option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Familia, Pareja y Sexualidad: Tema 2 (parte 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Familia, Pareja y Sexualidad: Tema 2 (parte 1)

Descripción:
Intervención en problemas de pareja

Fecha de Creación: 2025/04/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes NO es uno de los tres componentes fundamentales en la formación de una pareja según el modelo teórico?. Intimidad. Deseo. Dependencia económica. Compromiso.

Tipos de pareja. Amor completo. Pareja inestable. Pareja superficial. Pareja compañera.

Según los estudios longitudinales de la APA, ¿cuál es un predictor de divorcio?. Edad temprana al contrar matrimonio. Nivel educativo bajo solo en uno de los miembros. Alta frecuencia de actividades compartidas. Uso de terapia de pareja previa.

Predictores del fracaso conyugal (Estudios longitudinales APA). Origen sociocultural. Nivel educativo. Alcoholismo. Edad a la que se contrae matrimonio. Momento en el que se decide tener hijos. Problemas económicos.

¿Qué fase del proceso de separación en adultos se caracteriza por sentimientos de depresión e incertidumbre?. Antes. Durante. Después. Reorganización.

Fases del proceso de separación en adultos: ACONTECIMIENTOS. Antes. Durante. Después.

Fases del proceso de separación en adultos: SENTIMIENTOS. Antes. Durante. Después.

¿Cuál de las siguientes relaciones implica exclusividad sexual y romántica?. Relación abierta. Poliamor. Relación de pareja. Swinger.

¿Qué define al poliamor?. Exclusividad sexual con más de una pareja. Relaciones íntimas múltiples, no consentidas. Relaciones íntimas múltiples, consensuadas y éticas. Sexo libre sin compromiso.

¿Cuál de las siguientes prácticas implica intercambio sexual entre parejas?. Poliginia. Poliandria. Swinger. Relación abierta.

TIPOS DE RELACIONES. Relación de pareja. Relación abierta. Poliginia. Poligamia. Poliandria. Swinger.

¿Cuál de los siguientes componentes promueve el vínculo emocional en la pareja?. Compromiso. Intimidad. Exclusividad. Deseo.

Qué ocurre si una pareja solo tiene compromiso e intimidad?. Pareja superficial. Pareja apasionada. Pareja compañera. Pareja conflictiva.

¿Qué teoría sostiene que las parejas felices exhiben más refuerzo positivo?. Teoría de la coacción. Teoría de la equidad. Teoría del apego. Teoría de la reciprocidad.

DESAJUSTE EN LA PAREJA. Fornas de intercambio y control. Fenómenos cognitivos relevantes. Ausencia de habilidades de comunicación y resolución de conflcitos.

¿Qué teoría indica que las parejas disfuncionales se refuerzan negativamente?. Teoría de la coacción. Teoría narrativa. Teoría de la reciprocidad. Teoría del apego.

¿Qué fenómeno NO pertenece a los procesos cognitivos que afectan a la pareja?. Suposiciones. Estándares. Refuerzo positivo. Atribuciones.

¿Qué entrevista corresponde al "ayer" en terapia de pareja?. Individual. Inicial. Cruzada. Final.

¿Qué tarea para casa suele darse tras la entrevista inicial?. Inventario emocional. Genograma familiar. Plan de intervención. Cuestionario de problemas y ajuste marital.

¿Cuál es el objetivo de la entrevista cruzada?. Observar la interacción. Visualizar el futuro. Identificar patrones comunicativos. Explorar la niñez de la pareja.

En la mesa redonda, ¿qué principio es fundamental?. El terapeuta da consejos sobre si es mejor seguir en pareja o no. La pareja no debe hacer preguntas. La pareja debe actuar como equipo. Se priorizan las tareas sobre la reflexión.

¿Qué se trabaja en la primera sesión del entrenamiento en reciprocidad?. Técnica del contrato. Día del mimo. Percepción de eventos positivos. Escucha activa.

¿Qué es una tarea típica del entrenamiento en reciprocidad?. Lista de valores personales. Registro del "día del mimo". Redacción de conflictos pasados. Diseño de un genograma.

¿Qué se busca con el entrenamiento en comunicación positiva?. Discusión profunda de problemas. Evitar toda crítica. Sustituir la crítica destructiva por constructiva. Hablar solo de emociones.

¿Cuál NO es permitido en comunicación positiva?. Afirmar algo. Mostrar sarcasmo. Mostrar interés. Ser amable.

¿Qué se entrena en la segunda sesión de comunicación?. Escucha activa. Asertividad. Comunicación no verbal. Técnicas de relajación.

¿Qué elemento es esencial al expresar emociones negativas?. Ocultar las emociones para no ofender a la pareja. Justificarlas racionalmente. Ser directo y asertivo. Descalificar al otro.

¿Qué se utiliza en el entrenamiento en negociación?. Exposición con prevención de respuesta. Genograma emocional. Relajación muscular. Contrato temporal.

¿Qué debe evitarse en un contrato de pareja?. Renegociar acuerdos. Amenazar con el contrato. Firmar ambos miembros, por protección de datos. Establecer duración.

¿Qué implica el primer paso de la resolución de conflictos?. Elegir momento y lugar. Redactar emociones. Negociar castigos. Discutir las problemáticas que se están afrontando.

¿Qué se busca en el “manejo de situación crítica”?. Reprimir emociones. Repetir la conducta molesta. Reconciliación pacífica. Identficar culpables.

Denunciar Test