Farma Basica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma Basica Descripción: Vamos a sacar 10 en farma (Aunque Bencrozz diga que no es banco) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál de los siguientes enunciados es una característica del Cit p-450. se localiza en la porción lipofílica de la membrana mitocondrial. cataliza reacciones de O-, S-, y N mutilación. cataliza reacciones su actividad no es inducible por otros compuestos. cataliza reacciones de hidroxilación de compuestos aromáticos y alifáticos. cuál de los siguientes factores determina el número de complejos fármaco-receptor formados. afinidad del receptor por el fármaco. eficacia del fármaco. índice terapéutico del fármaco. vida media del fármaco. tasa de secreción renal del fármaco. - los siguientes resultados corresponden a la respuesta de 100 individuos a la administración de un fármaco Dosis (mg) efecto terapéutico efecto tóxico 0.01 - 2 0.1 2 15 1.0 15 50 10 50 85 100 85 95 Cual es, el índice terapéutico del fármaco. 0.01. 0.1. 1.0. 10. 100. Que es el pKa. Es un parámetro farmacocinético que permite medir la amplitud de la distribución de un fármaco en el organismo. La magnitud de este volumen aparente, ficticio, será dependiente de la capacidad del fármaco para unirse a proteínas plasmáticas o tisulares. Aquéllos que presenten un alto grado de afinidad por los tejidos tenderán a poseer elevados valores de volumen de distribución, indicativo de una amplia difusión tisular del fármaco. Por el contrario, los que se unen en alta proporción a proteínas plasmáticas pueden mostrar valores altos o bajos. Aclaramiento (Cl). Grado y velocidad con que una forma del medicamento accede a la circulación y alcanza su lugar de acción. Un fármaco ácido débil con un pKa de 4 es colocado en un medio cuyo pH es de 3cual es el valor del índice no ionizado e ionizado del fármaco. La ecuación de Henderson-Hasselbach permite calcular. La proporción de fármaco no ionizado al ionizado en algún pH (Goodman). El grado de ionización de los ácidos y bases. Efecto secundario a la inhibición enzimática por el disulfiram, conocido como antabuse y la enzima inhibida corresponde a: -En el proceso de eliminación están implicados TODAS. En el proceso de eliminación están implicados. Metabolismo hepático. Eliminación a través de la bilis. Eliminación en la orina. Se describe como síndrome del niño gris y es debido a la inmadurez del proceso enzimático. La farmacocinética estudia. - El tiempo de vida media es un parámetro farmacocinético útil en la clínica para: Determinar el tiempo de eliminación total de un fármaco. Determinar el tiempo en que se alcanza el estado estacionario. Tiempo que tarda en eliminarse el 50% de la concentración plasmática máxima alcanzada por una dosis de fármaco. - La mayor limitante para la remoción extracorpórea (diálisis) de un fármaco en un paciente intoxicado es. - Datos importantes que se pueden obtener en la curva dosis respuesta cuantal. La aplicación de índices tales como T1/2, Vd, Cl y CP0 para el manejo terapéutico seguro y eficaz de las drogas de un paciente individual se conoce como: De las siguientes de reacciones de biotransformación cuál corresponde a la clasificación como no sintética: La fracción de la dosis de un medicamento, mientras permanece unida a las proteínas: Parámetro farmacocinético útil para estimar los intervalos de administración de un fármaco. - El porcentaje de fármaco que pasa de una determinada vía de administración a la circulación sanguínea sin modificaciones en su estructura química se denomina. -Dos medicamentos A y B, tienen el mismo mecanismo de acción. El medicamento A en una dosis de 5 mgs produce la misma magnitud de efecto que el medicamento B en una dosis de 500 mgs. La biotransformación (metabolismo) en general forma un producto que tiene. Un fármaco agonista. Se considera que el valor de este parámetro farmacocinético es del 100% cuando el fármaco se administra por vía intravenosa. - Factores que afectan la biodisponibilidad de un fármaco, excepto: Efecto de primer paso. Grado de absorción. índice de extracción. Vida media. Vía de administración. - Los fármacos que se unen a receptores sin activarlos se denominan: En presencia