option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

farmacología 1-7 cic

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
farmacología 1-7 cic

Descripción:
1-7 patologías

Fecha de Creación: 2023/05/02

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la respuesta correcta con respecto a la incontinencia urinaria por rebosamiento. no puede ser debida a la hipertrofia benigna de próstata. el arco reflejo de la micción puede estar alterado. puede ser debida a la debilidad de los musculos del suelo de la pelvis. la perdida involuntaria de la orina se produce con muy poca cantidad de orina en la vejiga. la orina fluye continuamente al exterior de la vejiga.

una insuficiencia renal aguda postrenal se puede deber: a una trombosis en una arteria renal. a un calculo que obstruye un uréter. a una obstruccion total de la uretra. a una toma de un fármaco toxico para los riñones. ninguna es correcta.

la anemia de la insuficiencia renal se debe fundamentalmente a. la destrucción de hematíes en el glomérulo. la perdida de vitamina B12 por la orina. la disminución de la eritropoyesis. a y b son correctas. todas son correctas.

indique cual será el diagnostico mas probable si un paciente presenta bruscamente dolor abdominal en “cinturón” y aumento de amilasa en la analítica de sangre. litiasis biliar. gastritis aguda. peritonitis. pancreatitis aguda. ninguna es correcta.

las alteraciones en la secreción de la bilis por las via biliar afectan fundamentalmente a. la digestión de las proteínas. la digestión de los hidratos de carbono. la absorción de la vitamina B12. la digestión de los lípidos. todas son correctas.

es característico de la peritonitis aguda. el signo de kerning. signo de blumberg. pared abdominal blanda y depresible. la pirosis. a y c son correctas.

si un paciente presenta de forma mas o menos brusca HTA edemas y hematuria hay que sospechar. síndrome nefrótico. glomérulonefritis. prostatitis. cistitis. insuficiencia renal crónica.

la manifestación mas característica del síndrome nefrótico es. hematuria. proteinuria intensa. hiperproteinemia. leucocituria. todas son correctas.

cual de las siguientes no es manifestación característica del síndrome irritativo miccional. disuria. polaquiuria. urgencia miccional. poliuria. sensación dolorosa suprapubica.

señale la opción falsa con respecto a la disfagia. si es desde el principio para liquidos y para solidos hay que pensar en una alteración en la inervación. es la dificultad en el transporte del bolo alimenticio desde la boca hasta el esófago. se puede deber a perdida del peristaltismo del esófago. puede causar aspiración del alimento a la via respiratoria. puede causar desnutrición en ancianos.

la pirosis es un síntoma característico de. el reflujo gastroesofágico. la disfagia. la pancreatitis. la hernia de hiato. a y d son correctas.

los vomitos son restos de alimentos reconocibles son caracteristicos de. vólvulo intestinal. ileo intestinal. estenosis intestinal. estenosis pilórica. ninguna es correcta.

el síndrome prostático se caracteriza por. chorro de orina con poca fuerza. tenesmo vesical. polaquiuria. goteo postmiccional. todas son correctas.

si un paciente orina por rebosamiento y si tiene deseo de orinar padece. vejiga neurogena paralitica motora. vejiga neurogena paralitica sensitiva. vejiga neurogena autónoma. vejiga neurogena refleja. ninguna es correcta.

la vejiga neurogena desinhibida se caracteriza por. incontinencia urinaria de urgencia. paciente orina por rebosamiento. el paciente si tiene deseo de orinar. a y c son correctas. b y c son correctas.

la ausencia total de ruidos hidroaereos abdominales es característica de. esclerodermia. estenosis pilórica. estenosis intestinal. hernia inguinal. ilio paralitico.

la hiperestimulacion del nervio vago ( x par craneal ). puede causar hiperclorhidria. disminuye la secreción de acido clrorhidrico en el estomago. puede causar una ulcera gastroduodenal. causa paralisis de la motilidad gástrica. a y c son correctas.

la diarrea con heces muy voluminosas, amarillentas y de aspecto graso sugiere. neoplasia en el colon. gastritis. síndrome de maldigestion-malabsorcion. pancreatitis aguda. ascitis.

cual de las siguientes no es una manifestación del síndrome de colestasis. dolor colico biliar. aumento de la bilirrubina en la sangre. ictericia. picor generalizado en la piel. heces amarillentas.

la incontinencia urinaria de esfuerzo. se debe a una debilidad de los musculos del suelo pélvico. la perdida involuntaria de la orina se produce al aumentar la presión intrabdominal. es mas frecuente en las mujeres. se suele producir de forma transitoria tras el parto vaginal normal. todas son correctas.

cual de las siguientes no es una manifestación de la inflamación. dolor. tumor. cianosis. impotencia funcional. rubor.

señale la respuesta falsa respecto a la fiebre. es una reacción inespecífica. la citocina proinflamatoria mas importante es la IL-6. en el periodo de comienzo de la fiebre la piel esta caliente y enrojecida. durante el periodo de declinación predomina la sudoración. en la fiebre continua la temperatura oscila a lo largo del dia menos de un grado.

el síndrome paraneoplasico. es una manifestación local de la neoplasia. se debe a la existencia de metástasis. es característico de los tumores benignos. puede preceder a las manifestaciones de la neoplasia. todas son correctas.

señale la opción falsa. en un cromosoma se encuentran varios genes. en un gen se encuentran varios nucleótidos. los cromosomas son la forma que adquiere el ADN durante la división celular. el material genético se localiza solo en los espematozoides y en los ovulos. el ADN esta formado por una doble hélice de nucleótidos.

el numero de cromosomas de las especie humana son. es diferente en mujeres y hombres. es 2n. son 23 pares. todas son correctas. b y c son correctas.

señale la respuesta correcta. en las enfermedades autosómicas recesivas los individuos heterocigóticos son enfermos. en las enfermedades autosómicas dominantes los individuos homocigóticos son portadores. en las enfermedades recesivas ligadas a X las mujeres heterocigóticas son portadoras. las enfermedades poligenicas se transmiten según los patrones de la herencia de Mendel. las cromosomopatías son siempre enfermedades hereditarias.

un individuo con 2n+1 cromosomas. tiene 47 cromosomas en sus células. tiene una poliploidia. ha perdido cromosomas en sus células. es una posibilidad incompatible con la vida. se puede decir también que tiene 3n cromosomas.

señale la opción correcta. la obesidad es una enfermedad con herencia autosómica dominante. el padre y la madre de un individuo con una enfermedad autosómica recesiva pueden no tener dicha enfermedad. las enfermedades monogenicas ligadas a X recesivas son mas frecuentes en los varones. b y c son correctas. todas son correctas.

señale la opcion falsa. el cariotipo permite detectar cromosomopatías. el cariotipo es una microfotografía de una celula durante su división. la alteración del material genético en las cromosomopatías es mayor que en las enfermedades poligenicas. en la enfermedad de Down se observan en el cariotipo tres cromosomas 21. una enfermedad monogenica es detectable en el cariotipo.

una enfermedad iatrogénica. es aquella que no tiene etiología. se desconoce su causa. se produce por agentes químicos. es causada por un acto medico. todas son falsas.

Denunciar Test