FARMACOLOGIA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FARMACOLOGIA 1 Descripción: PRIMER PARCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una sustancia o molecula preparada (solida, semicolida, liquida o gaseosa) que estimula las funciones en diferentes organos mediante interaccion cel y molecular con efectos paliativos o beneficos sobre los pacientes. Farmaco. Principio Activo. Toxico. Excipiente. Es aquella sustancia que realiza la actividad farmacológica. Farmaco. Principio Activo. Toxico. Excipiente. Es una sustancia quimica que administrada a un órgano vivo tiene efectos nocivos. Farmaco. Principio Activo. Toxico. Excipiente. Es una sustancia inactiva usada que incorpora el principio activo y no tiene efecto farmacológico. Farmaco. Principio Activo. Toxico. Excipiente. Componente de una célula que interactúa con una molécula, iniciando una cadena de eventos bioquímicos que generan efectos moleculares de respuesta: Receptores. Ionotropicos. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Mecanismo que permite la transferencia de información desde el exterior de la célula hasta los sistemas regulatorios intracelulares: Receptores. Transducción de señales. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Macromolécula ubicada en la membrana plasmática formado por 5 sub unidades conformacionales unidas entre sí: Receptores. Ionotrópicos. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Dentro de la unión ligando-receptor son considerados los receptores de los más rápidos los que existen en los animales incluyendo los humanos: Receptores. Ionotrópicos. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Macromolécula ubicada en la membrana plasmática formada por una larga cadena con varias inflexiones (7 dominios transmenbranas), comienza en la parte externa de la membrana e inserciones en ella en 7 partes: Receptores. Ionotrópicos. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Se usan para llevar un señal desde las membrana a otro sitio en la célula: Receptores. Ionotrópicos. Metabotrópicos. Segundos mensajeros. Que es la farmacología. Ciencia que estudia la historia de las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción, absorción, distribución y biotransformacion de los fármacos. Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Son formas farmacéuticas solidas de dosificación unitaria, preparadas por modelo o compresión, que van a contener principios activos y excipientes. Que son las Capsulas. Son envases de gelatina que se llenan de sustancias solidas o liquidas que se administran por ingestión. Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Son formas farmacéuticas solidas de dosificación unitaria, preparadas por modelo o compresión, que van a contener principios activos y excipientes. Están constituidas por fármacos unidas a un excipiente que consta de azúcar y una sustancia gomosa, destinadas a disolverse lentamente en la boca. En que consiste la farmacodinamia. Son envases de gelatina que se llenan de sustancias solidas o liquidas que se administran por ingestión. Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Son formas farmacéuticas solidas de dosificación unitaria, preparadas por modelo o compresión, que van a contener principios activos y excipientes. Estudia la absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de las drogas. Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas. En que consiste la farmacocinética. Son envases de gelatina que se llenan de sustancias solidas o liquidas que se administran por ingestión. Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Son formas farmacéuticas solidas de dosificación unitaria, preparadas por modelo o compresión, que van a contener principios activos y excipientes. Estudia la absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de las drogas. Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas. Cuales son las subdivisiones que tiene la farmacología. FarmacoEconomia. FarmacoGnosia. FarmacoEpidemiologia. Farmacologia Molecular. Farmacocinética. FarmacoDinamia. Subdivisiones de la farmacología con mayor interés entre médicos y estudiantes de medicina. FarmacoEconomia. FarmacoGnosia. Farmacoepidemiologia. Farmacologia Molecular. Farmacocinética. Farmacodinamia. Que es un fármaco. es una sustancia con composición química exactamente conocida que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume. se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación y facilitan la producción, transporte, almacenamiento y la administración de los fármacos. es una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla. Que es un medicamento. es una sustancia con composición química exactamente conocida que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume. se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación y facilitan la producción, transporte, almacenamiento y la administración de los fármacos. es una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla. Que es una droga. es una sustancia con composición química exactamente conocida que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume. se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación y facilitan la producción, transporte, almacenamiento y la administración de los fármacos. es una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla. Que es una toxico o un veneno. es una sustancia con composición química exactamente conocida que es capaz de producir efectos o cambios sobre una determinada propiedad fisiológica de quien lo consume. se refiere a la combinación de uno o más fármacos con otras sustancias inactivas llamadas excipientes, que sirven para darle volumen a la presentación y facilitan la producción, transporte, almacenamiento y la administración de los fármacos. es una mezcla bruta de compuestos, de los cuales por lo menos uno tiene actividad farmacológica pero se desconoce tanto el tipo como la composición de la mezcla. sustancia capaz de causar graves daños en un organismo vivo, su finalidad es producir efectos nocivos en los órganos vitales del