FARMACIA HOSPITALARIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACIA HOSPITALARIA Descripción: TEMA 3 PROFESORA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. ¿Qué es el cáncer?. a) Una enfermedad cardiovascular. b) Una proliferación incontrolada de células malignas. c) Un trastorno hormonal. d) Un tipo de infección. ¿Qué componente del tumor determina su nombre y comportamiento?. a) El estroma. b) El parénquima. c) La membrana basal. d) Los capilares. . ¿Qué significa "angiogénesis"?. a) Proliferación de células madre. b) Formación de nuevos vasos sanguíneos. c) Desarrollo de metástasis. d) Destrucción de tejido tumoral. ¿Qué tipo de tumor es más agresivo?. a) Histioide. b) Benigno. c) Maligno. d) Organizado. . ¿Qué es un oncogén?. a) Un virus que causa cáncer. b) Un gen mutado que promueve la proliferación celular. c) Un anticuerpo contra células tumorales. d) Un marcador tumoral. . ¿Qué indica la incidencia del cáncer?. a) La tasa de supervivencia a 5 años. b) El número de casos nuevos en un periodo de tiempo. c) El número de muertes en un año. d) La extensión del cáncer. . ¿Qué es un agente carcinógeno?. a) Un tipo de gen reparador. b) Una sustancia que puede provocar cáncer. c) Un medicamento para tratar tumores. d) Una célula inmune. ¿Qué célula del sistema inmunológico puede atacar tumores?. a) Eritrocitos. b) Linfocitos T. c) Osteoclastos. d) Monocitos. ¿Cuál es el objetivo principal de la cirugía en el tratamiento del cáncer?. a) Reducir los efectos secundarios. b) Extirpar completamente el tumor. c) Aplicar radioterapia. d) Generar una respuesta inmunitaria. . ¿Qué significa metástasis?. a) Invasión de células tumorales en tejidos cercanos. b) Migración de células tumorales a otras partes del cuerpo. c) Regresión de un tumor maligno. d) Transformación de un tumor benigno en maligno. . ¿Cuál es un efecto adverso común de los citostáticos?. a) Hipertensión. b) Pérdida de cabello. c) Ganancia de peso. d) Crecimiento acelerado de uñas. . ¿Qué tratamiento utiliza anticuerpos contra las células tumorales?. a) Radioterapia. b) Inmunoterapia. c) Quimioterapia. d) Hormonioterapia. . ¿Qué elemento se extrae de la planta Catharanthus roseus para tratar el cáncer?. a) Bleomicina. b) Vinblastina. c) Paclitaxel. d) Cisplatino. . ¿Qué célula madre se utiliza en trasplantes para tratar cáncer?. a) Hematopoyética. b) Neuronal. c) Epitelial. d) Muscular. . ¿Qué se utiliza en criocirugía?. a) Radiación. b) Ultrasonidos. c) Instrumentos de congelación. d) Antibióticos. . ¿Qué sistema se usa para clasificar el tamaño y extensión del cáncer?. a) ABC. b) TNM. c) MMP. d) XYZ. . ¿Qué es la mucositis?. a) Inflamación de los tejidos musculares. b) Inflamación del tracto digestivo. c) Formación de tejido fibroso. d) Infección en el sistema inmunitario. . ¿Qué significa la vigilancia activa en el cáncer de próstata?. a) Administración inmediata de quimioterapia. b) Seguimiento sin intervención inmediata. c) Uso exclusivo de radioterapia. d) Extirpación completa del tumor. ¿Qué caracteriza a los antimetabolitos?. a) Inhiben la síntesis de ADN. b) Destruyen la membrana celular. c) Generan radicales libres. d) Actúan solo en células en reposo. ¿Qué tratamiento es típico para el cáncer de mama en estadio temprano?. a) Radioterapia preventiva. b) Cirugía conservadora. c) Trasplante de médula ósea. d) Terapia inmunológica. . ¿Qué indica una tasa de mortalidad alta en una enfermedad?. a) Un número elevado de casos nuevos. b) Alta probabilidad de sobrevivir 5 años. c) Alto número de muertes en un periodo específico. d) Baja prevalencia de la enfermedad. . ¿Qué tratamiento puede restaurar las células madre de la sangre?. a) Ablación. b) Trasplante de médula ósea. c) Terapia hormonal. d) Cirugía reconstructiva. . ¿Qué es la apoptosis?. a) Reproducción celular acelerada. b) Muerte celular programada. c) Transformación en célula tumoral. d) Activación de oncogenes. . ¿Qué caracteriza a un tumor benigno?. a) Invade tejidos cercanos. b) Crece lentamente y está encapsulado. c) Produce metástasis rápidamente. d) Genera angiogénesis masiva. . ¿Qué sustancia actúa inhibiendo la síntesis de proteínas tumorales?. a) Metotrexato. b) L-Asparaginasa. c) Paclitaxel. d) Etopósido. ¿Qué son las neoplasias malignas?. a) Tumores que siempre permanecen encapsulados. b) Tumores que invaden tejidos y pueden causar metástasis. c) Tumores que no afectan órganos adyacentes. d) Tumores