option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Fármaco 1r Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Fármaco 1r Parcial

Descripción:
Preguntas fármaco

Fecha de Creación: 2025/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes fármacos NO tiene estrecho margen terapéutico?. Digoxina. Fenitoína. Vancomicina. Amikacina. Paroxetina.

Señala la relación FALSA sobre los antivíricos y el virus sobre el que actúan. Oseltamivir: Virus influenza A. Darunavir: VIH. Tenofovir: CMV (Citomegalovirus). Aciclovir: Herpes simple. Elbasvir: VHC (Hepatitis C).

Señala la respuesta INCORRECTA sobre el tratamiento del VIH. Zidovudina es el tratamiento de elección para evitar la transmisión vertical. Ritonavir y Cobicistat son potenciadores de la actividad antirretroviral (booster). Emtricitabina y tenofovir es uno de los tratamientos recomendables asociado a un tercer fármaco. Hoy en día este virus ya no produce resistencias. Darunavir es el inhibidor de la proteasa más utilizado por tener un perfil lipídico favorable.

Un paciente ALÉRGICO A MACRÓLIDOS, NO podrá ser tratado con: Clindamicina. Piperacilina-tazobactam. Levofloxacino. Azitromicina. Cefuroxima.

Señala la respuesta INCORRECTA: Los fármacos antagonistas bloquean los receptores y tienen escasa o nula actividad intrínseca. Un fármaco A es más potente que un fármaco B si se necesitan más dosis de fármaco A para tener el mismo efecto terapéutico que con el fármaco B. Si administramos de forma prolongada un fármaco durante mucho tiempo, podemos desarrollar tolerancia a dicho fármaco. Los fármacos pueden actuar uniéndose a enzimas. Los receptores se encuentran en la superficie de las células y tienen una configuración determinada.

Señala cuál de los siguientes fármacos NO es un antivírico: Ganciclovir. Metronidazol. Maraviroc. Ritonavir. Tenofovir.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre los fármacos utilizados durante el embarazo y la lactancia: Los fármacos con categoría X están contraindicados durante el embarazo. El paracetamol es un fármaco seguro durante el embarazo y la lactancia. Durante el embarazo está disminuida la absorción de fármacos administrados por vía inhalatoria. El metabolismo puede estar aumentando debido al aumento de progesterona durante el embarazo. Las tetraciclinas han de evitarse en el embarazo, ya que producen coloración e hipoplasia dental.

Señala cuál de los siguientes NO es un mecanismo de resistencia de las bacterias: Modificación del lugar de acción del antibiótico. Dosis insuficientes de antibiótico. Expulsión del antibiótico del interior de la bacteria. Modificación encimática del antibiótico. Bloqueo del transportador del antibiótico al interior de la bacteria.

Señala la respuesta correcta sobre el metabolismo de fármacos en el organismo: La rifampicina y fenitoína son fármacos inhibidores enzimáticos. Tienen lugar en el hígado a través del citocromo P-450. La semivida de un fármaco es una constante característica del mismo. Los profármacos son sustancias que no tienen actividad farmacológica hasta que no sufren una transformación metabólica. Los inductores enzimáticos pueden disminuir la semivida biológica de un fármaco y disminuir su efecto terapéutico.

Señala cuál de las siguientes familias NO pertenecen a los antirretrovirales: Inhibidores de la proteasa. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Inhibidores de la transcriptasa inversa. Inhibidores de la fusión. Inhibidores de la integrasa.

Señala la respuesta INCORRECTA: La vía endovenosa tiene mayor biodisponibilidad que la vía oral. Las formas depot son para administración IM del principio activo de manera lenta y sostenida. El proceso de absorción existe en todas las vías de administración. Los comprimidos flas son formas farmacéuticas cuya absorción es muy rápida. Los parches transdérmicos (nicotina, fentanilo) tienen efecto sistémico.

¿Qué vía de administración tiene efecto más rápido?. Transdérmica. Oral. Rectal. Sublingual. Intravenosa.

Señala la respuesta INCORRECTA: Para los fármacos utilizamos el nombre genérico o D.C.I. El símbolo ● representa un estupefaciente. La lactosa y el almidón son excipientes de declaración obligatoria. Los medicamentos biológicos se producen o derivan de organismos vivos. Los medicamentos DH son dispensados en la farmacia de los hospitales.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre los antibióticos: Amikacina es un fármaco muy seguro y que no necesita ajuste a nivel renal. Eritromicina es un antibiótico que se puede utilizar en pacientes alérgicos a penicilinas. Vancomicina puede producir el síndrome del hombre rojo. Las penicilinas y cefalosporinas pueden producir reacciones de hipersensibilidad cruzadas. Las quinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino) son fármacos que si se utilizan en pediatría pueden producir retraso en el crecimiento.

¿Qué antifúngico utilizarías en el tratamiento de la candidiasis vaginal?. Clotrimazol. Voriconazol. Nistatina. Caspofungina. Anfotericina.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre los fármacos ANTIFÚNGICOS: El ketoconazol es un potente inhibidor enzimático. La caspofungina se utiliza para el tratamiento de candidiasis y aspergilosis invasiva. La nistatina es el antifúngico de elección en el tratamiento del muguet o candidiasis orofaríngea. Las onicomicosis se pueden tratar con un antifúngico tópico durante 1-2 semanas. El miconazol es un antifúngico muy utilizado por vía tópica.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre los beta-lactámicos: La producción de b-lactamasas es un mecanismo de resistencia bacteriana. Su administración endovenosa puede producir flebitis y la administración intramuscular dolor. Cefotaxima y ceftriaxona son útiles en el tratamiento de meningitis. Piperacilina-Tazobactam es un antibiótico de espectro reducido. Pueden producir sobreinfecciones por Cándida.

En los pacientes de edad avanzada, señala la respuesta CORRECTA: Tienen aclorhidria y disminuida la motilidad intestinal. El uso de laxantes en esta población es muy seguro y recomendable. Los procesos de eliminación de los fármacos (metabolismo y excreción) están aumentados. Las dosis de las benzodiazepinas en esta población son iguales que en un paciente adulto. Tienen aumentada la cantidad de agua corporal.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre la administración de fármacos en un paciente con Insuficiencia Renal: Si el paciente está en diálisis, puede que haya que administrar una dosis extra de los fármacos dializables, después de la diálisis. Se recomienda evitar el tratamiento con fármacos nefrotóxicos. Se recomienda disminuir el intervalo de administración de los fármacos que se eliminan por vía renal. La vancomicina es un fármaco que necesita ajuste de dosis en estos pacientes. Se recomienda disminuir la dosis de los fármacos que se eliminan por vía renal.

Señala la respuesta INCORRECTA sobre los fármacos utilizados en pediatría: El paracetamol es un fármaco seguro y que no produce intoxicaciones en pediatría. El metilfenidato es un fármaco que se utiliza en niños hiperactivos. En los recién nacidos hay gran porcentaje de agua corporal. La absorción por vía tópica en el recién nacido está aumentada. El riñón alcanza su capacidad excretora normal aproximadamente al año de vida.

Denunciar Test