option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología 1º Parcial UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología 1º Parcial UCA

Descripción:
Farmacología UCA

Fecha de Creación: 2025/10/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué nombre reciben las reacciones adversas no predecibles según las características del fármaco independientemente de la dosis?. A) Reacciones adversas tipo A. B) Reacciones adversas tipo B. C) Reacciones adversas tipo C. D) Efectos colaterales. E) Efectos secundarios.

La sensibilización previa (haber estado en contacto antes con el fármaco) es necesaria para que aparezcan: A) Idiosincrásicas. B) Inmunoalérgicas. C) Anafilácticas. D) Las b y c son ciertas pero la a es falsa. E) Las a, b y c son ciertas.

Algunos medicamentos orales se metabolizan antes de alcanzar la circulación general. ¿Cómo se llama esta circunstancia?. A) Cinética de orden 0. B) Cinética de orden 1. C) Dualismo competitivo. D) Efecto de primer paso. E) Ninguna.

¿Qué nombre recibe un fármaco que ocupa el lugar de unión al receptor pero impide el efecto del endógeno?. A) Agonista. B) Antagonista. C) Agonista parcial. D) Ligando endógeno. E) Las b y d son ciertas.

Un paciente nos dice que necesita aumentar la dosis y frecuencia de su ansiolítico. La enfermera debe sospechar: A) Resistencia. B) Tolerancia. C) Dependencia psíquica. D) Dependencia física. E) a y c son ciertas.

¿Cuáles de los siguientes efectos adversos deben vigilarse en pacientes que toman anticolinérgicos?. A) Retención urinaria y visión borrosa. B) Midriasis y aumento de presión intraocular. C) Diarreas y broncoespasmos. D) Todos posibles. E) Las a y b son ciertas pero las demás son falsas.

El “Parkinson farmacológico” es una reacción adversa típica de los: A) Antipsicóticos. B) Antidepresivos. C) Ansiolíticos. D) Antiepilépticos. E) Ninguno.

En un paciente con tratamiento crónico con opioides, se debe aconsejar: A) Limitar alimentos ricos en vitamina K. B) Aumentar líquidos y fibra. C) Reducir grasas poliinsaturadas. D) Controlar transaminasas. E) Todos los consejos.

Entre las aplicaciones terapéuticas de los beta-bloqueantes NO se incluye: A) Angina de pecho. B) Hipertensión. C) Arritmias. D) Asma bronquial. E) Se usan en todos estos casos.

¿Qué efecto debe vigilar enfermería en pacientes que toman Alprazolam sin antecedentes de abuso de benzodiacepinas?. A) Ataxia (descoordinación psicomotora). B) Taquipnea. C) Euforia. D) a y c son ciertas. E) Todas correctas.

En relación a los parches transdérmicos podemos afirmar que: A) El medicamento ejerce su efecto en el lugar de administración. B) Presentan importante efecto de primer paso. C) No hay absorción o la absorción es mínima. D) Son muy utilizados para administrar fármacos antiepilépticos. E) Todas las respuestas anteriores son falsas.

Las siglas EFG en el cartonaje de un medicamento significa: a) Especialidad farmacéutica garantizada. b) Especialidad farmacéutica general. c) Especialidad farmacéutica hospitalaria. d) Especialidad farmacéutica genérica. e) Ninguna es cierta.

En relación a la unión de los fármacos a proteínas plasmáticas podemos asegurar que: a) Es un proceso reversible. b) La proporción de fármaco libre y fármaco unido es generalmente constante. c) Es un proceso saturable y sometido a interacciones medicamentosas. d) Las respuestas a y c son ciertas pero la b es falsa. e) Las respuestas a, b y c son ciertas.

Los fármacos que cobran actividad después de pasar el proceso de biotransformación reciben el nombre de: a) Profármacos. b) Metabolitos activos. c) Fármacos biosintéticos. d) Inductores enzimáticos. e) Ninguna es cierta.

El tiempo que transcurre entre la administración de un fármaco y el inicio de la respuesta terapéutica se denomina: a) Tiempo de hemicresis. b) Periodo de latencia. c) Pródromo. d) Vida media. e) Todas las respuestas anteriores son falsas.

