FAC UJA-TEMA 1-2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FAC UJA-TEMA 1-2 Descripción: Otra vez de relleno esto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
-La BIOS nos permite modificar algunas de las características del procesador como el voltaje y el valor del multiplicador. V. F. EI "ancho de canal .. indica la cantidad de bits que pueden ser transferidos simultáneamente. V. F. En 1947 se inventó el primer microprocesador en los laboratorios Bell. V. F. Se usa el silicio en los circuitos integrados dado que es muy dificil que se pueda oxidar. V. F. Las funciones principales de un computador son 3: procesamiento de datos, almacenamiento de datos y transferencia de datos. V. F. VLSI son las siglas de Very Long System lntegration. V. F. -Según la ley de Newton cada dos años se doblan el número de transistores. V. F. A la hora de adquirir un equipo, lo más importante es la velocidad del microprocesador. V. F. A la hora de adquirir un equipo, lo más importante es la velocidad del microprocesador. F. V. Existen 3 tipos de buses: de datos, de ejecución y de direcciones. V. F. Los buses con alta frecuencia pueden trasmitir una gran cantidad de datos. V. F. La interferencia entre las señales de los buses (crosstalk) y la dificultad de sincronizarlas, crecen con la frecuencia. V. F. -Un microprocesador es un procesador fabricado en un único circuito. V. F. La longitud de palabra es el número de bits con los que la ALU puede operar simultáneamente. V. F. EI contador del programa es un registro visible al usuario. V. F. La UC puede ser cableada o microprogramada. V. F. Sólo existen dos modos de direccionamiento, inmediato y directo. V. F. Los pasos a seguir cuando ejecutamos un programa en la CPU son: Lectura y ejecución de la instrucción y comprobación de la existencia de interrupción. V. F. -La ejecución de una instrucción se divide en pasos (microoperaciones). V. F. -Los computadores RISC utilizan un juego de instrucciones complejo. V. F. EI micro-procesador no precisa de un reloj para coordinar todas las operaciones. V. F. -La unidad de control realiza el proceso de lectura/ejecución de una instrucción. V. F. Los computadores RISC tienen tendencia más moderna que los CISC. V. F. -Un repertorio es un juego o conjunto de algunas instrucciones que ejecuta un procesador. V. F. -En la estructura de von Neuman los programas se almacena en memoria principal para ser ejecutados. V. F. La unidad de control cableada suele ser más rápida que la microprogramada. V. F. En el direccionamiento directo en la instrucción se da una dirección en memoria donde está la dirección en memoria de los operandos. V. F. Las salidas de la UC son: señales de control internas al procesador y señales de control hacia el bus de control. V. F. -EI ancho de los buses internos (uno de los parámetros principales de los microprocesadores), no influye en el rendimiento. V. F. La fase de captación de una instrucción es siempre igual, salvo instrucciones más largas, que repiten la captación. V. F. Un microprograma está compuesto por microinstrucciones o palabras de control. V. F. La arquitectura RISC tiene un amplio conjunto de tipos de datos. V. F. La frecuencia de reloj marca el paso de una instruccion atómica. V. F. -EI backside bus conecta la cache L2 con los demas elementos. V. F. En la instruccion se da la dirección de memoria si hacemos direccionamiento indirecto. V. F. CISC es para computadores con juego de instrucciones complejo. V. F. En la tecnologia de integración, a menor escala más integración de componentes, menos consumo, menos disipación de calor etc. V. F. -En la fase de ejecución de la instrucción se copia el contenido del PC en el MAR. V. F. Un procesador actual a 3 Ghz es 10 veces más rápido que uno antiguo de 300 Mhz. V. F. EI registro de buffer de memoria es MBR. V. F. Los Registros de control y de estado se usan para controlar