option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA 1º CUATRI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA 1º CUATRI

Descripción:
Autoevaluaciones

Fecha de Creación: 2023/05/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relacion con el fármaco X, señale la afirmacion correcta. Tiene una KD mayor que Z. Tiene la misma afinidad que Y. Tiene una afinidad menor que Y y mayor que Z. Tiene una afinidad mayor que Y, pero menor que Z. Tiene la misma afinidad que Z.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion con la interaccion farmaco-receptor. La union de un farmaco a sus receptores suele ser reversibles. Los farmacos con una KD pequeña tienen escasa afinidad por sus receptores. Si la adinidad de un farmaco por sus receptores es 10-9M, cuando se encuentra en esta concentracion ocupara el 50% de los receptores que haya en la muestra. Para que se produzca un efecto, no es necesario que se ocupen todos los receptores de una muestra biologica. La union de un farmaco a sus receptores es saturable.

Los analisis de fijacion de radiofarmacos se utilizan con los siguientes objetivos, excepto uno. Indique cuál. Valorar la afinidad de un farmaco por sus receptores. Cuantificar la concentrar de receptores que hay en una preparacion biologica. Evaluar el efecto de un tratamiento farmacologico sobre la densidad de un determinado tipo de receptores. Evaluar el efecto de un tratamiento farmacologico sobre la afinidad de un farmaco por sus receptores. Conocer los efectos de un farmaco.

Señale la opción incorrecta en relacion con la constante de inhibicion Ki. Ki se calcula a partir del valor de la CI50. Ki depende de la concentracion del farmaco de referencia. Ki es siempre inferior al valor de la KD. Ki es indentica al valor de la KD que tendria ese mismo farmaco. Ki solo permite tener una idea aproximada de la afinidad del farmaco por su receptor.

Los analisis de fijacion de radiofármacos se utilizan con los siguientes objetivos, excepto uno: Valorar la afinidad de un farmaci por sus receptores. Cuantificar la concentracion de receptores que hay en una preparacion biologica. Evaluar el efecto de un tratamuento farmacologico sobre la densidad de un determinado tipo de receptores. Evaluar el efecto de un tratamiento farmacologico sobre la afinidad de un farmaco por sus receptores. Conocer los efectos de un farmaco.

En un analisis de fijacion de radiofarmacos se obtiene un trazado de Scatchard bifasico, La interpretacion correcta que se puede hacer de ese resultado es qye: El farmaco se une a dos receptores distintos con una afinidad identica. El farmaco se une a dos receptore difereentes, pero uno de ellos se encuentra en la muestra en una concentracion muy baja. El farmaco se une a dos receptores diferentes y presenta afinidades diferentes por cada uno de ellos. El farmaco se une a un unico receptor. El farmaco se une a dos receptores, pero la densidad de cada uno de ellos es identica.

Los bioanalisis en preparaciones de organos permiten calcular directamente: La constante de disociacion de un farmaco. El numero de sitios de union de un farmaco por receptor. El numero de receptores totales para un farmaco. La concentracion eficaz 50 de un farmaco. El coeficiente de Hill correspondiente a la union farmaco-receptor.

La ocupacion de un agonista que logra la ocupacion de un 50% de sus receptores en un tejido. No es un valor que permita predecir por si solo su eficacia farmacologica. Solo producira un 50% del efecto maximo si ese tejido posee receptores de reserva. Permite deducir matematicamente la CE50 del agonista. Sera igual a epsilon/0,5. Producira siempre un 50% del efecto maximo.

La actividad intrinseca de un antagonista no competitivo es: Mayor que 0 y menor que 1. Superior a la actividad intrinseca de un antagonista competitivo del mismo receptor. Superior a la actividad intrinseca del agonista parcial del mismo receptor. 0. Depende del agonista concreto cuyo efecto esté bloqueando.

Los agonistas parciales: Modifican los receptores de forma irreversible. Producen efectos cualitativamente similares a los de los agonistas puros, pero de menor intensidad maxima. Producen efectos cualitativa,emte similares a los de los antagonistas no competitivos, disminuyendo la concentracion eficaz 50 de los agonistas puros. Producen una estimulacion del receptor que no revierte en presencia de antagonistas competitivos. Estimulan los receptores, pero bloquean los canales asociadols a ellos.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion con la estructura molecular de los canales ionicos. Los canales iionicos son proteinas integrales de membrana. Las proteinas que forman los canales ionicos presentan regiones hidrofobas en contacto con los lipidos de la membrana capaces de delimitar el poro ionico. Los segmentos hidrofobos que atraviesan la membrana presente una estructura de helice alpha. La proteina formadora de poro ionico contiene tambien el sitio de reconocimiento de los farmacos agonistas. Los canales dependientes de voltaje carecen de subunidad alpha.

