Farma BLOQUE 2 A
|
|
Título del Test:![]() Farma BLOQUE 2 A Descripción: Socrative examen segundo bloque UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
En el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, se utilizan parches de un fármaco que se denomina rivastigmina ¿Cuál es el mecanismo de acción?. Aumentar la liberación de acetilcolina en el SNC. Inhibir la metabolización de la acetilcolina en el SNC. Estimular los receptores colinérgicos nicotínicos del SNC. Estimular los receptores colinérgicos muscarínicos del SNC. Etofenamato es un AINE de uso tópico en gel o pomada utilizado en diversos tipos de traumatismos y algunos procesos degenerativos articulares. En general, podemos asumir que: Tienen una eficacia antiinflamatoria valorable en función de la patología que es tratada. Se ha demostrado que no tienen ningún efecto significativo debido a que no se absorben a través de la piel. Etofenamato, realmente, no es un AINE, sino un fármaco antialérgico. Como tal AINE, no se debe utilizar de forma tópica ya que son frecuentes las reacciones alérgicas. El propranolol es un fármaco con efecto bloqueante de los receptores beta-1 del sistema nervioso simpático. Por ello, produce, a nivel cardíaco: Efectos antiarrítmicos. Aumento de la fuerza de contracción. Aumento de la frecuencia cardíaca. Todas las respuestas contenidas en esta pregunta son correctas. Siempre que el control del dolor lo permita, la dosis por toma de ibuprofeno se debe establecer en: 400 mg. 500 mg. 600 mg. 1 gramo. El medicamento de la fotografía contiene ciclopentolato utilizado en oftalmología para producir dilatación de la pupila. ¿Qué tipo de fármaco es?. Parasimpáticomimético. Simpaticolítico. Pasimpaticolítico. Simpaticomimético. La lesión de la fotografía (hiperplasia gingival) es una reacción adversa característica de un fármaco antiepiléptico denominado. Carbamazepina. Valproato. Fenitoína. Pregabalina. ¿Cuál es el nombre del antídoto en caso de intoxicación por paracetamol?. Catecol-O-Metil-Transferasa (COMT). Sugammadex. Flumazenilo. N-Acetil-Cisteína (NAC). Entre los principales inconvenientes de los analgésicos antiinflamatorios denominados “coxibs” debemos destacar: Toxicidad hematológica. Toxicidad cardiovascular. Toxicidad neurológica. Toxicidad ocular. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de analgésicos es racional al estar constituida por dos fármacos con mecanismos de coacción complementarios?. Tramadol/Codeína. Dexketoprofen/Diclofenaco. Tramadol/Oxicodona. Codeína/Paracetamol. Un problema importante del uso de antidepresivos más antiguos (antidepresivos tricíclicos es el riesgo de producir toxicidad cardíaco en caso de sobredosis): Verdadero. Falso. En relación al sistema nervioso vegetativo o autónomo, podemos afirmar que: El simpático produce vasodilatación coronaria a través de receptores beta 2. El parasimpático produce broncodilatación a través de receptores muscarínicos. El parasimpático disminuye las secreciones traqueobronquiales a través de receptores nicotínico. El simpático produce miosis a través de receptores beta 1. ¿Qué tipo de fármaco es la Mirtazapina?. Antipsicótico atípico. Antidepresivo. Antiepiléptico de tercera generación. Benzodiacepina. La memantina es un fármaco útil en el tratamiento de los trastornos del sueño al ser similar a una hormona implicada en esta actividad cerebral. Verdadero. Falso. El midazolam por vía intranasal, aplicado mediante un atomizador en niños, tiene la/las siguiente/es aplicaciones: Solo se utiliza en el tratamiento de las crisis epilépticas. Solo se utiliza en la sedación que acompaña a ciertos procedimientos diagnósticos. Solo se utiliza para la inducción del sueño en casos de insomnio transitorio leve. Se puede utilizar para sedación en procedimientos diagnósticos y crisis epilépticas pero no está indicado en el insomnio. ¿En qué momento los anestésicos inhalatorios que son líquidos volátiles se convierten en gases?. Al aumentar la temperatura cuando lleguen al árbol bronquial. Al abrir las ampollas en el quirófano. En el vaporizador de la máquina de anestesia. Realmente, son líquidos que se administra por vía intravenosa. En el ORIGEN del dolor nociceptivo, tienen un papel