Farma 3.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma 3.0 Descripción: Farmacología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La cantidad de fármaco que alcanza la circulación sistémica y hace el efecto farmacológico. Distribución. Función renal. Biodisponibilidad. Intensidad de sus efectos. Propiedades que describen los efectos del cuerpo sobre un fármaco. Biodisponibilidad. Farmacocinetica. Reversibilidad. Acción farmacológica. La cantidad de fármaco activo disminuye por metabolismo y excreción mediante. Distribución. Interacciones químicas. Farmacodinámica. La excreción renal. Factor que determina la absorción de fármacos. Vías de administración. Biodisponibilidad. Farmacodinámica. Liberación del producto. Proceso mediante el cual el fármaco incorporado al organismo alcanza los diferentes órganos a través de la circulación sanguínea. Excresion. Absorción. Duración. Distribución. Tiempo necesario para que la mitad del fármaco sea eliminado del torrente sanguíneo. Biotransformación. Vida media de eliminación. Excreción. Fases del metabolismo de los fármacos. Señale la afirmación incorrecta en relación con los receptores GABA A. Presentan diversos sitios moleculares entre los que se encuentra el sitio de union de las benzodiazepinas. Son los principales efectores de la transmisión sináptica excitadora en el cerebro. La benzodiacepinas aumentan la afinidad del receptor por los GABA y en concecuencia la permiabilidad al CT. El etanol ejerce buena parte de sus efectos como modulador alosterico del receptor GABA A. Están formados por múltiples combinaciones de cinco subunidades. Señale la afirmación incorrecta en relación con los canales de Na+. Se activan por voltaje. Algunos de ellos se bloquean por la tetrodoxina. Están formados por la combinación de las subunidades a1,B y a2,B. Presentan una elevada selectividad de NA. Se encuentran en la mayoria de los tejidos excitables. Alcaloide del grupo de las Xantinas, que actúa como una droga psicoactiva levemente disociativa y estimulante actuando como una antagonista de los receptores de adenosina. Cafeína. Adenilciclasa. Taurina. L-carnitina. Insulina. Señale lo incorrecto según la efedra. Posee un efecto simpaticomimetico. potencia la actividad del SNC. Aumenta la frecuencia cardiaca. Produce midriasis y broncodilatacion. Disminuye la resistencia vascular periférica. Las curvas dosis-efecto GRADUAL. Se realizan en poblaciones. Se realizan en un solo individuo o tejido. El fenómeno se analiza como presente o ausente. Son útiles para variables cualitativas. Todas las anteriores. Cuál de los siguientes factores no modifican la absorción de los medicamentos vía oral. Integridad de las vellosidades intestinales. Vaciamiento gástrico. Rectorragia. Vasculatura del epitelio de la mucosa intestinal. Cuál de los siguientes enunciados sobre la vía rectal es falso. Produce efectos locales y sistémicos. Evita el efecto de primer paso en su totalidad. Se utiliza principalmente en pacientes pediátricos. La presentación mas común. Es el supositorio. A Cual de las siguientes proteínas se unirá preferentemente un fármaco básico: Hemoglobina. glicoproteína. Alfa-glucoproteína acida. Apoproteínas. Cuáles son los factores que afectan el grado de ionización de los medicamentos. Ph del medio. pKa del fármaco. constante de disociación. pH del medio, pKa del fármaco, Constante de disociación (Todas las anteriores). Tratamiento médico local de algunas enfermedades que consisten en introducir pequeñas dosis de diversos medicamentos en la parte del cuerpo afectado mediante inyecciones simultaneas con una jeringa circular provista de una o varias agujas , hablamos de. Vía intravenosa. Mesoterapia. licorporaciom. VIA INTRAMUSCULAR. cavitación. ionoforetica. Consiste en la emisión de una corriente de baja intensidad que aumenta la permeabilidad de la piel, abriendo su poro y permitiendo que el principio activo aplicado de superficie penetre hasta la dermis media, hablamos de. Vía intravenosa. mesoterapia. Electroporación. Vía intramuscular. Cavitavión. Ionoforetica. Paciente femenina de 46 años con antecedentes de asma bronquial que acude a cuerpo de guardia por presentar intensa falta de aire, se examina y se diagnostica crisis de asma. Ud. Dispone de: Salbutamol. Seleccione la forma farmacéutica de acuerdo a la vía de administración que utilizaría. Jarabe. Tabletas. Intectado. Nebulizador. Capsulas. La concentración de la fibra lisa bronquial causada por la histamina puede ser revertida si se administra una beta 2 adrenérgico como terbutalina lo que puede considerarse. Como un antagonista competitivo reversible. Como una forma de antagonismo farmacodinamico. Se trata de una ejemplo de antagonismo farmacocinetico. Como el comportamiento de un fármaco agonista parcial asociado a un antagonista. Una forma de antagonismo competitivo reversible. Consideraciones sobre las interacciones farmacológica. el antagonismo quimico es una forma de. Las reacciones adversas suelen ser más frecuentes cuando se administran simultáneamente varios medicamentos. la interaccion de tipo farmacodinamica se presenta cuando un farmaco altera o modifica la absorcion, distribucion, biotransformacion o eliminacion de otro farmaco. La interaccion de tipo fisiologico se afecta entre 2 farmacos a nivel del mismo tipo de receptor y el resultado podria ser sinergismo o un antagonismo. Hiperreactividad que se presenta como