option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

fafalmfBIOMED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
fafalmfBIOMED

Descripción:
biología

Fecha de Creación: 2022/12/10

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

NO se tiñen con sales de plata. La superficie de las neuronas. La colágena tipo III. La superficie de los astrocitos. Los glucosaminglucanos.

El límite de resolución del microscopio óptico es de: 0,2 nanómetros. 0,2 micras. 0,2 milímetros. 0,2 angstron.

¿Qué técnica NO permite la identificación individual de microvellosidades?. Técnica rutinarias (H-E). M.E.T. M.E.B. Técnicas inmunohistoquímicas para algún componente específico.

Son funciones comunes de las mitocondrias y los peroxisomas: La beta oxidación de ácidos grasos de cadena larga. La oxidación de sustratos. La glucosilación de proteínas. La síntesis de plasmalógenos.

Son proteínas sintetizadas en los ribosomas: La actina. La clatrina. Las proteínas COP I. Todas las anteriores.

Las proteínas de cubierta COP I intervienen: En el transporte retrógrado desde cisternas trans a cis del ap. de Golgi. En la endocitosis mediada por receptor. En el transporte anterógrado desde el RE a la cara cis del ap. de Golgi.

Respecto al tráfico vesicular, intervienen en la fusión de la membrana vesicular con la membrana diana: Las proteínas SNARE. La clatrina. La caveolina. La lipofucsina.

Presentan uniones tipo desmosomas puntuales. Los fibrocitos. Las células musculares esqueléticas. Las células musculares cardíacas. Los condrocitos.

Respecto al núcleo interfásico. Orgánulo eosinófilo. Sin apetencia por sales de uranilo. La heterocromatina es electrón-densa. El nucleolo es electrón-lúcido.

La actividad de la enzima ADN polimerasa es intensa durante: Fase G0. Fase S. Fase M. Fase G1.

Es propio de la apoptosis celular. Hinchazón celular. Origen patológico. La inflamación asociada. La fragmentación celular con conservación de la membrana celular.

Puede originarse de cualquiera de las tres hojas germinativas: El tejido epitelial. El tejido conectivo. El tejido muscular. El tejido nervioso.

Son células acidófilas y fagocíticas (H-e). Los osteoblastos. Los adipocitos uniloculares. Los fibrocitos. Los osteoclastos.

Son estructuras constituidas por tejido conectivo laxo: Cordón umbilical (conectivo mucoso). El estroma de los ganglios linfáticos. La dermis papilar. El epineuro.

Presentan un núcleo eucromático y un nucleolo prominente: Las neuronas. Los osteoclastos. Los linfocitos sanguíneos. Los fibrocitos.

Presenta un epitelio plano simple. El epitelio de revestimiento de la piel. El epitelio de revestimiento de la tráquea. El epitelio de revestimiento del esófago. El epitelio de revestimiento de los vasos.

NO presenta capacidad regenerativa. El tejido óseo. El tejido muscular cardíaco. El tejido epitelial. Los nervios periféricos (recuerda el factor NGF secretado por células de Schwann).

NO son células residentes permanentes del conectivo. Los mastocitos. Los basófilos. Los pericitos. Los fibroblastos.

Hay tejido conectivo denso irregular: En los tendones. En los ligamentos. En la cápsula de algunos orgánulos. En la aponeurosis.

Respecto al tejido adiposo: En el adulto predominan los adipocitos multiloculares. La movilización de los ácidos grasos sólo depende de estímulos hormonales. Está escasamente irrigado e inervado. La termogénesis es propia de los adipocitos multiloculares.

Las células que poseen características de célula madre mesenquimática son: Los pericitos. Los adipocitos. Los osteocitos. Los mastocitos.

En la matriz extracelular del tejido conectivo mucoso predomina. La sustancia fundamental amorfa. Las fibras de reticulina. Haces gruesos de colágeno tipo I. Las fibras elásticas.

El cartílago articular. No presenta pericondrio. Es de tipo elástico. Es de tipo fibroso. Está escasamente hidratado.

El cartílago fibroso. Presenta colágeno tipo I y II. Presenta colágeno tipo II y IV. Presenta pericondrio. Los condrocitos se disponen en hileras perpendiculares a los haces de colágeno.

Las células osteoprogenitoras del periostio y endostio se dividen y diferencian a: Osteocitos. Osteoblastos. Osteoclastos. Células de revestimiento.

Contienen gránulos específicos con histamina y son responsables de las reacciones de hipersensibilidad a antígenos los. Eosinófilos. Linfocitos. Basófilos. Neutrófilos.

Son células presentadoras de antígeno: Los macrófagos. Los linfocitos T. Los basófilos. Los mastocitos.

La principal proteína plasmática es: El fibrinógeno. La albúmina. La ferritina. La ceruloplasmina.

Consiste en un sincitio multinucleado con núcleos en posición periférica: El músculo liso. El músculo estriado cardíaco. El músculo estriado esquelético. No está formado por sarcómeros.

En la fibra muscular estriada. La contracción dura mientras haya Ca+2 en el citosol. Aunque no haya Ca+2 si hay ATP la contracción persiste. En ausencia de Ca+2, el lugar de unión de miosina a actina está libre. Los sarcómeros de la fibra no están en fase.

La fibra muscular esquelética. Presenta uniones intercelulares con otras fibras. Está rodeada de tejido conectivo laxo, el epimisio. No depende de estímulos nerviosos para mantener su trofismo. Es eosinófila por la abundancia de mitocondrias y mioglobina en el citoplasma.

En el disco intercalar del músculo cardíaco. La fascia adherens constituye el elemento principal del componente transversal. La uniones comunicantes son el elemento principal del componente transversal. La fascia adherens es el elemento principal del componente lateral. No hay desmosomas.

Los cuerpos neuronales están ausentes: En la sustancia gris de la médula espinal. En los tractos nerviosos del S.N.C. En los ganglios raquídeos. En plexo mientérico del intestino.

Respecto a las meninges. Ni están vascularizadas ni inervadas. Están constituidas por tejido óseo. La piamadre es la meninge más externa (es la mas interna). La duramadre es T.C denso irregular.

Las neuronas del SNC. Son más abundantes que la glía. Son células especializadas en la síntesis de proteínas. Presentan funciones fagocíticas. Están rodeadas de tejido conectivo.

La oligodendroglía. Presenta pies perivasculares (astroglía). Contiene abundantes gliofilamentos. Tiene función mielogénica. Tiene función fagocítica (microglía).

La astroglía: Modula la sinapsis química. No está relacionada con la enf. de Alzheimer. Contiene la proteína MBP (myelin basic protein). Solo se localiza en la sustancia gris (SNC).

En el nervio periférico: Solo hay fibras eferentes. No existen fibras sensitivas. Se observan células de Schwann. Las fibras motoras son aferentes.

En la regeneración del SNP. Los conos de crecimiento producen NGF (nerve growth factor). Los astrocitos forman gliosis reactivas. Las células de Schwann producen factores neuritogénicos. La microglía fagocita detritus tisulares.

Después de lesiones y/o traumatismos, el SNC podría empezar a recuperarse con: La activación de la gliosis. Los transplantes de glía envolvente. Los astrocitos purificados. Añadiendo inhibidores del crecimiento axonal.

Denunciar Test