option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farma bloque 2 B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farma bloque 2 B

Descripción:
Socrative farma bloque b

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los fármacos antihistamínicos H1 de segunda generación presentan ciertas ventajas en relación a los más antiguos. Entre ellas, NO PODEMOS incluir una de las siguientes: Tienen generalmente una mayor vida media (efecto más prolongado. Tienen menos capacidad de producir somnolencia. Atraviesan mejor la barrera hematoencefálica. Suelen administrarse por vía oral en una dosis diaria.

¿Cuál de los siguientes analgésicos tiene mayor riesgo de producir estreñimiento?. Dexketoprofeno. Metamizol. Hidromorfona. Tramadol.

La paciente de la fotografía presenta una distonía aguda inducida por un tipo de fármaco. ¿A qué tipo de fármacos hacemos referencia por ser el más probable?. Antidepresivos tricíclicos. Antipsicóticos atípico. Antipsicóticos clásicos. Antidepresivos ISRS.

La succinilcolina o el rocuronio son fármacos utilizados durante el acto anestésico (anestesia general) al producir relajación de la musculatura estriada. Se trata de fármacos: Antagonistas de los receptores colinérgicos nicotínicos de la placa motora. Antagonistas de los receptores colinérgicos muscarínicos de la placa motora. Inhibidores de la síntesis de acetilcolina en la plaza motora. Inhibidores de la liberación de acetilcolina en la placa motora.

El fármaco de la fotografía es levodopa para uso por vía inhalatoria. Se utiliza en: En la fase inicial del tratamiento de la enfermedad de Parkinson. En el tratamiento de fondos de la enfermedad de Parkinson. La reversión de los fenómenos off que aparecen tras el uso prolongado de levodopa/carbidopa en el tratamiento del Parkinson. Para tratar las alteraciones gastrointestinales que puede producir el uso de levodopa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Una dosis habitual de paracetamol por vía intravenosa en el tratamiento del dolor postquirúrgico del adulto sería de: 500 mg cada 8 horas. 1000 mg cada 6 horas. 1500 mg cada 8 horas. 2000 mg cada horas.

En la fotografía adjunta se observa una paciente que sufre blefaroespasmo, contracción o espasmo de los músculos del párpado. En su tratamiento, se utiliza TOXINA BOTULÍNICA que actúa aumentando la liberación de acetilcolina en la plaza motora e los músculos afectados. Verdadero. Falso.

Entre los anagésicos opioides de potencia media con un nivel de eficacia interior a la morfina, podemos destacar a: Tramadol. Oxicodons. Fentanilo. Hidromorfona.

Las bolsas o frascos de paracetamol para uso intravenoso tiene una concentración de. 1 mg/ml. 10 mg/ml. 100 mg/ml. 50 mg/ml.

Una benzodiazepina de vida media intermedia y que se utiliza frecuentemente en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada es: Diazepam. Midazolam. Triazolam. Alprazolam.

El efecto antiinflamatorio del metamizol aparece, aproximadamente, a los 30 minutos después de la administración de dosis habituales (entre 575 y 1150 mg en adultos). Verdadero. Falso.

Nos llega a la consulta de urgencias una persona con una herida incisa superficial en la rodilla de 6 cm de longitud que afecta a piel y tejido celular subcutáneo. Se decide aplicar anestesia local para suturar la herida. ¿Qué tipo de anestesia local se utilizaría?. Superficial. Infiltración. Tópica. Bloqueo.

En función de su mecanismo de acción, la levotiroxina es un: Bloqueante de los receptores H2 para la histamina. Bloqueante de los receptores HT3 para la serotonina. Bloqueante de los receptores H1 para la histamina. Bloqueante de los receptores D1 para la dopamina.

¿Cuál de los siguientes efectos NO es propio del ibuprofeno?: Efecto antiinflamatorio. Efecto agregante plaquetario. Efecto antitérmico. Efecto analgésico.

El uso de metamizol sólo está recomendado a corto plazo debido a una complicación importante y muy particular consistente en. Anafilaxia grave. Necrosis hepática. Agranulocitosis. Aumento de la incidencia ACV (accidente cerebrovascular).

¿Cuál de los siguientes narcóticos se considera un agonista parcial del receptor opioide?. Fentanilo. Buprenorfina. Codeína. Tramadol.

