Farma UD 1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farma UD 1 y 2 Descripción: Examen Farmacología Enfermería |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la respuesta incorrecta acerca de la absorción oral de los fármacos: El valor del pH del medio junto con el pKa del fármaco condiciona la absorción del fármaco ya que las formas ionizadas son las que atraviesan la membrana de forma pasiva. Un vaciado lento puede destruir parte del fármaco por contacto prolongado con el medio ácido del estómago. La presencia de alimentos puede disminuir la absorción del fármaco por competición con el sistema de transporte. La presencia en el epitelio del intestino delgado de CYP3A4 da lugar a las reacciones metabólicas que pueden dar lugar a pérdidas del fármaco antes de que alcance la circulación sistémica. Indica la acción farmacológica que producen los antagonistas beta adrenérgicos: Disminución de la PA. Aumento de la FC. Broncodilatación. Temblores. Indica el efecto secundario que pueden producir los antagonistas muscarínicos: Estreñimiento. Sialorrea. Bradicardia. Miosis. ¿Cual de los siguientes agonistas alfa adrenérgicos se usa como descongestionante nasal?. Oximetazolina. Atenolol. Salbutamol. Prazosina. Señala el inhibidor de la acetilcolinesterasa empleado en el tratamiento de la enf. de Alzhaimer: Galantamina. Edrofonio. Escopolamina. Tropicamida. Indica la acción farmacológica que producen los agonistas muscarínicos: Aumento actividad peristáltica del tracto GI. Midriasis. Aumento FC. Inhibe secreciones. Empareja los conceptos LADME con su descripción: Salida del fármaco y sus metabolitos desde el sistema circulatorio hacia el exterior. Cambios bioquímicos que las sustancias sufren en el organismo para poder eliminarse. Inactivación del fármaco en el hígado antes de que pase a la circulación sistémica. Entrada del fármaco en el organismo desde el lugar donde se deposita cuando se administra hasta la circulación sistémica. Relaciona el tipo de interacción con su descripción. Los fármacos reaccionan in vitro. Se modifica el efecto del fármaco sin alterar su concentración. El fármaco A incrementa la actividad enzimática de P450 pudiendo provocar el fallo terapéutico del fármaco B. El fármaco A disminuye la actividad enzimática de P450 pudiendo incrementar las reacciones adversas del fármaco B. Modificación del efecto de un fármaco debido a la alteración de su concentración. Relaciona el enunciado con el fármaco: Es desplazado de sus sitios tisulares por la Quinidina, y otros antiarritmicos como el Verapamilo o la Amiodarona y reducen su excreción renal. Inhibe la Aldehidodesidrogenasa provocando aversión al alcohol. Fármaco que aumenta el tiempo de efecto de la Penicilina al inhibir su secreción tisular. Forma complejos con el Ca y el Fe impidiendo su absorción intestinal. Empareja la descripción con el fármaco: Antagonista muscarínico que se usa como complemento de la anestesia, como tratamiento de la bradicardia extrema y en la intoxicación por anticolinesterásicos. Colinomimético indirecto que se usa en el tratamiento de la Miastenia Gravis. Agonista muscarínico usado como tratamiento del glaucoma. Bloqueador neuromuscular usado en procedimientos quirúrgicos. Empareja la forma de atravesar la membrana con su descripción: El fármaco se disuelve en el componente lipídico. Uso de proteína transportadora sin uso de ATP. Uso de proteína transportadora con ATP. Paso a través de poros. Invaginación, encapsulación y posterior liberación dentro de la célula. Empareja la descripción con su fármaco. Riesgo de lesión grave por sobredosis con paraacetamol aumenta con... El efecto antiagregante plaquetario del clopidogrel puede disminuir con... Riesgo de hemorragia (en especial de origen gástrico) causado por la Warfarina/acenocumarol aumenta con... Muchos diuréticos disminuyen la concentración de K-, predisponiendo la toxicidad por... La unión a proteínas plasmáticas es un proceso muy específico. Verdadero. Falso. El fármaco solo puede viajar unido a proteínas plasmáticas por el torrente sanguíneo. Verdadero. Falso. El fármaco puede acumularse en órganos distintos al diana y regresar lentamente a la circulación. Verdadero. Falso. |