option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD COMO UNIDADES DE ATENCIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD COMO UNIDADES DE ATENCIÓN

Descripción:
1P MEDICINA COMUNITARIA

Fecha de Creación: 2024/10/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Describió por etapas el curso completo del desarrollo social humano, desde un estado de salvajismo y de total promiscuidad sexual hasta la civilizada familia monogámica. Morgan. Johan Jakob Bachofen. Hipócrates.

En la obra Derecho Materno, sostenía también que las sociedades primitivas vivieron en promiscuidad sexual y que el parentesco se determinaba por línea maternal. Morgan. Johan Jakob Bachofen. McLennan.

Definió conceptos como exogamia, endogamia, poliandra y poligenia. McLennan. Johan Jakob Bachofen. Morgan.

Consistía en la costumbre masculina de buscar pareja en otras tribus. Exogamia. Endogamia. Poliandra. Poligenia.

Unión matrimonial dentro del grupo de miembros o individuos de una misma casta, tribus o linaje, con la prohibición de hacerlo fuera. Exogamia. Endogamia. Poliandra. Poligenia.

Una sola mujer comparte simultáneamente varios hombres, frecuentemente hermanos y que invariablemente viven bajo el mismo techo. Exogamia. Endogamia. Poliandra. Poligenia.

Un solo hombre se encuentra unido a varias mujeres con las que puede tener hijos. Endogamia. Exogamia. Poliandra. Poligenia.

Predominan las relaciones incestuosas entre Hermanos, siendo excluidos padres e hijos de las relaciones sexuales recíprocas. Familia cosanguínea. Familia Sindiásmica o patriarcal. Familia punalua o familia por grupo. Familia monogámica.

El hombre vive con una sola mujer, pero mantiene el derecho de la poligamia y la infidelidad. Familia consanguínea. Familia sindiásmica o patriarcal. Familia punalua o familia por grupo. Familia monogámica.

Los hombres de un grupo son considerados desde el Nacimiento como esposos de las mujeres de otras familias. Familia consanguínea. Familia sindiásmica o patriarcal. Familia punalua o familia por grupo. Familia monogámica.

Tiene su origen en la forma patriarcal, y se caracteriza por la unión libre escogida de dos individuos. Familia consanguínea. Familia sindiásmica o patriarcal. Familia punalua o familia por grupo. Familia monogámica.

Grupo social primario de individuos unidos por lazos consanguíneos, de afinidad o matrimonio, que interactúan y conviven permanentemente manteniendo en forma común y unitaria relaciones personales directas. Familia. Vecinos. Roles familiares. Cosanguíneos.

Los roles familiares se refieren a la forma de actuación, expectativas y normas que un individuo tiene ante una situación familiar específica en la que están involucradas otras personas u objetos. verdadero. falso.

Tipos de roles familiares. asumidos o asignados. tradicionales o idiosincráticos o estereotipados. funcionales o disfuncionales. todas son correctas.

Forman parte de los roles familiares tradicionales, excepto. esposo. mamá. hijo. estudioso.

Forman parte de los roles familiares estereotipados, excepto. el estudioso. el tonto. el bueno. hermano.

si cada uno se ve a sí mismo como lo ven los demás y hay acuerdo sobre lo que se espera de él. aceptados. flexibles. complementarios.

de tal manera que se puedan llevar a cabo ajustes periódicos ante la presencia de eventos críticos, sin que se altere la homeostasis familiar. aceptados. flexibles. complementarios.

los roles tradicionales siempre significan pares. No se puede desempeñar el papel de esposa sin marido ni el de padre sin hijos, etc. aceptados. flexibles. complementarios.

etapas del ciclo de vida familiar. constitutiva. procreativa. dispersión. final. todas son correctas.

Durante la fase constitutiva se da la formación de la familia, con la persona seleccionando a su pareja para el resto del ciclo. verdadero. falso.

