option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología

Descripción:
Tema 19 *Analgésicos opioides*

Fecha de Creación: 2023/11/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Escala analgésica de la OMS: Escalón 1. Escalón 2. Escalón 3. Escalón 4.

¿Cuál es el efecto principal de las endorfinas al unirse a los receptores μ en el sistema opioide humano?. Estimulan la transmisión del dolor en el SNC. Inhiben la transmisión del dolor en el SNC. No tienen efecto en el sistema opioide. Producen un estado de inconsciencia.

¿Cuál NO es un resultado de la unión de los opioides a los receptores μ?. Sensación de bienestar. Inhibición de la transmisión del dolor. Sensación de euforia. Sensación de somnolencia.

¿Cuál NO es un analgésico opioide agonista puro?. Codeína. Metadona. Petidina. Meperidina.

¿Cuál NO es un analgésico opioide agonista puro?. Tramadol. Morfina. Petidina. Fentanilo.

La morfina NO: Tiene estrecho margen terapéutico. Se utiliza para dolores intensos. Se utiliza en pacientes con disnea. Se utiliza en el síndrome coronario agudo.

El fentanilo NO: Se utiliza para la tos. Se utiliza para dolores intensos. Es 10 veces más potente que la morfina. Se utiliza para anestesia.

¿Cuál de los siguientes es un analgésico opioide agonista parcial?. Buprenorfina. Morfina. Petidina. Meperidina.

¿Cuál es el antídoto para la intoxicación por opioides?. Flumazenilo. Atropina. Naloxona. Isoproterenol.

Ante la grave crisis que está atravesando EEUU con la epidemia de drogadicción con fentanilo, si un enfermero pasa por calles con posibles personas con sobredosis, ¿qué debería llevar encima?. Flumazenilo. Atropina. Naloxona. Isoproterenol.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de los opioides?. Hipertonía biliar, con la contracción del esfínter de Oddi. Acción antitusígena. Hipertensión arterial. Tolerancia-dependencia.

¿Qué efecto producen los opioides en el esfínter urinario?. Hipotonía. Hipertonía. Contracción. Dilatación.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto de los opioides?. Euforia. Miosis. Insomnio. Depresión respiratoria.

Si estamos ante un paciente con mucha tos, ¿cuál de estos fármacos es el mejor que le podemos recetar?. Codeína. Morfina. Fentanilo. Petidina.

El cuarteto de la felicidad está compuesto por todos estos neurotransmisores, excepto: Dopamina. Adrenalina. Oxitocina. Endorfinas.

¿Qué fármaco deberíamos administrar si estamos ante un paciente con patología biliar y/o pancreatitis?. Codeína. Morfina. Fentanilo. Petidina.

La morfina NO se utiliza en: Síndrome coronario agudo. Disnea. Como componente de la anestesia general. Dolor leve.

¿Cuál es la principal RAM que aparece cuando se administran opioides?. Estreñimiento. Prurito. Dependencia psíquica y física. Síndrome de neurotoxicidad inducido por opioides.

Si tenemos un paciente con dolor leve, deberíamos administrar: Petidina. Tramadol. AINES. Codeína. Morfina.

Analgésicos opioides: Débiles. Medios. Fuertes.

El síndrome de neurotoxicidad inducido por opioides se produce generalmente en: Ancianos. Nefrópatas. Niños. Adultos con enfermedad hepática. Adolescentes. Drogadictos.

Denunciar Test