option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farma??

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farma??

Descripción:
Preguntitas de farma

Fecha de Creación: 2025/10/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es una sustancia que mantiene unidas las partículas del medicamento en una forma sólida (almidón, gelatina, celulosa, goma arábiga, povidona).

son polisacáridos, es decir, carbohidratos formados por muchas moléculas de azúcares simples unidas. Se digieren lentamente y proporcionan energía de liberación prolongada. (Almidón, Harinas, Glucógeno, Celulosa, Dextrinas).

FEUM.

Es el documento oficial emitido por la Secretaría de Salud que establece las normas, especificaciones, métodos de análisis y requisitos de calidad que deben cumplir los medicamentos, insumos para la salud, materias primas y productos biológicos en México.

¿Qué característica distingue a un medicamento genérico intercambiable (MGI) de un medicamento genérico común?. Su envase y nombre comercial son iguales al del medicamento de patente. Contiene el mismo principio activo, pero no se exige demostrar bioequivalencia. Ha demostrado bioequivalencia terapéutica, garantizando que tiene la misma eficacia, seguridad y calidad que el medicamento de referencia. Se fabrica únicamente en laboratorios internacionales.

Es la rama de la farmacología que estudia cómo las variaciones genéticas de cada persona influyen en la respuesta a los medicamentos. Estas variaciones pueden afectar: La absorción del fármaco (qué tanto se absorbe en el cuerpo). El metabolismo (qué tan rápido o lento se transforma el fármaco). La distribución y eliminación. La eficacia o toxicidad del medicamento.

La biodisponibilidad es el porcentaje de la dosis administrada de un fármaco que llega a la circulación sistémica (sangre) en forma activa y la velocidad con la que lo hace.

Es la cantidad mínima de un fármaco en la sangre o tejidos que se necesita para producir el efecto terapéutico deseado.

Es el tiempo que transcurre desde que se administra un fármaco hasta que empieza a producir su efecto.

Se refiere a la capacidad de un fármaco de producir el efecto deseado con el mínimo de efectos adversos.

¿Qué indica un índice terapéutico alto en un medicamento?. Que el medicamento tiene efectos muy débiles. Que el medicamento es más seguro, con mayor diferencia entre la dosis efectiva y la tóxica. Que el medicamento produce muchos efectos adversos. Que el medicamento no tiene efecto terapéutico.

El índice terapéutico se calcula como: Dosis efectiva media ÷ dosis tóxica media. Dosis tóxica media ÷ dosis efectiva media. Concentración plasmática ÷ tiempo de acción. Dosis máxima ÷ mínima.

Rama de la farmacología que estudia lo que el cuerpo le hace a un fármaco desde que se administra hasta que se elimina. Se enfoca en cuatro procesos principales, conocidos como ADME: Absorción (A) Distribución (D) Metabolismo (M) Excreción (E).

Es el proceso por el cual un fármaco pasa desde el lugar de administración (como el estómago o la piel) hacia la circulación sanguínea.

Para algunos antiparasitarios, la poca absorción y baja biodisponibilidad son deseables, porque permiten que el fármaco actúe directamente sobre el parásito en el intestino. Verdad. Falso.

Es una reacción exagerada del sistema inmune frente a un fármaco o sustancia. Se produce aunque la dosis sea normal o baja.

Es una respuesta aumentada al fármaco debido a factores individuales, como genética, edad, enfermedad o interacción con otros fármacos.

Es la aparición de efectos nocivos del fármaco debido a su acción farmacológica o acumulación en el organismo. Depende de: Dosis (más dosis → mayor riesgo) Duración del tratamiento Metabolismo y eliminación del fármaco.

La efectividad depende de la cantidad de fármaco que llega al sitio de acción, no necesariamente de la cantidad que alcanza la sangre. Por eso, un fármaco puede ser muy efectivo aunque tenga baja biodisponibilidad sistémica. Verdad. Falso.

compara la cantidad de fármaco que llega a la sangre después de administrar una forma farmacéutica diferente con respecto a una forma de referencia.

Es el proceso mediante el cual un fármaco administrado por vía oral es metabolizado en el hígado (y a veces en la mucosa intestinal) antes de llegar a la circulación sistémica, reduciendo así la cantidad de fármaco activo que llega al plasma.

Es un sistema de vasos sanguíneos que recoge la sangre del tracto gastrointestinal (estómago, intestinos, páncreas y bazo) y la lleva al hígado antes de que llegue a la circulación sistémica.

Porcentaje del efecto de primer paso por el hígado.

Forman parte del camino que siguen los fármacos orales hacia el hígado, y por eso están directamente relacionados con el efecto de primer paso.

Son las vías de administración de medicamentos a través del tracto gastrointestinal (digestivo). Objetivo: Que el fármaco sea absorbido por el intestino y llegue a la circulación sistémica.

Son las vías de administración fuera del tracto digestivo, que permiten que el fármaco llegue directamente a la circulación o tejidos.

Denunciar Test