organismo. Compuestos preparados de forma artesanal en la que se mezclan los ingredientes activos con excipientes como jarabes de glucosa en un mortero resultando en una pasta a la que se le da la forma de cilindro delgado?. Capsula. Tableta. Píldora. Comprimido. Son de formas sólidas, generalmente de forma redonda con una dosificación exacta del medicamento en su interior, que en términos médicos se le denomina “principio activo". Capsula. Tableta. Píldora. Comprimido. Tipos de formas farmacéuticas: Solidas. Semi-sólidas. Liquidas. Gaseosas. Ejemplos de formas farmacéuticas solidas: capsulas. tabletas. píldoras. grajeas. supositorios. óvulos. pastillas. pasta. crema. Destinados a ser administrados vía vaginal y que contiene medicamentos de efecto local: óvulos. supositorios. Son administrados vía rectal de forma cónica o bala que se funden con la temperatura del organismo: óvulos. supositorios. Las pomadas, pastas, ungüentos, cremas y geles son ejemplo de formas farmacéuticas: Solidas. Semi-sólidas. Liquidas. Gaseosas. Que es un pomada. son preparados para usos externos, de consistencia blanda untuosos y destinados a ser extendidos por fricción suave sobre unas superficies del cuerpo. van a ser pomadas, pero de consistencia más sólida, debido a la gran cantidad de polvo incorporadas a la base o al excipiente. son pomadas de emulsión y consistencia más fluida que las anteriores. Que es un pasta. son preparados para usos externos, de consistencia blanda untuosos y destinados a ser extendidos por fricción suave sobre unas superficies del cuerpo. van a ser pomadas, pero de consistencia más sólida, debido a la gran cantidad de polvo incorporadas a la base o al excipiente. son pomadas de emulsión y consistencia más fluida que las anteriores. Que es un crema. son preparados para usos externos, de consistencia blanda untuosos y destinados a ser extendidos por fricción suave sobre unas superficies del cuerpo. van a ser pomadas, pero de consistencia más sólida, debido a la gran cantidad de polvo incorporadas a la base o al excipiente. son pomadas de emulsión y consistencia más fluida que las anteriores. Son emulsiones semisólidas de polímeros orgánicos en un líquido (agua) y a su vez son transparentes: Geles. Emulsiones. Elixires. Son ejemplos de formas farmacéuticas liquidas: Suspensiones, jarabes, emulsiones, elixires, lociones, gotas e inyectables. Capsulas, tabletas, píldoras, grajeas, supositorios, óvulos y pastillas. Forma farmacéutica liquida constituida por una solución acuosa concentrada de azúcar a la que se incorporan los fármacos convenientes: suspensiones. jarabes. emulsiones. elixires. Que es una suspensión. Forma farmacéutica sólida que contiene una gran cantidad de sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en pequeñas partículas utilizada frecuentemente en pediatría y geriatría. Forma farmacéutica que mezcla pequeñas gotas de un líquido a otro líquido, el cual el primero es insoluble, puede ser de dos tipos: aceite en agua o agua en aceite. Es la pérdida de una fracción de la cantidad del fármaco dministrado, antes que el fármaco alcance la circulación general, provocando disminución en su biodisponibilidad (pared intestinal, pH, enzimas hepáticas). Que es una emulsión. Forma farmacéutica sólida que contiene una gran cantidad de sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en pequeñas partículas utilizada frecuentemente en pediatría y geriatría. Forma farmacéutica que mezcla pequeñas gotas de un líquido a otro líquido, el cual el primero es insoluble, puede ser de dos tipos: aceite en agua o agua en aceite. Es la pérdida de una fracción de la cantidad del fármaco dministrado, antes que el fármaco alcance la circulación general, provocando disminución en su biodisponibilidad (pared intestinal, pH, enzimas hepáticas). En que consiste el efecto del primer paso. Forma farmacéutica sólida que contiene una gran cantidad de sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en pequeñas partículas utilizada frecuentemente en pediatría y geriatría. Forma farmacéutica que mezcla pequeñas gotas de un líquido a otro líquido, el cual el primero es insoluble, puede ser de dos tipos: aceite en agua o agua en aceite. Es la pérdida de una fracción de la cantidad del fármaco dministrado, antes que el fármaco alcance la circulación general, provocando disminución en su biodisponibilidad (pared intestinal, pH, enzimas hepáticas). Al grado fraccionario en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción, o un líquido biológico desde el cual tiene acceso a dicho sitio. Que es la biodisponibilidad. Forma farmacéutica sólida que contiene una gran cantidad de sustancia sólida, que no está disuelta, sino suspendida, en pequeñas partículas utilizada frecuentemente en pediatría y geriatría. Forma farmacéutica que mezcla pequeñas gotas de un líquido a otro líquido, el cual el primero es insoluble, puede ser de dos tipos: aceite en agua o agua en aceite. Es la pérdida de una fracción de la cantidad del fármaco dministrado, antes que el fármaco alcance la circulación general, provocando disminución en su biodisponibilidad (pared intestinal, pH, enzimas hepáticas). Al grado fraccionario en que una dosis de fármaco llega a su sitio de acción, o un líquido biológico desde el cual tiene acceso a dicho sitio. Son soluciones liquidas en las que el disolvente es una mezcla de agua y alcohol, empleados para la higiene bucal: suspensiones. jarabes. emulsiones. elixires. lociones. gotas. inyectables. Forma farmacéutica liquida constituida por una solución acuosa concentrada de azúcar a la que se incorporan los fármacos convenientes: suspensiones. jarabes. emulsiones. elixires. lociones. gotas. inyectables. Soluciones o suspensiones de sustancias, en un vehículo acuoso u oleoso, estéril y empleado para su administración parenteral: suspensiones. jarabes. emulsiones. elixires. lociones. gotas. inyectables. Rama de la farmacología que se encarga de estudiar las dosis de los medicamentos: Posologia. Farmacodinamia. FarmacoEpidemiologia. Es la cantidad de droga que se debe suministrar