option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGIA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGIA 1

Descripción:
REPASO SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/06/22

Categoría: Personal

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Mecanismo que permite la transferencia de información desde el exterior de la célula hasta los sistemas regulatorios intracelulares: Efecto máximo. Transcripción de señal. Transducción de señal. Respuesta máxima.

Macromolécula ubicada en la membrana plasmática. Formado por 5 subunidades conformacionales unidas entre sí: Metabotrópicos. Ionotrópicos. Enzimáticos. Proteínas G.

Están en todas las membranas celulares (dentro y fuera) y producen hiperpolarizacion o despolarización: Metabotrópicos. Ionotrópicos. Enzimáticos. Proteínas G.

Relaciona los tipos de localización de los receptores farmacológicos. membrana plasmática:. Membranas de organelas:. citoso.

Estos receptores tienen una gran importancia fisiológica mediando funciones vitales para la célula como la regulación de la proliferación y diferenciación, supervivencia y modulación del metabolismo celular. Tirosin – fosfatasa. Guanato – ciclasa. Tirosin – cinasa. Serina/Treonina – cinasa.

Estos receptores trabajan en conjunto con otras proteínas que regulan la expresión de genes específicos: Metabotrópicos. Ionotrópicos. Enzimáticos. Proteínas G. Nucleares.

Este tipo de receptores nucleares forman un complejo con proteínas correpresoras: RN tipo I. RN tipo II. RN tipo III. RN tipo IV. Ninguno.

De todas las familiares de receptores nucleares menciona 3 de los más comunes: Receptores de hormonas esteroideas. Receptores que forman heterodímeros con el receptor de ácido 9-cis-retinoico. Receptores huérfanos. Receptores nucleares.

¿Qué tipo de proteínas G utilizan los receptores β1?. Gs. Gq. Gi.

¿Qué tipo de proteínas G utilizan los receptores β2?. Gs. Gq. Gi.

¿Qué tipo de proteínas G utilizan los receptores alfa 2?. Gs. Gq. Gi.

Tipo de proteína G que utilizan los receptores alfa 1: Gs. Gq. Gi.

Explicación del término agonista inverso: Estos se unirían preferentemente al receptor en su estado fundamental (o a la forma cerrada de un canal iónico), reduciendo asi la fracción de receptores en estado activado (eficacia negativa). Se dice que cuando la unión de agonista y antagonista es mutuamente excluyente, se dice que el antagonismo es no competitivo, y puede deberse a que el sitio de unión para ambos sea el mismo, a que ambos sitios de unión sean adyacentes y se solapen o a que se unan a sitios diferente, pero de tal modo que la unión de uno de ellos impida la unión del otro por un mecanismo alostérico.

Explica el termino antagonismo alostérico: Estos se unirían preferentemente al receptor en su estado fundamental (o a la forma cerrada de un canal iónico), reduciendo asi la fracción de receptores en estado activado (eficacia negativa). Se dice que cuando la unión de agonista y antagonista es mutuamente excluyente, se dice que el antagonismo es no competitivo, y puede deberse a que el sitio de unión para ambos sea el mismo, a que ambos sitios de unión sean adyacentes y se solapen o a que se unan a sitios diferente, pero de tal modo que la unión de uno de ellos impida la unión del otro por un mecanismo alostérico.

Relacionado con los receptores nucleares tipo I menciona dos sustancias catalíticas que provocan la unión de la hormona directamente con el ADN: ARN polimerasa. Co – activador. Ambas.

Son dos repeticiones separadas invertidas de ADN de longitud variable relacionadas directamente con la unión de la hormona con el ADN: HRE. ARN polimerasa. Co – activador.

Explica sinergismo de suma. Dos fármacos con una actividad similar actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínimas. Uno de los fármacos presenta actividad intrínseca, es decir es capaz de producir el efecto, el otro fármaco es capaz de ayudar a que ese efecto se realice más fácilmente. Un receptor alostérico es cualquier sitio que no sea el primario, sigue impidiendo el paso, pero con menos efectividad que el primario. Se une al mismo receptor que un agonista, pero induce una respuesta farmacológica opuesta a la del agonista.

Explica sinergismo de potenciación. Dos fármacos con una actividad similar actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínimas. Uno de los fármacos presenta actividad intrínseca, es decir es capaz de producir el efecto, el otro fármaco es capaz de ayudar a que ese efecto se realice más fácilmente. Un receptor alostérico es cualquier sitio que no sea el primario, sigue impidiendo el paso, pero con menos efectividad que el primario. Se une al mismo receptor que un agonista, pero induce una respuesta farmacológica opuesta a la del agonista.

