option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACIA HOSPITALARIA (ALEJANDRA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACIA HOSPITALARIA (ALEJANDRA)

Descripción:
TEST TEMA 4 PUNTOS IMPORTANTES

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Personal

Número Preguntas: 13

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes factores puede contribuir a la aparición de malnutrición según la información proporcionada?. Uso de sueros con alto contenido calórico. Acceso ilimitado a alimentos nutritivos. Efectos de tratamientos médicos que alteran la absorción de nutrientes. Dietas hipercalóricas en pacientes sanos.

Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la desnutrición secundaria?. Se debe a una ingesta insuficiente por causas económicas. Es consecuencia de enfermedades pese a una ingesta nutricional adecuada. Se da únicamente en casos de pobreza extrema. Es una combinación de causas económicas y patológicas.

¿Cuál de las siguientes es una posible consecuencia de la malnutrición?. Fortalecimiento del sistema inmunológico. Disminución del riesgo de caídas en adultos mayores. Pérdida de masa muscular y debilidad. Menor riesgo de neumonía crónica.

Cual de los siguientes parametros requiere un nivel de energia mas bajo. metabolismo basal. actividad fisica. digestion y absorcion de nutrientes. ninguna es correcta.

Evaluación indirecta del índice de grasa corporal. Peso corporal:. Talla. Pliegues cutáneos. Circunferencia del brazo.

Indica la incorrecta. Albúmina Disminuye en malnutrición, infección o insuficiencia hepática, e incrementa en insuficiencia renal. Albúmina: Indicador de pronóstico en pacientes graves; su reducción se asocia a complicaciones y mortalidad. Prealbúmina: Disminuye en malnutrición, infección o insuficiencia hepática, e incrementa en insuficiencia renal. Transferrina: Útil como marcador nutricional y en la valoración de la anemia.

Administración de nutrientes directamente en el torrente sanguíneo. Nutrición enteral. Nutrición parenteral. nutrición mixta. nutrición paciente.

Acceso a través de procedimientos quirúrgicos o endoscópicos que permiten colocar sondas en el estómago o intestino. Invasivo. No invasivo. Parenteral. Oral.

ideal para pacientes con alteraciones digestivas o riesgo de broncoaspiración. Administración continua. Administración intermitente. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Complementan una dieta habitual. Fórmula completa. Formulas para suplementacion. Formulas modulares. Ninguna es correcta.

Se administra por vía central. Parenteral total. Parenteral periférico. Continua. Cíclica.

Donde se elabora la nutrición parenteral. Cabina de flujo laminar clase 100. Cabina de flujo vertical. Cabina de flujo horizontal. Cabina de gas.

Cuál es el primero en la elaboración de nutrición parenteral. Aminoácidos. Oligoelementos. Vitamina. Electrolitos.

Denunciar Test