que nunca alteran el metabolismo. . ¿Qué significa "carcinogénesis"?. a) El proceso de curación del cáncer. b) La capacidad de un agente para causar neoplasias. c) El tratamiento de células tumorales. d) La eliminación de células malignas. . ¿Qué tipo de neoplasia presenta un crecimiento lento y encapsulado?. a) Maligna. b) Benigna. c) Histioide. d) Carcinogénica. . ¿Qué estructura proporciona irrigación al tumor?. a) El parénquima. b) El estroma. c) Los oncogenes. d) La membrana basal. . ¿Qué es la mutación por amplificación?. a) La adición de material genético al ADN. b) El aumento del número de copias de un gen. c) El intercambio de material genético entre cromosomas. d) La alteración de bases nitrogenadas. . ¿Qué caracteriza a los agentes alquilantes?. a) Inhiben la síntesis de proteínas. b) Interrumpen la replicación del ADN. c) Activan la división celular. d) Generan antígenos tumorales. . ¿Qué significa "metástasis"?. a) Formación de nuevos vasos sanguíneos. b) Diseminación del cáncer a otras partes del cuerpo. c) Proliferación controlada de células normales. d) Supresión de tumores benignos. . ¿Qué son los agentes promotores en la carcinogénesis?. a) Factores que amplifican la proliferación celular. b) Elementos que reparan el ADN dañado. c) Medicamentos para combatir células tumorales. d) Sustancias que previenen la formación de neoplasias. . ¿Qué tipo de cáncer tiene mayor incidencia en mujeres en España?. a) Cáncer de colon. b) Cáncer de pulmón. c) Cáncer de mama. d) Cáncer de próstata. . ¿Qué es un marcador tumoral?. a) Un tipo de fármaco quimioterapéutico. b) Una sustancia que ayuda a identificar un tumor. c) Una célula cancerosa específica. d) Un gen que evita la formación de cáncer. . ¿Cuál es la principal función de los citostáticos?. a) Promover la regeneración celular. b) Interrumpir el ciclo celular de células tumorales. c) Reforzar el sistema inmunitario. d) Aliviar los efectos secundarios del cáncer. . ¿Qué caracteriza a las mutaciones puntuales?. a) Cambios en la secuencia de nucleótidos del ADN. b) Alteraciones en la transcripción de proteínas. c) Inserción de material genético adicional. d) Aumento en el número de cromosomas. . ¿Qué es el sistema TNM?. a) Un marcador biológico específico. b) Un método de estadificación del cáncer. c) Una terapia contra tumores sólidos. d) Un tipo de agente quimioterapéutico. . ¿Qué tratamiento es más eficaz para tumores sólidos detectados a tiempo?. a) Radioterapia. b) Cirugía. c) Terapia biológica. d) Vacunas. . ¿Qué fármaco es un antagonista del ácido fólico?. a) Cisplatino. b) Metotrexato. c) Vincristina. d) Bleomicina. ¿Qué es la angiogénesis en el cáncer?. a) Proliferación incontrolada de linfocitos. b) Formación de nuevos vasos sanguíneos. c) Reducción del tamaño tumoral. d) Migración de células tumorales. . ¿Qué característica distingue a un tumor benigno?. a) Crecimiento incontrolado. b) Formación de metástasis. c) Encapsulación. d) Invasión de tejidos adyacentes. ¿Qué célula es la base del desarrollo del cáncer?. a) Neurona. b) Célula madre hematopoyética. c) Célula somática con mutaciones. d) Eritrocito. . ¿Qué son los antígenos tumorales específicos?. a) Proteínas normales de las células sanas. b) Sustancias únicas de las células tumorales. c) Productos químicos que inducen mutaciones. d) Genes que activan oncogenes. ¿Qué implica la vigilancia activa en el cáncer de próstata?. a) Intervenciones quirúrgicas periódicas. b) Monitoreo sin tratamiento inmediato. c) Radioterapia preventiva. d) Administración temprana de quimioterapia. . ¿Qué causa los carcinógenos biológicos como el VPH?. a) Daño en el ADN de células normales. b) Incremento en la producción de glóbulos rojos. c) Estimulación del sistema inmunológico. d) Reparación acelerada del ADN. . ¿Qué órgano está más afectado por los efectos secundarios de los citostáticos?. a) Hígado. b) Médula ósea. c) Estómago. d) Riñones. . ¿Qué significa que un tumor sea de grado 1?. a) Alta probabilidad de metástasis. b) Fisonomía celular muy similar a la normal. c) Rápido crecimiento y anaplasia. d) Dificultad para diferenciar tejidos. ¿Qué medicamento interfiere con la síntesis de proteínas tumorales?. a) L-Asparaginasa. b) Mitomicina. c) Paclitaxel. d) Dacarbazina. . ¿Qué es la mucositis?. a) Inflamación del tejido óseo. b) Inflamación de la mucosa del tracto digestivo. c) Infección viral en tumores. d) Alteración de los linfocitos. |