el funcionamiento de la CPU. V. F. -EI tiempo que tarda en ejercutar un programa con los siguientes datos es 2 seg. f=1MHz, ni=1 QA6 instruciones, CPI= 2ciclos/inst. V. F. Los tipos de instrucciones maquina que normalmente existen en un computador son: de procesamiento de datos, de almacenamiento de datos y de control. V. F. •La unidad de control no realiza el proceso de ejecución de una instrucción. V. F. Cuando la CPU está en el proceso de ejecución de una instrucción, primero procesa los datos y luego interpreta la instrucción. V. F. EI 8086 es un procesador nuevo. V. F. •La arquitectura RISC tiene distintos tipos de cachés internas y especiales. V. F. •En la UC microprogramada, cuando se carga una instrucción máquina se accederá a la ALU. V. F. Hay tres tipos de ejecuciones para una instrucción. V. F. •En la arquitectura tipo Harvard el bus de datos e instrucciones estan unidos. V. F. Las instrucciones que emplea RISC son más rápidas y sencillas que las que emplea CISC. V. F. Cuando aparezca una interrupción solamente se guarda el estado actual de los registros de estado. V. F. -Las entradas de la UC son: reloj y el registro de instrucción. V. F. Captar datos forma parte de la fase de lectura de una instrucción en la CPU. V. F. La ejecución de una instrucción que realiza la Unidad de control se divide en pasos (microprocesadores). V. F. -La primera memoria a la que tiene acceso el microprocesador son los registros. V. F. -Las salidas de la Unidad de control son: Señales de control internas al procesador y hacia el bus de control. V. F. La CPU esta compuesta de ALU+RAM. V. F. lntel utiliza un juego de intrucciones reducido en la creación de sus micros. V. F. -La tecnica pipeline consiste en que los procesadores sean capaces de ejecutar más de una instrucción por ciclo. V. F. •EI direccionamiento de registros direcciona un registro en vez de una posicion de memoria. V. F. •La CPU esta compuesta por la Unidad de Control + la Unidad Aritmetico-Logica. V. F. EI ancho de los buses internos no influye en el rendimiento del microprocesador. V. F. Cada dos años se duplica el número de transitores que hay en un chip, pero esto llegará a frenarse, a no ser que se pase a otra tecnología distinta. V. F. Cada movimiento del ratón es una interrupción. V. F. los procesadores vectoriales son del tipo SISO. V. F. EI numero de transistores por chip se duplica cada año. V. F. Un repertorio de instrucciones es un conjunto de todas las instrucciones que ejecuta un procesador. V. F. -EI direccionamiento indirecto es donde en la misma instrucción se dan los operandos. V. F. Los RISC son los computadores con juego de instrucciones complejo. V. F. Un microprocesador es una ALU y una CU. Los registros y demás componentes son periféricos que se conectan en la placa base. V. F. EI registro de flags refleja el estado del micro y de operaciones anteriores. V. F. La Unidad Central de Proceso está formada por: Unidad de Control y Unidad Aritmético Logica. V. F. Las Unidades de Control (UC) pueden ser de dos tipos: Cableada y Microprogramada. V. F. Un hercio es un ciclo por segundo y se usa para medir la frecuencia de reloj. V. F. En la Unidad de Control (UC) el reloj marca con ciclos de reloj las ejecucion de las microoperaciones. V. F. -En las salidas de la Unidad de Control (UC) las señales de control hacia el bus de control solo pueden ser de memoña. V. F. EI microprocesador i4004 aparece despues del Core Duo. V. F. -La segmentación(pipeline) y superescalares son distintas modalidades de (ILP)paralelismo a nivel de instrucción. V. F. EI contador del programa almacena la instrucción captada. V. F. Los computadores se agrupan en familias (PC, Apple, •• ) donde sólo comparten código máquina. V. F. EI esquema moderno de un procesador consta de 6 fases. V. F. -La palabra de estado del programa (PSW) es un registro no visible al usuaño. V. F. En un