Explica que es un receptor alostérico. Dos fármacos con una actividad similar actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínimas. Uno de los fármacos presenta actividad intrínseca, es decir es capaz de producir el efecto, el otro fármaco es capaz de ayudar a que ese efecto se realice más fácilmente. Un receptor alostérico es cualquier sitio que no sea el primario, sigue impidiendo el paso, pero con menos efectividad que el primario. Se une al mismo receptor que un agonista, pero induce una respuesta farmacológica opuesta a la del agonista.

Explica que es un agonismo inverso. Dos fármacos con una actividad similar actúan para conseguir un efecto máximo con dosis mínimas. Uno de los fármacos presenta actividad intrínseca, es decir es capaz de producir el efecto, el otro fármaco es capaz de ayudar a que ese efecto se realice más fácilmente. Un receptor alostérico es cualquier sitio que no sea el primario, sigue impidiendo el paso, pero con menos efectividad que el primario. Se une al mismo receptor que un agonista, pero induce una respuesta farmacológica opuesta a la del agonista.

CORRELACIONAR. Tiene afinidad, pero no tiene eficacia:. Tiene eficacia y afinidad:. Tiene afinidad y eficacia submaxima:. Patrón de dependencia del efecto con la concentración:. Mayor efecto que puede alcanzar un fármaco:. Capacidad de un solo complejo fármaco-receptor para evocar una respuesta:.

¿Relacionado con la velocidad estos receptores al unirse con sus ligandos generan efectos lentos, pero más duraderos?. Ionotrópicos. Enzimáticos. Metabotropos. Nicotínicos.

¿Relacionado con la velocidad estos receptores al unirse con sus ligandos generan efectos rápidos, pero menos duraderos?. Ionotrópicos. Enzimáticos. Metabotropos. Nicotínicos.

Receptores metabotrópicos que por sus características químicas puede tener carácter de excitatorio o inhibitorio?. Esteroides. Tiroideos. Nicotínicos. Muscarínicos.

Tipo de receptores muscarínicos que tienen mayormente distribución por el Sistema Nervioso?. Esteroides. Tiroideos. Nicotínicos. Muscarínicos.

Característicamente los receptores ionotrópicos siempre están en esta condición en nuestro organismo?. Unidos a proteína G. Abiertos. Cerrados. Unidos a ligando.

Los receptores metabotrópicos tienen relación directa con otros tipos de receptores específicamente con cuáles?. Ionotrópicos-Esteroides. Ionotrópicos-Enzimáticos. Enzimáticos-Tiroideos. Ionotropos- Huérfanos.

Menciona al menos tres eventos de suma importancia que suceden dentro del mecanismo de acción de los receptores nucleares tipo I: Se encuentra en el citoplasma. Se encuentran en dos proteínas chaperonas/de choque térmico. Entra al poro como un homodímero. Se acoplan coactivadores y ARN polimerasa. Se encuentran en el núcleo. Se asocian a moléculas correpresoras. Se encuentran como heterodímeros. Se disocia la proteína correpresora y se asocia al coactivador y ARN polimerasa.

Menciona al menos tres eventos de suma importancia que suceden dentro del mecanismo de acción de los receptores nucleares tipo II: Se encuentra en el citoplasma. Se encuentran en dos proteínas chaperonas/de choque térmico. Entra al poro como un homodímero. Se acoplan coactivadores y ARN polimerasa. Se encuentran en el núcleo. Se asocian a moléculas correpresoras. Se encuentran como heterodímeros. Se disocia la proteína correpresora y se asocia al coactivador y ARN polimerasa.

Relacionado con los efectos propios de la estimulación B1 adrenérgica en el sistema de conducción y el músculo cardíaco menciona al menos 4 eventos importantes que aquí suceden: Contracción. Aumento del gasto cardiaco. Aumenta la velocidad de la conducción de impulsos. Aumenta la frecuencia cardiaca. Disminución del gasto cardiaco. Disminución la velocidad de la conducción de impulsos. Disminución la frecuencia cardiaca.

Los bucles extracelulares que se encuentran listos para unirse al ligando en los receptores tipo 7TM, ¿Qué bucles son (número)?. 2. 4. 5. 7.

Los bucles extracelulares que se encuentran relacionados directamente con proteínas G son (número): 2. 4. 5. 7.

Segundo mensajero que activa las proteínas G que se puede convertir en tercer mensajero: Calcio. Sodio. Potasio.

Segundo mensajero de la activación de las proteínas que genera un desprendimiento del calcio del retículo sarcoplásmico: IP3. DAG. AMBAS. SOLO DAG.

Sustancia neurotransmisora estimulante del SN: GABA. Dopamina.

Sustancia o neurotransmisor inhibitoria del sistema nervioso: GABA. Dopamina.

Clasificación de receptores nicotínicos: N1. N1.

Denunciar Test