Durante la fase procreativa se da la expansión de la familia, ya sea procreando hijos, adoptando, o simplemente teniendo mascotas, y se tienen que reajustar los roles de pareja a roles de padres Y pareja. verdadero. falso.

La fase de dispersión inicia con la salida del hogar del primer hijo y termina con la separación del último de los hijos. verdadero. falso.

la etapa final se caracteriza por dos fases: independencia y disolución. verdadero. falso.

inicia cuando la pareja queda nuevamente sola. En esta fase debe llevarse a cabo el ajuste final del rol de proveedor por jubilación o retiro del jefe de familia. independencia. disolución.

la pareja debe de enfrentar diversas situaciones como el desarrollo de nuevas relaciones con los hijos, nietos y demás miembros de la familia residual; la pérdida de sus habilidades, la dependencia de otros y el fallecimiento de amigos y familiares. independencia. disolución.

Conjunto de pautas que establecen de qué manera, cuando y con quien se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado y de acuerdo con la etapa del ciclo vital. dinamica familiar. roles familiares. ciclo de vida familiar. familia.

Mezcla de sentimientos, comportamientos y expectativas que permiten el desarrollo. Dinámica familiar funcional. Homeostasis familiar. Estructura familiar. Familia disfuncional.

equilibrio interno que conserva unida a la familia a pesar de las presiones producidas en el interior o exterior. Dinámica familiar funcional. Homeostasis familiar. Estructura familiar. Dinámica familiar disfuncional.

Conjunto invisible de demandas funcionales que organizan la manera como interactúan los miembros de una familia. Son las pautas transaccionales que permiten el funcionamiento familiar. Dinamica familia funcional. Homeostasis familiar. Estructura familiar. Dinamica familia disfuncional.

deben existir diferentes niveles de autoridad, deben tener cierta flexibilidad que permita cambios en momentos críticos. Jerarquía. Límites. Centralidad o territorio. Alianzas.

reglas que definen como deben interactuar los miembros de la familia, para establecer una diferencia entre los individuos. Pueden ser intergeneracionales o individuales. Jerarquía. Límites. Centralidad. Alianzas.

es el espacio que cada uno ocupa en un determinado contexto. Jerarquía. Límites. Centralidad o territorio. Geografia o mapa.

esquema que representa la organización de la familia. Límites. Centralidad o territorio. Geografía o mapa. Alianzas.

asociación abierta o encubierta entre dos o más miembros de la familia. Límites. Centralidad o territorio. Geografía o mapa. Alianzas.

involucrar a un tercero para que se le una a él y ataque al otro. Triangulación. Desviación. Coalición estable. de ataque.

cuando aparece el conflicto es desviado para proteger al hijo de la situación. Puede ser de ataque o de protección. Triangulación. Desviación. Coalición estable.

uno de los padres se une al niño de manera rígida contra el otro progenitor. Triangulación. Desviación. Coalición estable.

Son funciones de la familia. Supervivencia de sus miembros. Afecto y Solidaridad Social. Socialización. Reproducción y Continuidad de la Especie. Determinación de la Posición Sociocultural. todas son correctas.

Constituyen la teoría sistémica de la familia referida por Steinglass. Subsistema conyugal. Subsistema paterno-filial. Subsistema fraterno. todas son correctas.

condiciones en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, influyen significativamente en los resultados de salud, a menudo más que la atención médica o las elecciones de estilo de vida. Determinantes sociales de salud. relación familia-salud.

son determinantes sociales de la salud. educacion. acceso a servicios de salud. condiciones de trabajo. apoyo social y participación de la comunidad. todas son correctas.