microprocesador con estructura de Von Neumann los programas están almacenados en memoria principal. V. F. •En un esquema moderno de cinco fases no se pueden ejecutar vañas instrucciones a la vez. V. F. Los codops se representan mediante abreviaturas, denominadas nemotécnicos, que indican la operación en cuestión. V. F. EI registro de instrucción almacena la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar. V. F. -En los computadores RISC la mayoría de las instrucciones están diseñadas para ejecutarse en un solo ciclo. V. F. En el modo de direccionamiento inmediato se da la dirección de memoria de los operandos. V. F. -La ALU es la Unidad Logarítmica de Aprendizaje. V. F. EI código de operación ADD es usado para Sumar. V. F. No existe el direccionamiento indexado. V. F. -En la ejecución de una instrucción, la captación de datos se realiza antes de la decodificación del IR. V. F. -La UC microprogramada esta compuesta por puertas lógicas, multiplexores •••. V. F. Las instrucciones máquina de control son instrucciones añtméticas y lógicas. V. F. EI registro de instruccion (IR) esta dedicado exclusivamente para operaciones procedentes de la ALU. V. F. En el direccionamiento indexado, el resultado obtenido sera la direccion del operando en memoria. V. F. -Los procesadores AMD utilizan más cauces de ejecución de instrucción que los PENTIUM. V. F. La memoria cache es mas lenta que la memoria RAM. V. F. EI número de ciclos por instrucción o CPI puede depender del grado de supersegmentación del microprocesador. V. F. Nunca jamás un registro de control y estado puede ser visible al usuario. V. F. Un computador MISD procesa multiples flujos de datos e instrucciones. V. F. La señal de reloj sólo es necesaña para coordinar las operaciones añtméticas. V. F. La UC puede ser de dos tipos: Cableada o Microprogramada. V. F. EI microprocesador i4004 Core2Duo es el futuro de los microprocesadores. V. F. La primera fase en el esquema moderno de un microprocesador corresponde a la precodificacion. V. F. -Overclocking significa cambiar la frecuencia interna del reloj para que el microprocesador trabaje más despacio. V. F. A mayor frecuencia de reloj en un micro, más temperatura coge este en funcionamiento. V. F. La fase de captación de una instruccion es siempre igual {salvo instrucciones más largas). V. F. -La práctica de poner a trabajar a un micro por encima de su velocidad estándar se denomina overclocking. V. F. EI Athlon XP (Palomino) reduce el consumo hasta en un 80%. V. F. La UC solo puede ser cableada. V. F. AI ejecutar un programa en la CPU la lectura de la instruccion irá antes que la interpretacción de la instrucción. V. F. -SISD es multiprocesadores y multicomputadores. V. F. -Uno de los principales problemas que aparece hoy en día en los procesadores es la elevada temperatura que se genera en ellos. V. F. Los procesadores de AMD, Cyrix, IMS, ... trabajan con instrucciones RISC, aunque internamente las transforman en otras de tipo CISC. V. F. -La técnica más común para "overclockear" un microprocesador es aumentar el multiplicador. V. F. -Los CISC son computadores con juego reducido de instrucciones. V. F. La tecnica pipeline consiste en la división de la ejecución de las instrucciones en etapas. V. F. Si aparece una interrupción, ésta se espera hasta que se termina la aplicación y luego se ejecuta la interrupción. V. F. Si se quiere aumentar la velocidad de trabajo de un micro, no es necesario mejorar el sistema de refrigeración. V. F. EI ancho de banda de los buses internos no influye en el rendimiento. V. F. -Para reducir la temperatura del procesador se usa isopropanol. V. F. Direccionamiento directo: en la misma instrucción se dan los operadores. V. F. Una de las características de un multiprocesador es tener dos o más nucleos. V. F. Los microprocesadores mas antiguos están preparados para entender el código máquina de los