resultado de una denervación. Supersensibilidad. Taquifilaxia. tolerancia. Hiposencibilidad. anafilaxia. Cuál de estas asociaciones entre receptor y actividad enzimática es incorrecta. Receptor de insulina- actividad tirosina- cinasa intrinseca. receptor de TGF-B- actividad serina trionina-cinasa. receptor de IL- actividad Triosina-cinasa intrinseca. receptor ANP- actividad Guanil-ciclasa. Receptor de EPO actividad de triosina cinasa intrinseca. Cuál de estas características estructurales no es propia de los receptores con actividad enzimática. Presencia de al menos una subunidad (monómero) con varios dominios transmembrana. Dominio extracelular (amino-terminal) con sitio de union del ligando. Dominio intracelular (carboxiterminal) de elevado peso molecular. dominio transmembrana hidrofobo con estructura en helice a. existencia de subunidades a y B unidas por puentes disulfuro en el caso de receptor de insulina. Es un antagonista de los receptores de adenosina, es una sustancia estimulante que puede influenciar en el control de la actividad neuronal y las vías centrales y periféricas de SNC, estamos hablando de. Cafeína. L carnitina. Guarana. Taurina. Panax Ging seng. Glucoronolactona. Es derivado de las hojas de Paullina Cupana conocida por sus propiedades estimulantes similares a los de la cafeina. Cafeína. L carnitina. Guarana. Taurina. Panax Ging seng. Glucoronolactona. Es el aminoacido intracelular mas abundante en los seres humanos, dentro de sus funciones esta la de modular la funcion contractil del sistema musculoesqueletico y puede atenuar el daño al DNA inducida por el ejercicio mejorando la capacidad y desarrollo del mismo, estamos hablando de. Cafeína. L carnitina. Guarana. Taurina. Panax Ging seng. Glucoronolactona. Cual de los sig. Factores determinara el numero de complejos farmaco- receptor. Eficacia del farmaco. Afinidad del farmaco por el receptor. It del farmaco. semivida del farmaco. Velocidad de secrecion renal. Cuál de los siguientes es una acción de un antagonista no competitivo. Altera el mecanismo de acción de un agonista. Altera la potencia de un agonista. Desvía la curva de dosis-respuesta de un agonista a la derecha. Disminuye la respuesta máxima de un agonista. Se une al mismo sitio del receptor que el agonista. La contraccion de la fibra lisa bronquial causada por la histamina puede ser revertida si se administra un beta 2 adrenergico como terbutalina lo que puede considerarse. Como un antagonismo competitivo reversible. Como una forma de antagonismo farmacodinamico. QUE SE TRATA De un ejemplo de agonista farmacocinetico. Como el comportamiento de un farmaco agomista parcial asociado a un antagonista. Una forma de antagonismo competitivo reversible. Concentración mínima del fármaco, necesaria para obtener el efecto máximo. Eficacia. Actividad intrinseca. Potencia. Afinidad. Ninguna de las anteriores. Un fármaco tiene una acción inespecífica cuanto esta se debe a. Un efecto antagonista sobre un receptor. Un efecto agonista sobre un receptor. El bloqueo de un canal regulado por voltaje. La neutralización del medio acido en el estomago. Una inhibición competitiva de una enzima. Isoproterenol produce una contracción máxima del musculo cardiaco de manera similar a la adrenalina ¿Cuál de los siguientes términos describe mejor el Isoproterenol?. Agonista total. Agonista parcial. Antagonista competitivo. Antagonista irreversible. Agonista inverso. Si tenemos dos fármacos A y B en un sistema biológico y uno de ellos el antagonista sobre un sitio de fijación íntimamente relacionado con el receptor pero diferente reconocimiento del agonista, estamos hablando de. Antagonista competitivo. Antagonista no competitivo. Afinidad. Agonista inverso. Agonista parcial. Agonista completo. Cual de las sig. es una acción de un antagonista no competitivo. altera el mecanismo de acción de un agonista. altera la potencia de un agonista. Desvía la curva de dosis respuesta de un agonista a la derecha. Disminuye la respuesta máxima de un agonista. Se une al mismo sitio de receptor que el agonista. El antagonista es un. Agente que bloquea por competencia si desplaza la curva de logaritmo de la dosis contra respuesta en forma paralela hacia la izquierda. agente que bloquea por competencia si disminuye la máxima respuesta del agonista. Agente bloqueador no competitivo se desplaza la curva del logaritmo de la dosis contra respuesta del agonista en forma paralela hacia la derecha. Agente bloque<dor no competitivo si disminuye la maxima respuesta agonista. La mejor definición de antagonista especifico dice que son aquellos que tienen. Afinidad pero poca o ninguna eficacia por el receptor. Un competitivo desplazar la curva dosis-respuesta del agonista a la derecha, sin deprimir la respuesta máxima. Cuáles de los siguientes enunciados sobre las interacciones fármaco-receptores son correctos. Loa antagonistas son siempre análogos estructurales de los fármacos que bloquean. Un antagonista eds un farmaco con afinidad y eficacia. Un antagonista no competitivo debe de antagonizar con todos los receptores antes de que alcance un importante bloqueo efectivo. Un antagonista competitivo desplazara la curva dosis respuesta a la derecha sin deprimir la respuesta máxima. En un adulto mayor, la condición más importante para modificar la dosis de un medicamento se considera que es. Sobredosis. Taza de filtración glomerular. Todas las anteriores. |