Farmacología 1º Parcial Examen 2 UCA
|
|
Título del Test:![]() Farmacología 1º Parcial Examen 2 UCA Descripción: Farmacología UCA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes fármacos es muy útil en los casos de intoxicación grave por benzodiacepina?. a) Flumazenilo. b) Naloxona. c) Vitamina K. d) Alprazolam. e) Clordiazepóxido. Los fármacos más utilizados en el tratamiento del Alzheimer actúan en el SNC mediante: a) Aumento de dopamina. b) Aumento de noradrenalina. c) Aumento de acetilcolina. d) Aumento de GABA. e) Aumento de serotonina. ¿Cuál de los siguientes fármacos opioides se utiliza como parte de la anestesia general intravenosa?. a) Remifentanilo. b) Tramadol. c) Hidromorfona. d) Codeína. e) Ninguno de ellos. Al servicio de urgencias llega un paciente con miosis marcada, depresión respiratoria, bajo nivel de conciencia e hipotensión. Podemos pensar en un consumo excesivo o intoxicación por: a) Ansiolíticos. b) Antipsicóticos. c) Antidepresivos. d) Narcóticos. e) Este cuadro puede ser causado por todos estos fármacos. La Levocetirizina es un fármaco que podemos clasificar como: a) Anticolinérgico. b) Bloqueante beta-2. c) Antihistamínico H1. d) Bloqueante beta-1. e) Antihistamínico H2. Cuál de los siguientes emparejamientos fármaco–grupo farmacológico NO es correcto: a) Fentanilo – Opioide. b) Tramadol – AINE. c) Codeína – Opioide. d) Ketorolaco – AINE. e) Dexketoprofeno – AINE. Cuál o cuáles de los siguientes medicamentos ejercen su efecto a través del bloqueo de enzimas: a) Estatinas. b) Alopurinol. c) Haloperidol. d) Las respuestas anteriores son correctas. e) Son ciertas a y b. Los antidepresivos ISRS tienen como característica negativa la posibilidad de producir: a) Disfunción sexual. b) Alteraciones gastrointestinales. c) Excitación o insomnio. d) Todas las anteriores son correctas. e) Son ciertas las respuestas a y b. El Dexketoprofeno es un fármaco del grupo de: a) Analgésicos narcóticos. b) Analgésicos AINE. c) Anestésicos locales. d) Anestésicos generales. e) No pertenece a estos grupos. Considerando la definición conceptual de medicamento y fármaco podemos afirmar que: a) Son dos términos exactamente iguales desde el punto de vista conceptual. b) Un medicamento puede contener uno o más fármacos. c) Un fármaco puede contener uno o varios medicamentos. d) Un medicamento es un fármaco destinado a uso humano. e) Ninguna de las anteriores es correcta. Los fármacos antiinflamatorios (AINE) tienen una alta capacidad de fijación a las proteínas plasmáticas. Por ello, pueden desplazar a otros fármacos que se encuentran simultáneamente en sangre. ¿Cuál sería el resultado de la interacción?. a) Aumento del efecto del fármaco desplazado de su fijación proteica. b) Disminución del efecto del fármaco desplazado. c) Disminución del efecto del antiinflamatorio. d) Se modifican factores farmacocinéticos pero no el efecto. e) El enunciado es incorrecto, los AINE no producen interacciones. En relación a los parches transdérmicos podemos afirmar que: a) El medicamento ejerce su efecto en el lugar de administración. b) Suelen tener un importante efecto de primer paso. c) No hay absorción o es mínima. c) No hay absorción o es mínima. c) No hay absorción o es mínima. En caso de signos de intoxicación por teofilina es probable que se haga una extracción de sangre para determinar el nivel plasmático del medicamento. ¿En qué momento se debe realizar la extracción?. a) En la mañana, antes de administrar la dosis que le corresponde al paciente (nivel de predosis). b) En la mañana, después de administrar la dosis programada (nivel de postdosis). c) En cuanto sea posible considerando que se debe tener información lo antes posible. d) En el momento que se hayan conseguido niveles estacionarios (pasadas 4 o 5 vidas medias). e. Las teofilinas no son tributarias de determinación de niveles plasmáticos. En el enfermo renal es importante ajustar la dosis de determinados medicamentos si se dan las siguientes circunstancias: a) Administración de medicamentos que se eliminan en forma no metabolizada por el riñón. b) Administración de medicamentos de estrecho