micros más modernos de una misma familia de micros. V. F. Pentium III tiene grandes diferencias con Pentium 11; añadiendo un conjunto de 150 instrucciones. V. F. EI multiplicador nos informa de cuantas veces es inferior la velocidad del micro con respecto a la velocidad del bus del sistema. V. F. -Segun el repertorio de instrucciones tenemos dos tendencias: CISC y MMX. V. F. Se llama repertorio a todo el mapa de memoria que se puede direccionar. V. F. La potencia de un procesador es proporcional a su voltaje. V. F. -Direccionamiento indirecto, En la instrucción se da una dirección en memoria donde esta la dirección en memoria de los operandos. V. F. En un programa se puede cambiar el número de instrucciones que contiene dicho programa y su reloj pero no así el CPI. V. F. EI modelo ATHLON es una de los últimos procesadores creados por INTEL. V. F. EI micro se puede poner a funcionar a velocidades superiores a la proporcionada por el fabricante. V. F. EI único modo de medir el rendimiento de un microprocesador es a partir de la frecuencia de reloj a la que trabaja. V. F. La medida de rendimiento MIPS hace referencia al número de operaciones en coma flotante ejecutadas por segundo. V. F. La medida de rendimiento MIPS depende en gran medida del juego de instrucciones usado por la máquina. V. F. -EI término MFLOPS hace referencia al número de instrucciones en coma flotante ejecutadas por segundo. V. F. Es necesario utilizar MFLOPS normalizados puesto que no todas las operaciones tardan lo mismo. V. F. Existen dos tipos de paralelismo en computación: paralelismo escalar y paralelismo de datos. V. F. -Para clasificar las arquitecturas paralelas se usa la llamada Taxonomía de Flynn. V. F. La arquitectura SIMD se utiliza en los procesadores vectoriales. V. F. La arquitectura SISD puede utilizar hasta 3 unidades de control diferentes. V. F. Entre las características de la arquitectura SIMD destaca el usar una única unidad de control. V. F. EI uso de sistemas SIMD es muy apropiado para problemas que presenten un gran paralelismo de datos. V. F. En la actualidad podemos encontrar un gran número de aplicaciones que hacen uso de la arquitectura MISD. V. F. Una de las posibles aplicaciones de los sistemas MISD sería el de control de navegación aérea {backup de procesos). V. F. La ejecución de una instrucción suele requerir hasta 5 etapas. V. F. Existe un número óptimo de etapas, ya que demasiadas no suponen una mejora para la complejidad que suponen. V. F. Una unidad de control, UC, microprogramda es mucho mas rápida que una UC cableada. V. F. Actualmente existen sistemas de refrigeracion tan eficientes que no preocupa la potencia consumida por los microprocesadores. V. F. 64-Ultimamente está en auge no sólo medir las prestaciones de un microprocesador por la cantidad de operaciones que pueda realizar por ciclo, si no por la potencia consumida (performance-per-watt). V. F. La tecnología x86 (i386 en adelante) es a menudo sinonimo de aplicaciones de 32bits para micros de lntel. V. F. EI cambio más significativo de la arquitectura P& es el de introducir una etapa de decodificación que traduce las instrucciones CISC a microoperaciones de características RISC. V. F. La microarquitectura Netburst es sinónimo de Pentium 4. V. F. EI primer Pentium 4 data del año 2000 y se denominó ""Willamette". V. F. Una de las desventajas del Pentium 4 con respecto al Pentium 3 es que pese a que la ALU funciona al doble de frecuencia de reloj, el acceso a la caché es más lento. V. F. Uno de los cambios más importantes introducido en el Pentium 4 fue el de mejorar la predicción de saltos. V. F. Los procesadores CELL estan compuestos por un procesador principal (PPE) y 4 procesadores RsinérgicosR (SPE). V. F. Uno de los problemas de la valvula de vacio, era su elevado consumo de potencia. V. F. La materia prima para la fabricacion de obleas para un CI es el