option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMA ENFERMERIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMA ENFERMERIA 1

Descripción:
Preguntas de farmacologia

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Izan, paciente de 4 años de edad acaba de ingresar en observación de la urgencia pediátrica por deshidratación producida por una diarrea causada por una infección bacteriana. Tras la canalización de una vía venosa periférica y extracción de un equilibrio acido-base, el pediatra me pauta: Suero glucosalino 5/0.9; 1440ml en 24h. ¿A qué ritmo tengo que administrar el suero?. A 100ml/h. A 20 gotas/ min. A 20 microgotas minuto. A 30 ml/h.

El ciprofloxacino es una quinolona, por lo que entre sus características farmacocinéticas encontramos: No se absorbe vía oral. No se distribuye por los tejidos. Se biotransforma en el citocromo P450. Se elimina por vía hepatobiliar.

¿Cuál es la principal diferencia entre los antihistamínicos de primera generación y los de segunda generación?. El bloqueo del receptor antihistamínico: H1 oH2. Unos se descubrieron antes que otros, ya que los primeros hacían menos efectos. Que traviesen o no la BHE. A y C son correcta. Ninguna es correcta.

Para el tratamiento del H Pilory, que utilizare: Terapia doble. Terapia simple. Terapia triple. Ninguna es correcta.

¿Qué fármaco, utilizado en las patologías digestivas, produce aumento de contracciones uterinas?. Bicarbonato sódico. Misoprostol. Ondasetrón. Quelato de bismuto. Ninguna es correcta.

¿Cuál es un mecanismo de resistencia de los antibióticos a las bacterias?. Producción de enzimas que activan al fármaco. Disminución de la concentración intrabacteriana del fármaco. Realización de Transpeptidación. Ninguna es correcta.

¿Qué fármacos administraremos para disminuir la precarga y las postcarga?. Diurético. Venodilatador. Vasodilatador mixto. Arteriodilatador. Todas son correctas.

Para aumentar la contractilidad cardiaca, administraremos: Diurético. Venodilatador. Inotrópico positivo. Arteriodilatador. Todas son correctas.

En que tipo de shock, ¿no aumentaremos la precarga en su tratamiento?. Shock cardiogénico. Shock hipovolémico. Shock Distributivo. Shock Séptico. En todos aumentaremos la precarga.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es un betalactámicos?. Aztreonam. Ampicilina. Cefuroxima. B y c son correcta. Todas son correctas.

El mejor mucolítico es: Mesna. Flumil. Acetilcisteina. Ambroxol. Ninguna es correcta.

¿En qué tipo de diabetes, el tratamiento es exclusivo con Insulina?. DM tipo I. DM tipo II. DM secundario. A y c son correctas. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes ADOs es una Biguanida?. Sitagliptina. Glicacida. Acarbosa. Metformina. Ninguna es correcta.

¿Qué grupo de fármacos actúa inhibiendo la síntesis proteica?. Glucopéptidos. Aminoglucósidos. Sulfamidas. Quinolonas. Rifampicina.

¿Qué nos aporta un antibiograma?. La sensibilización de antibiótico a la bacteria. El tratamiento empírico. La concentración mínima inhibidora. La concentración máxima efectiva. Ninguna es correcta.

¿En qué forma de adquisición de resistencia participan los bacteriófagos?. Resistencia intrínseca: Transducción. Resistencia intrínseca: Conjugación. Resistencia adquirida: Transducción. Resistencia adquirida: Conjugación. Ninguna es correcta.

La polimixina actúa: A nivel de la pared bacteriana. A nivel de la membrana citoplasmática. A nivel de la síntesis proteica. A nivel de la síntesis de ácidos nucleicos. A nivel de los receptores de los antibióticos.

¿Qué fármacos produce tinción naranja de las secreciones corporales?. Tetraciclinas. Penicilinas. Vancomicina. Quinolonas. Rifampicina.

El Olsetamivir es: Aminoglucósido. Antigripal. Antiherpético. Macrólido. Diurético.

La vacuna de la gripe se considera: Inmunoterapia inespecífica. Inmunoterapia pasiva. Inmunoterapia activa. Inmunoterapia específica. Interferon.