de un fármaco inhibidor de este tipo, concentraciones altas de un agonista, no contrarrestan el efecto del inhibidor: Estudio clínico multicéntrico que incluye a un número de pacientes del orden de miles, cuyo objetivo es probar la eficacia del nuevo fármaco es un. Fase I. Fase II. Fase III. Fase IV. Aprender ;). el tipo 1 de receptores involucra modificación de la permeabilidad a iones y aplica para los siguientes NT, excepto. histamina. acetilcolina-nicotinicos. Gaba. Glicina. Glutamato. de acuerdo al tiempo de respuesta, los tipos de receptores que generan la respuesta más lenta corresponden a los de: el tipo 2 de receptores involucra la formación de segundos mensajeros y está acoplado a proteína G y es utilizado por los siguientes NT excepto. - los tipos de receptores 2 y 3 implican la fosforilación del sustrato uno de ellos lo hace sin acoplarse a proteína G y corresponde a. medida terapéutica de mayor utilidad en el manejo de intoxicación por compuestos ácidos débiles. Se quiere saber si de los barbitúricos de acción corta se puede hacer una presentación de liberación prolongada. El criterio de decisión es que debe tener un IT mayor de 3, cuál será la respuesta si se cuenta con los siguientes datos? DE99 35 mg/kg, DL1 50 mg/kg, DE50 20 mg/kg, y DT50 40 mg/kg: del coeficiente de partición lípido/agua elevado de un fármaco, se infiere su fácil difusión a través de las membranas, ya que indica. si un fármaco se inactiva totalmente a su paso inicial por el hígado, es inconveniente su administración por la vía: Suponiendo que el transporte pasivo de las sustancias siguientes, en su forma no ionizada, determina su velocidad de absorción, cual de ellas será mejor absorbida en el intestino delgado. ácido acetilsalicilico (pK 3). ácido etacrínico (pK 3.5). sufametoxazol (pK 5.6). secobarbital (pK 7.8). teofilina ( pK 8.8). Las dos respuestas de abajo son correctas, así es como me lo aprendí. ph MENOR a pKa -- Protonado no ionizado -- Ácidos. pH Mayor a pKa -- NO protonado ionizado -- Ácidos. Todos los siguientes mecanismos son para la penetración de un medicamento, EXCEPTO: Difusión acuosa. Hidrolisis acuosa. Difusión en lípidos. Pinocitosis o endocitosis. Transportador especial. -La prometacina es un antihistamínico. Es una base débil con pKa de 9.1. En el tratamiento de una sobredosis del medicamento: La comparación de las vías de administración muestra que: La aspirina es un ácido orgánico débil con pKa de 3.5. ¿Qué porcentaje de una dosis dada estará en la forma liposoluble en un estómago con pH de 2.5?. La excreción puede acelerarse de manera significativa por acidificación de la orina en: Es capaz de invertir la broncoconstricción de la histamina (mediada por receptores para histamina) por la adrenalina (que actúa en los adrenorreceptores). - Para poder eliminar distintos metabolitos de xenobióticos por vía renal, lo más relevante es: En relación a la pregunta anterior, el proceso más importante que se encargan de dicha función durante la fase 1 es: - La relación entre la capacidad de una sustancia de disolverse en un compuesto orgánico y/o el agua (y nos habla de la liposolubilidad o hidrosolubilidad del compuesto) se denomina: Requiere el envío de un conjunto de preparaciones de cortes histopatológicos y especímenes a la Administración de Medicamentos y Alimentos para evaluación. A pesar de la atención cuidadosa a los principios farmacocinéticos básicos, un paciente con digoxina presenta intoxicación digitálica. El valor de digoxina plasmática es de 4 ng/ml. La función renal es normal y la t 1⁄2 plasmática para la digoxina es de 1.6 días. ¿Cuánto tiempo deberá suspenderse la digoxina para alcanzar una concentración más inocua, aunque quizá terapéutica, de 1 ng/ml?. Es la monooxigenasa más importante para el metabolismo de xenobióticos en el hepatocito durante la fase 1: - Proceso más importante que se lleva a cabo en el hígado para la eliminación de xenobióticos durante la fase 2: En relación a la pregunta anterior, este proceso lo realiza la enzima: La prueba "letal dominante" comprende el tratamiento de un animal adulto macho con el compuesto químico antes del apareamiento; la hembra embarazada es examinada más tarde para muerte fetal y