silicio. V. F. EI numero de transitores integrados en los microprocesadores se duplica aproximadamente cada 18 meses. V. F. EI primer ordenador electrónico de la historia se llamo ENIAC. V. F. Los procesadores superescalares permiten ejecutar varios cauces simultáneamente. V. F. Un ordenador es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos, que realiza funciones lógicas, aritméticas y de memoria. V. F. Un ordenador está compuesto únicamente por el procesador y la memoria. V. F. Los elementos principales de un computador son: la unidad de procesamiento central (CPU) o procesador, la memoria, el subsistema de entrada/salida y algunos medios de interconexion de todos estos componentes. V. F. Un ordenador puede no necesitar un sistema de entrada/salida para funcionar. V. F. La memoria de un ordenador almacena tanto datos como instrucciones. V. F. La memoria de un ordenador almacena los datos con los que trabaja, mientras que las instrucciones se guardan directamente en la CPU. V. F. Los niveles de abstracción, en la arquitectura y tecnología de computadores, se estructuran en una jerarquía en la que los bloques propios de un nivel se utilizan como cajas negras en el nivel superior, de manera que es posible un estudio separado y relativamente independiente de cada nivel. V. F. En la organización estructural estudiada, pueden apreciarse 8 subniveles divididos en dos grandes zonas: una zona inferior donde los niveles son de naturaleza hardware y una zona superior de naturaleza software. V. F. -En la organización estructural estudiada, pueden apreciarse 8 subniveles divididos en dos grandes zonas: una zona inferior donde los niveles son de naturaleza software y una zona supeñor de naturaleza hardware. V. F. Los sistemas operativos son un conjunto de programas que ayudan al usuaño en la explotación del computador, siendo por tanto, una capa software con la que se rodea el hardware para facilitar su utilización. V. F. La arquitectura concreta o interna consiste en la descripción funcional del bloque como si de una caja negra se tratase. V. F. La evolución de los computadores se ha caracterizado por un incremento de la velocidad del procesador así como un aumento del tamaño de los componentes. V. F. La ganancia de rendimiento en un computador se debe únicamente a mejoras tecnológicas. V. F. -EI ordenador trabaja siempre usando un código binario, en función del voltaje de coriente (5V, 0V ó 0V, -3.3V). V. F. Un Megabyte es equivalente a 10^6 bits. V. F. Un Terabyte equivalente a 2^30 bits. V. F. Un Zettabyte equivalente a 2^70 bytes, es decir 2^73 bits. V. F. -Para trasformar un número de una base a otra de menor valor, la parte entera se multiplica por la base y la parte fraccionaña se divide entre la base. V. F. AI trasformar un número decimal a binario, la parte entera se divide entre la base (2) y a continuación se ordena de izquierda a derecha, es decir, desde el pñmer resto hasta el cociente. V. F. AI trasformar un número decimal a otra base (binaria, octal o hexadecimal), si la parte fraccionaria tiene un número fijo de dígitos, también lo será en la nueva base. V. F. Según la tabla hexadecimal, es valor D corresponde al número binario 1101. V. F. Según la tabla hexadecimal, el valor decimal 10 corresponde a la "A. V. F. .-Según la tabla hexadecimal, el valor binario 0111 corresponde a "C". V. F. -Algunos tamaños de palabra usados por microprocesadores a lo largo de la historia son 8, 16, 24 y 32 bits. V. F. EI tamaño de una palabra se define para tener un valor particular por compatibilidad hacia atrás con los ordenadores anteriores. V. F. EI concepto de palabra se usa en ordenadores para usos diversos como representación numérica, direcciones, o instrucciones. V. F. Una de las ventajas de trabajar con un ordenador para cálculos científicos, es que la precisión de valores que puede manejar es prácticamente ilimitada. V. F. Los