fadca1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fadca1 Descripción: hojas volatiles |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Dispone el art 67 la Ley 39/2015 de 1 de octubre, Solicitudes de iniciación en los procedimientos de responsabilidad patrimonial: a) El derecho a reclamar prescribirá al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. b) El derecho a reclamar prescribirá a los seis meses de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. c) El derecho a reclamar prescribirá a los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. d) El derecho a reclamar prescribirá a los tres de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. 2.- Dispone Artículo 68 de la Ley 39/2015 Si la solicitud de iniciación de responsabilidad patrimonial no reúne los requisitos exigidos por la legislación se requerirá al interesado para que: a) En un plazo de diez días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. b) En un plazo de quince días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. c) En un plazo de un mes días, subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición, previa resolución que deberá ser dictada en los términos previstos en el artículo 21. d) Se le tendrá por desistido de su reclamación sin más trámite. 3.- Son nulos de pleno Derecho según el art 47 de la Ley 39/2015, los actos administrativos que: a) Que incurren en cualquier infracción del Ordenamiento Jurídico, incluida la desviación de poder. b) Que se dicten vulnerando el procedimiento legalmente establecido. c) Que se establezca en una norma de rango reglamentario. d) Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido o de las normas que contienen las reglas esenciales para la formación de la voluntad de los órganos colegiados. 4.- En relación con la caducidad del procedimiento por inactividad del interesado: a) Se produce de forma automática. b) No se produce de forma automatice, requiriendo de una advertencia formal previa de la Administración. c) Se produce en los procedimientos administrativos iniciados de oficio que tiene efectos desfavorables para los interesados. d) Se produce en los mismos términos que la perención o caducidad por inactividad de la Administración. 5.- Son anulables los actos de la Administración según el art 48 de la Ley 39/2015: a) Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. b) No obstante, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los interesados. c) La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 6.- La convalidación de actos administrativos tendrá lugar según el art 52 de la Ley 39/2015 cuando: a) Se trate de actos nulos subsanando los vicios de que adolezcan. b) Se trate de los actos anulables subsanando los vicios de que adolezcan. c) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la misma por el órgano competente. d) Las respuestas b y c son correctas. 7.- La revisión de oficio del art 106 de la LPAC permite: a) Revisar por la administración actos y disposiciones administrativas que incurran en vicios de nulidad de pleno derecho. b) Revisar por la Administración solo actos administrativos que incurran en vicios de nulidad de pleno derecho. c) Que el ciudadano inste la revisión de disposiciones administrativas que incurran en vicios de nulidad de pleno derecho. d) Revisar por la Administración actos y disposiciones administrativas que incurran en anulabilidad. 8.- El recurso de alzada según el art 122 Ley 39/2015: a) Tiene un plazo para su interposición de tres meses. b) Tiene un plazo para su interposición de un mes si el acto fuera expreso. c) Si el acto no fuera expreso el solicitante y otros posibles interesados podrán interponer recurso de alzada en cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzcan los efectos del silencio administrativo. d) Las respuestas b y c son correctas. 9.- El recurso de reposición según el art 124 de la Ley 39/2015: a) El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. b) El plazo para la interposición del recurso de reposición será de tres meses, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso- administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso extraordinario de revisión. c) El plazo para la interposición del recurso de reposición será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo, únicamente podrá interponerse recurso contencioso-administrativo, sin perjuicio, en su caso, de la procedencia del recurso alzada. d) El plazo para resolver el recurso de reposición es de tres meses. 10.- La representación y defensa en juicio del SAS corresponde a los Letrados y Letradas de Administración Sanitaria en base al Decreto: a) Decreto 257/2005 de 29 de noviembre. b) Decreto 205/2005 de 29 de noviembre. c) Decreto 450/2000 de 15 de marzo. d) Decreto 159/2005 de 6 de febrero. 11.- De los daños que se ocasiones a terceros durante la ejecución de un contrato administrativo: a) Responde el contratista siempre. b) Responde el contratista por el régimen de la responsabilidad patrimonial de la Administración. c) Responde la Administración cuando estos se deban a una orden directa de ésta y por el sistema de responsabilidad civil. d) Responde el contratista salvo que estos se deban a una orden directa e inmediata de la Administración, o a vicios del proyecto en el contrato de obras o en el suministro de fabricación. 12.- No son causa de resolución de los contratos administrativos: a) El mutuo acuerdo entre la Administración y contratista. b) El incumplimiento de la obligación principal del contrato. c) La imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados cuando no sea posible modificar el contrato. d) la muerte o incapacidad sobre venida. 13.