anormalidades. Por tanto, la prueba letal dominante es un estudio de: Una ventaja de la administración intravenosa consiste en que. Si se calcula que el volumen aparente de distribución de un fármaco es de 90 lts puede considerarse que éste fármaco está: La aceleración de la biotransformación de un fármaco activo puede dar lugar a: La definición más simple de un fármaco es: Otra ventaja de la administración de fármacos por vía sublingual además de permitir una absorción rápida es: Todos son factores que afectan la absorción de un fármaco excepto: Metabolismo hepático de primer paso. Estructura química del fármaco. pH del medio. Flujo sanguíneo del sitio de absorción. Tiempo de exposición. Aplicando la ecuación de sobredosis Henderson-Hasselbach para ácidos débiles, al acidificar el medio, el compuesto ácido: Aplicando la ecuación de Henderson-Hasselbach para bases débiles, al acidificar el medio, un compuesto básico: - La capacidad de una droga para atravesar de forma reversible del espacio intravascular hacia los tejidos periféricos se denomina: Los fármacos se absorben por medio de un gradiente de concentración a través de una membrana que separa dos compartimientos corporales. - La difusión pasiva de un fármaco a través de la membrana se rige por: Gradiente de concentración de la sustancia. Liposolubilidad. Grado de ionización. Tamaño molecular. Qué parámetro farmacocinético nos es útil para definir el momento en que se alcanza la concentración estable o meseta. los fármacos pueden liberarse lentamente desde diferentes depósitos, durante largos períodos, cual depósito retiene mayor cantidad del barbitúrico tiopental: los fármacos pueden liberarse lentamente desde diferentes depósitos, durante largos períodos, cual depósito retiene mayor cantidad del barbitúrico tiopental: Parámetro farmacocinético útil para la toma de decisión de la aplicación de la diálisis en pacientes intoxicados (sobredosis. .La excreción puede acelerarse de manera significativa por alcalinizar la orina, en sobredosis de fármacos. El propósito de los estudios clínicos de fase II de un medicamento es: Los resultados que se muestran en la gráfica fueron obtenidos en una comparación de agentes inotrópicos positivos. Para cada fármaco elija la intoxicación en que funciona como antídoto específico. Intoxicación por benzodiacepina. Intoxicación por organofosforados. intoxicación por plomo. intoxicación por morfina. Intoxicación por arsénico. Los siguientes parámetros son producto del estudio de la curva dosis respuesta, excepto. Idiosincracia. Tolerancia. Eficacia. Potencia. Suceptibilidad. La farmacología clínica se encarga básicamente de los siguientes aspectos: - El metabolismo y eliminación del arsénico incluye reacciones de: cuál de los siguientes factores determina el número de complejos fármaco-receptor formados. cuál de los siguientes eventos puede suceder en la administración repetida de un fármaco. incremento del metabolismo del fármaco. incremento del metabolismo de otros fármacos. inducción del Cit p450 o glucoronil transferasa. incremento del metabolismo de sustancias endógena. cuál de los siguientes es una acción de un antagonista competitivo. - Cuál de las siguientes reacciones no es catalizada por Cit p450 microsomal hepático. nitrorreduccion. Formacion de sulfoxido. Metilación. O-dealquilacion. epoxidación. empate la vía de administración con la condición más apropiada. puede tener uso limitado por pobres complicaciones / su uso es limitado debido a una superficie de absorción pequeña / puede tener uso limitado para la adm de: antipiréticos, analgésicos y antiinflamatorios. es útil para fármacos que no cruzan barrera hematoencefálica, van directo a LCE. proporciona biodisponibilidad del 100 %. produce mínimos efectos adversos. es frecuentemente usada para gases anestésicos / de elección para broncodilatadores en broncoespasmo. - diferencia entre un fármaco agonista y antagonista competitivo. se une al receptor y genera una respuesta. ocupa reversiblemente al receptor del agonista sin generar respuesta. Reacción inmunológica severa a un fármaco que se observa inmediatamente después de su administración: Reducción rápida en el efecto de un fármaco después de una o dos dosis. Desarrollo