En la sala de endoscopia, un paciente ha sido sometido a sedación corta con propofol. Al suspender la infusión, ¿cuánto tiempo tardará, aproximadamente, en despertar el paciente?. 5 minutos. 15 minutos. 30 minutos. 60 minutos.

El sumatriptán es un fármaco utilizado en el tratamiento de la migraña pero, debido a su mecanismo de acción, NO debería administrarse en pacientes con: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Enfermedad ácido-péptica (úlcera gastroduodenal). Trastornos de ansiedad generalizado. Enfermedad coronaria isquémica.

El efecto antipsicótico del haloperidol, especialmente frente al delirio y las alucinaciones, se relaciona con: Bloqueo dopaminérgico de la vía tuberoinfundibular. Bloqueo dopaminérgico de la vía nigro-estriatal (negro-estriada). Bloqueo dopaminérgico de la vía extrapiramidal. Bloqueo dopaminérgico de la vía mesolímbica.

La raíz de la mandrágora (planta solanácea) contiene alcaloides tóxicos que pueden producir taquicardia, alucinaciones y sueño entre otros efectos. Estos efectos están relacionados con sus acciones. Simpaticolíticas. Simpaticomiméticas. Anticolinérgicas. Procolinérgicas.

La intoxicación por paracetamol es un proceso que puede llegar a ser muy grave por riesgo de aparición de: Convulsiones y coma. Arritmias. Necrosis hepática. Fallo renal agudo.

En relación al sistema nervioso vegetativo o autónomo, podemos afirmar que: El simpático produce vasoconstricción coronaria. El parasimpático produce broncodilatación. El parasimpático contrae el músculo detrusor de la vejiga y relaja el esfínter uretralinterno. El simpático produce miosis.

En relación a la utilización de benzodiazepinas. ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO?. Es conveniente utilizar la menor dosis eficaz posible en el tratamiento del insomnio. Los tratamientos con benzodiazepinas no deben superar los 2-3 meses en el tratamiento de la ansiedad. Estos fármacos son seguros en pacientes con insuficiencia respiratoria al reducir la ansiedad provocada por la disnea. Se debe evitar suspender bruscamente un tratamiento de larga duración.

¿Cuál de las siguientes asociaciones de analgésicos es racional al estar constituida por dos fármacos con mecanismos de acción complementarios?. Fentanilo/Codeína. Tramadol/Codeína. Paracetamol/Tramadol. Morfina/Tramadol.

¿Cuál de los siguientes hechos NO se encuentra entre las posibles causas de midriasis o dilatación pupilar?. Bajos niveles de luz. Tratamiento con pilocarpina. Estimulación simpática. Bloqueo de los receptores colinérgicos muscarínicos.

La amitriptilina es útil en el tratamiento de los siguientes cuadros EXCEPTO: Depresión. Dolor neuropático. Crisis de migraña. Enuresis nocturna.

La dosis máxima admitida de ibuprofeno en el adulto es de 2400 al día aunque es conveniente utilizar dosis menores como 1600-1800 mg día. Verdadero. Falso.

El bloqueo de los receptores H1 para la histamina en el Sistema Nervioso Central se traducen en la aparición de: Somnolencia, sedación y aumento del apetito. Somnolencia y sedación pero disminución del apetito. Somnolencia y sedación sin afectar al apetito. Disminución del apetito sin afectar el estado de vigilia.

Los denominados “triptanes” como el sumatriptán son fármacos utilizados en el tratamiento de la migraña pero específicamente: En los ataques o crisis de migraña. En tratamiento profiláctico siempre que se repiten 2 o 3 veces al mes. Tanto en el tratamiento preventivo como en las crisis. En la profilaxis en caso de que se repitan más de 3 veces al mes.

El ibuprofeno es un AINE generalmente utilizado por vía: Tópica, oral e intravenosa. Tópica y oral. Tópica, oral e intramuscular. Tópica, oral, subcutánea e intramuscular.

Los analgésicos opioides como la morfina actúan. Potenciando el sistema modulador ascendente que regula la transmisión del dolor. Potenciando el sistema modulador descendente que regula la transmisión del dolor. Potenciando la neurotransmisión espinotalámica que transmite el dolor. Potencian la neurotransmisión espinoreticular que transmite el dolor.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza por vía parenteral en casos de alergia o anafilaxia grave?. Doxilamina. Difenhidramina. Ebastina. Dexclorfeniramina.

