Farmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Descripción: Tema 20 *AINES y antitérmicos* |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la diferencia entre AINES y los opioides?. Los primeros no producen somnolencia. Los primeros no producen depresión del SNC. Los primeros no producen euforia. Todas son ciertas. Los AINES provienen del: Ácido acetilsalicílico. Paracetamol. Ibuprofeno. Metamizol. Los AINES NO tienen acción: Antiagregante plaquetaria. Antiinflamatoria. Antitérmica. Anticolinérgica. ¿Cuál es el mecanismo principal de los AINES para tratar la inflamación, dolor y fiebre?. Inhibición de la interleucina-6. Bloqueo de la liberación de histamina. Aumento de las ciclooxigenasa-1 (COX-1). Inhibición de la ciclooxigenasa-2 (COX-2). ¿Por qué la inhibición de la enzima COX-1 es una RAM?. La COX-1 es necesaria para la producción de prostaglandinas antiinflamatorias. La COX-1 es esencial para la función hepática. La COX-1 está involucrada en la síntesis de protectores del estómago. La COX-1 regula la respuesta inmune. La COX-1 es importante porque (señale la INCORRECTA): Tiene acción protectora hepática. Tiene acción protectora cardiaca. Tiene acción protectora gástrica. Tiene acción protectora renal. ¿Qué función tienen las prostaglandinas en el proceso inflamatorio?. Actúan como mediadores antiinflamatorios. Estimulan la liberación de histamina. Modulan la respuesta inmune. Median la inflamación. ¿Cuál es el riesgo asociado con la inhibición de la COX-1 por los AINEs en el sistema gastrointestinal?. Hemorragias gastrointestinales. Hipertensión arterial. Nefrotoxicidad. Retención de líquidos. Los AINES no ácidos: Tienen acción antiinflamatoria. Tienen acción antitérmica. Tienen acción antiagregante plaquetaria. Tienen acción analgésica. Inhiben con fuerza las enzimas COX-1. ¿Cuáles de los siguientes es un AINE no ácido?. Paracetamol. Ibuprofeno. AAS. Dexketoprofeno. ¿Cuáles de los siguientes NO es un AINE no ácido?. Paracetamol. Ketorolaco. Pirazolonas. Metamizol. ¿Cuáles de los siguientes AINES no produce úlceras de estómago?. Paracetamol. Ketorolaco. Naproxeno. Diclofenaco. Señale la respuesta incorrecta: Los AINES no ácidos inhiben más la COX-1 que los ácidos. Las prostaglandinas son producidas por la COX-2. El ketorolaco inhibe más COX-2 que COX-1. El paracetamol es el único AINE seguro en el embarazo. ¿Cuáles de los siguientes NO es un AINE ácido?. Pirazolonas. Ibuprofeno. AAS. Dexketoprofeno. AINES: Ácidos. No ácidos. ¿Cuál es la principal RAM de los AINES?. RAM gastrointestinales. RAM cardiacas. RAM renales. Hemorragias. ¿Cuáles son las RAM más comunes asociadas al uso de AINES?. Insomnio y ansiedad. Mareos y visión borrosa. Úlceras pépticas, pirosis y dispepsia. HTA, insuficiencia cardiaca y retención hídrica. La inhibición de la COX-1 puede provocar: Hemorragias. HTA. Insuficiencia cardiaca. Retención hídrica. Insomnio. Nistagmo. Hepatotoxicidad. En adultos, ¿cuál es la dosis máxima de paracetamol?. 1 g/6h. 25 mg/8h. 600 mg/8h. 4 g/24h. En adultos, ¿cuál es la dosis máxima de ibuprofeno?. 1 g/6h. 25 mg/8h. 600 mg/8h. 4 g/24h. En adultos, ¿cuál es la dosis máxima de dexketoprofeno?. 1 g/6h. 25 mg/8h. 600 mg/8h. 4 g/24h. Si queremos utilizar el AAS como antiagregante plaquetario, ¿cuál es la dosis que debemos administrar?. 500-1000 mg cada 4-6h. 100-300 mg cada 24h. 600 mg cada 8h. 4 g cada 24h. En adultos, ¿cuál es la dosis máxima de AAS?. 1 g/6h. 25 mg/8h. 600 mg/8h. 4 g/24h. Si queremos utilizar el AAS como analgésico, antiinflamatorio y antipirético, ¿cuál es la dosis que debemos administrar?. 500-1000 mg cada 4-6h. 100-300 mg cada 24h. 600 mg cada 8h. 4 g cada 24h. |