Juan acude a consulta de enfermería de AP. Es un paciente diabético que en estos momentos no tiene bien controlada su enfermedad. Necesita ajuste de la dosis de insulina: Consultamos con el médico para que realice el ajuste. Realizamos el ajuste mediante una prescripción colaborativa complementaria. Realizamos el ajuste mediante una prescripción colaborativa protocolizada. Realizamos el ajuste mediante una prescripción autónoma. Ninguna es correcta.

El coronavirus puede presentar: Ácido nucleico. Cápside. Capsómero. A y B son correctas. Todas son correctas.

La pancitopenia se da como efecto adverso de la administración de: Cefalosporina. Aminastricíclicas. Quinolonas. Antifolatos.

Izan, paciente de 12 meses, ingresa en la UCI pediátrica con el diagnóstico de Bronquiolitis graves con VRS positiva, ¿qué fármaco traerá pautado para su enfermedad?. Aminoglucósidos. Olsetamivir. Ribavirina. Ganciclovir. Zidovudina.

¿Qué paciente podemos identificar con la tinción de Ziehl-Neelse?. Haemophilius influenzae. Estreptococo Tuberculosis. Enterococus faecium. Bacilo de Koch. SARS-CoV-2.

¿Qué normativa regula la prescripción enfermera en Andalucía?. El Decreto 52/2011. El Real Decreto 954/2015. El Decreto 307/2009. El Real Decreto 1718/2010. La ley 28/2009.

Marta, paciente diagnosticada hace unos meses de tuberculosis, se encuentra en la segunda fase del tratamiento. ¿Qué fármaco o fármacos tendrá pautado?. Pirazinamida. Isoniazida. Etambutol. B y C son correctas. Todas son correctas.

Rafael, paciente que actualmente tenemos ingresado en nuestra planta, esta diagnosticado de tuberculosis. Leemos en su historia clínica que presenta episodios de epilepsia. ¿Qué antituberculoso estaría contraindicado administrarle a Rafael?. Etambutol. Estreptomicina. Cicloserina. Rifampicina. Isoniazida.

Del ácido araquidónico, se obtiene tras su metabolización por la ciclooxigenasa: Histaminia. Citocimas. Tromboxano. Neuropéptidos. Ninguna es correcta.

David, paciente que ingresa en la planta de infecciosos con el diagnóstico de Meningitis tuberculosa. ¿Qué tratamiento tendrá pautado?. Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Isoniazida, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina. Isoniazida, capreomicina, pirazinamida y etambutol. Isoniazida, rifampicina, cicloserina y estreptomicina. Isoniazida, rifampicina, cicloserina y etambutos.

¿Qué antibióticos afectan al metabolismo del ácido fólico?: Quinolonas. Antifolatos. Nitroimidazoles. A y B son correctas.

Señala la respuesta falsa sobre las Quinolonas: No se pueden administrar por vía oral. Afectan a la replicación del ADN. Son bien toleradas. Todas son correctas.

¿Cuál no es un lugar de acción de los antibióticos?. Ácidos nucleicos. Pared de peptidoglicano. Membrana citoplasmática. Síntesis proteica. Membrana nuclear.

¿Qué grupo de antibiótico de los que inhiben la síntesis de proteínas posee sinergia con los inhibidores de la pared bacteriana?. Tetraciclina. Licosamidas. Macrólidos. Aminoglucósidos. Ninguna es correcta.

¿Qué fármaco presenta anillo cefalosporínico?. Penicilina G. Cefuroxima. Amoxicilina. Piperacilina. Aztreonam.

¿Qué fármaco pertenece a los glucopéptidos?. Vancomicina. Amoxicilina. Cloxacilina. Metamizol. Aztreonam.

A pesar de su toxicidad, el cloranfenicol es utilizado en el tratamiento de: Tos ferina. Meningitis causada por H.influenzae. Infecciones urinarias por P. aeruginosa. Escarlatina. Candidiasis.

¿Cuál no es una forma de adquisición de resistencia?. Transformación. Translocación. Conjugación. Transducción. Todas son formas de adquisición de resistencia.

El oseltamivir es: Antiherpetico. Antiretroviral. Antigripal. Antibiotico.

La vacuna de la gripe se considera: Inmunoterapia inespecífica. Inmunoterapia pasiva. Inmunoterapia activa. Interferon.

¿Por qué estructuras estaría formado un coronavirus?. Ácido nucleico. Capside. Capsomero. Todas son correctas.

La amantadina es una amina triciclica, contra qué virus actúa: Herpes simple. Virus de la gripe A. VIH. Citomegalovirus.