datos se pueden representar en un ordenador es dos formatos: coma fija y coma flotadora. V. F. La aritmética de coma fija se emplea muy raramente en cálculos no triviales. V. F. Dentro del formato de normalización IEEE 754 para representar números en coma flotante, el orden de los elementos es s+m+e, es decir, signo/mantisa/exponente. V. F. -En el formato IEEE 754 para representación de números en coma flotante, se guardan 8 bits para el exponente, siendo el primero de ellos utilizado para representar el signo. V. F. EI campo de la mantisa se almacena normalizada o empaquetada, es decir, usando el llamdo bit "oculto" o "fantasma". V. F. EI exponente para la representación IEEE 754 se guarda sesgado, es decir, si tenemos 8 bits para dicho campo, habría que sumarle un sesgo equivalente a 2"8 • 1 = 255. V. F. En formato IEEE 754 El número N =0 se representa con todos los bits de e y de m = 0. V. F. Si todos los bits del campo del exponente son 1 entonces, si m = O, se está representando un NaN (Not a Number). V. F. Si todos los bits del campo del exponente son 1 entonces, si m es distinto de O, se está representando un NaN (Not a Number). V. F. Los códigos ASCII, EBCDIC, FIELDATA son ejemplos de formatos de representación de imágenes. V. F. La Unidad central de proceso o CPU, se puede definir como un circuito microscópico que interpreta y ejecuta instrucciones. V. F. Habitualmente, la CPU es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. V. F. La Unidad Central de Proceso está formada por la unidad de control, la unidad aritmético lógica (ALU) los registros y ciertas interconexiones. V. F. La arquitectura de Von Neumann suele utilizarse en procesadores de señal digital (DSPs), usados habitualmente en productos para procesamiento de audio y video. V. F. La arquitectura de tipo Harvard funciona mejor que la Von Neumann sólo cuando la frecuencia de lectura de instrucciones y de datos es aproximadamente la misma. V. F. Un procesador 8086/8088 dispone de dos elementos básicos: la Unidad de Ejecución (EU) y la Unidad de Interfaz del Bus (BIU). V. F. Un procesador 8086/8088 dispone de dos elementos básicos: la Unidad de Experimentación (EU) y la Unidad de Intersección del Bus (BIU). V. F. La BIU se encarga de trasferir datos entre memoria y procesador, mientras que la EU está procesando una instrucción, lo que implica un importante ahorro de tiempo en el procesamiento. V. F. Un registro visible al usuario es aquél que puede ser referenciado por medio del lenguaje máquina que ejecuta la CPU. V. F. Ejemplos de registros visibles al usuario son el registro de instrucción (IR) o el registro de dirección de memoria (MAR). V. F. La Palabra de estado del programa (PSW): que contiene información del contexto del programa, como por ejemplo, si el resultado de la última instrucción ha sido cero, si hay acarreo, etc ... V. F. Los procesadores 8086 y 8088 contienen más registros en la unidad de ejecución que su predecesor el 8085. V. F. Para el 8086/8088 disponemos de 9 registros en la EU: 4 registros generales de 16 bits, 2 registros punteros de 16 bits, 2 registros indice de 16 bits y 1 registro de estado de 16 bits con 9 indicadores (flags). V. F. En el 8086/8088 la Unidad de Interfaz de Bus BIU dispone de 4 registros de uso general como son AX, BX, CX y DX. V. F. EI registro de estado del 8086/8088 dispone de más indicadores que el 8085. V. F. EI registro de estado del 8086/8088 sólo utiliza un subconjunto de los 16 bits que puede almacenar. V. F. -Ejemplos de indicadores son SF: signo, ZF: cero, AF: acarreo auxiliar utilizado en los cálculos BCD, PF: paridad par, CF: acarreo. V. F. Ejemplos de indicadores son XF: Xor del acumulador, BF: bus ocupado, NF: número entero o YF: And del acumulador. V. F. EI registro CX se suele emplear como acumulador en las operaciones aritmético/lógicas. V. F. Prácticamente toda operación aritmético/lógica