Farmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Descripción: Tema 18 *Farmacología de los trastornos convulsivos, parkinson y demencias* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una característica común de la epilepsia?. Siempre cursa con convulsiones. Las descargas anormales de neuronas se limitan a una región específica del encéfalo. Ocurre por episodios de descargas anormales en las neuronas del encéfalo. La epilepsia generalizada afecta solo una parte del cerebro. ¿Cuál NO es un sinónimo para "antiepilépticos"?. Anticonvulsionantes. Anticomiciales. Todas son correctas. Anticinetósico. Los antiepilépticos actúan mediante (señale la INCORRECTA): Deprivación de la excitabilidad neuronal (aumento de la concentración o la potencia del GABA). Bloqueo de los receptores de glutamato. Bloqueo de los canales de potasio. Bloqueo de lo canales de calcio. Señale la respuesta incorrecta: Los anticomiciales pueden generar efecto rebote. El parkinson se relaciona con un exceso de dopamina y un déficit de acetilcolina. El alzheimer se asocia con déficit de acetilcolina. La demencia es un síndrome con síntomas de predominio cognitivo y deterioro físico y psicosocial progresivo. ¿Cuál de los siguientes es un antiepiléptico de 1ª generación?. Fenobarbital. Valproato. Pregabalina. Lamotrigina. ¿Cuál de los siguientes es un antiepiléptico de 1ª generación?. Fenitoína. Topiramato. Oxcarbazepina. Levetiracetam. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fenobarbital?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál es el mecanismo de acción del fenitoína?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál de los siguientes NO es un anticonvulsionante de 2ª generación?. Diazepam. Carbamazepina. Ácido valproico. Gabapentina. ¿Cuál de los siguientes NO es un anticonvulsionante de 2ª generación?. Diazepam. Valproato. Oxcarbazepina. Topiramato. ¿Cuáles de los siguientes fármacos son anticomiciales de 2ª generación?. Fenitoína. Diazepam. Ácido valproico. Carbamazepina. Oxcarbazepina. Lamotrigina. Topiramato. ¿Cuál de los siguientes es un anticonvulsionante de 3ª generación?. Diazepam. Carbamazepina. Ácido valproico. Gabapentina. ¿Cuál es el mecanismo de acción del valproato?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál es el mecanismo de acción del carbamazepina?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál es el mecanismo de acción del oxcarbazepina?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál es el mecanismo de acción del diazepam?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál de los siguientes NO es un antiepiléptico de 3ª generación?. Pregabalina. Lamotrigina. Levetiracetam. Fenobarbital. ¿Cuál de los siguientes NO es un antiepiléptico de 3ª generación?. Topiramato. Lamotrigina. Gabapentina. Carbamazepina. ¿Cuál es el mecanismo de acción del pregabalina?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. ¿Cuál es el mecanismo de acción del gabapentina?. Es un agonista del receptor GABA. Es un bloqueador de canales de sodio. Es un bloqueador de canales de calcio. Es un bloqueador de los canales de glutamato. Fármacos anticomiciales: 1ª generación. 2ª generación. 3ª generación. Mecanismos de acción de los antiepilépticos: Agonista receptor de GABA. Bloqueador de canales de sodio. Bloqueador de canales de calcio. Entre las RAM de los antiepilépticos NO se encuentra: Alteraciones neurológicas y gastrointestinales. Insomnio. Nistagmo. Hepatotoxicidad. Entre las RAM de los antiepilépticos NO se encuentra: Ataxia. Alteraciones renales. Confusión. Somnolencia. Los antiepilépticos también se pueden utilizar para: Depresión. Dolor neuropático. Trastorno bipolar. Fibromialgia. Ansiedad generalizada. Si estamos ante un paciente con ansiedad generalizada, ¿cuál de estos fármacos es el mejor que le podríamos administrar?. Pregabalina. Lamotrigina. Levetiracetam. Fenobarbital. ¿Cuál es la función principal de los inhibidores periféricos de la enzima levo-dopa descarboxilasa (IDDC)?. Potenciar la acción de la dopamina. Evitar la conversión de levodopa a dopamina en el plasma. Mejorar la memoria y la cognición. Estimular la producción de dopamina en el plasma. ¿Cuál de los siguientes es un beneficio de la combinación de L-dopa con inhibidores periféricos de la enzima levo-dopa descarboxilasa (IDDC) en el tratamiento del parkinson?. Detener la progresión de la enfermedad. Reducir las fluctuaciones motoras. Mejorar la demencia. Retrasar la evolución de la enfermedad. ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio de la combinación de L-dopa con IDDC?. Mejorar la discapacidad. Prolongar la independencia. Mejorar la demencia. Retrasar la evolución de la enfermedad. ¿Por qué se administra levodopa en el tratamiento del parkinson en lugar de dopamina directamente?. La dopamina no es compatible con el organismo. La levodopa es más segura y tiene menos efectos secundarios. La dopamina se metaboliza rápidamente en el plasma. La levodopa puede cruzar la barrera hematoencefálica. ¿Cuáles de los siguientes son inhibidores periféricos de la enzima levo-dopa descarboxilasa (IDDC)?. Carbidopa. Benserazida. Biperideno. Rivastigmina. Memantina. ¿Cuál de los siguientes NO es una RAM de los antiparkinsoniano L-dopa?. Fluctuaciones motoras. Sedación. Pesadillas. Efectos extrapiramidales. Señale la respuesta incorrecta sobre los antiparkinsonianos: La apomorfina es derivado no narcótico de la morfina que se utiliza para parkinson avanzado. Los inhibidores de la MAO B solo afectan a los receptores dopaminérgicos. Los anticolinérgicos son efectivos frente al temblor. El biperideno se utiliza en efectos extrapiramidales agudos de los antipsicóticos. Los fármacos inhibidores de la acetilcolinesterasa utilizados en el alzheimer: Disminuyen la acetilcolina, mejorando la memoria. Pueden provocar efectos colinérgicos. Dan resultados modestos y de corta duración. El donepezilo y la rivastigmina son fármacos de este tipo. Inhiben la entrada excesiva de glutamato a la célula. Los fármacos antagonistas de los receptores de glutamato utilizados en el alzheimer: Provocan neurotoxicidad. Provocan la destrucción de la función fisiológica de las neuronas. Evitan que el glutamato actúe como excito-toxicina cuando se libera en cantidades abundantes. La memantina es un fármaco de este tipo. Inhiben la entrada excesiva de calcio a la célula. Fármacos para los trastornos neurológicos: Parkinson. Demencias. Epilepsia. El síndrome del restaurante chino se produce por: El glutamato. Las endorfinas exógenas. El déficit de acetilcolina. El exceso de dopamina. ¿Cuál de los siguientes fármacos NO es un antiepiléptico?. Diazepam. Ketotifeno. Fenobarbital. Oxcarbazepina. |