El propranolol es un fármaco utilizada con antianginosos y antiarrítmico debido a su capacidad de: Bloquear los receptores alfa-1 del simpático. Bloquear los receptores beta-1 del simpático. Bloquear los receptores alfa-2 del simpático. Bloquear los receptores beta-2 del simpático.

En cuanto al efecto de los anestésicos locales, es CIERTO que bupivacaína tiene un efecto más prolongado que lidocaína. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de fármacos anestésicos son líquidos volátiles a temperatura ambiente para transformarse en gas al aumentar la temperatura?. Óxido nitroso. Éter etílico. Cloroformo. Isoflurano.

El bromuro de Otilonio (Spasmoctyl), fármaco útil como espasmolítico a nivel intestinal, pertenece al grupo de fármacos: Bloqueantes neuromusculares. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Parasimpaticomiméticos directos. Bloqueantes de receptores colinérgicos muscarínicos.

Entre los efectos adversos de los fármacos anticolinérgicos NO podemos incluir la aparición de. Sequedad de boca. Diarrea. Taquicardia. Retención urinaria.

Entre los principales inconvenientes de los analgesicos antiinflamatorios denominados “coxibs” debemos destacar: Toxicidad hepática. Toxicidad hematológica. Toxicidad cardiovascular. Toxicidad neurológica.

Observando la pupila de la fotografía podemos deducir que su tamaño puntiforme puede estar relacionado con fármacos de tipo. Simpaticomiméticos indirectos. Narcóticos. Anticolinérgicos. Benzodiazepinas.

Un hipnótico análogo de las benzodiazepinas de amplia utilización en trastornos del sueño es: Alprazolam. Midazolam. Zolpidem. Triazolam.

En el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, se utiliza, por vía oral un fármaco que aumenta la neurotransmisión colinérgica en el Sistema Nervioso Central. Este fármaco es: Risperidona. Rivastigmina. Rocuronio. Memantina.

¿Qué significa la afirmación “los opioides de alta eficacia no tienen techo terapéutico?: Que el efecto analgésico aumenta con la dosis sin establecerse un límite y sin aumentar los efectos adversos. Que el efecto analgésico aumenta con la dosis sin establecerse un límite pero también aumentan sus efectos adversos. Que el efecto analgésico y los efectos adversos no se correlacionan directamente con los niveles plasmáticos. Que el efecto analgésico se manifiesta ante cualquier tipo de dolor incluyendo el dolor neuropático.

¿Para que se suele utilizar el medicamento denominado Quetiapina?: Trastornos del sueño. Trastornos depresivos. Trastornos de ansiedad. Trastornos psicóticos.

¿Cuál de los siguientes fármacos se puede utilizar por vía intramuscular en el tratamiento del dolor agudo?. Dexketoprofeno. Paracetamol. Ácido acetilsalicílico. Ibuprofeno.

En el tratamiento de la enfermedad de Parkinson es usual utilizar en el fármaco L-dopa pero asociado a otros fármacos en el mismo preparado con objeto de impedir la transformación periférica de levo-dopa en dopamina. ¿Cuál es ese otro fármaco?. Dopamina. D-dopa. Dopa-carboxilasa. Carbidopa.

La risperidona es un antipsicótico atípico que tiene como reacciones adversas más características la aparición de: Rigidez muscular y temblor. Hipertensión y taquicardia. Distonías y parkinsonismos. Síndrome metabólico incluyen aumento de peso.

El fármaco de la fotografía (Flumazenil) es el antídoto específico de la intoxicación por: Benzodiazepinas. Rocuronio. Fármacos opioides. Paracetamol.

El etofenamato es un AINE muy utilizado por vía tópica ante traumatismos y procesos articulares degenerativos. En general, podemos asumir que: Tienen un efecto moderado en las patologías agudas musculoesqueléticas. Se ha demostrado que son inefectivos por vía tópica. El etofenamato es un medicamento antialérgico por lo que no se utiliza en las patologías señaladas en el enunciado. Es muy eficaz en el tratamiento de la artrosis de cadera.

La clozapina es un antipsicótico atípico muy efectivo aunque de uso limitado debido al riesgo de producir: Leucocitosis. Parkinsonismo farmacológico. Agranulocitosis. Síndrome metabólico.

Aunque la morfina es el fármaco prototipo de analgésicos narcóticos, disponemos de otros fármacos como el tramadol que tiene hasta 100 veces más potencia que la morfina. Verdadero. Falso.

Denunciar Test