margen terapéutico. c) Administración de medicamentos de amplio índice terapéutico. d) Cuando se dan todas las circunstancias anteriores. e) Solo cuando ocurre la a y b. Cuál de los siguientes analgésicos NO tiene actividad antiinflamatoria: a. Ibuprofeno. b. Paracetamol. c. Diclofenaco. d. Indometacina. e. Todos son antiinflamatorios. Cuál o cuáles de las siguientes asociaciones o correlaciones pueden considerarse correcta: a. Estímulo simpático – midriasis. b. Estímulo parasimpático – sequedad de boca. c. Estímulo simpático – broncoconstricción. d. Estímulo parasimpático – retención urinaria. e. Ninguna es cierta. En relación al midazolam, podemos afirmar que trata de: a. Una benzodiacepina de acción corta. b. Una benzodiacepina de acción intermedia. c. Una benzodiacepina de acción prolongada. d. Un análogo de las benzodiacepinas. e. Ninguna es cierta. Como antiagregante plaquetario y tratamiento preventivo, el ácido acetilsalicílico se suele utilizar a dosis de: a. 100–300 mg/día. b. 100–300 mg/8 horas. c. 500–1500 mg/día. d. 300–500 mg/día. e. 300–500 mg/8 horas. Entre los efectos adversos de los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) NO podemos incluir la aparición de: a. Dolor epigástrico. b. Gastritis. c. Depresión respiratoria. d. Efectos renales por retención de agua y sodio. e. Reacciones alérgicas y de tolerancia. La reducción progresiva de efecto de un fármaco benzodiazepínico debido a su uso continuado se conoce como: a. Resistencia. b. Tolerancia. c. Dependencia psíquica. d. Dependencia física. e. Las respuestas a y b son ciertas. Un fármaco opioide que se suele asociar al paracetamol en el tratamiento del dolor sería: a. Codeína. b. Tramadol. c. Hidromorfona. d. Todas son correctas. e. A y b son ciertas. En el caso de la raquianestesia el fármaco anestésico local es colocado: a. A nivel del espacio epidural, sobre la duramadre. b. A nivel del espacio intervertebral. c. A nivel del líquido cefalorraquídeo. d. En cualquiera de estos niveles. d. En cualquiera de estos niveles. Se administra una dosis única de 500 mg de paracetamol a un paciente y a las dos horas determinamos que tiene una concentración plasmática de 100 mcg/ml. Si la vida media de este fármaco es de 4 horas, ¿qué concentraciones plasmáticas obtendremos 8 horas después de esa primera determinación?. a. 8 mcg/ml. b. 5 mcg/ml. c. 4 mcg/ml. d. 2,5 mcg/ml. e. 2 mcg/ml. En cuál de las siguientes vías de administración NO se requiere ningún proceso de absorción para que el medicamento realice su ciclo intraorgánico?. a. Oral. b. IM. c. Inhalatoria. d. IV. e. Rectal. Un antipsicótico clásico de amplia utilización se denomina: a. Olanzapina. b. Risperidona. c. Clozapina. d. Haloperidol. e. Amitriptilina. Las benzodiacepinas pueden impedir que el paciente recuerde algunos hechos ocurridos bajo el efecto del medicamento. Esta reacción adversa se denomina: a. Amnesia lacunar. b. Amnesia retrógrada. c. Amnesia anterógrada. d. Amnesia selectiva. e. Ninguna es cierta. La congestión nasal típica de un resfriado común suele ser revertida por fármacos del tipo: a. Alfa-bloqueantes. b. Beta-bloqueantes. c. Beta-estimulantes. d. Parasimpaticomiméticos directos. e. Ninguno de los anteriores. La dosis máxima diaria de paracetamol en personas sin lesión hepática está establecida en: a. 1,5 gr/día. b. 2 gr/día. c. 3 gr/día. d. 4 gr/día. e. 5 gr/día. Entre los efectos farmacológicos de los derivados opioides NO podemos incluir: a. Miosis. b. Estreñimiento. c. Depresión respiratoria. d. Sedación. e. Todos son propios de los opioides. La administración de analgésicos potentes en el dolor crónico se puede realizar a través de parches transdérmicos. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser administrado en forma de parches?. a. Tramadol. b. Morfina. c. Fentanilo. d. Dexketoprofeno. e. Todas son ciertas. La depresión respiratoria y de otras funciones del SNC que producen las benzodiacepinas es potenciada por sustancias como: a. Alcohol etílico. b. Flumazenilo. c. Analgésicos narcóticos. d. Son ciertas a y c. e. Son ciertas a, b y c. Entre las acciones farmacológicas de las benzodiacepinas NO podemos incluir: a. Acción anestésica. b. Acción relajante muscular. c. Acción proconvulsionante. d. Acción hipnótica. e. Todas son propias. Señala cuál de las siguientes correlaciones entre fármaco y reacción adversa es apropiada o característica: a. Alprazolam – somnolencia. b. Paroxetina – diarreas. c. Fentanilo – estreñimiento. d. Todas son apropiadas. e. Son ciertas a y c. Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina?. a. Buspirona. b. Fluoxetina. c. Zolpidem. d. Quetiapina. e. Fenitoína. El bromuro de otilonio es un fármaco anticolinérgico útil como: a. Antiparkinsoniano en el parkinson. b. Antiasmático en asma y EPOC. c. Espasmolítico en cólicos intestinales. d. Anticinetósico en mareos. e. Miótico en glaucoma. Cuál de estas reacciones adversas NO es propias de los antipsicóticos típicos?. a. Vómitos intensos. b. Sedación. c. Aumento de prolactina. d. Distonía. e. Todas son propias. Las benzodiacepinas pueden dificultar que el paciente recuerde algunos hechos o actuaciones realizadas durante el tiempo que ha estado bajo el efecto del medicamento. Esta reacción se denomina: a. Amnesia retrógrada. b. Amnesia anterógrada. c. Amnesia lacunar. d. Amnesia focal. e. Amnesia parcial. De los medicamentos señalados, cuál son los que menor número de reacciones anafilácticas produce: a. AINE. b. Contrastes radiológicos. c. Antibióticos betalactámicos. d. Opioides. e. Benzodiacepinas. El flumazenilo es un antídoto muy eficaz en el tratamiento de la intoxicación por: a. Heparina. b. Paracetamol. c. Opioides. d. Benzodiacepinas. e. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes AINE carece de efecto antiagregante plaquetario?. a. Acetilsalicílico. b. Ibuprofeno. c. Diclofenaco. d. Paracetamol. e. Metamizol. Para ajustar la dosis de fármacos en casos de insuficiencia renal es muy importante tener en cuenta: a. Aclaramiento de creatinina. b. Aclaramiento de aprotinina. c. Concentración de orina. d. Nivel de reabsorción tubular del fármaco. e. Ninguna de las anteriores. Cuál o cuáles de las parejas formadas por un fármaco y un grupo terapéutico debe considerarse correcta?. a. Clozapina – antidepresivos tricíclicos. b. Citalopram – antidepresivos ISRS. c. Alprazolam – antipsicóticos atípicos. d. Haloperidol – benzodiacepinas. e. Ninguna es correcta. Tras una dosis intravenosa única de un fármaco que tiene una vida media de 24 horas obtenemos una concentración plasmática de 40 mcg/ml. ¿Qué concentración sería esperable transcurridas 48 horas desde esta determinación?. a. 30 mcg/ml. b. 20 mcg/ml. c. 10 mcg/ml. d. 5 mcg/ml. e. 0 mcg/ml. En las crisis epilépticas en niños (incluyendo convulsiones febriles) es usual utilizar: a. Diazepam por vía rectal. b. Midazolam por vía bucal. c. Carbamazepina por vía subcutánea. d. Cualquiera de estas pautas. e. Las respuestas a y b son ciertas. La denominada crema EMLA es una asociación de: a. Anestésico local y vasoconstrictor. b. Corticoide tópico y antibiótico tópico. c. Corticoide y antihistamínico tópico. d. Dos corticoides tópicos. e. Dos anestésicos locales. Entre los antidepresivos más tóxicos en sobredosis, debemos destacar a: a. Imipramina o amitriptilina. b. Citalopram o escitalopram. c. Fluoxetina o paroxetina. d. Sertralina o mirtazapina. e. Todos tienen toxicidad similar. La síntesis de prostaglandinas involucradas en el dolor, fiebre e inflamación está mediada por la enzima: a. Ciclooxigenasa COX-1. b. Ciclooxigenasa COX-2. c. Tromboxano-sintetasa. d. Tromboxano-reductasa. e. Ninguna de estas. En cuál de las siguientes vías de administración NO se requiere ningún proceso de absorción para que el medicamento realice su ciclo intraorgánico?. a. Oral. b. IM. c. Inhalatoria. d. IV. e. Rectal. Un antipsicótico clásico de amplia utilización se denomina: a. Olanzapina. b. Risperidona. c. Clozapina. d. Haloperidol. e. Amitriptilina. Un paciente acude a urgencias tras ingerir de forma accidental una sobredosis de paracetamol. ¿Cuál de los siguientes fármacos se considera su antídoto específico?. a. Flumazenilo. b. Naloxona. c. N-acetilcisteína. d. Vitamina K. e. Carbón activado. |