- Es causa de nulidad los contratos celebrados por los poderes adjudicadores de conformidad con el art 39 de la LCSP: a) La falta de publicidad de la adjudicación del contrato. b) El incumplimiento de las reglas de la modificación. c) La falta de publicidad del anuncio de licitación. d) La infracción de las reglas contenidos en la LCSP. 14.- Según el art 44 de la LCSP en el recurso especial podrán ser objeto de recurso: a) Los anuncios de licitación, los pliegos y los documentos contractuales que establezcan las condiciones que deban regir la contratación. b) Los acuerdos de adjudicación. c) Las modificaciones basadas en el incumplimiento de lo establecido en los artículos 204 y 205 de la presente Ley, por entender que la modificación debió ser objeto de una nueva adjudicación. d) Todas las respuestas son correctas. 15.- El plazo para la interposición del recurso especial, según el art 50 de la LCSP, es de: a) 20 días hábiles. b) 15 días naturales. c) 15 días hábiles. d) Un mes desde la publicación del anuncio de licitación. 16.- Según el artículo 85 de la LCSP la prueba de la no concurrencia de una prohibición de contratar: a) La prueba, por parte de los empresarios, de no estar incursos en prohibiciones para contratar podrá realizarse mediante testimonio judicial o certificación administrativa, según los casos. b) Cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. c) La respuesta a y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores respectas son correctas. 17.- Para que pueda tener lugar la cesión de contratos es necesario, entre otros requisitos según art 214 de la LCSP: a) Que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato o, cuando se trate de un contrato de concesión de obras o concesión de servicios, que haya efectuado su explotación durante al menos una quinta parte del plazo de duración del contrato. b) No será de aplicación este requisito si la cesión se produce encontrándose el contratista en concurso aunque se haya abierto la fase de liquidación, o ha puesto en conocimiento del juzgado competente para la declaración del concurso que ha iniciado negociaciones para alcanzar un acuerdo de refinanciación, o para obtener adhesiones a una propuesta anticipada de convenio, en los términos previstos en la legislación concursal. c) La respuesta a y b son correctas. d) Para la cesión solo es necesario la voluntad del adjudicatario. 18.-Según la Ley 29/98, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo conocerá en única instancia de los recursos que se deduzcan en relación con: a) Los actos y disposiciones del consejo de Ministros y de las Comisiones Delegadas del Gobierno. b) Los actos y disposiciones del Ministerio de Justicia. c) Los actos y disposiciones en materia de personal, administración y gestión patrimonial adoptados por los órganos competentes del Congreso de los Diputados, del Senado, del Tribunal Constitucional, del Tribunal de Cuentas y del Defensor del Pueblo. d) A y C son correctas. 19.- Según el art 23 de la Ley 40/2015 son causas de abstención: a) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados, con los administradores de entidades o sociedades interesadas y también con los asesores, representantes legales o mandatarios que intervengan en el procedimiento, así como compartir despacho profesional o estar asociado con éstos para el asesoramiento, la representación o el mandato. b) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con alguna de las personas mencionadas en el apartado anterior. c) Haber intervenido como perito o como testigo en el procedimiento de que se trate. d) Todas las respuestas son correctas. 20.- Dispone el art 30 de la Ley 40/2015 sobre la prescripción: a) Las infracciones y sanciones prescribirán según lo dispuesto en las leyes que las establezcan. b) Si éstas no fijan plazos de prescripción, las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses. c) Las sanciones impuestas por faltas muy graves prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas graves a los dos años y las impuestas por faltas leves al año. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 21.- Los Fondos Estructurales y de Inversión Europeas (FONDOS EIE) son una herramienta de la política de inversión de la UE, en la medida que ofrecen ayudas en el marco de la política de cohesión, se rigen por las normas comunes y reciben en su conjunto la denominación de FONDOS EIE. Son los siguientes: a) FEDER, FSE; Fondo de solidaridad, FEADER y FEMP. b) FEDER, FSE, Fondo de Cohesión, FEADER y FEMP. c) FEDER, FSE, Fondo de Cohesión, FEADER y Fondo de Asilo, Integración y Migración. d) FEDER, FSE, Fondo de solidaridad, FEADER y Programación Derecho, Igualdad y Ciudadanía”. 22.- La capacidad de obrar de los empresarios que fuesen personas jurídicas, según el art 84 de la LCSP, se acreditará: a) Mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acta fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. b) Mediante la acreditación de la solvencia economice y financiera, técnica o profesional que se determine en los PCAP. c) Con la habilitación profesional que se requieran para la prestación del objeto del contrato. d) Todas las respuestas son correctas. 23.- La convocatoria de las mesas de contratación deberá efectuarse con una antelación. a) 24 horas. b) 48 horas. c) una semana. d) No tiene plazo mínimo para su convocatoria. 24.- La representación de los interesados en los procedimientos administrativos, según el art 5 de la Ley 39/2015: a) Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus Estatutos, podrán actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas. b) La representación podrá acreditarse mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia fidedigna de su existencia. c) La falta o insuficiente acreditación de la representación no impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. d) Todas las respuestas son correctas. 25.