importante los siguientes mediadores, excepto: Glutamato. Histamina. Prostaglandinas. Bradicininas. En caso de intoxicación aguda por paracetamol, se recomienda, si es posible, medir niveles plasmáticos. Inmediatamente a la llegada del enfermo al hospital. A las 2 horas tras la ingesta del medicamento. A las 4 horas tras la ingesta del medicamento. En cualquier momento del proceso de intoxicación. ¿Qué fármaco se utiliza como agente vasoconstrictor en las técnicas de anestesia local?. Pilocarpina. Noradrenalina. Isoproterenol. Epinefrina. ¿Cuál de los siguientes neurotransmisores NO forma parte de las vías moduladores descendentes que inhiben la transmisión del dolor?. Sustancia P. GABA. Péptidos opioides endógenos. Serotonina. La hipertermia maligna es un accidente anestésico grave producido por anestésicos inhalatorios y/o algunos bloqueantes neuromusculares. Se trata de una reacción adversa tipo idiosincrasia de origen farmacodinámico. Verdadero. Falso. La administración de metamizol en bolo rápido puede producir hipotensión. Por ello, la administración intravenosa directa de una ampolla de metamizol (2 gramos) se debe hacer en un mínimo de: 3-5 minutos. 5-7 minutos. 7-9 minutos. Más de 10 minutos. En relación a los comprimidos orales de morfina, podemos asegurar que: No se pueden triturar ni los comprimidos de acción inmediata ni los de acción prolongada. Se pueden triturar los comprimidos de acción inmediata pero no los de acción retardada. Se pueden triturar los comprimidos de acción retardada pero no los de acción inmediata. Se puede triturar los comprimidos de acción inmediata y de acción retardada. La seta “amanita muscaria” contiene muscarina que da nombre a los receptores muscarínicos. La intoxicación por esta seta produce: Un síndrome anticolinérgico central. Un síndrome serotoninérgico. Un síndrome anticolinérgico periférico. Un síndrome colinérgico. ¿Cuál de los siguientes efectos NO es típico de la adrenalina (epinefrina) administrada por vía subcutánea?. Aumento de la tensión arterial. Relajación de la musculatura bronquial. Reducción de la frecuencia cardíaca. Efecto antianafiláctico. El paciente presenta un cuadro caracterizado por la necesidad de mover continuamente las piernas. ¿Cómo se denomina este problema típico de los fármacos antipsicóticos clásicos?. Distonía. Disfasia. Acatisia. Disartria. El levodopa para uso por vía inhalatoria. Se utiliza en: Fenómenos off que aparecen en pacientes de Parkinson con tratamientos prolongados. Tratamiento inicial de ataque de enfermedad de Parkinson. Tratamiento de fondo de la enfermedad de Parkinson. Como complemento en etapas avanzadas de la enfermedad de Parkinson. El medicamento de la fotografía tiene oximetazolina y se utiliza como vasoconstrictor nasal. Este efecto lo produce porque es un: Estimulante de los receptores beta-2 adrenérgicos. Bloqueante de receptores H1 para la histamina. Anticolinérgico bloqueante muscarínico. Estimulante de los receptores alfa-1 adrenérgicos. Las bolsas de paracetamol para uso intravenoso de 50 ml tienen una concentración de: 1 mg/ml. 10 mg/ml. 100 mg/ml. 5 mg/ml. El butilbromuro de escopolamina, por su efecto anticolinérgico, es espasmolítico a nivel de las vías urinarias. Verdadero. Falso. Sobre un ojo se administran unas gotas oftálmicas que producen midriasis. Estas gotas probablemente contengan un medicamento: Antihistamínico H1. Estimulante de los receptores colinérgicos muscarínicos. Anticolinérgicos. Estimulante de los receptores nicotínicos. Los analgésicos opioides de alta eficacia no tienen techo terapéutico por lo que al aumentar las dosis se va incrementando el efecto analgésico sin aumentar las reacciones adversas. Verdadero. Falso. La burundanga es una droga peligrosa que, entre otros efectos, produce confusión, somnolencia, amnesia y pérdida de voluntad. Estos efectos están relacionados con incluir en su composición sustancias con actividad anticolinérgica del tipo: Serotonina. Dopamina. Curare. Atropina. ¿Qué vía de administración NO está disponible para administrar dexketoprofeno?. Intramuscular. Intravenosa. Transdérmica. Tópica. Recientemente, se ha comercializado un anticuerpo monoclonal eficaz en la profilaxis de la