para producir un efecto determinado: Dosis. Dosis maxima. Dosis mínima. Tipo de dosis en la menor cantidad de medicamento que debe administrarse para producir el efecto terapéutico: Dosis. Dosis maxima. Dosis mínima. Es la mayor cantidad de medicamento que puede ser tolerada por el individuo sin que comience a experimentar efectos tóxicos: Dosis. Dosis maxima. Dosis mínima. Tradicionalmente las vías de administración se dividen en: Ninguna es correcta. Todas son correctas. Enteral. Parenteral. Cual es la vía de administración más utilizada dentro de la vía enteral: Oral. IV. IM. Son las ventajas de utilizar la vía oral: vía muy segura y práctica. utilización fácil y cómoda. es conveniente para el paciente. es factible aplicar sustancias irritantes,. ofrece control sobre la entrada del fármaco. Define fármaco: Sustancia xenobiotica que interactúa con la célula para ejercer un efecto y función especifica. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y su mecanismo de acción. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Define Dosis: Sustancia xenobiotica que interactúa con la célula para ejercer un efecto y función especifica. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y su mecanismo de acción. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Define Biodisponibilidad: Sustancia xenobiotica que interactúa con la célula para ejercer un efecto y función especifica. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y su mecanismo de acción. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Define Farmacodinamia: Sustancia xenobiotica que interactúa con la célula para ejercer un efecto y función especifica. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y su mecanismo de acción. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Define Farmacocinetica: Estudia el tránsito o ruta que tienen los fármacos en el organismo y las modificaciones que estas sufren durante su trayecto. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y su mecanismo de acción. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Define Efecto: Se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos mas fáciles de eliminar:. Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades. Define Distribución: Se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos mas fáciles de eliminar:. Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades. Define Metabolismo: Se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos mas fáciles de eliminar:. Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades. Define Farmacoterapia: Se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales. Conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos mas fáciles de eliminar:. Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades. Define biodisponibilidad: Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de enfermedades. Movimiento de un fármaco desde su sitio de administración hasta la circulación sanguínea. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Vía de administración la cual es la mejor para la aplicación de sustancias oleosas y fármacos irritante. Que es la Terapéutica: Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de enfermedades. Movimiento de un fármaco desde su sitio de administración hasta la circulación sanguínea. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Vía de administración la cual es la mejor para la aplicación de sustancias oleosas y fármacos irritante. Que es la Absorción: Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de enfermedades. Movimiento de un fármaco desde su sitio de administración hasta la circulación sanguínea. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y está disponible para llegar a su sitio de acción. Vía de administración la cual es la mejor para la aplicación de sustancias oleosas y fármacos irritante. Vía de administración la cual es la mejor para la aplicación de sustancias oleosas y fármacos irritante: IM. IV. INTRATECAL. Efecto indeseado consecuencia directa de la acción principal del medicamento: Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con la misma dosis que se produce el efecto terapéutico. Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica: Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Efecto adverso independiente de la acción principal del fármaco: Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Generalmente como consecuencia de una dosis excesiva: Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Es el efecto fundamental terapéutico deseado del fármaco: Efecto colateral. Efecto Placebo. Efecto indeseado. Efecto secundario. Efecto toxico. Efecto primario. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. Es la máxima dosis que no produce efecto farmacológico apreciable: Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. Es una dosis pequeña y el punto que empieza a producir un efecto farmacológico evidente: Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. Es la mayor cantidad que puede ser tolerado sin provocar efectos tóxicos: Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. Es la dosis comprendida entre la mínima y la máxima: Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. Constituye una concentración que produce efectos indeseados: Dosis. Dosis ineficaz. Dosis mínima. Dosis máxima. Dosis terapéutica. Dosis toxica. De los siguientes enunciados seleccione lo que es verdadero: La vía hepática es la de mayor importancia para la eliminación farmacológica de los complejos liposolubles. La vía hepática es la de mayor importancia en la eliminación de fármacos. La vía renal permite la eliminación de moléculas no mayor a 50,000 Daltons. La vía renal es la más importante para eliminar fármacos unidos a proteínas. La eliminación renal se da por un movimiento molecular pasivo dirigido por un gradiente de concentración. De los siguientes enunciados seleccione lo que es verdadero s relacionadas con factores y agentes que modifican la excreción: EDAD. SEXO. SEDENTARISMO. NUMERO DE NEFRONAS. SECRECION BILIAR. GASTO CARDIACO. PESO CORPORAL. RAZA. |