debe pasar por el registro acumulador DX. V. F. EI registro SP corresponde al puntero de pila que se usa en las llamadas a procedimiento/subrutina. V. F. -EI Registro Apuntador de Instrucciones (IP) contiene el desplazamiento de dirección de la siguiente instrucción que se ejecuta. V. F. EI IP está asociado con el registro es en el sentido de que el IP indica la instrucción actual dentro del segmento de código que se está ejecutando actualmente en la memoria. V. F. Las instrucciones MUL y DIV usan los registros AX y DX. V. F. -En una instrucción artimética se pueden especificar 2 operandos cualesquiera, ya sean dos registros, un registro y una posición de memoria o dos posiciones de memoria. V. F. -EI direccionamiento de registros es similar al directo salvo direcciona un registro en vez de una posición de memoria. V. F. En el direccionamiento inmediato se dan los operandos en la misma instrucción, es decir, se le pasa directamente el valor con el que operar. V. F. En el direccionamiento indirecto se dan los operandos en la misma instrucción, es decir, se le pasa directamente el valor con el que operar. V. F. 8-EI Direccionamiento indirecto suele utilizarse para acceder a posiciones de memoria consecutivas a partir de un parámetro dado, es decir, como acceder a un vector de números. V. F. Un ciclo de reloj es la unidad de tiempo para la ejecución de las operaciones dentro del procesador. Las operaciones se realizan dentro del ciclo de reloj o en múltiplos de estos ciclos de reloj. V. F. Tipicas entradas de una UC serian el reloj, el registro de Instrucción los indicadores y las señales de control. V. F. Salidas de la UC son el reloj y el registro de instrucción. V. F. -Toda instrucción está formada por un código de operación (opcode) que sirve para decodificar dicha instrucción. V. F. Las operaciones en la ALU se realizan siempre apoyándose en el acumulador. V. F. Hay operaciones especiales como la multiplicación y división que no son efectuadas por la ALU sino que bien se implementan en software o se calculan en un hardware especial (coprocesador matemático). V. F. Las fases de ejecución de una instrucción son "captación de la instrucción'","decodificación"", ""captura de operandos", ""ejecución" y "almacenamiento". V. F. EI orden de ejecución de una instrucción seria "decodificación", "captura de operandos", ""almacenamiento"", ""captación de la instrucción" y "ejecución"". V. F. A la hora de definir la frecuencia de reloj de un microprocesador, se calcula el tiempo mínimo en que las señales eléctricas pueden moverse en las varias bifurcaciones de los muchos circuitos de un CPU, haciendo así el diseño lo más eficiente posible. V. F. Existe un reloj de sistema que marca los ciclos de funcionamiento para todo el ordenador. Por ello se necesita un multiplicador para que el microprocesador opere a mayor frecuencia. V. F. La ventaja al aumentar la velocidad del reloj, es que la cantidad de calor que es disipado por la CPU disminuye. V. F. La frecuencia de reloj proporcionada por un fabricante es fija y no se puede modificar. V. F. Fundamentalmente hay dos tipos de memorias RAM: DRAM usada en la memoria caché y los registros internos, y SRAM usada en la memoria principal de los ordenadores. V. F. Para la memoria del computador se establece una jerarquía en el sentido que los elementos más cercanos al procesador son más rápidos en el acceso/almancenamiento de datos pero disponen de un menor tamaño. V. F. En la jerarquía de memoria, los elementos con mayor capacidad de almacenamiento son los que tienen un acceso más lento a los datos. V. F. Todo dato contenido en los niveles superiores de la jerarquía de memoria generalmente está replicado en los niveles inferiores. V. F. Todo dato contenido en los niveles inferiores de la jerarquía de memoria generalmente está replicado en los niveles superiores. V. F. Si el software no