de resistencia a los efectos de un fármaco en el curso temporal. el propósito fundamental de la fase I de la farmacología clínica es. Cual es el índice terapéutico del fármaco: (escribe la Formula). Disminuyendo el pH del contenido intestinal es probable incrementar la tasa de absorción de compuesto como. La difusión pasiva de los fármacos se facilita si sus moléculas: La fármaco X es convertida a un metabolito inactivo por el Cit p-450, si dicha droga es administrada simultáneamente con la cimetidina, esta provocaría. El aclaramiento renal de un fármaco es 10 ml/min. El fármaco tiene un peso molecular de 350 y 20 % de unión a proteínas plasmáticas. Lo más probable es que la excreción renal involucre. una ventaja de la administración enteral, en su modalidad oral con deglución, es. De los siguientes fármacos cual actúa a través de receptores propios: La penicilina y el probenecid son dos compuestos que compiten por su secreción tubular, mostrando mayor afinidad por el probenecid, afectando de la penicilina. - En relación a la pregunta anterior, debemos modificar el esquema terapéutico de la penicilina. Si dos fármacos se administran a dosis similares y se encuentran a concentraciones similares en plasma y tienen efectos terapéuticos de la misma magnitud, se dice que son: Si dos fármacos se administran a dosis similares y se encuentran a concentraciones similares en plasma y tienen efectos terapéuticos de la misma magnitud, se dice que son: Misma biodisponibilidad. Misma vida media. Misma concentración máxima y tiempo en que se alcanza. Misma constante de eliminación igual. Con el fin de evitar la influencia psicológica en la evaluación de la acción farmacológica de un compuesto, que tipo de estudio utilizaría. - Ante una sobredosis de un medicamento y la posibilidad de la aplicación terapéutica de la diálisis, que parámetros farmacocinéticos requiere evaluar. De los siguientes fármacos cual actúa a través de receptores propios localizados en el núcleo. Si un fármaco tiene un tiempo medio de eliminación de 25 hrs y se administran 10 mg v cada 12 hrs, cuántas veces mayor que la dosis será el promedio de almacenamiento corporal total del fármaco: - Los datos farmacocinéticos siguientes se obtuvieron de un sujeto de 70 kg que recibió teofilina Cp t/0 10 mcg/ml upp 56% vida media 8 hrs habiendo recibido una dosis de 5 mg/kg intravenoso. El volumen de distribución es: 5lts. 50lts. 35lts. 3.5lts. el síndrome colinérgico caracterizado por predominancia clínica de efectos muscarínicos y nicotínicos es típico de la intoxicación por. Arsénico. Organofosforados. Plomo. Derivados del opio. Antiespasmódicos como la butilhioscina. El estado de coma, depresión respiratoria, miosis y piel de naranja son típicos de una intoxicación por. Arsénico. Organofosforados. Plomo. Derivados del opio. Antiespasmódicos como la butilhioscina. cuál de los compuestos usados en el manejo de las intoxicaciones tiene como mecanismo de acción la adsorción de los compuestos. Bicarbonato de sodio. Carbón activado. jarabe de ipecacuana. dimercaprol. sales de magnesio. cuál de los siguientes compuestos es el tratamiento ideal en el tratamiento de la intoxicación por metanol. Etanol. pralidoxima. obidoxima. dimercaprol. EDTA. compuesto útil para tratar la sintomatología de las intoxicaciones tanto por organofosforados como carbamatos. penicilamina. pralidoxima. obidoxima. atropina. fisostigmina. Si 91% de quinina, base débil, se ioniza en la sangre, cuál es su pK aproximado. 2.6. 4.7. 6.4. 8.4. 9.3. De los siguientes fármacos cual actúa a través de receptores propios: Manitol. Halotano. EDTA. Cimetidina. Penicilamina. Para cada descripción elija el fármaco con el que más se relacione: La deficiencia de glucoronil transferasa en un recién nacido conduce a cifras tóxicas de este medicamento. Se concentran en el hígado y se excretan en forma activa por la bilis. En asociación con alcohol se favorece su toxicidad hepática por formación de radicales libres. Se prepara como sal potásica y puede favorecer desequilibrio de potasio si hay insuficiencia renal. - El riesgo más significativo y que limita su uso es favorecer la aplasia medular. Cuando un fármaco A, sin eficacia, se administra con