rendija?. Una franja brillante central acompañada de franjas alternadas brillantes y oscuras de menor intensidad. Un conjunto de anillos concéntricos de luz y sombra alrededor del punto central. Una única franja brillante uniforme sin variaciones de intensidad. Para observar interferencia en ondas de dos fuentes, una de las condiciones que se debe cumplir es: Las fuentes deben ser coherentes, es decir, deben mantener una fase constante respecto de otra. Las fuentes deben ser incoherentes, es decir, deben mantener una fase constante respecto de otra. Las fuentes deben ser coherentes, es decir, no deben mantener una fase constante respecto de otra. ¿Qué afirmación es cierta con respecto a las configuraciones de interferencia de varias ranuras?. A) Cuando aumenta N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven más angostos pero permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. B) Cuando disminuye N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven más angostos pero permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. C) Cuando aumenta N, el número de ranuras, los máximos primarios (los picos más altos de cada gráfica) se vuelven menos angostos y no permanecen fijos en posición y aumenta el número de máximos secundarios. Seleccione la oración correcta. A) Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 90° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propague. B) Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción mayor que aquel en el que la onda se propague. C) Una onda electromagnética se somete a un cambio de fase de 180° al reflejarse desde un medio que tiene un índice de refracción menor que aquel en el que la onda se propague. En un recubrimiento antirreflectante sobre una lente, ¿Cuál es el objetivo fundamental al ajustar el espesor y el índice de refracción del recubrimiento?. A) Maximizar la intensidad de la luz reflejada en la superficie de la lente. B) Lograr interferencia destructiva en la luz reflejada para una longitud de onda. C) Lograr interferencia constructiva entre los rayos reflejados de las superficies frontal y posterior de la capa. D) Ninguna es Correcta. Uno de los métodos más comunes para polarizar la luz es la absorción selectiva, utilizando materiales polarizadores, como las láminas de Polaroid. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de estos materiales?. A) El material polarizador refleja la luz con un vector de campo eléctrico paralelo a su eje de transmisión y transmite la luz con el vector perpendicular. B) El material polarizador solo transmite las ondas de luz cuyos vectores de campo eléctrico son paralelos a una dirección específica, llamada eje de transmisión, y absorbe la componente perpendicular. C) El material polarizador cambia la frecuencia de la luz incidente, convirtiendo la luz no polarizada en luz polarizada. D) Ninguna es correcta. La difracción de Fraunhofer (o difracción de campo lejano) es el caso de difracción que se aplica típicamente a los patrones formados en una pantalla. ¿Cuál es la condición fundamental que define este tipo de difracción?. A) Tanto la fuente de luz como la pantalla están muy cerca de la abertura o del obstáculo. B) Los rayos de luz que llegan a la abertura se consideran divergentes, y los que van hacia la pantalla también son divergentes. C) La luz incidente sobre la abertura es una onda plana (o se hace paralela con lentes), y los rayos que viajan a la pantalla también son paralelos entre sí. D) Ninguna es correcta. |