¿Qué fármaco se utiliza en el tratamiento del VRS?. Ribavirina. Brivudina. Vidarabina. Zidovudina.

¿Cuál de los siguientes es un inhibidor especifico de la COX-2?. Naproxeno. Todos son correctos. Paracetamol. Celecoxid.

¿A qué se deben principalmente los efectos antiinflamatorios de los AINES?. A la inhibición de la COX-1. A la inhibición de la COX-2. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Antonio es diagnosticado de un esguince de tobillo grado III, se ha tomado un comprimido de paracetamol 650mg. ¿Sería lo más adecuado?. Ninguna es correcta. Sí, porque es el AINE más potente. No, ya que el paracetamol no tiene efecto antiinflamatorio. Si, porque el paracetamol tiene efecto antiinflamatorio.

¿Cuál de los siguientes AINES tiene efecto como antiagregante plaquetario?. Paracetamol. Ácido mefenámico. Ácido acetilsalicílico. Proxicam.

¿Qué fármaco es un inhibidor de la fusión?. Enfuvirtida. Ritonavir. Tenofovir. Nevirapina.

¿Qué ley es conocida como la ley de la prescripción enfermera a nivel nacional?. Ley 28/2009. Real Decreto 1718/2010. Decreto 307/2009. Real Decreto 954/2015.

La gravedad de una enfermedad producida por un Helminto depende: Del microorganismo infectante. Del número de microorganismos infectantes. De si la infección es superficial o profunda. A y C son correctas.

¿Cuál es el grupo de antibióticos de elección para el tratamiento de infecciones en el embarazo?. Macrólidos. Penicilinas. Aminoglucósidos. Tetraciclinas.

¿Qué fármacos están indicados en la emesis por cinetosis?. Antagonista de la dopamina. Antihistamínicos H1. Fenitiazidas. A y c son correctas. Todas son correctas.

¿Qué fármaco no es un antiemético?. Domperidona. Metoclopramida. Ipecacuana. Ondasetrón. Ninguna es correcta.

¿Qué antiemético tiene también efectos procinéticos. Prometacina. Ondasetróm. Clorpromacina. Metoclopreamida. Ninguna es correcta.

¿Cuáles son fármacos con efectos laxantes?. Lactulosa. Picosulfato de sodio. Parafina liquida. A y c son correctas. Todas son correctas.

¿Cómo no abordaríamos una diarrea aguda?. Administraremos un tratamiento de rehidratación oral. . Siempre administraremos tratamiento antimicrobiano. Utilizaremos fármacos antimotilidad. Todas son correctas. . Ninguna es correcta.

En qué tipo de shock, ¿no aumentaremos la precarga en su tratamiento?. Shock cardiogénico. Shock Hipovolémico. Shock Distributivo. Shock Séptico. . En todos aumentaremos la precarga.

El gasto cardiaco aumenta: Aumentar la postcarga. Aumentar la precarga. Disminuir la contractilidad. . A y c son correctas. Ninguna es correcta.

Para aumentar la contractilidad cardiaca, administraremos: Diurético. . Venodilatador. Inotrópico positivo. Arteriodilatador. Todas son correctas.

Enalapril es: Diurético. Glucosido cardiotónico. Inhibidor de la ECA. Inhibidor de la fosfodiesterasa. Ninguna es correcta.

¿Qué fármaco administraremos para disminuir la precarga y las postcarga?. Diurético. Venodilatador. Vasodilatador mixto. Arteriodilatador. Todas son correctas.

La bacteria es resistente al antibiotico. falsa. verdadera.

¿En qué tipo de diabetes, el tratamiento es exclusivo con insulina?. DM tipo I. DM tipo II. DM secundaria. A y c son correctas. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes antibióticos es un betalactámico?. Aztreonam. Ampicilina. Cefuroxima. . B y c son correcta. Todas son correctas.

. ¿Qué mucolítico es el mejor?. Acetilcisteína. Mesna. Bronhexina. Ambroxol. Ninguna es correcta.

¿Qué fármaco, utilizado en las patologías digestivas, produce aumento de contracciones uterinas?. Bicarbonato sódico. Misoprostol. Ondasetrón. Quelato de bismuto. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la principal diferencia entre los antihistamínicos de primera generación y los de segunda generación?. El bloqueo del receptor antihistamínico: H1 o H2. Unos se descubrieron antes que otros, ya que los primeros hacían menos efectos. Que atraviesen o no la BHE. A y c son correctas. Ninguna es correcta.

