Familia y grupo I
|
|
Título del Test:
![]() Familia y grupo I Descripción: Preparacion examen familia |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Conecte los axiomas según su definición. Axioma 1. Axioma 2. Axioma 3. Axioma 4. Axioma 5. Conecte el axioma según su título. Axioma 1. Axioma 2. Axioma 3. Axioma 4. Axioma 5. ¿Quién es considerado el fundador de la teoría de sistemas (TGS). Salvador Minuchin. Ludwig Von Bertalanffy. Abraham Maslow. Carl Rogers. Urie Bromnfenbrenner. Según con el Constructivismo social, sería correcto señalar: El significado es producto de acuerdos intersubjetivos. La psicopatología podría evolucionar a través del intercambio social. El conocimiento evoluciona en el espacio entre las personas. La realidad es una construcción social, y por tanto, ubica el conocimiento dentro del proceso de intercambio social. Todas las anteriores. Las tres premisas básicas de la TGS son las siguientes: Los sistemas existen junto a otros sistemas; los sistemas son interdependientes; las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los sistemas compiten entre sí; son abiertos; sus funciones dependen de su estructura y dependencia. Los sistemas existen dentro de sistemas; son abiertos y las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los sistemas se interrelacionan, son abiertos y flexibles. Los sistemas forman un todo, son abiertos, mantienen estructura relacional e independiente. Las relaciones internas pueden ser denominadas como: Flujos. Efectos recíprocos. Organizaciones. Interrelaciones. Todas las anteriores. La TGS plantea que el sistema es: Partes interdependientes que forman un todo. Conjunto de elementos interrelacionados entre sí para lograr diversos objetivos. Conjunto de elementos que interactúan entre ellos o dinámicamente relacionados, dirigidos a un fin. Conjunto organizado de cosas o partes interactuantes dependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Ninguna de las anteriores. La función de la familia es: La interrelación de sus miembros. La protección psicosocial de sus miembros. La acomodación y transmisión de cultura. B y C. A y C. Respecto al subsistema fraterno, es correcto señalar que: El proceso de socialización es inevitablemente conflictivo. Las principales cualidades requeridas para la implementación de sus tareas son la complementariedad y la acomodación mutua. El funcionamiento eficaz requiere que los hermanos acepten el hecho del uso diferenciado de autoridad. Los hermanos deben desarrollar pautas de complementariedad que permitan a cada uno ceder sin sentir que se ha dado por vencido. Ninguna de las anteriores. Los miembros de subsistemas o familias desligados: Funcionan en forma autónoma y libre. Mantienen un sentido de independencia muy alto. Mantienen sentimientos de lealtad pese a su distancia. Logran sentido de pertenencia. Cuando se necesitan, se apoyan. Seleccione las afirmaciones que son FALSAS. Los mapas cognitivos constituyen un filtro frente a la realidad a la que le damos significado. Suprasistema es un conjunto de elementos que interactúan entre ellos o dinámicamente relacionados dirigidos a un fin. El ruido significativo según Keeney, corresponde al malestar de los pacientes que refieren como motivo de consulta al iniciar la atención. El acoplamiento estructural corresponde al encaje íntimo de las estructuras de dos o más organismos que hace posible el cambio. Los miembros de subsistemas o familias aglutinadas pueden verse favorecidos en términos de su autonomía. Desde la mirada del construccionismo social, el contexto social hace del significado una actividad intersubjetiva. En la cibernética de segundo orden, la realidad no es independiente del observador. En la terapia familiar estructural, el psicoterapeuta se asocia a este sistema y utiliza a su persona para transformarlo. Una los principios básicos según su descripción. Equifinalidad. Sinergia. Interdependencia. Totalidad. Entropía. Homeostasis. Circularidad. Dentro de las fases del ciclo vital se encuentran: La integración inicial y decisión de ser familia. Familia y época preescolar. El desprendimiento de la familia de origen. Vejez y muerte. Disolución de la familia nuclear. Todas las anteriores. Dentro de las cuatro