Familiar y sistémica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Familiar y sistémica Descripción: Cuestionario uno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Corrientes que explican la teoría de los sistemas. Teoría general de los sistemas. La cibernética. Aportes teóricos del constructivismo y el construccionismo social. Teoría de la comunicación. Teoría Freudiana. Teoría de la computadora. Una lo correcto. Equifinalidad. Equicausalidad. 5 axiomas de la comunicación. 1. Es imposible no comunicar. 2.Metacomunicación. 3. Individuos en las secuencias de comunicación. 4. Comunicación digital y analógica. 5. Simétrica y complementaria. La familia desempeña. Cuidado. Apoyo de sus miembros. Educación de los hijos. Satisfacción de sus necesidades. Procreación. Enseñar malas palabras. Ser descortes. No enseña valores. La familia se aprenden diferentes tipos o formas de interacción con los demás, desde varios planos, como el verbal o el no verbal. Verdadero. Falso. Las impresiones, ideas, creencias, juicios y prejuicios experimentados o formados dentro del núcleo de la familia. Tienen un papel central como organizadores y filtros en las posteriores percepciones, elaboraciones y aprendizajes que realice el individuo. Tienen un papel como organizadores sin filtros posteriores, elaborando así aprendizajes que no se aplicarán en un futuro del individuo. La teoría general de los sistemas busca la formulación y la derivación de aquellos principios que son válidos para cualquier sistema en general. Dichos principios son. Totalidad. Interacción dinámica. Equifinalidad. Entropía negativa. Regulación. Irregulación. Las partes divididas. Las metas de la teoría de los sistemas son. Integración. Recursos. Principios unificadores. Instrucción científica. Instrucción no empírica. Desintegración. Principio de totalidad. Todo funciona en conjunto, si se cambia uno de sus elementos, se remueve alguno de sus componentes o conexiones, o deja de funcionar una de sus partes, el comportamiento global del sistema no es igual e incluso puede desaparecer. Todo funciona en conjunto, sin embargo, si se cambia una de sus partes es probable que no cambie por completo el sistema, no desaparecerá, y se quedará como antes. El isomorfismo. Dos estructuras pueden proyectarse una sobre otra. Es equivalente, es decir que cumplen funciones similares en su estructura respectiva. Dos estructuras que no se juntan. Es equivalente, es decir que las dos no tendrán el mismo papel. Entropía y neguentropía. Entropía. Neguentropía. La homeostasis. Capacidad de los sistemas para autorregularse. Mantener su estructura constante en un ambiente cambiante. Posible por medio de la retroalimentación y la circularidad. Capacidad de los sistemas para separarse. Posible por medio de la separación y regulación. La cibernética. Input. Output. Los procesos circulares. En este sistema los efectos de las conductas de cada uno de los elementos del sistema se influyen mutuamente. En este sistema los efectos de las conductas de cada uno de los elementos del sistema se influyen mutuamente, pero no se afectan entre sí. Retroalimentación. Positiva. Negativa. Las funciones de un sistema. Producción. Apoyo. Mantenimiento. Adaptación. Dirección. |