migraña de aparición frecuente (más de 4 crisis al mes). Se denomina. Topiramato. Erenumab. Toxina botulínica. Pregabalina. El uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) durante el tercer trimestre del embarazo se ha relacionado con riesgo teratogénico consistente en: Labio leporino. Focomelia. Atresia renal. Cierre precoz del ductus arterioso. El uso de metamizol sólo está recomendado a corto plazo debido a una complicación importante a nivel:: Inmunológico. Neurológico. Hematológico. Cardiovascular. Cuál de los siguientes analgésicos se relaciona con cuadros de hipotensión cuando se administra en bolo demasiado rápido. Paracetamol. Ácido acetilsalicílico. Naproxeno. Metamizol. En pacientes con dolor crónico e insuficiencia cardíaca es conveniente utilizar antiinflamatorios inhibidores selectivos de la COX-2 debido a su seguridad cardiovascular. Verdadero. Falso. Con objeto de mejorar la absorción de su mediación frente a la enfermedad de parkinson avanzada, el paciente recibe el fármaco a través de una sonda transabdominal. ¿A qué fármaco nos referimos?. Biperideno. Levo-dopa. Pramipexol. Entacapona. A la consulta de urgencias (Triage) llega un paciente con una sobredosis de medicamentos que le produce midriasis y dificultad de acomodación, palpitaciones, piel seca y excitación nerviosa. ¿A qué tipo de fármacos se puede deber el cuadro teniendo en cuenta la sintomatología?. Fármacos parasimpaticomiméticos. Fármaco anticolinérgicos. Fármacos antiserotoninérgicos. Fármacos opioides. Nos llega a la consulta de urgencias un niño con una herida incisa superficial en la rodilla de 6 cm de longitud que afecta a piel y tejido celular subcutáneo. Se decide aplicar anestesia local para suturar la herida. ¿Qué tipo de anestesia local se utilizaría?. Tópica. Superficial. Infiltración. Troncular. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser incluido en el grupo de los fármacos hipnóticos benzodiazepínicos?. Triazolam. Zolpidem. Melatonina. Doxilamina. Los fármacos derivados del “curare” se correlacionan con una actividad: Bloqueante neuromuscular a nivel periférico. Bloqueante neuromuscular a nivel centra. Bloqueante neuromuscular a nivel tanto central como periférico. Sin relación con la contracción muscular. ¿En qué problema de salud se suele emplear el medicamento representado en la fotografía? Su composición es doxilamina y vitamina B6 (Caribán). Mareos por movimiento (cinetosis). Alergia. Asma bronquial. Vómitos en la embarazada. Una dosis habitual de ibuprofeno utilizado como analgésico en el adulto sería de: 300 mg cada 6-8 horas. 200 mg cada 6-8 horas. 100 mg cada 6-8 horas. Ninguna de las dosis señaladas en el resto de las respuestas es correcto. El paciente tiene un cuadro extrapiramidal denominado distonía. Esta reacción adversa es frecuente cuando se utilizan fármacos: Bloqueantes neuromusculares. Antipsicóticos clásicos. Antipsicóticos atípicos. Anestésicos inhalatorios junto a bloqueantes neuromusculares. ¿Cuál es la indicación o aplicación clínica del medicamento que aparece en la fotografía? Se trata de un medicamento constituido por adrenalina para uso intramuscular. Intoxicación por bloqueantes neuromusculares tipo rocuronio. Intoxicación aguda por atropina o escopolamina (burundanga). Intoxicación aguda por opioides. Reacción anafiláctica grave. El Buccolam ® es un preparado comercial de administración por vía bucal que contiene midazolam. ¿Para que se utiliza?. En el tratamiento de los espasmos musculares com miorrelajante. En el tratamiento de las crisis convulsivas en el niño y adolescente. En el tratamiento a corto plazo de insomnio de conciliación. En cualquiera de las patologías señaladas en el resto de las respuestas. ¿Cuánto tarda en despertar un paciente que se ha sometido a una sedación corta con propofol una vez que se suspende la medicación?. Ejemplo: una endoscopia: 5 minutos. 45 minutos. 30 minutos. 60 minutos. ¿En qué enfermedad de las señaladas a continuación NO se suele utilizar el escitalopram como tratamiento?. Depresión. Ansiedad generalizada. Trastornos obsesivo-compulsivo (TOC). Realmente se utiliza en el tratamiento de todas las enfermedades señaladas en el resto de las respuestas. |