Señale la afirmacion INCORRECTA en relacion con los receptores de GABA a. Presentan diversos sitios moduladoras entre los que se encuentra el sitio de union de las bemzodiazepinas. Son los principales efectores de la transmision sinaptica excitadora en el cerebro. Las benzodiacepinas aumentan la afinidad del receptor por el GABA y en consecuencia, la permeabilidad del Cl -. El etanol ejerce buena parte de sus efectos como modulador alosterico del receptor GABAa. Estan formados por multiples combinaciones de cinco subunidades.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion con los canales activados por nucleotidos ciclicos. Se comportan como canales carionicos altamente dependiente de voltaje. Se activan por cambios en las ocncentraciones intracelulares de nucleotidos triciclicos. Estan constituidos por cuatro subunidades que contienen seis sefmentos transmembrana. El sitio de union para los nucleotidos ciclicos esta situado en el extremo carboxilo. Una horquilla entre los segmentos S5 Y S6 contribuye a formar el poro ionico del canal.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion con los canales de sodio. Se activan por voltaje. Algunos de ellos se bloquean por la tetrodoxina. Están formados por la combinacion de las subunidades alpha 1, beta y alpha2gamma. Presentan una elevada selectividad para Na +. Se encuentran en la mayoria de los tejidos excitables.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion a canales de Ca dep. voltaje. Los canales de tipo T se activan por grandes despolarizantes. Los canales de los tipos N y P/Q regulan la liberacion de neurotransmisores. Las dihidropiridinas antagonistas se unen preferentemente al estado inactivado del canal de tipo L. El verapamilo es un farmaco bloqueante de los canales de tipo L que se emplea como antiarritmico. Los canales de tipo L sufren inactivacion dependiente de Ca 2.

Señale la afirmacion incorrecta en relacion con los receptores 5-HT3. Poseen estructura pentametica. Constituyen la diana de algunos farmacos antiemeticos. Se localizan en el SNC y SNP. Se comportan como canales anionicos. Presentan homologia estructural y funcional con los receptores nicotínicos formados por las subunidades alpha 7 y 10.

La proteina cinasa A sesta regulada por. Diacilglicerol. InositoltriP. AMPc. fosfolipasa A. fosfolipasa C.

La proteina cinasa A activa toda una cascada de efectos entre los que se encuentran. La regulacion de canales ionicos. La activacion de plaquetas. El aumento de los niveles de GMPc. La activacion del inositoltriP. La activacion del acido araquidonico.

Los siguientes emparejamientos son verdaderos, excepto: Proteina Gi - Inhibicion de adecilciclasa. Proteina-cinasa A-Factor de transcripcion CREB. Diacilglicerol -Adenilciclasa. Receptor de insulina - Autofosforilacion. Receptor de oxido nitrico - Actividad guanilciclasa.

La estructura de helice alpha (señalar la opcion correcta). Es caracteristica de los sitios extracelulares de los receptorees. Es caracteristica de los sitios de union del lugando en los receptores nicotinicos. Es caracteristica de los dominos transmembrana de los receptores. Es caracteristica del extremo C-terminal de la mayoria de los receptores. Es caracteristica de los sitios para acoplamiento a proteinas G.

¿Cuál de los siguientes sistemas efectores no es utilizado por los receptores asociados a proteinas G?. Adenilciclasa. Fosfolipasa C. Canales de potasio. Fosfolipasa A. Guanilciclasa.

La proteina cinasa A esta regulada por. diacilglicerol. inositoltrifosfato. AMPc. fosfolipasa A. fosfolipasa C.

La proteina cinasa A activa toda una cascada de efectos entre los que se encuentran. regulacion de canales ionicos. activacion de plaquetas. aumento de los niveles de GMPc. activacion de inositoltrifosfato. activacion del acido araquidonico.

Los siguientes emparejamientos son verdaderos, excepto: Proteina Gi - Inhibicion de adenilciclasa. Proteina cinasa A- Factor de transcripcion CREB. Diacilglicerol -Adenilciclasa. Receptor de insulina - Autofosforilacion. Receptor de oxido nitrico - Actividad guanilciclasa.

La estructura de helice alpha... Es caracteristica de los sitios extracelulares de los receptores. Es caracteristica de los sitios de union del ligando en los recep. nicotinicos. Es caracteristica de los dominios transmembrana de los receptores. Es caracteristica del extremo C-terminal de la mayoria de los receptores. Es caracteristica de los sitios para acoplamiento a proteinas G.

Cual de los siguientes sistemas efectores no es utilizado por los receeptores asociados a proteinas G. Adenilciclasa. Fosfolipasa C. Canales de potasio. Fosfolipasa A. Guanilciclasa.

Denunciar Test