La determinación de niveles plasmáticos de un fármaco suele ser especialmente útil cuando: a) Tiene los márgenes terapéuticos muy amplios. b) Existe gran uniformidad interindividual. c) Existe poca correlación entre el nivel plasmático y el efecto. d) Las respuestas a y b son ciertas pero la c es falsa. e) Realmente todas las respuestas anteriores son falsas.

Los fármacos más seguros desde el punto de vista del potencial teratogénico se incluyen en las categorías: a) Categoría A y B. b) Categoría C y D. c) Categoría X. d) Categoría D. e) Ninguna de las anteriores.

En la neurona noradrenérgica el principal sistema de inactivación del neurotransmisor se denomina: a) Recaptación. b) Inactivación enzimática por MAO. c) Inactivación enzimática por COMT. d) Captación por tejidos periféricos extraneuronales. e) Todos estos sistemas señalados anteriormente tienen similar importancia.

La toxina botulínica actúa ante determinados espasmos a nivel del párpado o la cara mediante: a) Un efecto procolinérgico. b) Una inhibición de la liberación de acetilcolina. c) Un efecto agonista de los receptores colinérgicos muscarínicos. d) Un efecto antagonista de los receptores colinérgicos nicotínicos. e) Un aumento de la liberación de acetilcolina.

Tras una dosis única de un fármaco que tiene una vida media de 12 horas, ¿qué porcentaje de la dosis permanece en el organismo después de transcurrido 1 día?. a) 75 %. b) 50 %. c) 25 %. d) 12,5 %. e) 0 %.

¿Cuál o cuáles de las siguientes vías de administración evitan totalmente el denominado efecto de primer paso?. a) Oral. b) Rectal. c) Intramuscular. d) Transdérmica. e) Las respuestas a y d son ciertas pero las demás son falsas.

La principal proteína específica que transporta a los fármacos en sangre es: a) Albúmina. b) Transferina. c) Globulina. d) Lipoproteína. e) Ninguna.

En relación a un fármaco agonista parcial podemos decir que: a) Puede comportarse como agonista o antagonista según el caso. b) Tiene afinidad pero menos capacidad intrínseca que el agonista. c) La adrenalina es un gran ejemplo de fármaco agonista parcial. d) Las respuestas a, b y c son ciertas. e) Las respuestas a y b son ciertas pero las demás son falsas.

Asociar un anestésico local con adrenalina tiene como objetivo: a) Retrasar la absorción del anestésico. b) Aumentar la duración del efecto. c) Disminuir el sangrado durante el acto terapéutico. d) Todas las anteriores. e) Las respuestas a y b son ciertas pero las demás son falsas.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO es propio de los analgésicos narcóticos (opioides)?. a) Cefaleas. b) Náuseas y vómitos. c) Somnolencia. d) Diarrea. e) Todos son típicos.

Entre las asociaciones de analgésicos a dosis fijas disponibles en terapéutica se encuentra: a) Paracetamol con tramadol. b) Paracetamol con codeína. c) Paracetamol con hidromorfona. d) Todas disponibles. e) Las respuestas a y b son ciertas pero las demás son falsas.

La depresión respiratoria y de otras funciones del SNC que producen las benzodiacepinas es potenciada por sustancias como: a) Alcohol y opioides. b) Antihistamínicos sedantes. c) Analgésicos periféricos. d) Flumazenilo. e) Las respuestas a y b son ciertas.

Tendremos que vigilar la aparición de interacción y dependencia en los pacientes que toman: a) Benzodiacepinas. b) Analgésicos narcóticos. c) Anticonvulsivantes. d) Las respuestas a y b son ciertas pero la c es falsa. e) Realmente la a, b y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes acciones farmacológicas NO es propia de las benzodiacepinas?. a) Acción sedante. b) Acción convulsionante. c) Acción hipnótica. d) Acción relajante muscular. e) Todas las anteriores son propias.

El techo analgésico de la morfina oral está establecido en: a) 10 mg cada 4-6 h. b) 20 mg cada 4-6 h. c) 30 mg cada 4-6 h. d) 40 mg cada 4-6 h. e) Ninguna de las anteriores, la morfina no tiene techo.

La síntesis de prostaglandinas involucradas en el dolor, fiebre e inflamación está mediada por la enzima: a) Ciclooxigenasa COX-1. b) Ciclooxigenasa COX-2. c) Prostaglandina sintetasa. d) Tromboxano sintetasa. e) Todas están involucradas en mayor o menor grado.

Denunciar Test