está preparado, no aprovechará los núcleos (hilos de ejecución) del microprocesador. V. F. -Los núcleos se pueden agrupar de forma fuerte o relajada, dependiendo de si comparten memoria caché o de cómo realizan el paso de mensajes entre ellos. V. F. La Tecnología Hyperthreading es sinónimo de tecnología multi-core. V. F. Los principales parámetros de un bus son la longitud del camino de datos y la velocidad. V. F. La anchura del camino de datos indica cuantos bits pueden intercambiar simultáneamente el periférico y el microprocesador. V. F. La anchura del camino de datos de un bus es independiente de la longitud de palabra. V. F. La anchura y velocidad de un bus son parámetros linealmente dependientes de modo que al incrementar uno aumenta asimismo el otro. V. F. Cuanto más ancho sea el canal del bus, más rápido se pueden trasmitir datos por él. V. F. La tecnología influye directamente en el número de instrucciones para mejorar las prestaciones de un computador. V. F. Cuanto menor sea la distancia entre los componentes (tecnología de integración) se reducen los voltajes de funcionamiento y por tanto se produce un ahorro de energía. V. F. La familia de procesadores x86 se encuentra fundamentalmente en ordenadores Macintosh. V. F. Los procesadores ARM se encuentran en prácticamente el 90% de los dispositivos móviles. V. F. A partir del procesador lntel i386 surje la arquitectura de 64 bits. V. F. En el Pentium pro se incluye como mejora la integración de 8 niveles de caché. V. F. A partir del Pentium II se incluyen instrucciones multimedia (MMX) de serie. V. F. Las diferencias entre Pentium II y Pentium III son escasas. V. F. Como principal novedad del Pentium IV se incluye una gran profundidad de cauce (etapas de ejecución de la instrucción). Esto permite en general reducir el tiempo de ciclo y aumentar la velocidad. V. F. A partir de Pentium IV se aplica la tecnología Hyperthreading. V. F. EI procesador lntel Core pasa de una tecnología de fabricación (distancia entre transistores) de 64 a 45 nm lo que implica un menor consumo de energía y lo hace más competitiva con AMD en la generación de calor. V. F. lntel Core es una arquitectura que en todos sus modelos dispone de un único núcleo en el circuito integrado. V. F. Las llamadas "familias de procesadores" garantizan que existan muchas aplicaciones para los nuevos microprocesadores en el momento que salen al mercado. V. F. Las mejoras de lntel Core i3, i5 e i7 frente a RCoreR consiste, entre otros, en reducir la tecnología de integración (32 nm) y vuelta a la tecnología de ejecución Hyperthreading de Pentium IV. V. F. Para 2013 lntel pretende poner en el mercado un microprocesador (Haswell) con una tecnología de 22 nm. V. F. Los microprocesadores para portátiles tienen la desventaja de poseer un consumo de potencia más elevado que los de sobremesa. V. F. EI procesador CELL es un ejemplo claro de arquitectura tipo CISC (Juego complejo de instrucciones). V. F. Una de las aplicaciones más interesantes del procesador CELL es el "Folding@Home", es decir, un proyecto de computación distribuida para el genoma humano. V. F. EI procesador CELL se encuentra en multitud de sistemas empotrados como electrodomésticos, routers u ordenadores cuánticos. V. F. EI punto débil de la arquitectura ARM es su elevado consumo de energía. V. F. Los dispositivos integrados en la CPU permiten un acceso más rápido pero como contrapartida obligan al procesador central a dedicar tiempo de cómputo extra en ellos. V. F. La mayor parte del "cuadrado" donde se encuentra el procesador está dedicado a la CPU en sí. V. F. EI repertorio de instrucciones CISC posee multitud de ventajas frente a RISC y por eso está tan extendido en la actualidad. V. F. La principal ventaja de las instrucciones CISC es que incluyen más "suboperaciones" en la misma instrucción y por tanto tarda muy pocos ciclos en ejecutarse. V. F. |