El bienestar de un individuo está influenciado por su entorno social, en particular por su familia. Esto se extiende no solo al aspecto físico, sino también a lo emocional y lo social. verdadero. falso.

llama sana a una persona cuando es capaz de cumplir con sus roles sociales y participar en la reproducción de la sociedad. Fromm. Frenk.

la salud es el punto de encuentro en el que confluyen lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad, la política social y la económica. Fromm. Frenk.

fases de la enfermedad. Aparición aguda o gradual. Evolución progresiva, constante o episódica. Desenlace prematuro, de pronóstico fatal o sorpresivo. Posibilidad de incapacitar cognoscitiva, cinética y sensorialmente, así como de ocasionar pérdida de energía, imagen y control corporal, de identidad personal y de relaciones íntimas. todas son correctas.

clasificación de los problemas de salud. Problemas de salud física. Problemas de salud mental. Problemas de salud familiar. todas son correctas.

Se refiere a la clasificación de las estructuras familiares, según características como el tamaño, la composición, la relación entre miembros entre otros aspectos. tipologia familiar. familia. roles familiares.

familia en la que nace y obtiene el estatus de hijo y de cual se aleja para dar lugar a otra familia. familia de origen. familia de procreación.

se conforma a través del matrimonio o de la simple unión de pareja. familia de origen. familia de procreación.

las familias se pueden clasificar de acuerdo a sus hábitos, costumbres y patrones del comportamiento, lugar de residencia, desde el punto de vista psicosocial, limites de su estructura, por la ocupación del jefe de familia, etc. verdadero. falso.

Es la familia que conforma la pareja con o sin hijos. Se caracteriza por los lazos de parentesco legitimo y por el hecho de vivir bajo el mimo techo. nuclear. seminuclear. consanguinea. compuesta.

Familia de un solo padre, ya sea por la soltería de la madre o como consecuencia de complicaciones en el desarrollo familiar. nuclear. seminuclear. Consanguínea. Compuesta.

Es aquella que se mantiene el vínculo generacional, conviviendo en el mismo hogar más dos generaciones. nuclear. seminuclear. Consanguínea. Compuesta.

familia nuclear que va a vivir con la familia de uno de los conyugues. familia extensa. familia semiextensa.

familia nuclear con la que viven uno o varios miembros de la familia de origen de los conyugues. familia extensa. familia semiextensa.

Puede ser cualquier de los tipos de familias anteriores, incluyendo a miembros sin nexo consanguíneo o filiación. Consanguínea. Compuesta. Múltiple. Extensa modificada.

Son dos o mas familias de cualquier tipo que vivan bajo el mismo techo. Pueden ser extensas o compuestas, según haya o no parentesco. Consanguínea. Compuesta. Múltiple. Extensa modificada.

sistema de redes familiares y sus pautas de ayuda mutua. La estructura de esta unidad se basa tanto en los lazos de afecto como en la selección el parentesco es el criterio principal de afiliación al sistema o red. Consanguínea. Compuesta. Múltiple. Extensa modificada.

bajo este término se conoce al grupo de individuos que conviven en un mismo hogar sin ser consanguíneos. Equivalente familiares. Grupo doméstico. Comunidad.

es aquél cuyos miembros comparten los siguientes criterios: Criterio de locación, Criterio funcional, Criterio de parentesco. Equivalentes familiares. Grupo doméstico. Comunidad.

ocurre por la separación o divorcio de los padres. Familia interrumpida. Familia contraída. Familia reconstruída.

se da por la muerte de uno de sus miembros. Familia interrumpida. Familia contraída. Familia reconstruida.

Está conformada por una pareja en la que uno de los cónyuges o ambos han tenido una unión previa, con o sin hijos. Familia interrumpida. Familia contraída. Familia reconstruida.

proviene del latín communitas, que significa asociación o grupo de individuos, animales o cualquier ser viviente, los cuales comparten ciertos elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común. Viven juntos en un lugar urbano o rural en condiciones especificas de organización y de cohesión social y cultural. Comunidad. Equivalente familiar.

Es aquella que asegura para todos los ciudadanos una calidad de vida decente económica, física, ambiental, social y políticamente. Comunidad. Comunidad saludable.

Denunciar Test