option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología

Descripción:
Tema 5 *Farmacocinética*

Fecha de Creación: 2023/11/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La farmacocinética estudia los procesos que experimenta los fármacos en el organismo. La absorción es un proceso que ocurre después de la distribución en el ciclo intraorgánico de los medicamentos. La farmacocinética se centra en las acciones y los efectos de los fármacos sobre el organismo. Todas son correctas.

¿En qué paso se separa el principio activo de los excipientes?. Liberación. Absorción. Distribución. Eliminación.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual el medicamento se divide en partículas sólidas?. Disgregación. Disolución. Difusión. Disociación.

¿Cómo se denomina el proceso por el cual el principio activo queda disuelto?. Disgregación. Disolución. Difusión. Disociación.

¿Qué se lleva a cabo en el proceso de eliminación?. Paso de una sustancia desde el medio interno hacia el exterior. Paso del fármaco al torrente sanguíneo. Penetración de los fármacos en los tejidos diana. Separación del principio activo de los excipientes.

¿Qué se lleva a cabo en el proceso de liberación?. Paso del medicamento desde el medio interno hacia el exterior. Paso del fármaco al torrente sanguíneo. Penetración de los fármacos en los tejidos diana. Separación del principio activo de los excipientes.

¿Qué se lleva a cabo en el proceso de distribución?. Paso del medicamento desde el medio interno hacia el exterior. Paso del fármaco al torrente sanguíneo. Transporte en la sangre y penetración de los fármacos en los tejidos diana. Separación del principio activo de los excipientes.

¿Qué se lleva a cabo en el proceso de absorción?. Paso del medicamento desde el medio interno hacia el exterior. Paso del fármaco al torrente sanguíneo. Transporte en la sangre y penetración de los fármacos en los tejidos diana. Separación del principio activo de los excipientes.

¿Qué etapas del ciclo intraorgánico de los medicamentos determinan la biodisponibilidad?. Liberación. Absorción. Distribución. Metabolismo. Excreción.

¿Cuál de los siguientes mecanismos de transporte de sustancias a través de las membranas celulares se realiza en contra de gradiente y requiere consumo de ATP?. Difusión simple. Filtración a través de poros intercelulares. Difusión facilitada mediante transportadores. Mecanismos activos.

¿Cuál de los siguientes está condicionado por el pH del medio y permite el paso de fármacos liposolubles?. Difusión simple. Filtración a través de poros intercelulares. Difusión facilitada mediante transportadores. Mecanismos activos.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones hace referencia a la difusión facilitada mediante transportadores?. El fármaco atraviesa la membrana a través de canales proteicos. Se realiza en contra de gradiente. Es el más frecuente. Se localiza en los capilares de todos los órganos salvo en el SNC.

¿Qué mecanismo permite el paso de fármacos hidrosolubles?. Difusión simple. Filtración a través de poros intercelulares. Difusión facilitada mediante transportadores. Ninguna es correcta.

La difusión simple permite el paso de: Fármacos liposolubles. Fármacos hidrosolubles. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

¿Qué función cumple la constante de fijación proteica de un fármaco en el transporte a través de la sangre?. Determina la solubilidad del fármaco. Regular la concentración del fármaco libre en plasma y unido a albúmina. Indicar la dosis recomendada del fármaco. Establecer la frecuencia de administración del fármaco.

¿Cuál es la principal condición para que un fármaco pueda atravesar las membranas?. Estar unido a la albúmina. Tener una alta constante de fijación proteica. Estar disuelto de forma libre en la sangre. Ser liposoluble.

¿Qué ocurre a medida que va desapareciendo del plasma la fracción libre?. Aumenta la constante de fijación proteica. Se empieza a separar el fármaco de la albúmina. Aumenta la absorción de la proporción de fármaco unido a proteína. Todas son correctas.

¿Qué característica de la barrera hematoencefálica dificulta el paso de la mayoría de los fármacos al SNC?. Ausencia de poros en los capilares. Ausencia de capas celulares. Alta permeabilidad a sustancias liposolubles. Alta constante de fijación proteica.

¿Cuál es la función principal de la barrera placentaria en relación con la administración de medicamentos durante el embarazo?. Facilitar el paso de fármacos a la sangre fetal. Impedir completamente el paso de medicamentos. Permitir el paso libre de fármacos hacia el feto. Dificultar el paso de medicamentos a la sangre fetal.

¿Qué fármacos pueden pasar fácilmente la barrera hematoencefálica?. Fármacos muy liposolubles. Fármacos muy hidrosolubles. Fármacos poco liposolubles. No puede pasar ningún fármaco, al no presentar poro en los capilares.

La eliminación engloba: Liberación. Absorción. Distribución. Metabolismo o biotransformación. Excreción.

¿Cuál es el órgano principal encargado de realizar cambios bioquímicos en los fármacos?. Riñones. Pulmones. Hígado. Bazo.

¿Qué le ocurre a un profármaco tras el primer paso hepático?. Reducción de la biodisponibilidad. Aumento de la toxicidad. Aumento de la biodisponibilidad. Inactivación tras ser metabolizados.

¿Cómo se facilita la excreción renal de un ácido?. Alcalinizando la orina. Acidificando la orina. Aumentando la concentración de la sustancia en sangre. Inhibiendo la filtración glomerular.

Señale la respuesta incorrecta: Los metabolitos hidrosoluble se excretan por la orina. Los metabolitos liposolubles se excretan por las heces. La reabsorción de un profármaco por el ciclo enterohepático produce la inhibición del efecto. Las personas que poseen metabolizadores ultrarrápidos de la codeína transforman esta última en morfina.

Denunciar Test