¿Cuál es la principal diferencia entre los antihistamínicos de primera generación y los de segunda generación?. . El bloqueo del receptor antihistamínico: H1 o H2. Unos se descubrieron antes que otros, ya que los primeros hacían menos efectos. Que atraviesen o no la BHE. A y c son correctas. . Ninguna es correcta.

Para el tratamiento del H.Pilory, que utilizaré: Terapia doble. Terapia simple. Terapia triple. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

La presión arterial depende: GC y FC. GC y VS. . GC y contractilidad. . GC y RP. Ninguna es correcta.

En el segundo nivel del tratamiento de la HTA: Realizaremos modificaciones de dieta exclusivamente. Sustituiremos un fármaco antihipertensivo por otro. Aumentaremos la dosis de antihipertensivo. B y c son correctas. Ninguna es correcta.

El enalapril es: Diurético. Glucosido cardiotónico. Inhibidor de la ECA. Inhibidor de la fosfodiesterasa. Ninguna es correcta.

¿Qué bacteria podemos identificar con la tinción de Ziehl-Neelsen?. Haemophilus influenzae. Estreptococo Tuberculosis. Enterococus faecium. Bacilo de Koch. SARS-CoV-2.

¿Qué fármaco es un emético?. Metoclopramida. Ipecacuana. Ondasetrón. Ninguna es correcta.

. La Metformina es: . Una Sulfonilurea. Una insulina oral. Una Gliptina. . Ninguna es correcta.

Como profilaxis frente a los ataques agudos de gota utilizaré: Ácido acetilsalicílico. Alopurinol. Colchicina. A y c son correctos.

¿Qué fármaco utilizado en las patologías digestivas, produce aumento de contracciones uterinas?. Bicarbonato sódico. Misoprostol. Ondasetrón. Ninguna es correcta.

¿Qué fármacos están indicados en la emesis por cinetosis?. Antagonistas de la dopamina. Antihistamínicos H1. Fenotiazidas. Todas son corectas.

¿Cuáles son fármacos con efectos laxantes?. Lactulosa. Picosulfato de sodio. Parafina líquida. Todas son correctas.

La úlcera péptica se produce como consecuencia de: Aumento de las defensas de la mucosa. Aumento de la agresión a la mucosa. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

Si clasifico a la clindamicina como antibiótico bacteriostático, lo estoy haciendo: Según su mecanismo de acción. . Según su espectro de actividad. Según su estructura química. Según su efecto antimicrobiano.

Compuesto químico, farmacológicamente inerte, que se utiliza para provocar un efecto positivo en ciertos individuos enfermos, corresponde con la definición de: Fármaco. Medicamento. Placebo. A y B son correctas.

Ante un intento autolítico en el que el paciente ha ingerido una cantidad excesiva de diazepam hace menos de 10 minutos. ¿Cuál sería la forma correcta de actuación?. . Provocar el vómito con jarabe de Ipecacuana encontrándose el paciente con una escala de Coma de Glasgow de 9. Tras la toma de constantes, colocaríamos al paciente en posición lateral de seguridad, dejándole descansar para que pase el efecto de los fármacos que ha ingerido, controlando de forma periódica las constantes vitales. Procederíamos a realizar un SNG al paciente a través del cual realizaríamos un lavado gástrico. Canalizaríamos una vía venosa periférica y administraríamos Naloxona, antídoto del diazepam.

¿Qué fármaco en su administración rápida vía IV, es frecuente que como efecto adverso presente síntomas extrapiramidales?. Metoclopramida. Ondasetrón. Prometazina. Todas son correctas.

¿Qué fármaco, en su administración rápida vía IV, es frecuente que como efecto adverso presente síntomas extrapiramidales?. Metoclopramida. Ondasetrón. Prometazina. Todas son correctas.

De los 5 procesos farmacocinéticos que conocemos. ¿Cuál ocupa el 4 lugar?. Absorción. . Cálculo. Liberación. Biotransformación.

¿Por qué la única insulina que se puede administrar por vía IV es la insulina lenta?. Porque necesito que el efecto se produzca lentamente. Porque es la más similar a la que tenemos naturalmente. Podría administrar cualquier tipo de insulina. Ninguna es correcta.