características estructurales de la familia multiproblemáticas se encuentra: Relaciones conflictivas con el entorno. Crisis recurrentes y polisintomatología. Comunicación disfuncional. Familia en extremo distrés. Límites difusos y problemas de diferenciación. Dentro de las 4 características fundamentales de las familias simultáneas, se encuentran: Negación de simultaneidad de pertenencia; sistemas familiares distintos entre sí; intento de recreación de una familia nuclear y metapautas interaccionales de responsabilidad. Expectativas respecto a la igualdad de ley pareja no es dura; intento de recreación de una familia nuclear; ilegitimidad de las diferencias y coexistencia en más de un sistema familiar. Negación de la simultaneidad de pertenencia; sistema familiares distintos entre sí; intento de recreación de una familia nuclear y coexistencia más de un sistema familiar. Sistemas familiares distintos entre sí; triángulo salvador; coexistencia en más de un sistema familiar; negación de la simultaneidad de pertenencia. Ninguna de las anteriores. Dentro de los mitos de las familias ensambladas, se encuentran: Existe una sola cultura familiar en términos valóricos. Los adultos del sistema familiar tienen que operar como padres biológicos y psicológicos cubriendo y cumpliendo toda la gama de funciones parentales. Los aspectos principales se realizan dentro del sistema familiar. Todos los componentes de la familia quieren de la misma manera. Todas las anteriores. Seleccione las afirmaciones que son FALSAS. En la historia sobre la familia, la cultura fue matriarcal, según expone la socióloga Eisler. En la familia mixta mantiene la simultaneidad de pertenencia al igual que la familia nuclear. Las familias multiproblemáticas son un sistema vulnerable de alto riesgo como causa de la acción de sus mecanismos internos. "Los tuyos, los míos, y los nuestros" corresponde a la estructura de la familia extensa. Los conflictos en el desarrollo de los roles y delimitación de los subsistemas dan cuenta de las características polisintomatología y crisis recurrentes de las familias multiproblemáticas. La familia es multiproblemática cuando mantienen dificultades en el ejercicio de la parentalidad. Cada fase del ciclo vital presenta cambios y transiciones que afectan a los miembros de la familia de manera diferente. En una familia mixta, las expectativas respecto del amor, responsabilidad e igualdad, apuntan principalmente a la negación de las diferencias. La deprivación sociocultural y crónica refuerza el ciclo de la marginación, disfuncionalidad, crisis y desesperanza. Conecte las características de la parentalidad bientratante con su respectiva definición. Disponibilidad múltiple. Estabilidad. Accesibilidad. Perspicacia. Eficacia. Coherencia. Conecte los tipos de espacios según su definición. Espacio afectivo. Espacios íntimos. Espacios lúdicos. Espacio de aprendizaje. ¿Cuál es una capacidad parental?. Función nutriente: aporta lo necesario para asegurar la vida y el crecimiento de sus hijos. El buen trato y cuidado, creando una relación recíproca y complementaria. Apegarse a los hijos: recursos emotivos cognitivos y conductuales que los padres poseen y vinculan afectivamente respondiendo sus necesidades. Modelo de crianza: percibir las vivencias internas a través de la comprensión de sus manifestaciones emocionales y gestales. Garantizar el aprendizaje de los modelos de conducta necesarios para que sus hijos/as sean capaces de convivir en familia y luego en sociedad. ¿Qué es la competencia parental?. Capacidad práctica de los padres para cuidar, guiar, proteger y educar, asegurando un desarrollo sano. Conjunto de capacidades que permiten afrontar a los padres de modo flexible y adaptativo la tarea vital de ser padres de acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas con los estándares consideradas aceptables por la sociedad. Adquisición demostrada de conocimientos y capacidades para conducir el comportamiento parental propio a través de diversas situaciones de la vida familiar y la crianza en distintas dimensiones del desarrollo. A y C. Todas las anteriores. Conecte la habilidad parental según su descripción. Función nutriente. Función socioalizadora. Función educativa. |