otro fármaco B, y la curva logaritmo de la dosis respuesta de B se desplaza a la derecha con la misma pendiente o inclinación se puede concluir por este hecho que el fármaco A: es agonista. tiene actividad intrínseca. carece de afinidad. es un antagonista competitivo. Cuál de los siguientes es una acción de un antagonista no competitivo. altera el mecanismo de acción de un agonista. altera la potencia de un agonista. disminuye la respuesta máxima de un agonista. desvía la curva dosis-respuesta del agonista a la derecha. se une a sitio alostérico en el receptor del agonista. El estado estable de la concentración plasmática de un fármaco administrado en dosis subsecuentes se alcanza después de transcurridas: de una a dos vidas media. de 2 a 4 vidas media. de 3 a 5 vidas media. de 5 a 7 vidas media. de 2 a 3 vidas media. -En relación a la pregunta anterior para favorecer la intensidad de la respuesta del fármaco sin incrementar la dosis se puede lograr. Administrando bicarbonato vía oral. Administrando ácido ascórbico vía oral. Administrando bicarbonato por vía IV. Administrando ácido ascórbico vía IV. Ninguna de las anteriores. Los órganos excretores eliminan con mayor eficacia a los compuestos: No polares. Polares. Liposolubles. Ninguno de los anteriores. El volumen de distribución de un fármaco influye de manera proporcional en el siguiente parámetro farmacocinético: Vida media. Biodisponibilidad. Grado de absorción. Depuración. Eliminación. - Son reacciones de biotransformación de fase I, excepto: Oxidacion. Acetilación. Desalquilacion. Desaminación. Reducción. Agonista competitivo. - todos los siguientes son consecuencias de la fase I de biotransformación, excepto: producción de metabolitos con incremento de actividad farmacológica. combinación del fármaco con sustancias endógenas. introducción de un centro activo para conjugación con aminoácidos. producción de un metabolito con diferente actividad farmacológica cualitativamente. producción de un metabolito sin actividad farmacológica. Respecto a las series clínicas de medicamentos nuevos, todos los siguientes son correctos, EXCEPTO. La fase I comprende el estudio de un número pequeño de voluntarios normales. La fase II comprende el uso del medicamento nuevo en un número pequeño de pacientes (10—100) con la enfermedad a ser tratada. La fase III comprende la determinación del índice terapéutico del medicamento por inducción cuidadosa de toxicidad por farmacólogos clínicos muy experimentados en una institución hospitalaria. La fase IV comprende el registro de eventos extraordinarios, en especial reacciones tóxicas, después de que el medicamento es aprobado para uso general. La fase II no requiere el uso-de un control positivo (medicamento de eficacia conocida) o placebo. .- En el manejo general de las intoxicaciones, para evitar la absorción en la exposición oral al tóxico, incluye lo siguiente, excepto: - ¿Cuántas horas aprox. se necesitan para que un fármaco alcance una concentración meseta o estable si su vida media es de 3 horas?. Propiedad del organismo al obtener una disminución gradual de... ¿Cuál es el principal organelo intracelular encargado de la detoxificación de xenobióticos y en qué tipo celular y órgano se encuentra principalmente?. Se le denomina como la solidez de la integración reversible entre un fármaco y su receptor, en base a su constante de disociación. Factor de crecimiento epidérmico derivado de plaquetas, péptido natriurético auricular y la insulina, son ejemplos de estos tipos de receptores: -Elemento farmacocinético que fundamente la administración repetida de carbón activado (llamada gastrodialisis): - La disminución o pérdida de la acción en la administración repetida de un fármaco de define como: Un fármaco que estimula Rc beta 1 y 2 puede causar: Disminución de la Fc. Disminución de la resistencia vascular periférica total. Contracción del musculo liso de vías aéreas. Disminución de liberación de renina. Nunguna de las aneriores. La deficiencia hereditaria de una de las siguientes enzimas puede prolongar el efecto de la succinilcolina. Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Colinesterasa plasmática. Hemo-oxigenasa. Citocromo oxidasa. Transaminasas hepáticas. |