Antonio es diagnosticado de un esguince de tobillo grado III, se ha tomado un comprimido de paracetamol 650mg. ¿Sería lo más adecuado?. No, ya que el paracetamol no tiene efecto antiinflamatorio. Si, porque el paracetamol tiene efecto antiinflamatorio. Sí, porque es el AINE más potente. Ninguna es correcta.

En una intervención quirúrgica, por error en el cálculo de dosis, la enfermera le ha administrado al paciente 5 veces la dosis correcta de Fentanilo. ¿Qué fármaco utilizara como antagonista?. Neogtismina. Naloxona. Flumacenilo. Atropina.

El antibiograma nos informa: Del agente etiológico. Del rango terapéutico. De la sensibilidad del antibiótico a la bacteria. A y C son correctas.

Tenemos que administrarle a un paciente que se encuentra en Shock Hipovolémico, un volumen de 300ml en 45 minutos. ¿Cuál será el ritmo de infusión?. 1200ml/h. 600ml/h. 400ml/h. Ninguna es correcta.

La doxiciclina: Es un aminoglucósido por lo que pertenece a los antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular. Es una tetraciclina por lo que pertenece a los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas. Es un aminoglucósido por lo que pertenece a los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas. Es una tetraciclina por lo que pertenece a los antibióticos que inhiben la síntesis de la pared celular.

¿Cuál no es una característica de la vancomicina?. Es bactericida. Inhibe la síntesis de la pared bacteriana. Su espectro de acción es reducido (bacterias gran positivas y estafilococos). Se absorbe bien por vía oral.

¿Cuál es la equivalencia correcta con 60ml/h?. 20 microgotas/minuto. 20 gotas/minuto. 1500ml en 24h. Ninguna es correcta.

¿Qué es la tolerancia al dolor?. Nivel de estimulo que necesita una persona para que se produzca dolor. Cantidad de dolor que una persona puede soportar sin que se alteren sus funciones normales. La intensidad del efecto del tratamiento disminuye progresivamente, necesitando aumentar la dosis para obtener la misma intensidad de acción. . Estado de adaptación del organismo que necesita un cierto nivel de presencia del fármaco para funcionar normalmente.

Para que un paciente sea diagnosticado de HTA. ¿Qué cifras debería tener?. . Superiores a 130/80 en varias ocasiones separadas en el tiempo. Superiores a 130/85 en varias ocasiones en el mismo día. . Superiores a 140/90 en varias ocasiones separadas en el tiempo. Superiores a 140/95 en varias ocasiones en el mismo día.

El fármaco menos eficaz contra la tuberculosis es: Estreptomicina. Pirazimida. . Etambutol. Isoniazida.

He clasificado al Ertapenem como antibiótico betalactámico. ¿Según qué lo he clasificado?. Mecanismo de acción. Estructura química. Espectro de acción. . Efecto antimicrobiano.

Tras la administración de un antibiótico a un neonato de 7 días, comenzamos a ver en él, vómitos, taquipnea, distensión abdominal, cianosis, letárgica, color grisáceo en la piel, … Estos síntomas nos hacen sospechar de Síndrome gris del recién nacido. ¿Qué antibiótico se le habrá administrado?. Cloranfenicol. Vancomicina. Rifampicina. Tetraciclina.

Para el tratamiento de la diarrea, puedo utilizar según el caso: Rehidratación vía oral. Fármacos antimicrobianos. Fármacos antimotilidad. Todas son correctas.

¿Qué fármaco, al precipitarse en el estómago, forma una capa protectora evitando la acción de agentes lesivos?. Sales de bismuto. Omeprazol. Ranitidina. Ninguna es correcta.

De los siguientes fármacos para el tratamiento de la HTA, ¿Cuál actúa principalmente sobre el gasto cardiaco?. Hidroclorotiazida. Verapamilo. Amlodipino. . Urapidilo.

El fármaco menos eficaz contra la tuberculosis es: Estreptomicina. Pirazinamida. Etambutol. . Isoniacida.