- Los Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas, según el art 10 de la Ley 39/2015: a) Sistemas de firma electrónica cualificada y avanzada basados en certificados electrónicos cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". b) Sistemas de sello electrónico cualificado y de sello electrónico avanzado basados en certificados electrónicos cualificados de sello electrónico expedidos por prestador incluido en la "Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación". c) Cualquier otro sistema que las Administraciones públicas consideren válido en los términos y condiciones que se establezca, siempre que cuenten con un registro previo como usuario que permita garantizar su identidad y previa comunicación a la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. d) Todas las respuestas son correctas. 26.- Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para (art. 11 de la Ley 39/2015): a) Presentar declaraciones responsables o comunicaciones. b) Interponer recursos. c) Desistir de acciones. d) Todas las respuestas son correctas. 27. A los efectos previstos en la Ley 39/2005, de 1 de octubre, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas: a) En todo caso. b) Cuando así se disponga reglamentariamente. c) Cuando la Ley así lo declare expresamente. d) Cuando hayan iniciado el procedimiento. 28.-De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la falta o insuficiente acreditación de la representación: a) No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de diez días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. b) No impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate, siempre que se aporte aquélla o se subsane el defecto dentro del plazo de quince días que deberá conceder al efecto el órgano administrativo, o de un plazo superior cuando las circunstancias del caso así lo requieran. c) Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate. d) Impedirá que se tenga por realizado el acto de que se trate salvo que el acto consista en la interposición de recursos o desistir de acciones. 29.-De acuerdo con la LCSP tendrán la consideración de Administraciones Públicas: a) Las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social. b) Las fundaciones públicas. c) Las autoridades administrativas independientes. d) Los fondos sin personalidad jurídica. 30.- El Art, 141.2 de la LCSP establece que en los casos en que se establezca la intervención de mesa de contratación, esta calificará la declaración responsable y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos. Cuando esta aprecie defectos subsanables, dará un plazo de tres días al empresario para que los corrija. Este plazo de tres días: a) Son días hábiles en aplicación de la ley 39/2015, de 1 de Octubre del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. b) Son días hábiles en aplicación de la ley 40/2015, de 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. c) Son días naturales por aplicación de la ley de Contratos del Sector Público. d) Son días hábiles por aplicación de la ley de Contratos del Sector Público. 31.- El contrato de suministro en relación con los productos o bienes muebles, no incluye: a) Su adquisición. b) Su arrendamiento si opción de compra. c) Su arrendamiento financiero. d) El contrato de suministro incluye todos los anteriores contratos en relación los productos o bienes muebles. 32.- Señale la respuesta más ajustada al artículo 53 de la Ley de Contratos del Sector Público en relación a los efectos de la interposición de un recurso especial en materia de contratación contra el acto de adjudicación: a) Suspende la tramitación del procedimiento de licitación. b) Suspende la tramitación del procedimiento de licitación, salvo en los casos de contratos basados en un acuerdo marco o de contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición. c) Suspende la tramitación del procedimiento de licitación, salvo en los casos de contratos basados en un acuerdo marco o de contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición y de contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición. d) Suspende el acto público de apertura de las proposiciones. 33.- De conformidad con la ley 40/2015, de 1 de Octubre de, de 1 de Octubre de Régimen Jurídico del Sector Público. a) Cabe en los titulares de los órganos que dependen del titular del órgano delegante, pero no en los titulares de las unidades administrativas de que dependan del titular del órgano delegante. b) Debe publicarse para su validez. c) No puede emplearse para delegar en los órganos administrativos que hayan dictado los actos objeto de recurso la resolución de los mismos. d) Cabe en los titulares de las unidades que dependan del titular del órgano delegante, pero no cabe en los titulares de los órganos que dependan del titular del órgano delegante. 34.- De acuerdo con la ley de Contratos del Sector Publico, la falta de publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante alojado en la plataforma de contratación del sector público o en los servicios de información similares de las Comunidades Autónomas, en el "Diario oficial de la Unión europea" o en el medio de publicidad en el que sea preceptivo es: a) Causa de nulidad de pleno derecho. b) Causa anulabilidad de derecho administrativo. c) Una irregularidad no invalidante. d) Causa de anulabilidad de derecho administrativo de derecho civil, según sea la naturaleza del contrato. 35.- Los contratos basados en un acuerdo marco y los contratos específicos en el marco de un sistema dinámico de adquisición, se perfeccionan: a) Con su adjudicación. b) Con su formalización, en todo caso. c) Con su formalización, cuando se celebren por las centrales de contratación. d) Con su adjudicación, solo cuando se celebren por las centrales de contratación. |