Tengo un paciente que presenta abundante mucosidad espesa en las vías respiratorias. ¿Cuál será la mejor actuación?. Recomendarle que tome Acetilcisteína, un buen mucolítico que le ayudara a eliminar esa mucosidad. Recomendarle que beba abundante cantidad de agua. Administrarle una nebulización de MESNA. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos es utilizado para la HTA?. Glicazida. Atenolol. Omeoprazol. Manitol.

con respecto a la cloxacilina, señala la respuesta correcta. Es una pelicilina, que en su estructura quimica presenta anillo. Se puede usar si la bacteria ha desarrollado el mecanismo de resistencia de producción de betalactamasas, ya que es resistente a ellas. Su uso es exclusivo vía parenteral. Ninguna es correcta.

Respecto al gasto cardiaco, señala la respuesta correcta. El volumen sistolico aumenta al aumentar la precarga, disminuyendo asi el gasto cardiaco. El aumento de la contractivilidad cardiaca se traduce en una reducción del gasto cardiaco y un aumento del consumo de oxígeno. Al aumentar las resistencias perifericas, disminuye la postcarga por lo que el gasto cardiaco se incrementa. Si la frecuencia es muy elevada, el tiempo para el llenado diastolico se reduce mucho, reduciendo asi el volumen sistolico y descendiendo el gasto cardiaco.

Dentro de las reacciones que se producen en el metabolismo de los farmacos, ¿cual es la que corresponde a la fase 2?. Reducción. Oxigenación. Conjugación. Hidrólisis.

La dioxiclina. Es una tetraciclinas, por lo que pertenece a los antibioticos que actúa inhibiendo la síntesis de proteínas. Es un aminoglucosido, por lo que pertenece a los antibioticos que inhiben la síntesis de la pared celular. Es un aminoglucosido, por lo que pertenece a los antibioticos que inhiben la síntesis de proteinas. Es una tetraciclinas, por lo que pertenece a los antibioticos que inhiben la sintesis de la pared celular.

Se conoce como la formación patologica de un coagulo a: Fibrinolisis. Trombosis. Hemostasia. Ninguna es correcta.

La primera etapa de la hemostasia. formación del tapon plaquetario. Formación del coagulo. constricción del vaso sanguineo. formación patologica del coagulo.

El objetivo del tratamiento antianginoso es. Disminuir el aporte de oxígeno y aumentar la demanda de oxigeno. Aumentar el aporte de oxigeno y aumentar la demanda de oxigeno. disminuir el aporte de oxigeno y disminuir la demanda de oxigeno. Aumentar el aporte de oxigeno y disminuir la demanda de oxigeno.

Como antifibrinolitico utilizariamos. Fitomenadiona. protamina. estreptocinasa. Acido tranexamico.

Segun la presencia clinica, la angina que se presenta sin aumento de la demanda de oxigeno es. Angina de esfuerzo. Angina estable. Angina de reposo. Angina inestable.

para el tratamiento del IAM, no utilizaremos. Nitroglicerina. Heparina. Acido acetilsalicilico. Fribrinolitico.

La presion arterial depende. GC y FC. GC y VS. GC y contractivilidad. GC y RP.

En el segundo nivel del tratamiento de la HTA. Realizaremos modificaciones de dieta exclusivamente. Aumentaremos la dosis de antihipertensivo. sustituiremos un farmaco antihipertensivo por otro. ninguna es correcta.

En el estomago, ¿ en que celulas se secreta el acido clorhidrico?. Celulas pepticas. Celulas paracrinas. Celulas secretoras de moco. Celulas parietales.

¿que farmacos estan indicados en la emesis por cinetosis?. antagonistas de la dopamina. antihistaminicos H1. Fenitiazidas. todas son correctas.

¿que farmaco es un antiemetico?. Domperidona. Metoclopramida. Ipecacuana. Ondansetron. Metoclopramida y Ondansetron.

¿que antiemetico tiene tambien efectos procineticos?. Prometicida. Ondansetron. clorpromacima. Metoclopramida.

¿cual no es un lugar de accion de los antibioticos?. Acidos nucleicos. Pared de peptidoglicano. sintesis proteica. membrana nuclear.

¿cuales son farmacos con efectos laxantes?. Lactulosa. Picosulfato de sodio. parafina liquida. todas son correctas.

¿como no abordariamos una diarrea aguda?. Siempre administraremos tratamiento antimicrobiano. Administramos un tratamiento de rehidratacion oral. Utilizaremos farmacos antimotilidad. todas son correctas.

¿cual es un lugar de accion de los antibioticos?. acidos nucleicos. pared de peptidoglicano ( pared celular). membrena citoplasmatica. sintesis proteica. todas son correctas.

Denunciar Test